CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
222.8K views | +0 today
Follow

'ALIA y los modelos fundacionales ¿Qué son y por qué son clave para el futuro de la IA?', por José Luis Marín | datos.gob.es

From datos.gob.es

La enorme aceleración de la innovación en torno a la inteligencia artificial (IA) en estos últimos años gira, en gran medida, en torno al desarrollo de los llamados “modelos fundacionales”. También conocidos como modelos grandes (Large [X] Models o LxM), Los modelos fundacionales, según la definición del Center for Research on Foundation Models (CRFM) del Institute for Human-Centered Artificial Intelligence's (HAI) de la Universidad de Stanford son modelos que han sido entrenados con conjuntos de datos de gran tamaño y gran diversidad y que pueden adaptarse a realizar una amplia gama de tareas mediante técnicas como el ajuste fino (fine-tuning).

No comment yet.

Disponible la 13ª edición del Informe del Sector Infomediario de ASEDIE | datos.gob.es

From datos.gob.es

La reutilización de datos sigue creciendo en España, tal y como confirma el último informe de la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE), que analiza y describe la situación del sector infomediario en el país. El documento, que va por su edición número 13, fue presentado el pasado viernes 4 de abril, en un evento donde se destacó el auge de la economía del dato en el panorama actual.

No comment yet.

Guía para el despliegue de portales de datos. Buenas prácticas y recomendaciones | datos.gob.es

From datos.gob.es

Los portales de datos abiertos contribuyen a que los municipios ofrezcan un acceso estructurado y transparente a los datos que generan en el ejercicio de sus funciones y en la prestación de los servicios de su competencia, fomentando además la creación de aplicaciones, servicios y soluciones que generan valor tanto para la ciudadanía y las empresas como para las propias administraciones públicas.
El informe tiene como propósito ofrecer una guía práctica para que las administraciones municipales puedan diseñar, desarrollar y mantener portales de datos abiertos eficaces, integrándolos en la estrategia global de ciudades inteligentes. El documento se estructura en varias secciones que abarcan desde la planificación estratégica hasta las recomendaciones técnicas y operativas necesarias para la creación y mantenimiento de portales de datos abiertos.

No comment yet.

Los conjuntos de datos de la DGT para ayudar a mejorar el tráfico y la seguridad vial | datos.gob.es

From datos.gob.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo responsable de garantizar la seguridad y fluidez en las vías de circulación de España. Entre otras actividades, se encarga de la expedición de permisos, el control del tráfico y la gestión de infracciones.
Fruto de su actividad, se genera una gran cantidad de datos, muchos de los cuales se ponen a disposición de la ciudadanía como datos abiertos. Estos datasets no solo promueven la transparencia, sino que también son una herramienta para fomentar la innovación y mejorar la seguridad vial a través de su reutilización por parte de investigadores, empresas, administraciones públicas y ciudadanos interesados.

No comment yet.

Data Innovation Toolkit: la hoja de ruta para innovar con datos públicos | datos.gob.es

From datos.gob.es

¿Cómo pueden las administraciones públicas aprovechar el valor de los datos? Esta pregunta no es sencilla de abordar, su respuesta viene condicionada por varios factores que tienen que ver con el contexto de cada administración, los datos con los que cuente y los objetivos específicos que se planteen.
No obstante, existen guías de referencia que pueden ayudar a definir un camino hacia la acción. Una de ellas es la que publica la Comisión Europea a través de la Oficina de Publicaciones de la UE, Data Innovation Toolkit, que surge como una brújula estratégica para navegar este complejo ecosistema de innovación de datos.

No comment yet.

Infografía - Análisis de datos abiertos con herramientas open source | datos.gob.es

From datos.gob.es

El análisis de datos es un proceso sistemático que permite transformar información en bruto en conocimiento valioso, con el fin de identificar patrones y tomar decisiones. En esta infografía encontrarás herramientas gratuitas para los primeros pasos de un proyecto de datos: la depuración, la conversión y el análisis de datos.  

No comment yet.

