CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
225.0K views | +23 today
Follow

El Consejo de Administración de Marín se forma en el Plan Antifraude | Diario del puerto

From www.diariodelpuerto.com

En su última sesión del año, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Marín recibió una charla formativa sobre el Plan Antifraude de la entidad a cargo de Concepción Campos, doctora en Derecho, subidrectora de la Red Localis y especialista en Administración Pública quien explicó también a los consejeros el proceso de gestión de fondos Next Generation.

No comment yet.

Vídeo - Entrevista a Concepción Campos

From redtransparenciayparticipacion.es

Este post hace referencia a la entrevista realizada a Concepción Campos, Coordinadora del Grupo de Integridad en la Contratación Pública de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana (RED) de la FEMP.
En ella Concepción Campos habla sobre la integridad de la contratación en las políticas públicas, los canales de denuncia del plan antifraude o los primeros pasos que debe dar un Ayuntamiento en materia de integridad. En este sentido, Campos afirma que «para aterrizar la integridad en el día a día en los Ayuntamientos es importante tener evaluación de los riesgos o un código ético». Al respecto de los canales de denuncia del plan antifraude es necesario no solo tener una herramienta tecnológica sino quién la gestiona que dependerá del organigrama del Ayuntamiento».

No comment yet.

Sessió informativa sobre el conflicte d’interès en la gestió de fons NextGenerationEU-Diputació de Barcelona i Federació de Municipis de Catalunya | Transparència i Govern Obert DIBA

From governobert.diba.cat

Us convidem a participar en la sessió informativa sobre el conflicte d’interès en la gestió dels fons Next Generation EU que la Diputació de Barcelona organitza en col·laboració amb la Federació de Municipis de Catalunya.
Ponent: Concepción Campos Acuña
Destinataris
Personal dels ajuntaments i dels consells comarcals de la demarcació de Barcelona i de la Diputació de Barcelona. Entitats adherides a la Federació de Municipis de Catalunya de Girona, Lleida i Tarragona.

No comment yet.

Carta abierta al futuro Sr. Presidente: 3 reformas (inaplazables) de la Administración Pública | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

Si pudiera hablar con el próximo Presidente del Gobierno ¿qué 3 reformas de la Administración le propondrías? El 23 de julio se celebraban elecciones generales y al margen de debates sobre si habrá repetición de elecciones o no, o quién tiene posibilidades de ser elegido, el futuro Presidente debería tener entre sus prioridades abordar la reforma de la Administración. Llevamos muchos años hablando de las reformas, pero sólo eso hablando, nos hemos quedado en mero maquillaje sin entrar en cambios estructurales (Modernizar la Administración pública ¿otra vez?).

No comment yet.

Algunas lecciones aprendidas sobre los Planes Antifraudes. Más allá del «paper Compliance» | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

Se acaba de publicar el Informe de evaluación de los sistemas y procedimientos de las entidades locales de Galicia para la implementación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, ejercicios 2021-2022 elaborado por el Consello de Contas, en ejercicio de las competencias en materia de prevención y lucha contra la corrupción, que asumió (con éxito) desde el año 2015.
El informe tiene por objeto analizar las medidas puestas en marcha por una muestra de entidades locales de Galicia en relación con los Planes de Medidas Antifraude y de prevención de riesgos de gestión (PMA), porque como ya decíamos aquí, “por muchas razones, falta de medios, de conocimiento, de profesionalidad, la aprobación del Plan se vió simplemente como un trámite más, un check a verificar en un listado para poder acceder a los fondos europeos. No lo es. El Plan es un paso, muy importante, es verdad, dentro del sistema de integridad, dentro de las políticas antifraude. Lo más difícil, es ¿cómo lo hacemos?»

No comment yet.

