LabTIC - Tecnología y Educación
382.2K views | +1 today
Follow
LabTIC - Tecnología y Educación
Espacio del Laboratorio de investigación y Formación en Nuevas Tecnologías Informáticas Aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE)
Curated by Labtic.Unipe
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Conocimientos y habilidades necesarios en la era digital

Conocimientos y habilidades necesarios en la era digital | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
conocimientos y habilidades necesarios en la era digital.Las organizaciones deben desarrollar programas al respecto para su gestión y adaptación al cambio

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, December 1, 2018 12:21 PM

El marco P21 para Aprender Siempre 

 

José Ramón Suárez (@excelente4es) escribe sobre el marco P21, un modelo para el aprendizaje permanente y la mejora continua.

 

Las cuatro dimensiones de la formación:

 

Asignaturas curriculares y temáticas básicas - Competencias de aprendizaje e innovación - Competencias en el manejo de las TIC - Habilidades para la vida personal y profesional

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Educación y Virtualidad: Preguntas pedagógicas para la tecnología como respuesta

Educación y Virtualidad: Preguntas pedagógicas para la tecnología como respuesta | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
El objetivo de esta aportación es estimar el valor de las preguntas pedagógicas cuando internet forma parte de la respuesta educativa. Asume que la pedagogía sobre internet no es solo un ejercicio que pueda ofrecer respuestas, sino que también debe y puede plantear interrogantes. Por ello, tomando como base la noción de red como una metáfora emergente en la educación y el aprendizaje, se busca aquí ir más allá de la manida visión de internet como solución tecnológica e identificar ocho preguntas pedagógicas básicas para abrir el debate en la práctica educativa formal, no formal e informal. Entre estas ocho interrogantes se puede destacar una, indemne en la educación tradicional, que es relevante plantear en internet: ¿con quién aprender? 

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, May 16, 2018 5:20 PM

¿Con quién Aprender?

Claudia Lara Cortez's curator insight, December 2, 2018 8:57 AM
Preguntas pedagógicas para la tecnología como respuesta
Eddy M. Pongo J.'s curator insight, December 7, 2018 2:24 PM
Pedagogía
Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Tendencias Social Media 2017 por Miquel Pellicer

Tendencias Social Media 2017 por Miquel Pellicer | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, October 10, 2017 2:54 PM

Miquel Pellicer habló sobre tendencias Social Media. El excelente resumen de Javier Guallar.

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

What's on the Horizon (Still, Again, Always) for Ed-Tech

What's on the Horizon (Still, Again, Always) for Ed-Tech | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
The New Media Consortium and the EDUCAUSE Learning Initiative have released the latest NMC Horizon Report for Higher Education.

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, February 17, 2017 2:09 PM

Audrey Watters comenta en Informe Horizon 2017 para la Educación Superior.

 

Este año incluye gráficos con la comparativa de diferentes años.

 

Las principales tendencias:

 

Un año o menos
* Tecnologías de Aprendizaje Adaptativo
* Aprendizaje móvil


Dos o tres años
* El Internet de las cosas
* Próxima generación de LMS


Cuatro a cinco años
* Inteligencia artificial
* Interfaces de Usuario Naturales

 

Incluye el enlace al informe

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Guías para proyectos colectivos de aprendizaje informal  

Guías para proyectos colectivos de aprendizaje informal   | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
¿Cómo empezar a hacer un huerto urbano? ¿Sabría una escuela hacer una intervención pedagógica en el patio? ¿Hay algún método sencillo para documentar un proyecto? ¿Quién nos cuenta qué pautas conviene seguir para organizar una Asamblea? Nada de esto se evalúa en un informe PISA, pero eso no impide que sean aprendizajes colectivos de gran valor. Llevamos mucho … Sigue leyendo Guías para proyectos colectivos de aprendizaje informal →

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, January 19, 2017 2:36 PM

Guías para aprender de otra manera: colaborativamente, de manera informal, entre todos...


Lo cuenta Tíscar Lara.

Pedro Torralba's curator insight, January 20, 2017 2:36 AM
Interesante colección de guías para llevar a cabo gran variedad de proyectos que se salen del currículum clásico.
Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Aulas con Poesía 

Aulas con Poesía  | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it


Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, October 19, 2016 2:42 PM
Me ha encantado el post de José Antonio Fraga, porque me gusta la poesía.
Poesía en clase. Porque es y será necesaria.
Ideas para que los niños disfruten de ella.
Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Cómo exprimir tu creatividad a través del design thinking

Cómo exprimir tu creatividad a través del design thinking | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
El proceso creativo puede descomponerse en una serie de fases que siguen un orden cronológico y conforman una secuencia de trabajo o metodología propia.