'Los destinos turísticos inteligentes como generadores de datos abiertos: barreras y oportunidades', por José Norberto Mazón | datos.gob.es

From datos.gob.es

Un Destino Turístico Inteligente (DTI) se fundamenta en un modelo de gestión basado en la innovación y el uso de tecnología avanzada para optimizar la experiencia del visitante y mejorar la sostenibilidad del destino, a la vez que se fortalece la calidad de vida de los residentes. El modelo DTI se basa en una serie de indicadores que permiten analizar el estado del destino turístico, diagnosticar áreas de mejora y desarrollar planes de acción estratégicos. Este enfoque, promovido por SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) y otras entidades públicas autonómicas (por ejemplo, el modelo DTI-CV de la Comunitat Valenciana definido por INVATTUR – Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas), se ha consolidado como un pilar clave en la transformación digital del turismo. Este uso intensivo de tecnologías en los DTI los ha transformado en verdaderos centros generadores de datos, los cuales -combinados con fuentes externas- pueden ser utilizados para optimizar la toma de decisiones y mejorar la gestión del destino.

No comment yet.

Inteligencia artificial en la UE: proyectos que transforman nuestra sociedad | datos.gob.es

From datos.gob.es

La Unión Europea se encuentra a la vanguardia del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) segura, ética y centrada en las personas. A través de un , basado en los derechos humanos y valores fundamentales, la UE está construyendo un ecosistema de IA que beneficia simultáneamente a la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas. Como parte de su compromiso por el correcto desarrollo de esta tecnología, la Comisión Europea ha propuesto un conjunto de acciones para impulsar su excelencia.

No comment yet.

'Derechos digitales: principios, iniciativas y desafíos en la era digital', por Carlos Iglesias | datos.gob.es

From datos.gob.es

Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado donde trabajamos, estudiamos, nos informamos y socializamos a través de tecnologías. En este mundo, en el que la tecnología y la conectividad se han convertido en pilares fundamentales de la sociedad, los derechos digitales emergen como un componente esencial para garantizar la libertad, la privacidad y la igualdad en esta nueva faceta online de nuestras vidas.
Por tanto, los derechos digitales no son más que la extensión de los derechos y libertades fundamentales de los que ya nos beneficiamos al entorno virtual. En este artículo exploraremos en qué consisten estos derechos, por qué son importantes y cuáles son algunas de las iniciativas de referencia en este área.

No comment yet.

Así es cómo el Cabildo de Tenerife impulsa los datos abiertos | datos.gob.es

From datos.gob.es

Hoy en día, la transparencia, la innovación y el desarrollo económico son claves para el progreso de las instituciones públicas. En este contexto, el Cabildo de Tenerife ha emprendido un ambicioso proyecto de datos abiertos que trasciende la mera publicación de información. El objetivo de esta estrategia es facilitar el acceso a la información, fomentar la reutilización de los datos y generar valor social y económico para la isla.
A través de su portal de datos abiertos, el Cabildo no solo promueve la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también impulsa la innovación en áreas tan diversas como el turismo, el transporte y el medio rural.

No comment yet.

OpenEuroLLM: un proyecto de modelos de lenguaje de IA de código abierto europeo | datos.gob.es

From datos.gob.es

No hay duda de que la inteligencia artificial se ha convertido en un pilar fundamental de la innovación tecnológica. Hoy en día, mediante inteligencia artificial (IA) se pueden crear chatbots especializados en datos abiertos, aplicaciones que faciliten el trabajo profesional e incluso un gemelo digital de la Tierra para anticiparse a desastres naturales.
Las posibilidades son infinitas, sin embargo, el futuro de la IA también tiene retos a superar para que los modelos sean más inclusivos, accesibles y transparentes. En este sentido, la Unión Europea está desarrollando diversas iniciativas para conseguir avanzar en este campo.

No comment yet.

De la teoría a la práctica: creando un agente conversacional basado en RAG. | datos.gob.es

From datos.gob.es

En anteriores contenidos, hemos explorado a fondo el apasionante mundo de los Modelos Grandes de Lenguaje (LLM) y, en particular, las técnicas de Generación Aumentada por Recuperación (RAG) que están revolucionando la forma en que interactuamos con los agentes conversacionales. Este ejercicio marca un hito en nuestra serie, ya que no solo explicaremos los conceptos, sino que también te guiaremos paso a paso en la construcción de tu propio agente conversacional potenciado con RAG. Para ello, utilizaremos un notebook de Google Colab.

No comment yet.