'Aproximación a la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción', por Concepción Campos | CEMCI

From revista.cemci.org

Aproximación a la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción: una visión aplicativa en el sector público

El 21 de febrero del año 2023 el BOE publicaba la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Se ponía fin así, a más de un año de retraso en el proceso de transposición de la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre
infracciones de la Unión y una laguna regulatoria existente en el ordenamiento jurídico español.
Desde la aprobación en el año 2013 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, era prácticamente unánime la crítica a la inexistente regulación de esta materia a nivel básico, sin perjuicio de algunas regulaciones autonómicas y experiencias propias en el ámbito local y la necesidad de incorporar una regulación propia con la que contaban ya más de 60 países (Ponce y Villoria, 2021), vacío legal al que la Directiva puso fecha de caducidad y la Ley 2/2023 ha cumplido al final.

No comment yet.

Corrupción | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

Drogas, alcohol y prostitución. Esta podría parecer la descripción de una película o serie en alguna plataforma de televisión, pero (lamentablemente) no lo es. Estas y otra serie de presuntas conductas corruptas de responsables públicos inundan estos días las portadas de periódicos, titulares en todos los medios de comunicación, con independencia del formato y nos devuelven a imágenes pasadas que ya creíamos superadas. Aquéllos que tengan cierta edad sabrán a la perfección a cuáles me refiero.

No comment yet.

Podcast - Canal de denunciantes: novedades y deberes. Análisis de Concepción Campos | La Ley

From open.spotify.com

La ley de denunciantes trae importantes novedades y nuevas obligaciones para las administraciones públicas. Analizamos los deberes de la nueva norma de la mano de la experta Concepción Campos

No comment yet.

'Las 15 claves del Sistema Interno de Información («Whistleblower»)', por Concepción Campos | El Consultor de los Ayuntamientos

From elconsultor.laley.es

La autora analiza el contenido de la norma a través de sus puntos clave: ámbito material y finalidad, ámbito subjetivo, entidades obligadas en el sector público, autoridad independiente de protección el informante o sistema interno de información, entre otros.

No comment yet.

¿Quién paga? | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

¿De quién es el dinero público? ¿Quién responde de su mala administración? Seguro que estos días tras la noticia de la construcción de unos trenes que no caben en las vías, alguno se habrá planteado esas y otras preguntas. ¿Quién paga? La respuesta es evidente, usted, y yo, y todos, paga Juan Pueblo. Lo que debe llevarnos a la pregunta de quién responde de la gestión del dinero público, frente al nórdico “el dinero público es de todos”, en ocasiones aquí parece que se aplique “el dinero público no es de nadie».

No comment yet.

Ley de Informantes: 3 claves imprescindibles para implantar el Sistema Interno de Información | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

Con más de 1 año de retraso se publica (al fin) la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, que supone la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.
Imposible desgranar el contenido de la norma en una entrada de blog, la finalidad de esta entrada es analizar cómo se articula el Sistema Interno de Información, recordando que es el corazón de la norma y que resulta de aplicación tanto al sector privado como al sector público.

No comment yet.

ChatGPT ¿qué puede hacer por la Administración pública? | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

GPT. Si le preguntáramos a nuestros políticos más destacados, altos cargos y directivos por estas tres letras, por el ChatGPT ¿sabrían de qué estamos hablando? Pues más allá de aquéllos que se dedican al ámbito de la digitalización no estoy muy segura. Sin embargo, cualquier profesional del sector privado, no sólo legal, en las últimas semanas e incluso meses habrá leído, escuchado y visto múltiples comentarios, análisis y disgresiones sobre el ChatGPT. Una muestra más de la brecha entre lo público y lo privado en el ámbito de la tecnología.

No comment yet.

Minerva...¿qué? Nuevas claves para su aplicación | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

En los últimos días, semanas mejor, ya más de un mes, es posible que haya oído hablar de MINERVA, no de la diosa, sino de la herramienta de “data mining” de la Agencia Tributaria para el análisis sistemático del riesgo de conflicto de intereses. Todo comenzó con la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, que (como huevo Kinder) traía un “regalito”, el ANÁLISIS SISTEMÁTICO DEL RIESGO DE CONFLICTO DE INTERÉS en los procedimientos administrativos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en su Disposición adicional centésima décima segunda.

