CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.8K views | +3 today
Follow

Sanidad esquiva a Transparencia y alega que debe preguntar a los expertos antes de facilitar sus nombres | Europa Press

From www.europapress.es

El Ministerio de Sanidad ha respondido al requerimiento al que le obligó hace diez días el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) con una notificación remitida este jueves en la que elude dar a conocer los nombres del comité de expertos al que aludió el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, como encargados de asesorar al Gobierno en la gestión de la pandemia de covid.
Argumenta que la propia Ley de Transparencia le obliga a pedir antes a estos expertos que se pronuncien sobre la citada solicitud de información.

No comment yet.

Novedades del ecosistema de datos abiertos durante el otoño 2020 | datos.gob.es

From datos.gob.es

El ecosistema de datos abiertos regresó después del verano a pleno rendimiento. Durante estos meses de otoño han sido numerosas las iniciativas que han surgido para promover el uso, la reutilización y la difusión de los datos abiertos. Han sido semanas muy productivas, por lo que nos ha sido imposible recogerlas todas en un mismo post. Sin embargo, te presentamos una pequeña selección que seguro será de tu interés.

No comment yet.

Quart de Poblet imparte a las asociaciones un taller de justificación de subvenciones | Levante-EMV

From www.levante-emv.com

Dentro de su Plan de Formación para Asociaciones 2020, el Ayuntamiento de Quart de Poblet ha realizado un nuevo taller de jjustificación de subvenciones, destinado a las organizaciones locales, con el que se ha querido llegar a todas las entidades del municipio para acercar y facilitarles este tipo de gestiones. En la segunda sesión participaron 13 personas en representación de 10 asociaciones.
Con la implantación de la Sede Electrónica, las justificaciones ahora deben realizarse de manera online, empleando el certificado digital del representante de entidad, por lo que se ha querido acompañar al tejido asociativo en este cambio.

No comment yet.

'Sistema de garanties de la legislació de transparència (part II)', por Carles San Joséi Amat | EAPC

From formaciooberta.eapc.gencat.cat

i ens atenem al que disposa la Llei 19/2014, la resposta és clara i contundent: sí.
Però si, en lloc d’atenir-nos al que disposa la Llei, ens basem en el que en realitat ha succeït durant els primers cinc anys de vigència, la resposta a la pregunta inicial també és clara i contundent: no.

No comment yet.

'Sistema de garanties de la legislació de transparència (part I)', por Carles San José i Amat | EAPC

From formaciooberta.eapc.gencat.cat

Què passa si un subjecte sotmès a la legislació de transparència incompleix les obligacions que té en aquesta matèria?
Els darrers apunts els havia dedicat a analitzar el règim de responsabilitat de la normativa de protecció de dades personals. En aquest apunt em referiré també al sistema de garanties, però de la legislació de transparència, sobretot respecte dels eventuals incompliments de les obligacions de publicitat activa. No entraré en la part relativa a l’altre eix bàsic de la transparència, és a dir, el dret d’accés a la informació pública, atès que el control de compliment el té encomanat en essència la Comissió de Garantia del Dret d’Accés a la Informació Pública (GAIP), que durant aquests anys ha dut a terme una tasca formidable per assegurar que es respecta aquest dret.

No comment yet.

II Jornadas de Innovación Pública en el Junta de Andalucía | Instituto Andaluz de Administración Pública

From www.juntadeandalucia.es

El próximo 15 de diciembre de 2020 tendrá lugar la II Jornada sobre Innovación Pública en la Junta de Andalucía.
Los tiempos que vivimos de gran incertidumbre y enormes transformaciones nos obligan a cambiar de una manera radical. En esta jornada debatiremos y aprenderemos sobre el papel que deben jugar las personas empleadas públicas en la innovación, los retos actuales que obligan a las administraciones a innovar y cómo debe organizarse la administración para abordarlos. Además, la comunidad de personas para la innovación en la Junta de Andalucía (InnovAnda) presentará su actividad y entregará premios a personas y proyectos innovadores en la Junta de Andalucía.

 

 

No comment yet.

'El laberinto normativo de la firma electrónica: más que resiliencia, resistencia', por Matilde Castellanos | enREDando

From enredando.blog

El año 2020 está lleno de acontecimientos negativos …la legislación de firma electrónica no se salva de este calificativo. La Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza es un error estratégico y desde el 13 de noviembre que es cuando entró en vigor,ha provocado que no tengamos en normativa nacional una definición jurídica de firma electrónica.

