CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
222.9K views | +26 today
Follow

Disponible la 13ª edición del Informe del Sector Infomediario de ASEDIE | datos.gob.es

From datos.gob.es

La reutilización de datos sigue creciendo en España, tal y como confirma el último informe de la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE), que analiza y describe la situación del sector infomediario en el país. El documento, que va por su edición número 13, fue presentado el pasado viernes 4 de abril, en un evento donde se destacó el auge de la economía del dato en el panorama actual.

No comment yet.

Places disponibles per al curs: "Dades Obertes: per on començo?" | Govern Obert i Bon Govern · Diputació de Barcelona

From governobert.diba.cat

Vols impulsar la transparència a la teva organització? T'agradaria entendre com aprofitar al màxim les dades obertes al teu portal de transparència?
El curs "Dades Obertes: per on començo?" està especialment dissenyat per al personal encarregat d'actualitzar la informació de transparència al portal gestionat pel Consorci AOC.

EXT2025/0569 - 4a EDICIÓ online. Període d'inscripcions 4 d'abril a 22 d'abril de 2024.

No comment yet.

Guía para el despliegue de portales de datos. Buenas prácticas y recomendaciones | datos.gob.es

From datos.gob.es

Los portales de datos abiertos contribuyen a que los municipios ofrezcan un acceso estructurado y transparente a los datos que generan en el ejercicio de sus funciones y en la prestación de los servicios de su competencia, fomentando además la creación de aplicaciones, servicios y soluciones que generan valor tanto para la ciudadanía y las empresas como para las propias administraciones públicas.
El informe tiene como propósito ofrecer una guía práctica para que las administraciones municipales puedan diseñar, desarrollar y mantener portales de datos abiertos eficaces, integrándolos en la estrategia global de ciudades inteligentes. El documento se estructura en varias secciones que abarcan desde la planificación estratégica hasta las recomendaciones técnicas y operativas necesarias para la creación y mantenimiento de portales de datos abiertos.

No comment yet.

Ciudades inteligentes: integración de la IA y los datos abiertos | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Cómo la IA y los datos abiertos están mejorando la calidad de las ciudades inteligentes europeas.
Las ciudades inteligentes(Abre en nueva ventana) están transformando los entornos urbanos en toda la Unión Europea mediante la integración de tecnologías digitales para mejorar los servicios y las infraestructuras tradicionales de planificación urbana. Estas ciudades tienen como objetivo crear espacios más eficientes, sostenibles y seguros aprovechando innovaciones como la IA y los datos abiertos.

No comment yet.

Los conjuntos de datos de la DGT para ayudar a mejorar el tráfico y la seguridad vial | datos.gob.es

From datos.gob.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo responsable de garantizar la seguridad y fluidez en las vías de circulación de España. Entre otras actividades, se encarga de la expedición de permisos, el control del tráfico y la gestión de infracciones.
Fruto de su actividad, se genera una gran cantidad de datos, muchos de los cuales se ponen a disposición de la ciudadanía como datos abiertos. Estos datasets no solo promueven la transparencia, sino que también son una herramienta para fomentar la innovación y mejorar la seguridad vial a través de su reutilización por parte de investigadores, empresas, administraciones públicas y ciudadanos interesados.

No comment yet.

Data Innovation Toolkit: la hoja de ruta para innovar con datos públicos | datos.gob.es

From datos.gob.es

¿Cómo pueden las administraciones públicas aprovechar el valor de los datos? Esta pregunta no es sencilla de abordar, su respuesta viene condicionada por varios factores que tienen que ver con el contexto de cada administración, los datos con los que cuente y los objetivos específicos que se planteen.
No obstante, existen guías de referencia que pueden ayudar a definir un camino hacia la acción. Una de ellas es la que publica la Comisión Europea a través de la Oficina de Publicaciones de la UE, Data Innovation Toolkit, que surge como una brújula estratégica para navegar este complejo ecosistema de innovación de datos.