No comment yet.

¿Cita previa en el Metaverso? | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

Cita previa sí, cita previa no. Es un debate que lleva meses creciendo y que ha explosionado gracias a activistas ciudadanos, como el abogado y profesor Diego Goméz y la actuación de órganos de defensa de la ciudadanía, Defensor, Valedora y Síndicos varios en todo el territorio. Es probable que usted se haya visto afectado por la imposibilidad de obtener cita previa, o por las consecuencias de obtenerla muy tarde (fuera del plazo).

No comment yet.

«La cita previa obligatoria resta derecho a los ciudadanos» | Entrevista a Diego Gómez por Concepción Campos | Pódcast LA LEY

From elconsultor.laley.es

«Si no tiene cita no le podemos atender». Muchos hemos vivido una situación como esta en una ventanilla pública y nos hemos preguntado, ¿es la cita previa obligatoria el mejor sistema para atender a los ciudadanos? ¿O es, más bien, una forma de atención excluyente?

En un nuevo episodio de Pódcast LA LEY, el abogado y profesor de la Universidad de Vigo, Diego Gómez, denuncia que la cita previa obligatoria resta derechos a los ciudadanos. En especial, remarca, después de la pandemia, donde la exigencia de pedir cita por Internet para ser atendido ha pasado a ser una obligación y no una opción. El jurista defiende que, con este sistema (el obligatorio, no el voluntario), la Administración «vulnera la ley doblemente», porque «la cita previa obligatoria no tiene habilitación legal» y, además, porque «obliga a personas a manejarse con la administración electrónica» cuando no todo el mundo puede.

Sobre las barreras electrónicas que encuentran los ciudadanos conversa con Concepción Campos, experta en gestión pública. Ambos analizan un nuevo paradigma donde los ciudadanos han perdido el derecho a pasar por una oficina pública y ser atendidos en el momento y sin pasar por trámites electrónicos.

No comment yet.

Artículo - 'La digitalización de los procedimientos en los Gobiernos locales', por Concepción Campos Acuña | Fundación Democracia y Gobierno Local

From gobiernolocal.org

“La digitalización de los procedimientos en los Gobiernos locales: una tarea pendiente”, de la doctora en Derecho, profesora asociada de Derecho Administrativo de la URV y codirectora de Red Localis, Concepción Campos Acuña, aborda, con un enfoque poliédrico, las dificultades a las que se enfrentan las entidades que integran la Administración local para llevar a cabo los procesos de digitalización de su actividad. Caracterizadas por una planta infradimensionada, con escasez de recursos materiales y personales para asumir los retos que se presentan, aporta evidencias sobre el estado de implantación de la administración electrónica, los riesgos de obsolescencia regulatoria y las posibilidades que, aun así, el modelo actual permite en términos de automatización de procesos.

Este artículo forma parte del monográfico sobre la digitalización de los Gobiernos locales que publicamos en el último número de la Revista Cuadernos de Derecho Local nº 58.

Lee el artículo de Concepción Campos Acuña, ‘La digitalización de los procedimientos en los Gobiernos locales: una tarea pendiente’

Accede aquí a la revista completa

No comment yet.

“AOC, 20 años no es nada”, per Concepción Campos | Consorci AOC

From www.aoc.cat

AOC. ¿Cuántas veces has leído estas siglas? ¿Sabes realmente lo que significan? Pero de verdad, no es suficiente con descifrar los términos que se esconden detrás de cada una de ellas Administració Oberta de Catalunya, sino qué es, qué hace y cómo lleva a cabo sus funciones el Consorci AOC. 
Para empezar debemos decir que si aún no lo sabes, el Consorci es y ya ha cumplido varios trienios, nada menos que 6 camino de 7, porque en el año 2022 el Consorci ha cumplido 20 años de vida. Echemos la vista atrás, ¿Qué pasaba en el mundo digital cuando nacía el AOC? 