No comment yet.

Transparencia deniega toda la información sensible sobre el 'Delcygate' | Vozpópuli

From www.vozpopuli.com

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha denegado hasta en siete informes distintos información sensible relativa al 'Delcygate'. Los pormenores del tránsito por España de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, siguen siendo un misterio a pesar del archivo del procedimiento. El sobreseimiento de la investigación no permitirá de momento que se hagan públicos los detalles sobre el asunto, dado que se mantiene el secreto de sumario sobre las actuaciones hasta que el archivo sea firme.

No comment yet.

La GAIP acuerda requerir la incoación del procedimiento sancionador contra la ESPIMSA por infracción muy grave del derecho de acceso a la información | GAIP

From www.gaip.cat

Acuerdo 90/2020/PS, del 13 de noviembre de 2020, para requerir la incoación del procedimiento sancionador en relación con el incumplimiento de la Resolución 90/2020, de 7 de febrero

El acuerdo también se aprueba en relación con el incumplimiento de las Resoluciones que se detallan a continuación. (...)

Administración reclamada: ESPIMSA

Información reclamada: Diversa información relativa al mercado ambulante de Bonavista.

Ponente: Josep Mir Bagó

No comment yet.

Reflexiones de la Agencia Valenciana Antifraude sobre los conflictos de interés como antesala de la corrupción | AVA

From www.antifraucv.es

En ejercicio de las funciones atribuidas legalmente, de asesorar y formular propuestas y recomendaciones en materia de integridad, ética pública y prevención de la corrupción, el Director de la Agencia Valenciana Antifraude ha dictado una resolución, de 3 de diciembre, que incorpora un conjunto de reflexiones sobre los conflictos de interés como antesala de la corrupción.

No comment yet.

'Los cortafuegos de la corrupción', por César Zafra | El País

From elpais.com

Cuando un caso de corrupción salta a los medios, los ciudadanos se preguntan qué ha fallado, cómo es posible que alguien se haya adueñado de lo que es de todos para actuar en beneficio propio. No creo que la corrupción sea “parte de la condición humana”, como llegó a decir una conocida política conservadora de nuestro país, pero tampoco soy un ingenuo.

 

César Zafra es protavoz del Grupo Parlametario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid.

No comment yet.

Tú lo pagas: ¿Qué hace el Consejo de Estado? | Newtral

From www.newtral.es

Las administraciones secundaron el 99% de los dictámenes que emitió el Consejo de Estado en 2019, según publican en su memoria anual. Presidido por la ex vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, es “el supremo órgano consultivo del Gobierno”.

No comment yet.

Diez empresas españolas entre las 131 compañías europeas que lideran la transparencia y acción medioambiental | Europa Press

From www.europapress.es

Aena, Cellnex, Dia, Enagás, Endesa, Ferrovial, Grupo Logista, Miquel y Costas, Naturgy, Red Eléctrica, Siemens Gamesa y Telefónica son las 10 compañías españolas que han sido incluidas en la Lista A de la ONG CDP, un ranking que nombra a aquellas empresas que están liderando la transparencia y la acción medioambiental.

No comment yet.

Casos de uso de datos abiertos para cuidar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático | datos.gob.es

From datos.gob.es

El cambio climático, la contaminación del aire y la contaminación del mar. Estos son los 3 principales problemas medioambientales para los ciudadanos españoles de acuerdo con el último Eurobarómetro “Attitudes of European citizens towards the Environment”, publicado en marzo de 2020. La encuesta también resalta que el 90% de la población española considera importante proteger el entorno natural. Los ciudadanos quieren que se tomen más medidas y creen que la responsabilidad debería compartirse entre las empresas, los gobiernos nacionales, la UE y los propios ciudadanos.
Al igual que sucede con otros sectores, como la educación o la sanidad, los datos abiertos también pueden ayudarnos a superar los retos relacionados con el medio ambiente. Por un lado, nos proporcionan información detallada para comprender la situación y poder buscar soluciones. Por otro, sirven para poner en marcha soluciones que nos ayuden a concienciarnos y disminuir nuestra huella ambiental.
En su informe “The Economic Impact of Open Data Opportunities for value creation in Europe”, el European Data Portal resalta que los datos pueden “contribuir a reducir el consumo total de energía en Europa, aumentar el uso de fuentes de energía sostenibles, proteger la biodiversidad y aumentar la conciencia sobre las emisiones de CO2”, así como generar un impacto económico de alrededor de 1.000 millones de euros. Veamos algunos ejemplos:

Neilys Del carmen Mengual Uriana's curator insight, December 10, 2024 4:57 PM
En países como Colombia, estos enfoques pueden aplicarse para gestionar recursos naturales, proteger áreas biodiversas como la Amazonía, y mitigar los efectos del cambio climático en sectores clave como la agricultura. La implementación de iniciativas de datos abiertos en estas áreas tendría un impacto significativo, tanto ambiental como económico. En conclusión, los datos abiertos son un recurso clave para transformar los retos ambientales en oportunidades de innovación y sostenibilidad, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo y la conservación del planeta.

