CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
223.1K views | +19 today
Follow

El Comité Europeo de Protección de Datos somete a consulta pública sus directrices sobre el tratamiento de datos personales mediante blockchain | AEPD

From www.aepd.es

La Agencia Española de Protección de Datos ha sido la ponente principal en la fase previa a su lanzamiento

La consulta pública permanecerá abierta hasta el 9 de junio de 2025, dando a las partes interesadas la posibilidad de presentar sus observaciones

No comment yet.

La Agencia Española de Protección de Datos publica una nota técnica en relación con Blockchain y el derecho de supresión | AEPD

From www.aepd.es

La Prueba de Concepto incluida en la nota demuestra la viabilidad de construir infraestructuras Blockchain que permitan cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos

 

 
  •  
No comment yet.

La AEPD participa en la segunda edición del European Blockchain Sandbox, un proyecto de la Comisión Europea para ofrecer seguridad jurídica | AEPD

From www.aepd.es

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) participa en la segunda edición del European Blockchain Sandbox, una iniciativa de la Comisión Europea que tiene como objetivo proporcionar un marco para que reguladores, autoridades supervisoras y emprendedores con proyectos que emplean blockchain participen en un diálogo regulatorio, identifiquen obstáculos y aumenten la seguridad jurídica de estas soluciones tecnológicas innovadoras, ofreciendo orientaciones en un entorno seguro y confidencial. Los proyectos blockchain seleccionados para participar en la iniciativa reciben asesoramiento legal de expertos y establecen un diálogo con los reguladores nacionales y de la UE.

La iniciativa European Blockchain Sandbox ha publicado los proyectos seleccionados, que abarcan todas las regiones de la UE/EEE y representan una amplia gama de sectores y temas. Comienza así la etapa de los diálogos regulatorios confidenciales, en los que participa la AEPD junto a otras autoridades. Al concluir estos diálogos, se publicará un informe de buenas prácticas, como sucedió en la primera edición.

No comment yet.

Publicado el informe completo sobre las mejores prácticas de la plataforma Blockchain Sandbox 2023 | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

La Comisión Europea acaba de publicar la segunda parte del informe de mejores prácticas europeas de Blockchain Sandbox 2023. Con esta parte se completa un texto en el que se destaca a la CNMV española.

La Comisión anunció la publicación del informe completo de mejores prácticas europeas de Blockchain Sandbox 2023 .

No comment yet.

La Comisión Europea crea EUROPEUM-EDIC para profundizar en la cooperación blockchain y Web3 | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

EUROPEUM-EDIC nace de la mano de la Comisión Europea como una nueva entidad establecida por un consorcio de 9 Estados miembros para implementar y ampliar la explotación de la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI) y Web3 en toda la UE.

El 21 de mayo, la Comisión adoptó la decisión de crear EUROPEUM-EDIC, una nueva entidad jurídica establecida por un consorcio de 9 Estados miembros, que seguirá implementando y ampliando la explotación de la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI) para prestar servicios en toda la UE. servicios transfronterizos, en particular los servicios públicos. El objetivo es reforzar la confianza y la ciberresiliencia de conformidad con la normativa de la UE, incluido el marco europeo de identidad digital recientemente adoptado.

No comment yet.

La AEPD participa en el European Blockchain Sandbox, un proyecto de la Comisión Europea para ofrecer seguridad jurídica | AEPD

From www.aepd.es

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) participa en el European Blockchain Sandbox, una iniciativa de la Comisión Europea que tiene como objetivo proporcionar un marco para que reguladores, autoridades supervisoras y emprendedores con proyectos que emplean blockchain participen en un diálogo regulatorio, identifiquen obstáculos y aumenten la seguridad jurídica de estas soluciones tecnológicas innovadoras, ofreciendo orientaciones en un entorno seguro y confidencial.