No comment yet.

Seminario online: Prevención y lucha contra el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses en la contratación pública local. Especial referencia a la OM HFP/1030/2021, de 29 de septiembre

From eventosfemp.webex.com

Dirigido principalmente a: Políticos, directivos, funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional y técnicos de las Entidades locales

Duración: 11 horas.

Días de celebración del curso: 24 y 25 de enero de 2023

Coordinadora del Curso: Concepción Campos Acuña. Codirectora Red Localis y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Integridad en Contratación pública de la RED.

Objetivos del Curso:

  • Ofrecer una visión general de los sistemas de integridad en el ámbito de la contratación pública local 
  • Analizar las principales medidas de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción en la gestión 
  • Revisar los principales elementos en la prevención y gestión de los conflictos de intereses en el ámbito local, en particular, según la definición de la OM HFP/1030/2021
  • Examinar los distintos mecanismos de control, internos y externos en los planes antifraude del sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 

Programación de contenidos y enlaces seminario

El enlace para las tres sesiones del seminario es:

https://eventosfemp.webex.com/webappng/sites/eventosfemp/webinar/webinarSeries/register/5dba923426a442a4b6d3f1ed22de110b

El registro es obligatorio para este evento. Cuando se registre, recibirá un mensaje de correo electrónico de confirmación con instrucciones sobre cómo unirse al evento.

  • Sesión 1: martes, 24 de enero de 2023. Horario: de 09:00 a 13:00 horas

9.00-10.00. Planes Antifraude en la gestión de los Fondos Europeos: claves para la implementación.

Concepción Campos Acuña, Doctora en Derecho y Codirectora de Red Localis.

 

10.00-11.00. Planificación estratégica de la contratación pública: el impacto en la gestión de los Fondos Europeos.

José Mª Gimeno Feliu. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza.

 

11.00 -12.00. Programación de la contratación y evaluación de calidad.

Bernabé Palacín Sanz. Director general de Alcaldía del Ayuntamiento de Logroño.

 

12.00-13.00. Simplificación Eficacia y eficiencia en la contratación pública: claves para la simplificación.

Pilar Batet Jiménez. Jefa del Servicio de Contratación de la Diputación Provincial de Castellón.

 

  • Sesión 2: martes, 24 de enero de 2023. Horario: de 15:30 a 17:30 horas

15.30 a 16.30.  El uso de la información y los datos para transformar la contratación pública.  

Sergio Jiménez, Consultor experto en transformación digital para las administraciones públicas y gobierno electrónico.

 

16.30 -17.30. Dificultades y oportunidades para la gestión de los planes antifraude en los pequeños y medianos municipios.

Consuelo Doncel, Secretaria General del Ayuntamiento de Lora del Rio.

 

  • Sesión 3: miércoles, 25 de enero de 203

Horario: de 09:00 a 14:00 horas

9.00-10.00. El papel de los órganos de control externo en la fiscalización de la contratación de los Fondos Europeos NGEU.

Patricia Iglesias Rey, Letrada Mayor del Consello de Contas de Galicia.

 

10.00-11.00. Control interno del cumplimiento normativo: la gestión de riesgos en la contratación pública.

Begoña Ballvé, Interventora Ayuntamiento Mollet del Vallés.

 

11.00 -12.00. Canales de denuncia como mecanismos para prevenir y luchar contra el fraude y la corrupción.

Belén López Donaire. Directora del gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha

 

12.00-13.00. El sistema de integridad en la contratación. El caso del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria.

Ylenia Díaz Morán, Secretaria General del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria

 

13.00-14.00. Gestión de los Conflictos de Intereses: la especialidad local.

Concepción Campos Acuña, Doctora en Derecho y Codirectora de Red Localis

 

Por experiencias anteriores, si el enlace a la Jornada no les funciona en su navegador, prueben a copiar y pegar dicho enlace en otro navegador.