No comment yet.

Infografía - Análisis de datos abiertos con herramientas open source | datos.gob.es

From datos.gob.es

El análisis de datos es un proceso sistemático que permite transformar información en bruto en conocimiento valioso, con el fin de identificar patrones y tomar decisiones. En esta infografía encontrarás herramientas gratuitas para los primeros pasos de un proyecto de datos: la depuración, la conversión y el análisis de datos.  

No comment yet.

'Los destinos turísticos inteligentes como generadores de datos abiertos: barreras y oportunidades', por José Norberto Mazón | datos.gob.es

From datos.gob.es

Un Destino Turístico Inteligente (DTI) se fundamenta en un modelo de gestión basado en la innovación y el uso de tecnología avanzada para optimizar la experiencia del visitante y mejorar la sostenibilidad del destino, a la vez que se fortalece la calidad de vida de los residentes. El modelo DTI se basa en una serie de indicadores que permiten analizar el estado del destino turístico, diagnosticar áreas de mejora y desarrollar planes de acción estratégicos. Este enfoque, promovido por SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) y otras entidades públicas autonómicas (por ejemplo, el modelo DTI-CV de la Comunitat Valenciana definido por INVATTUR – Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas), se ha consolidado como un pilar clave en la transformación digital del turismo. Este uso intensivo de tecnologías en los DTI los ha transformado en verdaderos centros generadores de datos, los cuales -combinados con fuentes externas- pueden ser utilizados para optimizar la toma de decisiones y mejorar la gestión del destino.

No comment yet.

Así es cómo el Cabildo de Tenerife impulsa los datos abiertos | datos.gob.es

From datos.gob.es

Hoy en día, la transparencia, la innovación y el desarrollo económico son claves para el progreso de las instituciones públicas. En este contexto, el Cabildo de Tenerife ha emprendido un ambicioso proyecto de datos abiertos que trasciende la mera publicación de información. El objetivo de esta estrategia es facilitar el acceso a la información, fomentar la reutilización de los datos y generar valor social y económico para la isla.
A través de su portal de datos abiertos, el Cabildo no solo promueve la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también impulsa la innovación en áreas tan diversas como el turismo, el transporte y el medio rural.

No comment yet.

Publicación - Datos abiertos. 80 conjuntos de datos | RED FEMP

From drive.google.com

Esta es la cuarta publicación del Grupo de Datos Abiertos de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana que, desde el año 2017, han generado una serie de documentos que tienen como fin acercar a las administraciones y la sociedad, qué son los datos abiertos, qué conjuntos de datos publicar o cómo apoyarnos en las visualizaciones para comprender mejor los mismos.

No comment yet.

OpenEuroLLM: un proyecto de modelos de lenguaje de IA de código abierto europeo | datos.gob.es

From datos.gob.es

No hay duda de que la inteligencia artificial se ha convertido en un pilar fundamental de la innovación tecnológica. Hoy en día, mediante inteligencia artificial (IA) se pueden crear chatbots especializados en datos abiertos, aplicaciones que faciliten el trabajo profesional e incluso un gemelo digital de la Tierra para anticiparse a desastres naturales.
Las posibilidades son infinitas, sin embargo, el futuro de la IA también tiene retos a superar para que los modelos sean más inclusivos, accesibles y transparentes. En este sentido, la Unión Europea está desarrollando diversas iniciativas para conseguir avanzar en este campo.

No comment yet.

La publicación de los 80 Conjuntos de Datos a publicar por las Entidades Locales, en formato online y abierto

From datosabiertosfemp.es

Los 80 conjuntos de datos a publicar por las Entidades Locales, en formato web interactiva. Todas las fichas, presentadas de diferentes modos para mejorar su comprensión y utilidad, en este sitio web de acceso abierto:

No comment yet.