La iniciativa, puesta en marcha este año, ha publicado los 20 proyectos seleccionados, que abarcan todas las regiones de la UE/EEE y representan una amplia gama de sectores y temas. En este punto, comienza ahora la etapa de los diálogos regulatorios confidenciales, en los que participa la AEPD junto a otras autoridades. Al concluir estos diálogos, se publicará un informe de buenas prácticas.

No comment yet.

La Cátedra ‘Cajasiete BOB’ celebrará su acto de renovación en la ULL | Periodismo ULL

From periodismo.ull.es

La Cátedra Cajasiete Big Data, Open Data, y Blockchain de la Universidad de La Laguna (ULL) celebrará este martes, 12 de septiembre, un acto de renovación que reunirá al rector de la ULL, Francisco García, y a diferentes personas pertenecientes a la Cátedra como, por ejemplo, el director, José Luis Roda. El evento empezará a las 9.30 horas en el Aula Magna Blas Cabrera Felipe, en el edificio de Física y Matemáticas, y finalizará a las 13.30 horas.
A lo largo de la celebración, se reconocerán, mediante la entrega de premios, los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), además de las principales entidades que han contruibuido con la transformación digital en las islas Canarias. De esta manera, la Cátedra se consolida como un espacio en el que fomentar el desarrollo digital y «los modelos de negocio público-privado de Canarias».

No comment yet.

Datos abiertos e IA: una relación simbiótica para el progreso | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Dado que los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) son modelos matemáticos complejos entrenados en datos, es posible combinar ambos aspectos para liberar el potencial de este poderoso dúo
Estos sistemas están diseñados para procesar y analizar grandes volúmenes de datos con el fin de reconocer patrones y hacer predicciones. Los sistemas de IA son cada vez más precisos y sofisticados debido, en parte, a los avances en las técnicas y algoritmos utilizados para la IA, el acceso a una mayor potencia de procesamiento informático y la mayor disponibilidad de datos.

Fuente: data.europa.eu

No comment yet.

Qué es la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI) | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

La Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (o EBSI en sus siglas en inglés) tiene como objetivo aprovechar el poder de blockchain para el bien público y es, posiblemente, el mayor proyecto con licencia EUPL.

En la era actual de Internet (Web2), las grandes plataformas y redes sociales (es decir, la llamada "GAFAM") ofrecían facilitar las actividades de los usuarios proporcionándoles servicios como el inicio de sesión único (es decir, iniciar sesión con la cuenta de determinado buscador o proveedor de servicios). Sin embargo, al proporcionar dicho servicio, han tomado visibilidad global y control sobre el comportamiento y las credenciales de los usuarios. En la próxima tercera era de Internet (Web3), el objetivo de EBSI es proporcionar un nuevo paradigma para intercambiar y verificar información al devolver a los usuarios el control de sus datos, al tiempo que crea un marco para la confianza que preserva la privacidad, basado en nodos europeos y que ya no depende de grandes plataformas o un gobierno central fuerte.

No comment yet.

La Comisión Europea pone en marcha el Sandbox Regulador Europeo para Blockchain | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Los sandboxes son entornos controlados donde las empresas pueden probar sus productos y servicios mientras se relacionan con los reguladores relevantes.
Este Sandbox, lanzado el 14 de febrero, proporcionará seguridad jurídica para las soluciones tecnológicas descentralizadas, incluida la cadena de bloques, al identificar los obstáculos para su despliegue desde una perspectiva legal y regulatoria y proporcionar asesoramiento legal, experiencia regulatoria y orientación en un entorno seguro y confidencial. También debería permitir a los reguladores y supervisores mejorar su conocimiento de las tecnologías de blockchain de vanguardia y compartir las mejores prácticas a través de diálogos.

No comment yet.