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, April 27, 2016 3:55 PM
Un artículo de Javier Díaz que recopila mucha información sobre creatividad y pensamiento creativo. Las fases del proceso creativo resumidas en una infografía.
Muy bueno.
Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

EDUCACIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE

EDUCACIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
Educación centrada en el aprendizaje.

La educación centrada en el alumno es un paradigma educativo irrenunciable para hacer efectiva la enseñanza que deseamos. Sin embargo, llevamos décadas teorizando sobre la necesidad de virar las enseñanzas hacia el alumnado y no acabamos de transformar en realidad este asunto: la inercia de la costumbre y las asentadas culturas docentes nos atenazan a repetir esquemas gastados e inoperantes.


Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, November 11, 2015 3:33 PM

José Blas García escribe un artículo sobre qué significa centrarse en el alumno, centrar la educación en el aprendizaje.


Y propone 12 acciones clave y 45 estrategias para llevar a cabo la labor de Orientación, de facilitador de ese aprendizaje.

 

Más una infografía y una secuencia animada.

 

Muy, muy, muy bueno

marta moreno's curator insight, November 11, 2015 4:36 PM

Artículo de José Blas García Pérez en la web ined21.com. Aborda el tema de la transformación educadora y la necesaria renovación profesional permanente para conseguirlo. Considera clave centrar la educación en el aprendizaje real de los alumnos y preparar al docente como orientador y guía. 

Alejandro Alcantara's curator insight, December 30, 2015 5:08 AM

José Blas García escribe un artículo sobre qué significa centrarse en el alumno, centrar la educación en el aprendizaje.


Y propone 12 acciones clave y 45 estrategias para llevar a cabo la labor de Orientación, de facilitador de ese aprendizaje.

 

Más una infografía y una secuencia animada.

 

Muy, muy, muy bueno

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

La mediación

La mediación | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

Vamos a introducir una nueva pieza que llamaremos mediaciones. Sabemos que es un término que se usa para casi todo, pero nosotros lo queremos centrar en el espacio y el  tiempo mágico que somos capaces de crear con nuestros estudiantes.  Por supuesto que en esta operación también interviene la tecnología.  Así que hablaremos de comunicación y relación mediada por la tecnología, que no entendemos como efecto, ni herramienta, sino como artefacto cultural.

Ya hemos dicho en “nativos e inmigrantes digitales” que nuestros alumnos son algo más que nativos digitales, que  los profesores algo más que  inmigrantes digitales, y que Internet algo más que un lugar abierto y libre al alcance de tu mano, que es lo que nos cuentan con más o menos descaro muchas campañas publicitarias.


Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, June 4, 2015 4:45 AM

Me ha encantado este #juevesdepuzzle

 

A qué nos referimos cuando hablamos de nativos e inmigrantes digitales. Matices infinitos que hacen que la clasificación sea muy pobre.

 

Introducir la tecnología sin provocar un cambio en el modelo es perpetuar un modelo agotado. 

 

TRIC

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Fernando Santamaría. Teorías de aprendizaje y visiones pedagógicas del siglo XXI

Fernando Santamaría. Teorías de aprendizaje y visiones pedagógicas del siglo XXI | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
Presentación realizada en la Universidad San Buenaventura (Sede Cartagena), en la que hacemos un pequeña introducción a los frameworks de aprendizaje y teorías

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, May 1, 2015 4:48 AM

Excelente presentación de Fernando Santamaría sobre Teorías de Aprendizaje y pedagogía en el siglo XXI.

 

Pedagogía entre pares - Modelo TPACK - Conectivismo - Aprendizaje activo - Aprendizaje Abierto - MOOCs - Flipped Classroom ...

 

Y mucho más

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encantamientos para hacer posible lo difícil

Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encantamientos para hacer posible lo difícil | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
Mi participación en la V Jornada de Didáctica del Español como Lengua Extranjera (organizada por el Instituto Cervantes de Hamburgo y la Consejería de Educación de España en Alemania) tiene como te...

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, March 21, 2015 3:54 PM

La excelente presentación de Fernando Trujillo. El aprendizaje de una segunda lengua. Aprendizaje colaborativo. Narraciones memorables. Juegos. Acción.

Sonia Santoveña's curator insight, March 23, 2015 6:04 AM

añada su visión ...

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

La analogía del iceberg

La analogía del iceberg | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

¿Podremos cambiar la educación si sólo nos quedamos en innovaciones metodológicas? ¿Son necesarias, además, innovaciones (cambios) estructurales en la organización de los centros?

La innovación no va al ritmo deseado – comentamos a menudo los docentes comprometidos con el cambio. La maquinaria es muy lenta, sí,  y hay que acelerarla. La experiencia de vivir el día a día en la realidad de los centros educativos desde distintas ópticas me hace reflexionar sobre cuáles son los factores paralizantes del proceso. Y es que, quizás, las iniciativas para el cambio se están focalizando sólo en algunos aspectos, que sin ser menores, no llegan a actuar sobre otros elementos del problema.