El rey emérito presenta a Hacienda una declaración y abona 678.393,72 euros | Europa Press

From www.europapress.es

El rey emérito Juan Carlos ha presentado ante la autoridad tributaria una declaración sin requerimiento previo, de la que ha resultado una deuda tributaria, ya satisfecha, por importe de 678.393,72€ incluyendo intereses y recargos, según un comunicado emitido por su abogado, Javier Sánchez Junco
"En cualquier caso S.M. el Rey D. Juan Carlos, continúa, como siempre lo ha estado, a disposición del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que considere oportuno", añade la breve misiva.

No comment yet.

El Pleno del Ayutamiento de Rafelbunyol aprueba su adhesión a la Red de Entidades Locales para el desarrollo de los ODS de la Agenda 2030

Esta Red es una iniciativa de la FEMP que tiene como objetivo que los municipios alcancen mejores resultados en la implementación de la Agenda 2030 de la ONU.

El Pleno del Ayuntamiento de Rafelbunyol aprobó en la sesión celebrada el pasado 30 de noviembre la adhesión de la entidad a la recién creada Red de Entidades Locales para el desarrollo de los ODS de la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias. 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción de Naciones Unidas que pretende avanzar hacia sociedades con un crecimiento económico inclusivo y mayor cohesión y justicia social, en paz y con un horizonte medioambiental sostenible, mediante la implementación de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). 

En este sentido, desde la FEMP se ha creado la Red de Entidades Locales para desarrollar los ODS de la Agenda 2030, que tiene como objetivo aunar esfuerzos para combatir la desigualdad en la esfera económica, social y ambiental de los municipios y velar por la responsabilidad de los gobiernos locales para localizar e implementar los ODS de la Agenda 2030. 

Tal y como ha explicado Fran López, Alcalde de Rafelbunyol, “esta adhesión supone una oportunidad para implementar los ODS de la Agenda 2030 de forma transversal en las políticas públicas de nuestro municipio y alcanzar mejores resultados”. 

Además, desde esta Red se ofrecerá información, pautas y propuestas de actuación para hacer frente a la situación provocada por la COVID-19 desde las premisas establecidas en la Agenda 2030.

No comment yet.

Comença la votació definitiva dels Pressupostos Participatius de Gandia 2020 | Ajuntament Gandia

From www.gandia.es

El regidor de Participació Ciutadana, Nahuel González, ha manifestat la seua satisfacció “per poder anunciar ja la votació final dels pressupostos participatius que ve precedida per la votació filtre on han votat més de 2.700 persones.
Per la seva banda, el Director General de Participació Ciutadana, Juanjo Giner, ha recordat que «el procés es va encetar a octubre rebent propostes ciutadanes i realitzant els tallers d’elaboració de propostes dels barris. Hem continuat a novembre amb la votació filtre on han participat vora 3.000 persones i continuem i finalitzem en aquesta votació final que comença a partir del dimecres 9 i que estarà vigent fins el 23 de desembre”.
La votació final constarà d’11 propostes triades de la votació filtre i 11 propostes treballades, una per cada barri. En total, 22 propostes, de les que 6 resultaran triades i s’executaran per part del govern local.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Valladolid mejora el alumbrado en el paseo peatonal del Renacimiento, una actuación incluida en los Presupuestos Participativos | El Norte de Castilla

From www.elnortedecastilla.es

El Ayuntamiento de Valladolid concluyó los trabajos de mejora de la iluminación en el paseo peatonal del Renacimiento, entre el puente Condesa Eylo y el Puente Mayor, junto a la ribera del Pisuerga. La actuación, incluida en los Presupuestos Participativos, contó con un presupuesto superior a los 25.000 euros.

No comment yet.

