Traducción al francés del ensayo de Castellanos Moya sobre la correspondencia clandestina de Roque Dalton.
Get Started for FREE
Sign up with Facebook Sign up with X
I don't have a Facebook or a X account
![]()
![]() Traducción al francés del ensayo de Castellanos Moya sobre la correspondencia clandestina de Roque Dalton. No comment yet.
Sign up to comment
![]() Rodrigo Rey Rosa analiza con agilidad las formas menos perceptibles de violencia en Fábula asiática
![]()
35 años después de haber fotografiado la masacre, Susan Meiselas vuelve para encontrar que muchas de las víctimas, y sus historias, apenas comienzan a ser desenterradas.
![]()
Se ha dicho que el escritor costarricense, Adriano Corrales Arias, es un literato de fronteras.
![]() Pound (foto). Ernesto Cardenal lo consideró siempre uno de los poetas más influyentes en su obra poética.
![]() La revista virtual Istmo ofrece el dossier "Traducción, difusión y recepción de las literaturas centroamericanas en Europa", del cual este texto de Julier Marchio es solo una parte.
![]()
El costarricense Adriano de San Martín nos presenta un poema de su libro “Todo tiempo futuro” (2014).
![]()
"Hojeando el libro, escojo al azar algunos fragmentos para que «resuene» claramente cómo es que el alemán de Hermann Schulz no se trasvasó a un español normado, académico, aséptico, sino a una lengua que tiene savia, aroma y melodías nicas".
![]()
Este libro es historia de América Latina y a este hombre de ojos tristes le ha costado el exilio.
![]() Su obra está traducida a diversos idiomas como el francés, alemán, holandés, italiano y japonés.
![]()
El Premio Nobel a Bob Dylan y la victoria presidencial de Donald Trump nos alerta de la importancia de escuchar al ser atrapado en las masas e ignorado por la Historia.
![]()
Juan G. Vázquez, Carlos Cortés y Eugenia Ramos, fueron los protagonistas de esta charla nocturna ante más de 100 asistentes, en su mayoría jóvenes. “Manías al escribir” fue el tema central, del que los autores revelaron parte de sus ideas y métodos personales que usan al momento de iniciar a escribir.
![]()
Cuando las lámparas comprimidas de luzse empuñen contra el pecho ennegrecido de la nochey se acribillen sin piedad los recodos de los crepúsculos.
|
![]()
En dos décadas ha cosechado seis libros sobre la pantalla, el más reciente es Fabulaciones del nuevo cine costarricense , un ensayo publicado por Uruk Editores que se comenzará a distribuir en las librerías esta semana.
![]() El artista detrás de clásicos salvadoreños del cine como “La zona intertidal” y “Alejandro”, ofrece la entrevista más extensa y detallada que ha dado sobre su larga carrera.
![]() El Salvador pasó de la locura a la esperanza, pero bastaron unos años para que la sociedad abrazara el desencanto, incluidas sus letras, y en ellas ahora resuena el eco de una metralla nueva: la de las pandillas. Foto: Rafael Menjívar Ochoa
![]()
Es un escritor en viaje permanente pero su obra siempre vuelve a El Salvador de los 80, país que lo volcó a las letras.
![]() Nada, casi nada, se sabe de la literatura centroamericana en Francia.
![]() "El árbol siempre cuida al soñador. El frío de la noche hace de cómplice. La lluvia repentina. La amarga soledad de las olas del puerto: a nada se abre, y a nada sabe el mar cuando llueve".
![]()
"El escritor salvadoreño, en cuyas ficciones la violencia y el odio dibujan pesadillas que hoy podrían saltar a la realidad, cree que "el gran cambio de nuestra época es la muerte del hombre interior"
![]()
Soy la sombra que nunca se acomoda a ningún cuerpo,/ un pasajero hacia ninguna parte,/ un murmullo que nunca llegará a ser palabra.
![]()
Claudia Lorena Turcios y Carmen González están en la nómina de los 10 finalistas del XXXVI Premio Mundial Fernando Rielo.
![]() Un díptico narrativo sobre personajes de inquietante certeza en situaciones ambiguas, de una escritora panameña reconocida por sus cuentos breves.
![]()
Al autor salvadoreño Jorge Galán, el 1 de diciembre
![]()
“Creo que hay un campo muy fértil para promover la reflexión. Me interesa mostrar que no es una región ‘atrasada’. Para nada”.
|