La Comisión Europea, premiada por promover la cooperación internacional en políticas públicas sobre tecnologías blockchain | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

La Comisión ha sido galardonada por la Asociación Internacional para Aplicaciones de Blockchain de Confianza (INATBA) en su papel de copresidente del Órgano Consultivo Gubernamental.
En la ceremonia de entrega de premios y un evento de gala organizado por la Asociación Internacional para Aplicaciones de Cadenas de Bloques de Confianza (INATBA) en Bruselas el 31 de enero, la Comisión Europea ha sido galardonada por promover la cooperación internacional en políticas públicas sobre tecnologías de cadenas de bloques en su papel de copresidente del Órgano Consultivo Gubernamental de INATBA.

No comment yet.

Por qué no adoptan más países 'blockchain', la tecnología que puede acabar con la corrupción | El Mundo

From www.elmundo.es

En Colombia, en Georgia, en Aragón en incluso a nivel europeo se han empezado a usar ya la trazabilidad e inmutabilidad de la cadena de bloques en sus licitaciones y registros como forma de garantizar la transparencia y evitar el fraude. Sin embargo, la mayoría de estados sigue siendo muy cautelosos a la hora de implantarla

No comment yet.

Las Rozas y Alastria ya tienen a los ganadores del Reto Blockchain | El Referente

From elreferente.es

La tecnología blockchain sigue avanzando en su aplicación en las ciudades y concretamente en Las Rozas. Prueba de ello es la final del Reto Blockchain Las Rozas 2022 que ha realizado Las Rozas Innova junto a Alastria, asociación que fomenta esta tecnología, en la que los proyectos “Techos que alimentan” y “FlyLow” se hicieron con los Premios BIP (BlockchainInteresting Project) Las Rozas 2022.
Éste es el segundo año que Las Rozas Innova y Alastria convocan este reto o concurso que busca identificar proyectos e ideas para aplicar la tecnología blockchain, que aporta seguridad y trazabilidad en los procesos, en diferentes ciudades y concretamente en los ámbitos de la Administración Electrónica, el IoT y la Energía sostenible.

No comment yet.

“Blockchain en el sector público: dónde estamos, qué tenemos y hacia dónde vamos” | Consorci AOC

From www.aoc.cat

El CSUC ha celebrado el 1 de diciembre en la Universidad de Vic la 23ª edición del Encuentro de los Servicios Informáticos de las Universidades de Cataluña dedicada este año a la " Servicios : dónde estamos, qué tenemos y hacia dónde vamos ".
Ha participado en Genís Roca, de Fundació.cat, que ha hablado sobre " porque Servicios , una aproximación social en lugar de técnica "; en Lluís Ariño, de la Universidad Rovira i Virgili ha introducido la iniciativa europea EBSI ( Infraestructura europea de servicios Blockchain ) y de su uso en el entorno educativo con la ponencia “ EBSI y educación: valor de EBSI y nuevo paradigma en el entorno educativo ”; en Miquel Estapé, del Consorcio de Administración Abierta de Cataluña ha presentado " Estado de situación de blockchain en el sector público y piloto de identidad digital "; Sergio Piorno, de Telefónica Tech ha explicado “Servicios como habilitador tecnológico para globalizar las comunidades educativas e investigadoras ”; y Joan Busquiel, de la UVic-UCC, y Baptista Borrell, de Seidor han hablado del proyecto " CIRCULUM como solución para la acreditación de titulaciones no oficiales mediante la tecnología blockchain ". La sesión acabó con un debate entre los distintos ponentes.

 

https://www.aoc.cat/blog/2022/blockchain-al-sector-public-on-som-que-tenim-i-cap-a-on-anem/

No comment yet.

