CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.8K views | +1 today
Follow

Revista CANAL RED FEMP abril 2022

Los 358 contenidos compartidos en el Canal RED FEMP en abril de 2022, reunidos en un único archivo disponible para su visualización y descarga.

 

También disponible como archivo independiente (en PDF) el resumen del mes, en el que se adelantan los contenidos y temáticas principales.

No comment yet.

La Diputación de Córdoba impulsa la innovación en la administración local con la organización del 'ForoSITinnova' | Europa Press

From www.europapress.es

La Diputación de Córdoba, con la colaboración del Instituto de Transferencia de Conocimiento en Innovación Pública (Itcip), ha organizado para los días 19 y 20 de mayo el primer 'ForoSITinnova', espacio que funcionará como motor de impulso de la innovación, especialmente en el ámbito de la gestión y de la secretaría, intervención y tesorería de las entidades locales.
Según ha indicado la institución provincial, en el foro, que se desarrollará en el auditorio del Palacio de Congresos de Córdoba, se tratarán temas de actualidad para el sector como la ciberseguridad, la automatización de procesos, la innovación en los procesos de fiscalización, el control interno, la e-recaudación y la lucha contra el fraude y el 'compliance'. Todas las materias serán analizadas por funcionarios y técnicos de empresas públicas y privadas de prestigio en su ámbito.

No comment yet.

Convocatoria conjunta de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia y el buen gobierno 2022

From www.dival.es

• Convocatoria conjunta de la Conselleria de Participación, Transparencia i Calidad Dermocrática y la Diputación Provincial de Valencia para la concesión de subvenciones destinadas a los municipios y entidades locales menores de la provincia de Valencia para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia i el buen gobierno 2022 (256/22/TRA)
Plazo de presentación de solicitudes desde el 27/04/22 hasta el 16/05/22

No comment yet.

Huelva: La Escuela de Participación Ciudadana vuelve a la actividad con un taller de proyectos | Huelva Información

From www.huelvainformacion.es

El programa de actividades de la Escuela de Participación Ciudadana regresa tras el parón por la Semana Santa con un taller de elaboración de proyectos que ayuda a los participantes a acceder a las subvenciones públicas para distintos proyectos. La iniciativa la pone en marcha la concejalía de Participación Ciudadana y Deportes del Ayuntamiento de Huelva en colaboración con Aiqbe (Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas).
La concejala responsable del área, María Teresa Flores, ha explicado que “se trata de un programa formativo muy demandado e importante para el movimiento asociativo de la capital, ya que les facilita la forma de elaborar sus proyectos de cara a acceder a las líneas de subvenciones de las distintas administraciones”.

No comment yet.

La V edición del Pleno Adolescente toma la palabra en Cibeles | Diario del Ayuntamiento de Madrid

From diario.madrid.es

La sesión plenaria ha estado presidida por el alcalde de Madrid y representantes de los grupos municipales
El Palacio de Cibeles ha acogido la V edición del Pleno Adolescente, en el que ha intervenido un grupo de 69 jóvenes de entre 12 y 17 años de los órganos de Participación de los Niños, Niñas y Adolescentes de Madrid (COPIA) que, en representación de los jóvenes de los 21 distritos de la capital, han tomado la palabra.

No comment yet.

Encuentros - Plan de Adolescencia y Juventud 2022-2030 | decidim.barcelona

From www.decidim.barcelona

Sesión 5. Asociacionismo y participación juvenil
Sesión en la que es debatirá sobre la temática del asociacionismo y participación juvenil respondiendo a las siguientes ... (leer más)

05 mayo 2022 · 18:00 - 20:00
Espacio Jove La Fontana
Carrer Gran de Gràcia, 190, 08012, Barcelona

No comment yet.

Las Naves presenta una herramienta que identifica los impactos de la pobreza energética sobre el bienestar | elperiodic

From www.elperiodic.com

A diferencia de otras herramientas, esta pretende hacer una valoración de los efectos colaterales que puede tener sobre sus vidas el hecho de tener un acceso limitado a la energía
El centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València ha presentado esta mañana una innovadora técnica de investigación social que identifica los impactos de la pobreza energética sobre el bienestar. Esta herramienta innovadora surge de la iniciativa conjunta de Avalua·lab, Laboratorio de Evaluación de Políticas Públicas de Las Naves, el área de Energía del centro de innovación y el proyecto GrowGreen, que se desarrolla en Benicalap y que coordina también Las Naves en València.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Marbella abre un proceso de participación pública para que ciudadanos y colectivos hagan aportaciones al Plan Municipal de Vivienda