Guía Datos abiertos-80 conjuntos de datos: la FEMP impulsa la transparencia y la eficiencia en la gestión local

From www.femp.es

La guía ofrece una hoja de ruta a los gobiernos locales para la apertura de sus datos y muestra conjuntos organizados por temáticas junto a recomendaciones
Madrid, 10 de marzo de 2025.- “Los datos abiertos son más que una herramienta tecnológica, son el pilar fundamental de la democracia, un instrumento que permite a los ciudadanos conocer, comprender y participar en la gestión de los asuntos públicos”. El director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Francisco Díaz Latorre, se ha manifestado en estos términos durante la presentación de la guía “Datos Abiertos-80 conjuntos de datos”, una publicación realizada por el grupo de Dato Abierto de la Red Española de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP.

No comment yet.

Cómo las diputaciones impulsan la apertura de datos en los municipios | datos.gob.es

From datos.gob.es

Aunque los gobiernos locales son los actores más cercanos a la ciudadanía, muchas veces enfrentan limitaciones en cuanto a recursos y capacidades para implementar la apertura de datos de manera efectiva. Las diputaciones, como instituciones intermedias entre el gobierno central y los municipios, juegan un papel clave en coordinar, apoyar y facilitar la apertura de datos en el ámbito local.
En este artículo, exploraremos la labor que realizan las diputaciones en este ámbito, mostrando algunos ejemplos.

No comment yet.

Democratización de la IA a través de los datos abiertos: potenciando la innovación | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Data.europa explica cómo las iniciativas de datos abiertos están haciendo que la IA sea accesible y promueven una economía digital inclusiva.
La democratización de la inteligencia artificial (IA) a través de los datos abiertos está cambiando el panorama tecnológico, haciendo que la IA sea accesible a un público más amplio. Al aprovechar los datos abiertos, las personas y las organizaciones pueden desarrollar soluciones de IA sin necesidad de grandes recursos. Este movimiento está rompiendo barreras y estimulando la innovación en varios sectores, desde la atención médica hasta el transporte. Las iniciativas de datos abiertos, como data.europa.eu(Abre en nueva ventana) , garantizan que los beneficios de la IA se distribuyan de manera equitativa, promoviendo una economía digital más inclusiva.

No comment yet.

Open Data Day 2025: una semana para celebrar los datos abiertos | datos.gob.es

From datos.gob.es

Marzo se acerca y con ello una nueva edición del Open Data Day. Se trata de una celebración anual a nivel mundial que se organiza desde hace 12 años, impulsada por la fundación Open Knowledge a través de la Open Knowledge Network. Su objetivo es promover el uso de los datos abiertos en todos los países y culturas.
El tema central de este año es “Datos abiertos para abordar la policrisis”. El término policrisis hace referencia a una situación en la que existen diferentes riesgos en el mismo periodo temporal. Con esta temática se quiere poner el foco en los datos abiertos como herramienta para abordar, a través de su reutilización, desafíos globales como la pobreza y las múltiples desigualdades, la violencia y los conflictos, y los riegos climáticos y las catástrofes naturales.

No comment yet.

Acto de presentación de la publicación de la "Datos Abiertos: guía 80 conjuntos de datos" | RED FEMP Transparencia y Participación

La Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP, se ha organizado un acto para la presentación de la publicación “Datos abiertos: Guía 80 conjuntos de datos”.

El objetivo de esta actividad es dar a conocer esta nueva publicación de la RED de Transparencia de la FEMP, que ha sido elaborada por los técnicos del grupo de trabajo de datos abiertos. En la misma se abordarán, además de la presentación de la publicación y el análisis de la utilidad de la misma para las entidades locales, materias de actualidad en la gestión de los datos en las Entidades Locales, su organización, seguridad y gestión para el mejor aprovechamiento en el diseño y evaluación de las políticas públicas.

