 Your new post is loading...
La sesión de lanzamiento del proyecto, en la que participaron 18 empresas del Cluster de Energía, se celebró el pasado 7 de octubre en AIC-Automotive Intelligence Center, y sirvió para presentar el plan de trabajo a desarrollar en los próximos meses.
La sesión, organizada en colaboración con Indra-Minsait, Tecnalia, Sampol y Engie en el marco del proyecto H2020 PLATOON, reunió a 18 representantes de 10 empresas, que conocieron de primera mano los desarrollos abordados en el proyecto en este ámbito y debatieron sobre las oportunidades que ofrece la explotación de datos de operación de parques eólicos y de las redes de distribución eléctrica.
La metodología híbrida es el resultado de los desarrollos en el proyecto INNTERESTING, proyecto de I + D en colaboración en el que han participado IKERLAN, LAULAGUN y la Asociación Cluster de Energía (ACE).
La “International Conference on Ocean Energy & Ocean Energy Europe 2022” (ICOE-OEE 2022), el principal evento a nivel mundial sobre energías oceánicas, reunirá a cientos de profesionales e investigadores del sector en el Kursaal de Donostia/San Sebastián, del 18 al 20 de octubre, organizado por la Asociación Clúster de Energía del País Vasco (ACE), en colaboración con Ocean Energy Europe (OEE), y el patrocinio principal del Ente Vasco de la Energía (EVE).
La Asociación Cluster de Energía (ACE) presentó el pasado jueves 29 de septiembre en el espacio Speakers' Corner de Wind Energy Hamburg la iniciativa H2BASQUE, que busca desarrollar componentes clave de tecnologías innovadoras para la generación de hidrógeno verde.
La presentación se realizó en el marco de un taller para analizar el desarrollo de espacios de datos en casos de uso específicos del sector energético, en cuya preparación colaboraron Tecnalia, Sovity, Tekniker y ACE, y en el que se mostraron los avances realizados en los proyectos H2020 PLATOON y el Elkartek DAEKIN.
El Director de la Asociación Cluster de Energía (ACE) participó como ponente en la sesión de internacionalización de la European Cluster Conference 2022, celebrada los días 26 y 27 de septiembre en Praga. En su intervención presentó las 2 alianzas de clusters europeos (ELBE y ESECA) que lidera ACE para impulsar y desarrollar actividades internacionales con empresas europeas. Ambas alianzas están subvencionadas por la Comisión Europea a través del Programa COSME “Clusters Go International”.
La alianza de clusters europeos EUROCLUSTER ELBE (European Leaders in Blue Energy), liderada por la Asociación Cluster de Energía, ha sido seleccionada por la Comisión Europea como iniciativa “Eurocluster” en energías renovables marinas. Este Eurocluster se enmarca en la Estrategia industrial de la Comisión Europea, articulada en torno a 16 ecosistemas industriales prioritarios, uno de los cuales es el de “Renewable Energy Industrial ecosystem”.
El Cluster de Energía (ACE) realizó del 17 al 22 de julio su segundo viaje exploratorio a países de África Subsahariana en el marco del proyecto europeo ESECA. Este segundo viaje se desarrolló en Senegal, donde se mantuvieron cinco reuniones específicas con diferentes agentes clave del sector energético y se acudió al evento que reúne a la mayor parte de las utilities eléctricas del continente, ASUA, que se celebraba este año en Dakar. Dicho evento contó con más de 1000 asistentes, más de 50 expositores y más de 100 ponentes.
En el marco de un webinar organizado por SPRI con motivo de la apertura del programa de ayudas BDIH Konexio 2022, José Ignacio Hormaeche, Director del Cluster de Energía, presentó el Nodo de Redes eléctricas digitales del BDIH – coordinado por el Cluster – y los servicios que ofrece a las empresas – en particular PYMEs – para digitalizar sus soluciones en el ámbito de las redes eléctricas.
La Asociación Clúster de Energía (ACE) colaborará con ENGIE, TECNALIA e HINE RENOVABLES en uno de los pilotos del proyecto ENERSHARE (European commoN EneRgy dataSpace framework enabling data sHaring-driven Across- and beyond- eneRgy sErvices) orientado a la mejora del mantenimiento predictivo de parques eólicos a partir del empleo de datos de operación. ENERSHARE es un proyecto financiado por la Comisión Europea como parte del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizon Europe y liderado por la empresa ENGINEERING – INGEGNERIA INFORMATICA (Italia).
En el encuentro, los asistentes conocieron los avances del Corredor Vasco del Hidrógeno de la mano de Petronor, además de la experiencia de Ingeteam en el desarrollo de negocio en el segmento de electrolizadores y las iniciativas de Siemens Gamesa para el impulso del hidrógeno desde el ámbito eólico.