Córdoba continúa digitalizando su patrimonio artístico municipal con tecnología ‘Blockchain’ | Diario Córdoba

From www.diariocordoba.com

A los fondos catalogados con este método se les van a incorporar geolocalizadores y acelerómetros para saber en cualquier momento dónde está la obra o el fondo en cuestión.
El Ayuntamiento de Córdoba continuará avanzado en la digitalización de su fondo artístico-histórico municipal gracias a la tecnología Blockchain. La tecnología blockchain sustenta el mundo de las bitcoins o criptomonedas y en Córdoba se ha usado de forma pionera para adaptar sus bondades al mundo de la cultura. En concreto, el Consistorio impulsará un segundo proyecto después de que la primavera pasada catalogara ya de este modo 250 obras de Julio Romero de Torres que cuentan desde entonces con una certificación digital que demuestra su titularidad pública. Ahora, la novedad es que a los fondos catalogados con este método se les van a incorporar geolocalizadores y acelerómetros para saber en cualquier momento dónde está la obra o el fondo en cuestión.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Madrid convoca la primera edición de los premios blockchain y tecnologías avanzadas 2022 | Ayuntamiento de Madrid

From sede.madrid.es

Plazo de presentación de solicitudes: del 4 de agosto al 10 de octubre 2022.
La finalidad de estos premios es reconocer y dar visibilidad a las startups y profesionales que hayan destacado en plantear soluciones tecnológicas basadas en el uso de blockchain y otras tecnologías disruptivas. Esto fortalecerá el sector de la innovación tecnológica en Madrid visibilizando a los emprendedores más valiosos frente a todo el sector económico de la ciudad.
¿A quién va dirigido?
Podrán concurrir a estos premios pymes y startup con soluciones a los retos que se proponen en el apartado 4 de las bases de la convocatoria, mediante el uso de blockchain y otras tecnologías avanzadas.
Plazo 04/08/2022 - 10/10/2022

No comment yet.

El título académico en una cartera digital | PAe - OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

En el marco del programa europeo EBSI, y con el requisito de una sola subvención por país Miembro, éste fue el proyecto español seleccionado. La Comisión Europea propondrá una identidad electrónica europea segura.
Para potenciar el proyecto European Blockchain Services Infrastructure (EBSI), en 2018 la Comisión Europea convocó unas subvenciones en el marco del programa CEF TELECOM. El objetivo de estas subvenciones era ayudar a los diferentes Estados miembro a conectar sistemas nacionales con la red EBSI, iniciando así la segunda versión de esa red de blockchain transfronteriza con vistas a su posterior puesta en producción. La convocatoria de subvención indicaba que solamente se subvencionaría un proyecto por cada país participante.

No comment yet.

AOC presenta a la Comisión Europea un nuevo piloto de identidad digital autogestionada intercambiando credenciales entre universidades y ayuntamientos | Consorci AOC

From www.aoc.cat

El pasado 31 de mayo la AOC participó en la EBSI Demo Day, organizada por la Comisión Europea, con el objetivo de mostrar el funcionamiento de 6 experiencias de uso del modelo de identidad autogestionada ESSIF de EBSI de 10 países diferentes .
La irrupción de blockchain como tecnología ha hecho que algunos organismos internacionales como W3C y la Decentralized Identity Foundation (DIF), contando con el apoyo de los actores más relevantes del sector, estén impulsando iniciativas por la descentralización de la identidad, trabajando en la creación de un modelo de identidad auto gestionada (Self-Sovereign identity – SSI), donde el tercero de confianza deja de tener un papel clave en la gestión de los datos de carácter personal, que pasan a ser custodiados precisamente por las propias personas usuarias.

No comment yet.

Las Rozas anuncia la Primera Compra Pública de Innovación y lanza tres nuevos retos al mercado innovador de Energía, Movilidad y Blockchain | Aquí en la Sierra