Cómo las diputaciones impulsan la apertura de datos en los municipios | datos.gob.es

From datos.gob.es

Aunque los gobiernos locales son los actores más cercanos a la ciudadanía, muchas veces enfrentan limitaciones en cuanto a recursos y capacidades para implementar la apertura de datos de manera efectiva. Las diputaciones, como instituciones intermedias entre el gobierno central y los municipios, juegan un papel clave en coordinar, apoyar y facilitar la apertura de datos en el ámbito local.
En este artículo, exploraremos la labor que realizan las diputaciones en este ámbito, mostrando algunos ejemplos.

No comment yet.

Open Data Day 2025: una semana para celebrar los datos abiertos | datos.gob.es

From datos.gob.es

Marzo se acerca y con ello una nueva edición del Open Data Day. Se trata de una celebración anual a nivel mundial que se organiza desde hace 12 años, impulsada por la fundación Open Knowledge a través de la Open Knowledge Network. Su objetivo es promover el uso de los datos abiertos en todos los países y culturas.
El tema central de este año es “Datos abiertos para abordar la policrisis”. El término policrisis hace referencia a una situación en la que existen diferentes riesgos en el mismo periodo temporal. Con esta temática se quiere poner el foco en los datos abiertos como herramienta para abordar, a través de su reutilización, desafíos globales como la pobreza y las múltiples desigualdades, la violencia y los conflictos, y los riegos climáticos y las catástrofes naturales.

No comment yet.

La importancia de la formación en datos para trabajadores del sector público | datos.gob.es

From datos.gob.es

No hay duda de que la formación en competencias digitales es necesaria hoy en día. Los conocimientos digitales básicos son fundamentales para poder interactuar en una sociedad en la que la tecnología ya juega un papel transversal. En concreto, es importante conocer aspectos básicos de la tecnología para trabajar con datos.
En este contexto, las trabajadoras y trabajadores del sector público también deben mantenerse en constante actualización. Capacitarse en este ámbito es clave para optimizar procesos, garantizar la seguridad de la información y fortalecer la confianza en las instituciones.
En este post, identificamos habilidades digitales relacionadas con los datos abiertos tanto dirigidas a la publicación como al uso de estos. No solo identificamos las competencias profesionales que deben tener y mantener los empleados públicos que trabajan con open data, también recopilamos una serie de recursos formativos que están a su disposición.

No comment yet.

Datos abiertos para impulsar un envejecimiento saludable | datos.gob.es

From datos.gob.es

Los datos sobre personas mayores pueden desempeñar un papel crucial en el fomento de un envejecimiento saludable, ayudando al desarrollo y mantenimiento de las capacidades físicas y mentales que permiten el bienestar en la vejez. Estos datos abiertos pueden utilizarse para el desarrollo de políticas que permitan responder mejor a las necesidades de las personas mayores, como el impulso de los servicios de atención domiciliaria o la creación de espacios urbanos más accesibles y seguros. También pueden ser utilizados por investigadores para analizar patrones y tendencias en su salud, o por empresas y desarrolladores que ideen soluciones para mejorar su calidad de vida. Asimismo, dichos datos abiertos permiten a las personas mayores y a sus familias acceder a información relevante sobre su salud y bienestar, lo que les da capacidad para tomar decisiones informadas y participar activamente en su cuidado. ¡Y estos son solo algunos ejemplos de sus posibles usos!

No comment yet.

'El futuro de los data commons: buscando el equilibrio entre oportunidades y desafíos', por Carlos Iglesias | datos.gob.es

From datos.gob.es

El concepto de data commons o bienes comunes de datos surge como un enfoque transformador para la gestión y el intercambio de datos que sirvan a fines colectivos y como alternativa al creciente número de macrosilos de datos de uso privado. Al tratar los datos como un recurso compartido, los data commons facilitan la colaboración, la innovación y el acceso equitativo a los mismos, enfatizando el valor comunal de los datos por encima de cualquier otra consideración. A medida que navegamos por las complejidades de la era digital —marcada en la actualidad por los rápidos avances en inteligencia artificial (IA) y el continuo debate sobre los retos en la gobernanza de datos— el papel que pueden jugar los data commons es ahora probablemente más importante que nunca.

No comment yet.