 

Adjuntamos programa y le recordamos los datos básicos de la actividad:

10 de marzo de 2025

De 10:15 a 14:30 horas

Sede de la Federación Española de Municipios y Provincias

C/ Nuncio, 8, 28005 Madrid

 

Dirigido principalmente a:

Cargos electos y personal directivo-técnico de las entidades locales con interés y/o responsabilidad en la gestión de datos.

 

Dada la limitación de aforo le rogamos se inscriba en el siguiente enlace y le confirmaremos su plaza a la mayor brevedad posible.

https://forms.gle/qyDUBcLrc4EQqfpr5

(Debido a la limitación del aforo de plazas, se atenderán por orden de llegada y se le confirmará por email si ha sido admitido)

 

Programación de contenidos

 

10:30 -11:00 Presentación Institucional

  • Francisco Díaz Latorre.Director General de Servicios Jurídicos. FEMP
  • Cristina Ayala Santamaría. Alcaldesa de Burgos. Presidenta RED.
  • José Benlloch Fernández. Alcalde de Vila-Real. Vicepresidente 1º RED.

 

11:00-12:00. Ponencia Marco. La respuesta está en los datos.

  • Paula Guisado Molina. Periodista y responsable de DatosRTVE, el equipo de periodismo de datos y narrativas visuales de RTVE.

 

12:00-12:30. Ponencia. El dato como poder transformador de la sociedad: de la protección a la compartición responsable

  • Carlos Alonso Peña. Director de División Diseño, Innovación y Explotación. Dirección General del Dato

 

12:30-13:30. Mesa Redonda.  Presentación Guía 80 conjuntos de datos a publicar.

  • Roberto Magro Pedroviejo. Coordinador del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP. Ayuntamiento de Alcobendas.
  • Juan Antonio Agudo García. Técnico Informático del Ayuntamiento de Badajoz.
  • Nuria Portillo Poblador. Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad, Universitat Politècnica de València.
  • Enrique Honorio Crespo Díaz- Alejo. Ayuntamiento de Madrid.
  • Paloma Abad Power. OA Centro Nacional de Información Geográfica. Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible.
  • Casey Abernethy. ASEDIE.

 

13:30-14:00. Ponencia. La transparencia de los datos y la eficacia comunicativa impulsan la participación ciudadana.

  • Marta Corcoy y Justo Casenave.. Asociación Infoparticipa.

 

14:00-14:30. Cierre y aperitivo

 

IMPORTANTE: En el supuesto de ocurrir alguna circunstancia que le impida asistir a la Jornada, rogamos nos lo comunique enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: modernizacion@femp.es

No comment yet.

La importancia de la formación en datos para trabajadores del sector público | datos.gob.es

From datos.gob.es

No hay duda de que la formación en competencias digitales es necesaria hoy en día. Los conocimientos digitales básicos son fundamentales para poder interactuar en una sociedad en la que la tecnología ya juega un papel transversal. En concreto, es importante conocer aspectos básicos de la tecnología para trabajar con datos.
En este contexto, las trabajadoras y trabajadores del sector público también deben mantenerse en constante actualización. Capacitarse en este ámbito es clave para optimizar procesos, garantizar la seguridad de la información y fortalecer la confianza en las instituciones.
En este post, identificamos habilidades digitales relacionadas con los datos abiertos tanto dirigidas a la publicación como al uso de estos. No solo identificamos las competencias profesionales que deben tener y mantener los empleados públicos que trabajan con open data, también recopilamos una serie de recursos formativos que están a su disposición.

No comment yet.

Informe sobre el uso de licencias en el portal de data.europa.eu | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Un análisis de las tendencias de las licencias en data.europa.eu para facilitar el acceso a los datos abiertos.

Uno de los últimos informes disponibles en data.europa.eu , el "Informe sobre el uso de licencias en el portal de data.europa.eu ", es un estudio que proporciona un análisis exhaustivo de cómo las diferentes opciones de licencias afectan a la accesibilidad y usabilidad de los datos abiertos. Este informe ofrece una valiosa orientación para los proveedores de datos y los reutilizadores de datos.

