CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.3K views | +17 today
Follow

Revista Canal RED FEMP diciembre 2020

Los 350 contenidos compartidos en el Canal RED FEMP en diciembre de 2020, reunidos en un único archivo PDF disponible para su descarga (8,1 MB, 97 páginas).

También disponible como archivo independiente (en PDF) el sumario del mes, en el que se adelantan los contenidos y temáticas principales.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Avilés destina un millón de euros a crear una administración más ágil | El Comercio

From www.elcomercio.es

Se pondrá en marcha un canal directo para que los vecinos puedan transmitir las incidencias y averías que sufran para ser atendidas más rápido.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Ciudad Real tramita 29.000 expedientes electrónicos en el año 2020 | clm24

From www.clm24.es

La concejala de Participación Ciudadana y Administración Electrónica ha considerado que en este 2020 se ha hecho un esfuerzo en intentar acercar todo lo que es la tramitación electrónica a través de la Sede Electrónica a toda la ciudadanía

No comment yet.

'¿Es la gestión de los Fondos Europeos un ensayo de agilización y simplificación administrativa? (Real Decreto Ley 36/2020) ', por Gerardo Bustos | El Consultor de los Ayuntamientos - Wolters Kluwer

From elconsultor.laley.es

El BOE del último día de 2020 ha publicado el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta norma ha sido objeto de numerosas críticas antes de salir, a raíz de la filtración de un borrador muy avanzado. Y a buen seguro que no van a faltar las críticas ahora que ya se ha publicado y los próximos meses y años, a medida que se ponen en práctica sus preceptos, con mejor o peor fortuna. En los próximos párrafos vamos a ver que tampoco este autor ha resistido la tentación de revisar con reacción crítica algunos aspectos de difícil digestión de esta norma atípica, ambiciosa con vida propia.

No comment yet.

Cristina Monge: «No sé cómo nos eligieron para el comité, pero puedo asegurar que había pluralidad política» | El Periódico de Aragón

From www.elperiodicodearagon.com

Politóloga, asesora ejecutiva de Ecodes, profesora de Sociología en la Universidad de Zaragoza, escritora, experta en medioambiente y productora incansable en diferentes medios de comunicación. Cristina Monge ha pasado a la primera línea de la actualidad tras conocerse que era una de las elegidas por Pedro Sánchez España para el grupo de análisis metodológico formado «para establecer un sistema de verificación externa independiente que confirme la calidad y la veracidad de los trabajos realizados», según el Gobierno.

No comment yet.

Mapa de Entidades Locales asociadas a la RED FEMP. Diciembre 2020

From www.google.com

Ayuntamientos, Cabildos y Consells Insulares, Diputaciones, Comarcas y Mancomunidades asociadas a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP al finalizar el año 2020.

Los puntos azules representan Ayuntamientos y los iconos rojos entidades supramunicipales.

No comment yet.

Balance de la iniciativa Aporta 2020 | datos.gob.es

From datos.gob.es

Durante 2020, en la Iniciativa Aporta hemos continuado trabajando para impulsar la apertura y reutilización de la información ofrecida por las administraciones públicas a través de diversas acciones como por ejemplo:
Nuevas guías, centradas en mejorar la calidad de los datos publicados (guías para la publicación de datos en CSV, usando APIs o datos espaciales), impulsar su reutilización como base de servicios y productos ligados a tecnologías disruptivas (como la Inteligencia artificial o el Procesamiento del lenguaje natural), y lanzar nuevos negocios basados en datos.
Nueva edición del Desafío Aporta 2020, este año centrado en premiar ideas y prototipos que utilizasen datos abiertos para resolver retos en el ámbito educativo. Actualmente el jurado se encuentra valorando las solicitudes recibidas. Durante los primeros meses de 2021 conoceremos las propuestas finalistas.
Haciéndonos eco del impacto de los datos abiertos en la economía y la sociedad, con 35 nuevas aplicaciones, 15 nuevas empresas reutilizadoras y cerca de 100 artículos publicados, entre noticias, eventos, entrevistas y entradas en el blog de innovación.

No comment yet.

Informe Anual de Actuación 2019 | Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

From www.ctpdandalucia.es

El año 2019 ha sido, sin duda, un año de capital importancia para el desarrollo del Consejo. El pasado 1 de octubre asumimos la competencia en materia de protección de datos, dándose así cumplimiento al Estatuto de Autonomía de Andalucía y a la Ley de Transparencia Pública de Andalucía.

Además, como no puede ser de otra manera, nuestra actividad en el área de transparencia ha continuado en su doble de vertiente de control de la publicidad activa y del derecho de acceso de la ciudadanía, cada vez más participativa.