From www.marbella.es

El Ayuntamiento ha abierto un proceso de participación pública para que los ciudadanos y colectivos hagan aportaciones al Plan Municipal de Vivienda de Marbella. La concejala del ramo, María Francisca Caracuel, ha explicado que la iniciativa “estará en marcha durante toda la tramitación del documento” y ha animado a la población y asociaciones interesadas “a que colaboren para que se convierta en el mejor texto posible y que responda a las demandas de la sociedad”. Para ello, podrán dirigir sus escritos a través del registro de entrada de la concejalía del ramo o mediante sede electrónica.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Baza lanza su primera encuesta de participación ciudadana para la redacción de la Agenda Urbana | GranadaDigital

From www.granadadigital.es

El Ayuntamiento de Baza está trabajando en su Agenda Urbana desde el pasado año con el objetivo de realizar una estrategia local que identifique las prioridades y la hoja de ruta a seguir desde este mismo año y hasta 2030. Por ello, desde el consistorio bastetano se ha lanzado una encuesta de participación ciudadana para que la población participe y convierta a la Agenda Urbana en un documento participado por todos los agentes de interés para la localidad y así planificar cómo quieren ser como ciudad en 2030.
Este proceso participativo pretende que toda la población relacionada de manera directa o indirecta con Baza pueda participar y expresar su opinión de manera libre, autónoma e independiente, por lo que se pide desde el Ayuntamiento que se complete esta encuesta que se ha habilitado en formato digital y que está difundiéndose desde hoy a través de las diferentes redes sociales del propio Ayuntamiento y en la web municipal.

No comment yet.

Gaia-X y los espacios de datos europeos | datos.gob.es

From datos.gob.es

La siguiente infografía muestra el contexto que impulsa el desarrollo de los espacios de datos, haciendo foco en algunas iniciativas europeas relacionadas como Gaia-X y ISDA. Para profundizar en su contenido puede leer los siguientes artículos:
La importancia de desplegar espacios europeos de datos
Gaia– X y el impulso de la economía del dato
El modelo de arquitectura de referencia IDS-RAM y su papel en los espacios de datos
La Oficina del Dato: el reto de impulsar la Economía del Dato

No comment yet.

Vídeo - La conflictividad en la contratación pública. Conversación con Esteban Umérez | Gobierto

From www.gobierto.es

La contratación pública no es un ámbito exento de conflictividad, tal y como ocurre con cualquier otra relación contractual. Sin embargo, las condiciones especiales que supone que una de las partes sea la administración pública, el marco legislativo y el hecho de que se haga con fondos públicos reviste estos conflictos de una naturaleza un tanto especial. En el programa de hoy hablamos con Esteban Umérez de esta dimensión tan cotidiana e importante de la contratación y que normalmente tiene eco cuando llega a sus niveles más extremos, como son los recursos especiales o contencioso-administrativos. Hablamos con Esteban de las causas y tipos de conflictos, del papel que juegan en las relaciones contractuales y los mecanismos para minimizarlos y canalizarlos de manera efectiva.

No comment yet.

Mucho ruido y pocas nueces: juristas cuestionan un avance en transparencia sobre el patrimonio del rey | El Periódico de España

From www.epe.es

El Tribunal de Cuentas deberá convenir con la Casa Real cómo se realiza la "auditoría externa" que anunció Bolaños y la fiscalización deja fuera sus ingresos privados
Ponen en duda la renuncia del monarca a su herencia tras conocerse que aparecía como beneficiario de fundaciones offshore porque lo impide el Código Civil

No comment yet.

Populate rediseña Decidim | Gobierto

From www.gobierto.es

Populate, creadores de Gobierto, son los encargados del contrato de rediseño de la plataforma de participación ciudadana Decidim, en colaboración con el Ajuntament de Barcelona y la comunidad de Decidim. Decidim es el software abierto más usado para el despliegue de iniciativas de participación ciudadana, usado por administraciones públicas, organizaciones y empresas.
El objetivo principal de este proceso de rediseño es analizar, proponer e implementar las mejoras necesarias para alcanzar una participación fácil, inclusiva y accesible. Priorizando una interacción intuitiva de las personas para facilitar la finalidad de la acción participativa.
El punto de partida es el manifiesto abierto que define los principios imprescindibles que deben orientar este proceso.

No comment yet.

Publicación - El impacto positivo de los datos abiertos y la información pública en la sociedad | Govern Obert Catalunya

From governobert.gencat.cat

El volum 8 de la col·lecció de Govern Obert, centrat en el valor de les dades obertes a través d'exemples d'arreu del món.