No comment yet.

Datos abiertos para impulsar un envejecimiento saludable | datos.gob.es

From datos.gob.es

Los datos sobre personas mayores pueden desempeñar un papel crucial en el fomento de un envejecimiento saludable, ayudando al desarrollo y mantenimiento de las capacidades físicas y mentales que permiten el bienestar en la vejez. Estos datos abiertos pueden utilizarse para el desarrollo de políticas que permitan responder mejor a las necesidades de las personas mayores, como el impulso de los servicios de atención domiciliaria o la creación de espacios urbanos más accesibles y seguros. También pueden ser utilizados por investigadores para analizar patrones y tendencias en su salud, o por empresas y desarrolladores que ideen soluciones para mejorar su calidad de vida. Asimismo, dichos datos abiertos permiten a las personas mayores y a sus familias acceder a información relevante sobre su salud y bienestar, lo que les da capacidad para tomar decisiones informadas y participar activamente en su cuidado. ¡Y estos son solo algunos ejemplos de sus posibles usos!

No comment yet.

'El futuro de los data commons: buscando el equilibrio entre oportunidades y desafíos', por Carlos Iglesias | datos.gob.es

From datos.gob.es

El concepto de data commons o bienes comunes de datos surge como un enfoque transformador para la gestión y el intercambio de datos que sirvan a fines colectivos y como alternativa al creciente número de macrosilos de datos de uso privado. Al tratar los datos como un recurso compartido, los data commons facilitan la colaboración, la innovación y el acceso equitativo a los mismos, enfatizando el valor comunal de los datos por encima de cualquier otra consideración. A medida que navegamos por las complejidades de la era digital —marcada en la actualidad por los rápidos avances en inteligencia artificial (IA) y el continuo debate sobre los retos en la gobernanza de datos— el papel que pueden jugar los data commons es ahora probablemente más importante que nunca.

No comment yet.

Datos abiertos sobre subvenciones: el ejemplo del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP) | datos.gob.es

From datos.gob.es

El Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP) es una herramienta que contribuye a la transparencia, difusión y reutilización de datos relacionados con las subvenciones y ayudas públicas. Este sistema centraliza toda la información sobre convocatorias y concesiones de subvenciones y ayudas públicas aprobadas por la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales.

No comment yet.

Conocer Madrid con Datos Abiertos: todo lo que puedes encontrar en el portal datos.madrid.es | Decide Madrid

From www.youtube.com

¿Sabías que puedes conocer tu ciudad de cerca gracias al Portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid?
🚗 Datos de tráfico
💨 Datos de calidad del aire
🔊 Datos de contaminación acústica
⛈️ Datos meteorológicos
🗺️ Callejero...

📊 Todo esto y mucho más puedes encontrar en datos.madrid.es

Es toda una ciudad, para ti. ¡Descúbrela!.

----------
Página web relacionada: https://datos.madrid.es.

No comment yet.

Chateando con datos públicos: una aplicación práctica de inteligencia artificial | datos.gob.es

From datos.gob.es

Los portales de datos abiertos son una fuente invaluable de información pública. Sin embargo, extraer insights significativos de estos datos puede resultar desafiante para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.
En este ejercicio práctico, exploraremos el desarrollo de una aplicación web que democratiza el acceso a estos datos mediante el uso de inteligencia artificial, permitiendo realizar consultas en lenguaje natural.
La aplicación, desarrollada utilizando el portal datos.gob.es como fuente de datos, integra tecnologías modernas como Streamlit para la interfaz de usuario y el modelo de lenguaje Gemini de Google para el procesamiento de lenguaje natural. La naturaleza modular permite que se pueda utilizar cualquier modelo de Inteligencia Artificial con mínimos cambios. El proyecto completo está disponible en el repositorio de Github.

No comment yet.