El informe de este ejercicio aúna, por tanto, el conjunto de nuestra actividad, todo un compendio de datos que se analizan des-de múltiples perspectivas. Además, recoge otra mucha información relacionada con la gestión del Consejo, así como la agenda institucional que he llevado a cabo durante el ejercicio objeto de informe.

No comment yet.

Buscador de resoluciones de las solicitudes de información pública | Govern Obert Catalunya

From governobert.gencat.cat

El buscador de resoluciones de las solicitudes de derecho de acceso a la información pública permite la consulta de todas las solicitudes que se han llevado a cabo por la ciudadanía desde que entró en vigor la Ley 19/2014, del 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en julio de 2015, hasta el 30 de junio de 2020. Desde el 2015 en el 2019, se publicaban las resoluciones desestimatorias o estimatorias parciales por aplicación de algún límite legal (ya partir de 2016, también las inadmitidas), pero a partir de 2020, para profundizar en la transparencia institucional, se publican los actos resolutorios de todas las solicitudes de acceso, cualquiera que sea su sentido.
Puede buscar a través de los diferentes campos establecidos: búsqueda por texto, temática, tipología de la información genérica y específica, fecha de entrada y de resolución, o, tipo o sentido de la resolución.
Del resultado de las búsquedas, obtendrá una ficha con la principal información de cada expediente y, además, podrá acceder al acto resolutorio mencionado.

No comment yet.

10 informaciones periodísticas de Maldito Dato hechas gracias a la Ley de Transparencia en 2020 | Maldita.es

From maldita.es

En Maldita.es creemos en la importancia de que los gobiernos y las administraciones sean tansparentes. Por ello, utilizamos la Ley de Transparencia para conseguir y publicar información que la ciudadanía tiene derecho a saber. En este final de 2020 queremos hacer un repaso a las informaciones periodísticas de Maldito Dato hechas durante este año gracias a la Ley de Transparencia.

No comment yet.

Primera aproximación a la Re-evolución Administrativa para los #FondosNGEU | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

Mucho se ha escrito y mucho se escribirá sobre los principales ejes de la reforma, no entraré ahora en el detalle, tan sólo apuntar algunos ejes y (tal y como anuncia el título de la entrada) una valoración de conjunto sobre la pretendida “revolución administrativa”. ¿De qué se habla?

(...)

¿De qué no se habla? De evaluación y transparencia, tan sólo a nivel de los principios pueden encontrarse referencias, como el establecimiento de indicadores, control eficaz del gasto público, responsabilidad de la gestión y rendición de cuentas, o la prevención eficaz de los conflictos de interés, el fraude y las irregularidades. De mecanismos concretos y materializables de rendición de cuentas (una práctica que parece abrirse camino en la gestión pública como hemos visto en la reciente e inédita experiencia con el informe “Cumpliendo”).

No comment yet.

La UE se niega a hacer públicos los contratos de las vacunas contra el Covid | NIUS

From www.niusdiario.es

El organismo alega protección a los intereses comerciales para mantener en secreto los pormenores de las compras
La Comisión Europea anunció a bombo y platillo el pasado 11 de noviembre un acuerdo de compra de 300 millones de dosis de la primera vacuna contra el Covid-19 comercializada en Europa. La beneficiaria, la empresa Pfizer, era la cuarta farmacéutica en firmar este tipo de acuerdo, que garantizaba el suministro de vacunas a los 27 miembros de la Unión Europea. Antes, habían rubricado un contrato similar los laboratorios AstraZeneca (14 de agosto), Sanofi-GSK (31 de julio) y Janssen Pharmaceutica NV. Después llegó el de Curevac (17 de noviembre) para comprar otros 225 millones de dosis y el de Moderna (18 de noviembre) para la compras de otros 80 millones.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Salamanca habilita nuevos espacios para la participación ciudadana en los barrios | SALAMANCArtv AL DÍA

From salamancartvaldia.es

El Ayuntamiento de Salamanca continúa habilitando nuevos espacios para la participación ciudadana en los barrios. Ejemplo de ello ha sido la reciente reforma de las antiguas instalaciones del Centro de Emergencia de Cruz Roja, en la Plaza de San Vicente, que ya pueden ser utilizadas por la asociación de vecinos de la zona.

No comment yet.