Autora: Alícia León Molina

1a edició: març de 2022
El volum 8 de la col·lecció de Govern Obert mostra diversos casos que il·lustren el valor de les dades obertes per a reptes de naturalesa molt diversa: la supervivència i promoció del petit comerç a Nova York, la millora de l'educació a Mèxic, la gestió de desastres naturals al Nepal, la violència de gènere a Colòmbia i Veneçuela, o com fer front a la fam a diversos països del continent africà, entre molts d'altres.
Són històries fascinants on veiem l'impacte de les dades obertes i la col·laboració entre els àmbits públic, privat i la ciutadania organitzada per aportar dades al voltant de reptes compartits.

Vol. 8: El valor de les dades obertes i casos d'ús

No comment yet.

Libro - Transparencia en el ámbito de los Derechos Humanos de las Administraciones Públicas: cuestiones prácticas | Editorial Bomarzo

From www.marcialpons.es

Transparencia en el ámbito de los Derechos Humanos de las Administraciones Públicas: cuestiones prácticas
Coordinador/a Meseguer Yebra, Joaquín
Resumen
Esta obra aborda un análisis práctico de la transparencia en algunos de los ámbitos más relevantes de la gestión de los recursos humanos dentro de las administraciones públicas. Los primeros capítulos, con una intención pedagógica e introductora, desgranan los aspectos esenciales de la transparencia pública, en sus dos facetas esenciales: por un lado, la publicidad activa de los contenidos e informaciones públicas más relevantes y, por otro, los elementos básicos del derecho de acceso a la información pública.

No comment yet.

Publicación - Misiones de la Administración pública. Hacia una transformación radical con personas y valores | Fundación NovaGob

From novagob.org

Misiones de la Administración pública es una nueva publicación con la que queremos contribuir a la reflexión y a la acción sobre los retos que afronta la Administración pública de aquí a 2030. Se presentan cinco grandes misiones en torno a la accesibilidad, la tecnología, la apertura y la integridad, la gestión y atracción de talento y, finalmente, el cambio cultural como misión transversal.

No comment yet.

Cotec inicia seis nuevos proyectos de innovación contra la desigualdad, seleccionados en #PIA2022 | Fundación Cotec

From cotec.es

La Fundación Cotec ha seleccionado seis proyectos, entre los 1.352 presentados a la Convocatoria PIA 2022, para combatir la desigualdad a través de la innovación. En las próximas semanas, una vez formalizados los contratos, comenzará el trabajo en colaboración. Los seis proyectos finalmente seleccionados, con la participación de expertos externos a la Fundación, contribuirán a conocer mejor el fenómeno de la desigualdad, así como a corregir brechas sociales surgidas o agravadas en los últimos años por la pandemia de la Covid-19.
Estos seis nuevos proyectos abarcan desigualdades relacionadas con la brecha digital, la brecha de género, las personas mayores o las poblaciones rurales. Los nuevos aliados de Cotec para desarrollar estos proyectos provienen del ámbito académico, organizaciones públicas, centros de investigación y organizaciones del tercer sector.
A continuación se resume el contenido de cada una de las propuestas seleccionadas, junto a la organización responsable de las mismas.

No comment yet.

Cuadernos de Derecho Local nº 58: La digitalización de los Gobiernos locales | Fundación Democracia y Gobierno Local

From www.gobiernolocal.org

Cuadernos de Derecho Local nº 58
La digitalización de los Gobiernos locales . Sección monográfica

Valetín Merino Estrada
Agustí Cerrillo I Martínez
Miguel Sánchez Morón
Concepción Campos Acuña
Carme Sibina Vidal
Juan Carlos Gris González
Antonio Descalzo González
Raquel Hurtado Soto
Patricia Boix Mañó
Andrea Garrido Juncal

No comment yet.

Pactocheck | El Gobierno no ha comenzado el 20% de los compromisos firmados en el acuerdo de coalición | Newtral

From www.newtral.es

El Ejecutivo tiene promesas pendientes, como aprobar una reforma de la ley de Transparencia o rebajar el IVA al 4% en los productos de higiene femenina (tasa rosa)
Por Laura García
Aprobar una reforma de la ley de Transparencia, rebajar el IVA al 4% en los productos de higiene femenina (tasa rosa) o reformar la Constitución Española para limitar los aforamientos políticos son algunos de los compromisos que firmó el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos en diciembre de 2019 y que aún están pendientes de ser cumplidos. De hecho, el 20% de las promesas aún no se han iniciado.
Así lo analiza el equipo de Newtral.es en el Pactocheck. Para ello escogimos 100 promesas para comprobar hasta qué punto el Ejecutivo obedece con los compromisos que se firmaron en ese acuerdo.