From aquienlasierra.es

El Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, a través de Las Rozas Innova, ha presentado tres nuevos retos al mercado innovador para involucrar a las empresas tecnológicas en la solución de tres nuevos retos a los que se enfrenta la ciudad. Se trata de la Segunda Consulta Preliminar de Mercado que realiza Las Rozas para la búsqueda de tres nuevas soluciones
innovadoras para la ciudad.
A través de esta Consulta Preliminar, Las Rozas persigue obtener soluciones innovadoras para la creación de un Gemelo Digital de la Movilidad que permita gestionar de manera eficiente el nuevo paradigma de la movilidad (Zona de Bajas Emisiones) y contribuir a la mejora de la calidad del aire y del medio ambiente sonoro del municipio; adaptar las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo municipales para contribuir a Las Rozas Cero 2030; y desarrollar una solución de bio-identidad segura con Blockchain que permita y facilite el uso de los servicios que ofrece el Ayuntamiento de una manera segura. El plazo para esta segunda Consulta Preliminar finaliza el próximo 27 de junio y para su resolución se prevé una inversión estimada de 1.400.000 euros.

No comment yet.

Blockchain (III): Smart contracts y datos personales | Blog AEPD

From www.aepd.es

Los smart contracts, o contratos inteligentes, son algoritmos que se almacenan en una blockchain y que ejecutan decisiones automatizadas. En la medida en que estas decisiones pueden afectar de manera significativa a las personas físicas o elaborar perfiles de ellas, deben tenerse en cuenta desde el diseño los requisitos establecidos en el artículo 22 del RGPD, e incorporar las garantías y medidas necesarias para proteger los derechos de los interesados.

No comment yet.

EBSI: la infraestructura europea de blockchain en marcha | PAe - OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

EBSI en marcha para hacer sencillo el intercambio de datos entre países y simplificar el acceso a los servicios transeuropeos.
En 2018, 27 Estados miembros (entre ellos España), Liechtenstein y Noruega firmaron una declaración para crear la European Blockchain Partnership (EBP). El objetivo de este grupo es el desarrollo de una infraestructura Europea de Servicios de Blockchain o EBSI.

No comment yet.

Monzón (Huesca) acogerá una incubadora de proyectos Blockchain | ByTIC Media

From bytic.es

La tecnología Blockchain va tomando cada día más peso en nuestra economía, como base de innovadores proyectos e ideas de negocio e, incluso, como una plataforma de gran utilidad en la digitalización del sector público, gracias a la trazabilidad y transparencia que ofrece.
Un potencial que, desde el próximo mes de abril, tendrá su foco geográfico en la localidad oscense de Monzón que ha anunciado la creación de una incubadora y aceleradora de proyectos basados en esta tecnología.
La incubadora, que tomará el nombre de MonzónE, ha sido presentada en Zaragoza por el concejal de Innovación y Transformación Digital del Ayuntamiento de Monzón, Jesús Guerrero; y la responsable de la incubadora, María José Huertas.

No comment yet.

Las Rozas utiliza blockchain de forma pionera para aumentar la seguridad y transparencia en la contratación pública | Actualidad 21

From www.actualidad21.net

El Ayuntamiento de Las Rozas e IBM han anunciado la puesta en marcha de una solución basada en IBM Blockchain para dotar de una mayor seguridad y trazabilidad a los procesos de contratación de proveedores que está llevando a cabo el Consistorio. Esta funcionalidad, disponible ya en la web Ayuntamiento, permite a los proveedores llevar a cabo la aportación de ideas innovadoras para la ciudad a través de un proceso más transparente y seguro.

No comment yet.

'Blockchain en la Administración', por Mercedes Núñez | Think Big

From empresas.blogthinkbig.com

En 2018 un compañero escribía de blockchain en la Administración española. Ya entonces generaba interés y se debatía sobre cómo avanzar en la adopción de servicios de utilidad para los ciudadanos basados en esta tecnología. El reto era encontrar dónde podía resultar óptima su aplicación.
Obviamente no puede ser la solución a todos los problemas y para obtener beneficios hay que encontrar los casos de uso pertinentes. Pero es llamativo que blockchain en la Administración puede contribuir a sus dos primeros desafíos en la era posCOVID: la simplificación de la gestión administrativa y la reducción de la burocracia y convertir la interoperabilidad en realidad.

No comment yet.