Zamora: Comienza la votación final de los presupuestos participativos con el rocódromo al aire libre en cabeza | Zamora24horas.com

From www.zamora24horas.com

Decenas de propuestas se han presentado en la plataforma, de las cuales 26 se han declarado válidas y están ahora disponibles para votar. Para votar, los ciudadanos deberán entrar en la web de Zamora Participa. Una vez dentro, las propuestas están divididas por zonas. Hay hasta 5 zonas: centro, norte, sur, este y las que atañen a toda la ciudad. Además, dentro de la propia web, viene también las propuestas que han sido excluidas, con la explicación del por qué no han pasado el corte.
Las tres más votadas hasta el momento son el rocódromo al aire libre, el monumento a Doña Urraca y bautizar los campos de fútbol de Valorio bajo el nombre del recientemente fallecido Antonio Fernández Carbajo. Las propuestas podrán votarse hasta el próximo diez de enero, y será el próximo día trece cuando se conozcan las propuestas ganadoras

No comment yet.

Artículo - 'La transparencia en dos municipios de gran población de la Comunitat Valenciana: entre el isomorfismo mimético y la generación de legitimidad', por Gonzalo Pardo-Beneyto | REAd

From rua.ua.es

Autor: Gonzalo Pardo-Beneyto

Fecha de publicación: 2020
Editor: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Administração
Cita bibliográfica: REAd - Revista Eletrônica de Administração. 2020, 26(3): 620-641. https://doi.org/10.1590/1413-2311.297.99172
Resumen: Este trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental la realización de un análisis sobre los elementos que han justificado la calidad de los procesos de asunción de la transparencia en los ayuntamientos de Alicante y València (2008-2017). En concreto, se partirá del neo-institucionalismo sociológico y de los índices de Transparencia Internacional para caracterizar esta herramienta de buen gobierno y la importancia relativa en ambos ayuntamientos. Entre algunos de los resultados preliminares que hemos obtenido, podemos destacar tanto el papel isomórfico de la legislación como la necesidad de mejorar la reputación de las instituciones estudiadas para implementar dichas políticas.

No comment yet.

Organizaciones exigen transparencia en los contratos de vacunas Covid | Acta Sanitaria

From www.actasanitaria.com

Un total de 39 organizaciones de la sociedad civil, incluida la Alianza Europea por la Salud Pública (EPHA), han emitido una declaración en la que piden a la Comisión Europea y a los Gobiernos nacionales de la Unión Europea (UE) que garanticen “un grado máximo de transparencia en los intercambios, negociaciones y acuerdos con las empresas farmacéuticas sobre las vacunas contra la Covid-19, proponiendo un nuevo marco de transparencia para futuras negociaciones de adquisiciones conjuntas”.

En su declaración, indican estas entidades que toman nota “del compromiso de la Comisión Europea de establecer una sala de lectura” y hacen un llamamiento “para el establecimiento de una sala de lectura mientras las negociaciones están en curso”. “Sin embargo, esto no es suficiente. Los Parlamentos nacionales y el público deben tener acceso a estos acuerdos una vez concluidos”, reiteran.

No comment yet.

La Universitat de València y la Conselleria de Transparencia crean un observatorio de la transformación digital del sector público | UV Noticies

From www.uv.es

La Universitat de València y la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática colaboran en el desarrollo de un ‘Observatorio de la transformación digital del sector público’. La iniciativa se enmarca en las actividades formativas de la Cátedra Pagoda.
Este nuevo espacio tiene como principal objetivo fomentar, desarrollar y realizar tareas de transparencia, participación ciudadana y gobierno abierto, a través de una mirada interdisciplinar que ayude a la mejora del rendimiento de las instituciones democráticas, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.

El impulso y coordinación de la plataforma estará a cargo del catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València y director del Observatorio Pagoda, Lorenzo Cotino; el codirector de la Cátedra Pagoda de la Universitat de València y profesor titular de Ciencia Política y de la Administración, Joaquín Martín Cubas; y el doctor y profesor ayudante doctor de Derecho Constitucional de esta misma Universitat, Jorge Castellanos.

No comment yet.

Benetússer iniciará en 2021 el proyecto basado en el Gobierno Abierto | Levante-EMV

From www.levante-emv.com

El Ayuntamiento de Benetússer iniciará en 2021 el proyecto «Benetússer más abierto», un ambicioso programa basado en el Gobierno Abierto. El proyecto estará fundamentado en las cinco grandes áreas de acción del Gobierno Abierto, como son: la participación ciudadana; la transparencia; la inclusión y cohesión social; la comunicación; y la colaboración. En este aspecto se elaborará un reglamento de Gobierno Abierto donde se establecerá un marco normativo claro para fomentar e impulsar las áreas antes mencionadas y la creación de un portal web multifuncional y útil donde la ciudadanía podrá interactuar e informarse en todas las cuestiones que afectan a la gestión gubernamental. Para ello, primero se elaborará un reglamento y se creará un portal virtual de Gobierno Abierto.

No comment yet.

