Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son nuestro futuro y la Agenda 2030 la hoja de ruta para hacer de la Tierra un lugar sostenible. En este espacio encontrarás ideas, acciones, proyectos encaminados a tal fin.
La Comisión ha planteado una excedencia pagada de cuatro meses para cuidar a los hijos pero también protecciones para autónomos y sobre las horas extras
Actualmente, para eliminar este plástico se utilizan procesos que implican elementos químicos corrosivos, como el ácido nítrico, y que pueden llevar varios meses. Pero científicos del CSIC han descubierto un método inesperado que ayudaría a lidiar con este problema: la polilla de la cera, o Galleria mellonella, que normalmente se alimenta de miel y cera de los paneles de las abejas, es capaz de degradar el polietileno. Es la primera vez que se demuestra que un proceso natural puede echar una mano con esto.
Rebeca Minguela es una entre 100. La única española entre el centenar de jóvenes (menores de 40) que acaba de reconocer el Foro Económico Mundial por su liderazgo en innovación social. Vive en Nueva York y ha fundado allí Clarity, una empresa que ofrece una herramienta digital automatizada para ayudar a inversores a entender el impacto que tiene su intervención en términos de igualdad, demográficos, de clima o en políticas de contratación. “La distinción va a ser muy buena para nosotros”, dice Minguela por teléfono desde Nueva York, “nos va a dar mucha visibilidad”.
Seat y Aqualia han desarrollado conjuntamente un nuevo biocarburante que emite un 80% menos de CO2 que uno de gasolina y puede ser utilizado en coches de gas natural comprimido (GNC), que pueden circular en días de restricciones de tráfico por episodios de contaminación.
La compañía reinosana Corocotta Teatro ha recibido ha logrado cuatro nominaciones a los Escenamateur, los premios nacionales de teatro amateur que cumplen su cuarta edición y que
El equipo de Spira trabaja para conseguirlo desde hace años basado en una nueva idea. “El 85% de los fumadores nunca desarrolla cáncer de pulmón”, recuerda el médico, pero “el 90% de los tumores de este tipo se da en gente que fuma”. Esto quiere decir que hay gente predispuesta genéticamente a la enfermedad y, sus células “responden de una forma diferente al tabaco”. “Cuando fumas, o cuando inhalas aire contaminado, las primeras células en tu cuerpo que responden son las epiteliales, que recubren el interior de la boca, la nariz y las vías respiratorias”, explica. En las personas con predisposición genética, “los genes que deben encenderse y apagarse en estas células para evitar el cáncer no parecen estar funcionando”.
MyKLogica's insight:
Por fin vías de investigación con sentido... aunque sabiendo como se empieza a saber que la inteligencia emocional y la respiración son también factores de riesgo o salud, ¿no os parece que debería tenerse también en cuenta en las investigaciones?
Álvaro García, de cinco años, no sabe ubicar Dubái en el mapa. Lo único que conoce de la capital de uno de los Emiratos Árabes Unidos es "que hay camellos" y que sus ciudadanos "llevan turbante". Pero este miércoles vuela hacía el país asiático para mostrar al mundo cómo funciona el primer exoesqueleto destinado a niños con atrofia muscular espinal (AME), enfermedad que padece en su tipo 2 y que le impide erguirse y caminar. Un proyecto impulsado por el CSIC y nominado a los premios UAE AI and Robotics Awards for Good, considerados por algunos especialistas como los Oscars de la robótica, que se entregarán este viernes. Compite en la categoría de los diseños más innovadores destinados a aumentar la calidad de vida de la sociedad.
Un equipo de médicos españoles prueba con éxito un sistema para operar tumores cerebrales considerados inoperables porque afectan a áreas funcionales. La técnica pionera consiste en cambiar las funciones de sitio para poder intervenir. La capacidad de reorganizar el cerebro abre un universo de posibilidades.
La medicina regenerativa más avanzada del mundo se inventó en el jurásico. Es la que sigue utilizando el ajolote, un anfibio mexicano de garboso aspecto y asombrosas habilidades biológicas: no solo es capaz de regenerar una mano o una cola perdida, sino también su corazón y otros órganos internos. Los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han dado un paso en esa dirección al lograr la reprogramación (o regreso al pasado inmaduro) de las células adultas en ratones in vivo. La idea es que esas células sirvan algún día para reparar tejidos dañados sin sacarlas del cuerpo, como las del ajolote.