El evento final de la primera iteración de Bilbao Zero2, celebrado el 21 de junio en el Edificio Ensanche de Bilbao, ha permitido mostrar los resultados de los proyectos priorizados por las Áreas Municipales del Ayuntamiento de Bilbao.
|
La jornada, celebrada el 11 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao, giró en torno a las oportunidades de negocio en Oriente Medio y contó con la participación de 18 empresas del Cluster de Energía.
La sesión, enmarcada en la propuesta de valor que el Cluster de Energía ofrece a sus asociados en el ámbito de la Dinamización Sectorial, se celebró el pasado 13 de octubre en formato webinar y contó con la asistencia de más de 20 empresas socias.
El pasado 23 de septiembre, el director general de la Asociación Cluster de Energía (ACE), José Ignacio Hormaeche, participó como ponente en la mesa redonda “Corredor del Hidrógeno del Ebro, un desarrollo y colaboración interterritorial" junto a Calvera Hydrogen, Repsol y Acciona Energía.
El pasado mes de septiembre se celebró en Alemania, la feria Wind Energy Hamburg 2022. Con una asistencia de 30.000 profesionales del sector procedentes de 92 países, el evento reunió a más de 1.400 empresas expositoras. ACE organizó un stand conjunto en el que participaron 20 empresas y entidades representando a la cadena de valor del sector eólico, bajo la marca Wind Energy Basque Country.
La sesión formativa, enmarcada en el módulo ‘Empresa vasca e internacionalización’ del programa, se celebró el pasado martes 27 de septiembre en el Campus Bilbao BBF de Mondragon Unibertsitatea.
La sesión, celebrada el 19 de septiembre en el Parque Tecnológico de Bizkaia con la colaboración de Deloitte, permitió a las empresas conocer de primera mano las tecnologías prioritarias y planes de inversión de UFD (Grupo Naturgy) en su negocio de distribución para los próximos años y presentar su actividad y sus capacidades tecnológicas en este ámbito, con el objetivo de fomentar oportunidades de colaboración.
El Cluster de Energia (ACE) participó junto con las empresas vascas Arteche, Cegasa, Ormazabal, PcVue y Zigor en el evento internacional “Energy Access: Supporting Innovation Between Europe and Africa” organizado en el marco del proyecto europeo ESECA del 15 al 16 de septiembre. El evento tuvo lugar en Lille (Francia), donde se reunieron más de 120 participantes para debatir sobre los proyectos de colaboración UE-UA en el sector energético.
El 26 de julio, el Cluster de Energía (ACE) organizó una nueva reunión del Grupo de Trabajo de Eólica flotante, que reúne a todas las empresas asociadas que tienen interés en este ámbito tecnológico, en las instalaciones del Puerto de Bilbao. ACE repasó las últimas novedades de los programas de ayudas que van a salir próximamente en el marco de los fondos del PRTR que tienen relación con la eólica flotante, las próximas actividades de internacionalización y Saitec presentó el proceso de construcción del prototipo DemoSATH para luego proceder a su visita en el puerto.
El pasado 22 de julio el Director General del Cluster de Energía, José Ignacio Hormaeche, participó como ponente en la mesa redonda “Las nuevas redes de transporte y distribución”, dentro deI curso de verano " Respuestas a los retos globales. Más allá de la neutralidad climática", organizado por EDP en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
El encuentro contó con ponencias específicas sobre esta cuestión de la consultora internacional RYSTAD ENERGY y TUBACEX, que dieron paso a un coloquio-debate sobre la situación actual del sector del Oil&Gas. Además, los asistentes conocieron los avances del Parque Tecnológico del Hidrógeno y el Energy Intelligence Center (EIC). El componente tecnológico de la jornada lo ofreció TECNALIA, que presentó el estado del arte de las tecnologías de combustibles renovables.
El Cluster de Energía (ACE) realizó la última semana de junio, del 27 de junio al 1 de julio, su primera misión exploratoria a países de África Subsahariana en el marco del proyecto europeo ESECA. Este primer viaje se desarrolló en Kenia y Tanzania, donde se organizaron 10 reuniones específicas con diferentes agentes clave del sector energético y se acudió a un evento sobre la electrificación de áreas rurales en varios países de África, organizado por ARE (Alliance for Rural Electrification), donde pudimos contactar con más empresas de interés para el proyecto.
En el encuentro, celebrado el 22 de junio, los socios de los proyectos OPTICHARGER (Programa AEI 2021) y eMovLab (Hazitek Estratégico 2019), recientemente finalizados, presentaron los resultados más destacados de su actividad.
|