Las campanadas de Igartiburu y Obregón: las más caras de los últimos 7 años si RTVE gasta lo presupuestado | Maldita.es

From maldita.es

Televisión Española (TVE) emitirá el 31 de diciembre, como cada año, las campanadas de Nochevieja para despedir el curso y dar la bienvenida al siguiente. Para el evento, que en esta ocasión estará presentado por Anne Igartiburu y Ana Obregón, RTVE estima destinar 172.245,89 euros. Esa es la cantidad que la corporación pública ha presupuestado, según ha explicado ante una solicitud de acceso a la información pública realizada por Maldita.es.

No comment yet.

El Presupuesto Participativo de Alfaro atiende la idea del Club Inferno y asfalta un camino de La Molineta | lariojacom

From www.larioja.com

A la primera edición de los Presupuestos participativos que ha impulsado este ejercicio el Ayuntamiento de Alfaro, varios integrantes del Club de Atletismo Inferno plantearon el asfaltado del camino que transita entre los pantanos de La Molineta y la parte trasera del polideportivo municipal. Propuesto con la idea de que facilitara la práctica de la carrera, los trabajos ya han finalizado y el camino se presenta como otro trazado asfaltado y seguro para correr, sin el riesgo de lesiones que pueda suponer encontrarse con piedras.

No comment yet.

El Ayuntamiento de San Vicente y las entidades vecinales comienzan a trabajar en los nuevos presupuestos participativos | elperiodic

From www.elperiodic.com

Una primera toma de contacto. El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, desde el área de Participación Ciudadana, ha comenzado a trabajar en el proyecto de los próximos presupuestos participativos. En esta ocasión las actuaciones se desarrollarán por barrios y para la elaboración el consistorio contará en todo momento con las diferentes entidades vecinales.
Para tener una primera toma de contacto, el concejal de Participación Ciudadana, José Luis Lorenzo; y la Socióloga contratada dentro del programa de empleo EMCORP para este fin, Lorena García, mantuvieron una reunión con los representantes de las asociaciones vecinales de Villamontes, Paqui Pérez; Ras-Pás, Mª del Mar Canato; Torregroses Norte-El Sagrat, José Andrés García; Los Girasoles, José Antonio Llobregrat; y El Pino-Holandeses Boqueres, Emilio Moya. El resto de entidades que no pudieron asistir a la reunión se les remitirá un correo con toda la información en los próximos días.

No comment yet.

Logroño: Las asociaciones vecinales recibirán más de 85.000 euros | El Día de La Rioja

From www.eldiadelarioja.es

El Ayuntamiento de Logroño, a través de la Concejalía Participación Ciudadana, destinará 85.818,53 euros para subvencionar las actividades de las diferentes asociaciones de vecinos sin ánimo de lucro inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas y que tienen su domicilio social en la ciudad, así como su marco de actuación.
El concejal de Participación Ciudadana, Kilian Cruz-Dunne, ha indicado que la finalidad de estas ayudas es "apoyar a las asociaciones de vecinos de Logroño en la elaboración y materialización de sus proyectos, que repercuten en el día a día de nuestra ciudadanía".

No comment yet.

Tú lo pagas: las instituciones que se financian con tus impuestos | Newtral

From www.newtral.es

Te explicamos para qué sirven algunas instituciones y organismos mantenidos con dinero público como el Consejo General del Poder Judicial, el CSIC, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o el Instituto Cervantes

Este año nos propusimos en Transparentia explicarte en qué se invierte tu dinero poniendo la lupa en algunas instituciones, organismos, empresas públicas y otros entes porque Tú lo pagas. Así decidimos contarte algunos detalles de estas instituciones, para qué sirven, quién es su máximo responsable y cuánto cobra, y sus funciones, entre otras cosas. Hacemos un repaso de todas ellas.
Durante el verano nos estrenamos con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del cual es director Fernando Simón, una institución más familiar con la llegada del COVID-19.

No comment yet.

El Gobierno de Navarra aprueba el Plan Anual Normativo para el año 2021, que incluye los decretos forales de desarrollo de las leyes de Participación y de Transparencia | Navarra.es

From www.navarra.es

El Gobierno de Navarra ha adoptado, en su sesión de hoy, un acuerdo por el que se aprueba el Plan Anual Normativo para el próximo año 2021, que recoge iniciativas legales y reglamentarias. Su objetivo es garantizar la seguridad jurídica, de forma que la ciudadanía pueda conocer de antemano las previsiones sobre ordenamiento jurídico.

Además, entre otros, se incluyen decretos forales de desarrollo de la Ley Foral de Participación Democrática, y de la Ley Foral de Transparencia, Acceso a la información pública y Buen Gobierno

No comment yet.