Los ecologistas consideran una "tomadura de pelo" que el Gobierno de Cantabria rompa así con el único punto de consenso que se alcanzó el año pasado durante las negociaciones de la mesa del lobo. Ecologistas en Acción tacha de "error grave" que se mantenga al lobo como especie cinegética
Desde el LSD descubierto por casualidad por Albert Hoffman hasta la sudamericana Ayahuasca, son varias las sustancias alucinógenas que han demostrado grandes beneficios a nivel médico
El origen emocional de la enfermedad (parte 1 de 2) por el Dr. Vicent Guillem, en el II Foro de Salud y Espiritualidad en la Cueva del Padre Palau, que tuv
MyKLogica's insight:
Muy interesante lo que expone Vincent Guillem, aunque en realidad debería de caer por su propio peso. Si la emoción la traducimos en química en nuestro cerebro, lo normal es que una mala química prolongada se convierta en enfermedad, algo que lleva planteando desde hace milenios la medicina ayurvédica.
Esperanzador que cada vez haya más estudios por parte de la medicina occidental tradicional al respecto.
En cualquier caso yo confirmo por experiencia uno de los temas que toca. Hay tumores "funcionales", como los denominaron cuando me detectaron uno hace años, que desaparecen con el tiempo. El mío lo hizo.
Una persona con tetraplejia (un tipo de lesión medular que produce una parálisis que afecta a las cuatro extremidades) ha sido capaz de mover sus brazos y sus manos gracias a un nuevo experimento tecnológico. Se trata de un nuevo avance en el campo de la lesión medular, un nuevo hallazgo que no hace otra cosa que confirmar que ciencia y tecnología pueden llegar hasta donde quieran, y hacer cosas verdaderamente impensables hace no muchos años. ¿Quién iba a decir que una persona con este tipo de lesión pudiera coger cosas con sus manos y poder así alimentarse o beber por ella misma? El hallazgo ya es palpable y así lo ha demostrado una investigación publicada en la revista científica The Lancet y realizada por investigadores pertenecientes, en su mayoría, a la Universidad Case Western Reserve en Cleveland (EEUU).
Esta invención, desarrollada en primera instancia por científicos coreanos, se basa en un núcleo de polimetilmetacrilato y un revestimiento de polímeros fluoruros.Su coste es infinitamente menor que el de la fibra de cobre, no hace falta expertos en su instalación (es extremadamente flexible y apenas se rompe) y tampoco conduce la electricidad, con lo que este cable se puede desplegar al lado del de la corriente sin que haya ningún inconveniente.
En este prometedor contexto surge la necesidad de dotar de conectividad a este nuevo material, con un semiconductor que permita las comunicaciones de datos a través de esta nueva fibra óptica plástica a la máxima velocidad posible. Guante que han recogido los 25 trabajadores de KDPOF, una start up española creada en 2010 y cuya tecnología ha logrado convertirse en el estándar de Ethernet sobre fibra óptica plástica, según la ITU (el organismo de telecomunicaciones de las Naciones Unidas), además de ser reconocida por el European Telecommunications Standards Institute (ETSI) como la referencia para todas las instalaciones basadas en este nuevo material para el Viejo Continente.
Un equipo de investigadores han desarrollado un sistema que permitiría adaptar a voluntad el nivel de emisiones de los motores diésel para poder circular en ciudades como Madrid en días de alta contaminación.
Un joven investigador ha desarrollado una tecnología que reaprovecha la energía que se pierde en forma de vibraciones para alimentar diminutos sensores
Desarrollan una desalinizadora solar de grafeno para acabar con la sed en el mundo. Noticias de Tecnología. Un joven investigador chino ha creado un dispositivo que potabiliza el agua con una alta eficiencia
Científicos británicos son los pioneros en una nueva forma de reciclaje que transforma la piel de la naranja en plástico biodegradable. El plástico es una de ...
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.