CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
222.8K views | +2 today
Follow

Artículo - 'Transparencia externa y redes sociales. Los roles diferenciales de ministerios y organismos públicos estatales en Twitter'. Villodre, Reynaers y Criado | Revista de Estudios Políticos

From recyt.fecyt.es

Autores: Julián Villodre, Anne-Marie Reynaers y Juan Ignacio Criado (Universidad Autónoma de Madrid)
DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rep.192.07
Resumen
El carácter disruptivo de las redes sociales ha puesto de manifiesto dentro de las Administraciones públicas la necesidad de cambio hacia estructuras más flexibles y abiertas. Este fue, entre otros, el argumento que llevó durante la década anterior a la puesta en marcha de procesos de agencialización en el sector público español. Por ello, cabría esperar que la adopción de este tipo de tecnologías digitales en agencias estatales hubiese generado usos más orientados hacia la transparencia, participación y colaboración. En ese sentido, en este artículo se pretende estudiar hasta qué punto existen diferencias entre organismos públicos estatales y ministerios en relación con su provisión de información pública en Twitter. Para ello, se ha llevado a cabo la monitorización de la actividad de entidades del sector público institucional estatal y de los ministerios a través de la red social Twitter. Los datos han sido analizados a través del empleo de una taxonomía especializada para datos de Twitter. Los resultados muestran una cierta tendencia de los organismos públicos estatales a ser partícipes activos de la difusión de información pública, y de los ministerios a ser objeto pasivo de la difusión.

No comment yet.

Encuentro digital AEGAP 2020: Investigación, Reflexión-Acción e Innovación en Gestión y Administración Pública

From docs.google.com

Bienvenidos al encuentro anual de la Asociación Española de Gestores para la Administración Pública (AEGAP).

  • 20 - mayo (6 - 7 pm; Madrid, GMT +2):

- Encuentro Digital de investigadores en Gestión y Administración Pública: igualdad de género, presupuesto abierto, colaboración público privada y herramientas TIC para la resiliencia cívica.

  • 21 mayo  (6 - 7:45 pm; Madrid, GMT +2):
- Las 3T de la gestión de personas en la administración pública: talento joven, competencias STEAM y trabajo a distancia
- Experiencias de aprendizaje y aplicación práctica en gestión de la innovación y dirección pública profesional.

Si tienes algún problema o alguna duda, no dudes en contactarnos a través de: info.aegap@gmail.com I http://www.aegap.com

No comment yet.

'Twitter, un espacio de colaboración entre administraciones públicas y ciudadanía', por J. Ignacio Criado y Julián Villodre | The Conversation

From theconversation.com

Si la comunicación es poder, las redes sociales son un reflejo de ese poder a través de su excepcional capacidad para comunicar. Durante una primera etapa, estas plataformas se han entendido como un espacio de democratización del debate público. Más recientemente, se ha intensificado a través de ellas la difusión de mensajes polarizadores.
Dentro de esas dinámicas (compatibles entre sí), ¿cómo pueden las administraciones públicas utilizar las redes sociales para mejorar la vida de las personas?

No comment yet.

Ciberseguridad en las administraciones públicas: el factor humano | Julián Villodre

From julianvillodre.home.blog

Mapa de ciber-amenazas capturado el día 26 de agosto a las 16:45 horas (horario peninsular español). Es mantenido por la empresa Kapersky.

La ciberseguridad se está convirtiendo cada vez más en un tema central para la acción de gobierno. Según el Centro Criptológico Nacional, en 2018 se registraron más de 34.000 incidentes relacionados con ataques cibernéticos en entidades públicas en España. En los últimos años, muchos incidentes de seguridad informática en el sector público han saltado a la palestra. Sin ir más lejos, el ransomware (software malicioso que encripta el contenido de un disco duro y pide un rescate para recuperarlo) “WannaCry”, atacó con efectos devastadores al National Health Service de Reino Unido, entre muchas otras instituciones públicas y privadas del mundo. En España, mi amigo Rafa Camacho tuiteaba el otro día un interesante artículo donde se veía cómo varias cuentas de Twitter de ayuntamientos españoles habían sido robadas. Más recientemente, nuestros compañeros de TransparenteGob sufrían un ataque de similares características.

No comment yet.

Artículo - 'Comunicando datos masivos del sector público local en redes sociales. Análisis de sentimiento en Twitter', por J. Ignacio Criado y Julián Villodre | El Profesional de la Información

From www.elprofesionaldelainformacion.com

Resumen: La rápida difusión de las redes sociales en las administraciones públicas requiere un análisis desde la información y comunicación institucional. Uno de los aspectos detectados recientemente es el tono con el que emiten sus mensajes las organizaciones públicas, a través del cual pueden fomentar la colaboración y participación ciudadana. Este trabajo analiza el tono que los ayuntamientos españoles de más de 50.000 habitantes están empleando en sus perfiles de redes sociales. Se parte de dos preguntas de investigación: (a) cuál es el tono general empleado por los ayuntamientos en su uso de redes sociales; y (b) cuáles son los factores que explican la elección de un tono u otro. Recurriendo al estudio de Twitter mediante técnicas de big data y análisis estadísticos, el artículo encuentra un tono comunicativo general positivo. Los factores organizativos, institucionales y ambientales clásicos parecen no tener una influencia estadísticamente significativa sobre el tono. El artículo concluye con propuestas de mejora de cara a futuros estudios en diferentes aspectos a partir de los resultados obtenidos.

No comment yet.