Sagunt difunde por primera vez en su web los teléfonos directos de todo su personal | Levante-EMV

From www.levante-emv.com

Contactar con un trabajador concreto del Ayuntamiento de Sagunt por vía telefónica puede llegar a ser muy lento al tener que pasar primero por la centralita y luego conseguir localizarle en su departamento.
Sin embargo, el consistorio lo ha querido poner más fácil y ha publicado en el portal web municipal lo que ha bautizado como «Guía de Unidades y Personas», un proyecto impulsado desde Alcaldía con la colaboración de los departamentos de Archivos y Bibliotecas y de Transparencia que pretende mejorar la atención ciudadana.

No comment yet.

Abierto el plazo de presentación de propuestas de la 4ª edición de los presupuestos participativos de Altea | elperiodic

From www.elperiodic.com

La concejala de Participación Ciudadana, Mari Laviós, ha anunciado la puesta en marcha de la cuarta edición de los presupuestos participativos, ‘Altea participa’. La ciudadanía podrá hacer llegar sus propuestas rellenando el formulario online que podrán encontrar en la web de www.alteaparticipa.es; enviar sus datos y propuesta al mail de participacio@altea.es; o mediante registro de entrada, hasta el 10 de enero.

No comment yet.

Morata ilumina la 'vía verde del Tajuña' con sus presupuestos participativos | La Vanguardia

From www.lavanguardia.com

El Ayuntamiento de Morata de Tajuña ha instalado 25 farolas sostenibles que iluminan el acceso al helipuerto por la conocida como ‘vía verde del Tajuña’, en lo que fue la segunda iniciativa más votada en la pasada edición de los presupuestos participativos, a la que se han dedicado 22.000 euros.
Este año el Consistorio no ha celebrado una nueva edición de este programa participativo debido a la pandemia del coronavirus y, en su defecto, ha optado por dar respuesta a la que fue la segunda propuesta más respaldada en la convocatoria anterior

No comment yet.

El Ayuntamiento de León confía en que sus presupuestos participativos sigan los principios de equidad y participación | 20 minutos

From www.20minutos.es

El concejal de Participación Ciudadana, Nicanor Pastrana, se ha mostrado confiado en que los primeros presupuestos participativos del Ayuntamiento de León sigan los dos principios de "equidad y máxima participación posible".

Pastrana califica la iniciativa de "noticia histórica" que provocará que se dediquen 400.000 euros del presupuesto municipal de 2021 para dedicarlo a este apartado.

No comment yet.

Vila Joiosa: La concejalía de Participación Ciudadana se reúne con asociaciones y colectivos para trabajar la nueva ordenanza | elperiodic

From www.elperiodic.com

El objetivo de estas reuniones es la de crear las sectoriales para poder crear el Consejo de Participación Ciudadana el próximo enero
Tras ser aprobada en el pleno del pasado mes de noviembre la carta de Participación Ciudadana, el ayuntamiento de la Vila Joiosa a través de la concejalía de Participación Ciudadana ha comenzado a trabajar para sacar lo antes posible la nueva ordenanza.
El concejal de Participación Ciudadana Josep Castiñeira ha informado que se están llevando a cabo diversas reuniones con asociaciones y colectivos vileros, durante este mes de diciembre, para trabajar conjuntamente la creación de este documento.

No comment yet.

Expertos en Transparencia censuran la opacidad del Gobierno en la gestión de la crisis del Covid | El Independiente

From webcache.googleusercontent.com

De arriba a abajo y de izquierda a derecha, Severiano Fernández, Emilio Guichot, Manuel Villoria, Isaac Martín, Agustí Cerrillo, Fernando Jiménez y Miguel Ángel Blanes.

Juristas demandan cambios en la ley que garanticen el cumplimiento de las resoluciones de Transparencia, como la imposición de sanciones a funcionarios y altos cargos que las desobedezcan y limitar las causas de inadmisión de las solicitudes.

No comment yet.

Crece la deuda del Ejecutivo con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno | Cambio16

From www.cambio16.com

De acuerdo a lo que publica el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en su portal web, al 31 de octubre no constaba cumplimiento al 22,83% de las resoluciones en las que el CTBG había estimado, al menos parcialmente, las reclamaciones presentadas por ciudadanos que no habían recibido respuesta a las solicitudes de información. A esto se suma un 9,24% que estarían en tramitación y en un 4,89% se acudió a los tribunales de lo contencioso-administrativo para pleitear los dictámenes. En concreto, el 36,96% (68 resoluciones) están pendientes. Solo cumplió el 63,04%.

No comment yet.