Datos abiertos sobre subvenciones: el ejemplo del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP) | datos.gob.es

From datos.gob.es

El Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP) es una herramienta que contribuye a la transparencia, difusión y reutilización de datos relacionados con las subvenciones y ayudas públicas. Este sistema centraliza toda la información sobre convocatorias y concesiones de subvenciones y ayudas públicas aprobadas por la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales.

No comment yet.

Chateando con datos públicos: una aplicación práctica de inteligencia artificial | datos.gob.es

From datos.gob.es

Los portales de datos abiertos son una fuente invaluable de información pública. Sin embargo, extraer insights significativos de estos datos puede resultar desafiante para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.
En este ejercicio práctico, exploraremos el desarrollo de una aplicación web que democratiza el acceso a estos datos mediante el uso de inteligencia artificial, permitiendo realizar consultas en lenguaje natural.
La aplicación, desarrollada utilizando el portal datos.gob.es como fuente de datos, integra tecnologías modernas como Streamlit para la interfaz de usuario y el modelo de lenguaje Gemini de Google para el procesamiento de lenguaje natural. La naturaleza modular permite que se pueda utilizar cualquier modelo de Inteligencia Artificial con mínimos cambios. El proyecto completo está disponible en el repositorio de Github.

No comment yet.

'Espacios de datos medioambientales: claves para el éxito del Pacto Verde Europeo', por José Norberto Mazón | datos.gob.es

From datos.gob.es

El Pacto Verde Europeo (Green Deal) es la estrategia de crecimiento sostenible de la Unión Europea (UE), diseñada para impulsar una transición ecológica que transforme a Europa en una sociedad justa y próspera, con una economía moderna y competitiva. Dentro de esta estrategia, destacan iniciativas como Objetivo 55 (Fit for 55), que busca reducir las emisiones de la UE en al menos un 55% para 2030, y el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza (Nature Restoration Regulation), que establece objetivos vinculantes para recuperar ecosistemas, hábitats y especies.

No comment yet.

Pódcast: inteligencia artificial y datos (nuevos retos y contexto jurídico), con Ricard Martínez y Carmen Torrijos | datos.gob.es

From datos.gob.es

En este episodio vamos a hablar de la inteligencia artificial y sus retos, tomando como base el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial que entró en vigor este año. Quédate para conocer los retos oportunidades y novedades del sector de la mano de dos expertos en la materia:
Ricard Martínez, profesor de derecho constitucional de la Universitat de València en la que dirige la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft Universidad de Valencia.
Carmen Torrijos, lingüista computacional, experta en IA aplicada al lenguaje y profesora de minería de texto en la Universidad Carlos III.

No comment yet.

'¿Cómo se construye un modelo de inteligencia artificial?', por Juan Benavente | datos.gob.es

From datos.gob.es

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista y se ha convertido en una herramienta clave en nuestra vida diaria. Desde las recomendaciones de películas o series en plataformas de streaming hasta los asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant en nuestros dispositivos, la IA está en todas partes. Pero, ¿cómo se construye un modelo de IA? A pesar de lo que podría parecer, el proceso es menos intimidante si lo desglosamos en pasos claros y comprensibles.

No comment yet.

'Nuevas técnicas de captura de datos geoespaciales: innovaciones para un gobierno del dato más eficiente', por Mayte Toscano | datos.gob.es

From datos.gob.es

La captura de datos geoespaciales es esencial para entender nuestro entorno, tomar decisiones informadas y diseñar políticas efectivas en áreas como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales o la respuesta ante emergencias. En el pasado, este proceso era principalmente manual y laborioso, basado en mediciones terrestres realizadas con herramientas como

No comment yet.

'La Guía de la Unión Europea para el despliegue de la Data Governance Act: servicios de intermediación del sector público', por Ricard Martínez | datos.gob.es

From datos.gob.es

El Reglamento de Gobernanza de Datos (Data Governance Act o DGA por sus siglas en inglés) forma parte de un complejo entramado normativo y de políticas públicas de la Unión Europea, cuyo objetivo último es crear un ecosistema de conjuntos de datos que alimente la transformación digital de los Estados miembros y los objetivos de la Década Digital Europea:
Una población digitalmente capacitada y profesionales digitales altamente cualificados.
Infraestructuras digitales seguras y sostenibles.
Transformación digital de las empresas.
Digitalización de los servicios públicos.

No comment yet.