No comment yet.

La contratación pública en los municipios catalanes en 2021: entre la estructura local y la diversidad | Gobierto

From www.gobierto.es

Este primer estudio sobre el ámbito local se centra en la actividad licitadora de los ayuntamientos catalanes en 2021. Como solemos hacer en todos nuestros análisis, se han excluido los contratos menores debido a su heterogeneidad y falta de consistencia de los datos. Además, no hemos tenido en cuenta las adjudicaciones llevadas a cabo por empresas municipales, órganos independientes de contratación a efectos prácticos. En total, hemos analizado más de 9.200 contratos adjudicados en 2021 y que hemos recopilado de la Plataforma Electrònica de Contratació Pública de la Generalitat de Catalunya. Estas adjudicaciones corresponden a 656 ayuntamientos (sobre un total de 947 municipios catalanes) que suman casi 7,6 millones de personas, el 97,7% de la población catalana.

No comment yet.

Fondos Next Generation Murcia: Expertos reclaman mayores controles en la gestión de las ayudas europeas | La Verdad

From www.laverdad.es

Directivos de las oficinas antifraude de Cataluña y Valencia alertan en Murcia del riesgo de posibles irregularidades con la llegada de los cientos de millones de fondos 'Next Generation'

No comment yet.

Integridad institucional y buzones de denuncias, las aportaciones de la AVAF, en la jornada de “Prevención del delito en el sector público instrumental” de la Consellería de Hacienda | AVAF

From www.antifraucv.es

El jueves 24 de marzo de 2022, la Agencia Valenciana Antifraude intervino en la jornada organizada por la Dirección General de Sector Publico que tuvo lugar en el salón de actos de la Ciudad administrativa 9 d’Octubre de València.
La jornada fue seguida por 70 personas de forma presencial y más de 300 conectadas a través del canal GVA.
Las intervenciones de la AVAF se centraron en el análisis del marco jurídico en materia de integridad pública a cargo de Irene Bravo, jefa del Servicio de Prevención, y la necesidad de contar con una normativa general de buzones de denuncia en las organizaciones del sector público, mediante la intervención de Gustavo Segura, director de Análisis e Investigación de la Agencia.
Irene Bravo detallo las obligaciones que se establecen para las administraciones públicas en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como, por ejemplo, la declaración institucional, la DACI, la autoevaluación del riesgo, así como la separación de funciones de gestión, control y pago.

No comment yet.

Cuidado con la eAdministración Kardashian | Sergio Jiménez

From sergiojimenez.substack.com

El caso es que tras analizar un poco el tema me di cuenta de que básicamente es una familia de mujeres famosas que son famosas porque salen en la tele y por eso mismo son famosas (más o menos). Para mucha gente las Kardashian son un referente (por lo que sea), aunque los méritos son, como poco, discutibles y derivados de la fama. Ahí ya si que veo, algo que asocio, porque en el mundillo tecnológico hay proyectos y servicios que son claramente kardashian.
¿Qué es un proyecto Kardashian?
Un proyecto, tecnología o empresa Kardashian tienen los siguientes rasgos:

No comment yet.

La Comunidad entrega los premios de Participación Ciudadana, Transparencia y Buen Gobierno de la Región de Murcia | CARM.es

From www.carm.es

Distinguen a los trabajos de investigación de grado y postgrado que contribuyan a la transparencia de la gestión pública, la participación y la colaboración entre administraciones y sociedad civil
La Consejería de Transparencia, Seguridad y Emergencias entregó hoy los premios de la tercera convocatoria de Participación Ciudadana, Transparencia y Buen Gobierno de la Región de Murcia, que están dirigidos a trabajos de investigación de grado y postgrado que formulen propuestas innovadoras que puedan contribuir a la transparencia de la gestión pública, la participación ciudadana en la toma de decisiones y la colaboración entre administraciones públicas y sociedad civil.
En total fueron 42 trabajos presentados, 22 para la convocatoria de trabajos de fin de grado, 11 para la de fin de máster y 9 para la categoría de tesis doctoral. Por universidades, la que más proyectos ha presentado es la Universidad de Murcia, con 22 trabajos, 15 de la Universidad Católica San Antonio y la Politécnica de Cartagena con 5.

No comment yet.