Dada la naturaleza de esta jornada de difusión, NO se ha previsto la emisión de certificados de asistencia.

No comment yet.

Planes Antifraude. Nuevas obligaciones de «Data Mining» para gestionar los conflictos de intereses | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

La publicación de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, trae (as usual) numerosas novedades, entre ellas, una de especial sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Se trata de la Disposición adicional centésima décima segunda, que introduce la regulación del ANÁLISIS SISTEMÁTICO DEL RIESGO DE CONFLICTO DE INTERÉS en los procedimientos administrativos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

No comment yet.

Entre el S. XIX y el S. XXI | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

Un día cualquiera usted tiene que hacer un trámite ante la administración y puede encontrarse con dos escenarios. El primero, un regreso, un flash-back al S XX (por no decir S XIX), donde le piden copia del DNI, fotocopias compulsadas y casi una prueba de ADN para obtener un simple certificado digital. El segundo, una pantalla (no hay otra opción) que si hay suerte le permitirá realizar el trámite sin demasiado sufrimiento, y si no la hay le tendrá horas delante del ordenador, descargando aplicaciones, cambiando navegadores, quizás para acabar en una gestoría, por agotamiento. Pero tranquilos, ya estamos en el S XXI. 

No comment yet.

El próximo 1 de diciembre se celebra la IV edición del Congreso Compliance en el Sector Público | World Compliance Association

From www.worldcomplianceassociation.com

Para introducir algunos aspectos relevantes del mismo, desde la World Compliance Association hemos preguntado a la Directora de este Congreso, Concepción Campos Acuña.

Se celebrará el 1 de diciembre de 2022 en el Ajuntament de Mollet del Vallès (barcelona).

No comment yet.

Alcalde-Robot | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

Partido sintético. Con ese nombre se ha presentado en Dinamarca un nuevo partido político, en sí mismo no sería ninguna novedad la aparición de un partido más, si no fuera porque en este caso el partido está dirigido por una Inteligencia Artificial y su líder es un chatbot. Su objetivo: captar a los daneses que normalmente no votan, a los antipolíticos, y al mismo tiempo, poner la tecnología en el centro del debate político y establecer los mecanismos necesarios “para que rinda cuentas”.
Esta noticia que podría llamarnos la atención, no es la primera iniciativa de este tipo.

No comment yet.

Concepción Campos desgrana las claves para pasar a la acción en los objetivos urbanos del 2030 | Horasur.com

From www.horasur.com

La primera ponencia de las jornadas nacionales de Agenda Urbana ha corrido a cargo de la experta en gestión pública y codirectora de Red Localis, Concepción Campos, quien ha desgranado las claves que deben manejar las corporaciones locales para asumir el desafío de la Agenda Urbana 2030.
Campos ha destacado las numerosas transformaciones que experimentamos, el contexto reciente de la pandemia y la guerra de Ucrania, destacando que "la Agenda Urbana nos va a ayudar a pensar en ello". "Con la pandemia se vivió un refortalecimiento del papel de los poderes públicos", ha destacado, advirtiendo que "no podemos permitir retrocesos, ni quedarnos en la queja".

No comment yet.

No me chilles que no te veo (leo) | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

No me chilles que no te veo. Alguno de vosotros recordará esta antigua película en la que los dos protagonistas, Richard Pryor y Gene Wilder, interpretan a dos hombres, Will y Dave, uno sordo y otro ciego, que tratan de demostrar su inocencia al ser acusados de homicidio. En realidad, la película gira en torno a lo complejo de la comunicación entre ambos (génesis de la absurda parodia), teniendo en cuenta sus respectivas circunstancias. Pensemos ahora en cómo nos sentimos cuando recibimos alguna comunicación, una notificación de la administración (su Ayuntamiento, la Seguridad Social, Xunta, etc) o cuando leemos un documento administrativo. Exactamente igual.

No comment yet.