Utilizando la analogía del iceberg, podemos asegurar que todavía  la parte sumergida es tan potente que lastra la evolución al ritmo deseado


Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, March 11, 2015 4:42 PM

El excelente análisis de José Blas García en INED21. La importancia de la innovación tecnológica y formativa que ya está ocurriendo es solo la punta del iceberg de todo lo que debe cambiar. 

María Dolores Díaz Noguera's curator insight, March 12, 2015 5:48 AM

¿Las estructuras en las escuelas?....LA ANALOGÍA DE ICEBERG - Magazine INED21 | @scoopit via @martatoran http://sco.lt/...

Rescooped by Labtic.Unipe from Bibliotecas Escolares Argentinas
Scoop.it!

Las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado

Las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

Via Marta Torán, Lorena Acosta
Marta Torán's curator insight, October 22, 2014 3:02 PM

Carlos Magro reproduce en su blog su ponencia sobre las Bibliotecas como "nuevos espacios" de aprendizaje y colaboración.

 

 Comienza analizando el cambio enorme que se ha producido desde el fin de siglo pasado. Estamos en un momento de cambio de los que ocurren pocos a lo largo de la Historia.

 

 Tenemos un nuevo lenguaje, nuevos entornos de comunicación y trabajo.

 

 Y en este contexto, las bibliotecas deben reinventarse. En sus magníficas transparencias se puede adivinar mucho. Diferentes modelos de biblioteca porque la biblioteca somos nosotros.

 

Impresionante!

Lucia Vilar's curator insight, October 27, 2014 5:27 AM

"Hoy parece llegado el momento de repensar una a una las instituciones dedicadas a la producción y difusión del conocimiento. Pensar en nuevos espacios para innovar, para trabajar y para aprender"

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Tíscar Lara: "Debemos reivindicar la cultura de lo abierto".

Tíscar Lara: "Debemos reivindicar la cultura de lo abierto". | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
"La educación que soñamos" Hace mucho tiempo que hablamos (soñamos) de "educación abierta", pero en los últimos años el concepto ha ido perdiendo presencia en el debate público, bien porque ya se ha incorporado y asumido, bien porque ha perdido vigencia, en cuyo caso hemos de reivindicarlo, afirma Tíscar Lara,

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, May 22, 2018 3:52 PM

Muy interesante. Tíscar Lara (@tiscar) escribe sobre educación abierta. 

 

La cultura de lo abierto. Evolución y tendencias.

 

Conocimiento - Pensamiento Crítico - Actitud creativa

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Una Escuela Capaz de Entender la Nueva Cultura Digital

Una Escuela Capaz de Entender la Nueva Cultura Digital | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
Hace tan sólo unos días leía la última columna de opinión de Aitor Lázpita en Cuadernos de Pedagogía, en la que se pregunta si no hemos convertido la tecnología en el Deux ex machina de la escuela,…

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, October 30, 2017 3:04 PM

David Álvarez escribe sobre el verdadero sentido en la integración de la tecnología en el aula: "el para", el propósito.


Como concluye David "La tecnología no va a mejorar nuestras escuelas si no la vemos como parte de una revolución cultural"


Muy bueno.


 

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Informe Horizon 2017: Enseñanza Universitaria. Tecnologías emergentes

Informe Horizon 2017: Enseñanza Universitaria. Tecnologías emergentes | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, July 11, 2017 3:07 PM

Tendencias. Desafíos. Tecnologías 


Horizonte 2017

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

COMUNICACIÓN DIGITAL II - INED21

COMUNICACIÓN DIGITAL II - INED21 | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
COMUNICACIÓN DIGITAL II Carmen Marta Lazo y Antonio Gabelas revisan el Modelo basado en el Factor Relacional II y aportan nuevos datos y novedosos enfoques.

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, January 19, 2017 3:04 PM

Muy interesante. Educación y Comunicación. El manifiesto de TRICLab.


Excelente aportación de José Antonio Gabelas y Carmen Marta-Lazo.

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Beneficios del aprendizaje colaborativo en los entornos de trabajo.

Beneficios del aprendizaje colaborativo en los entornos de trabajo. | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
"Acostumbrarse es otra forma de morir". Dulce Chacón Este verano, durante mi periodo vacacional, me trasladé a una localidad para comenzar una semana intensiva de recuperación, necesitaba estar mirando hacia adelante durante un tiempo de reflexión, auto aprendizaje, y sabía que sería de enorme valor para mí de nuevo. Cada día con Scoop it, aquí…

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, November 1, 2016 1:37 PM
Aprender siempre y colaborando con otros. Ricard Lloria recopila en este post hasta 40 beneficios. 
Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

No lo llames #transformacióndigital llámalo cambio cultural: 10 herramientas

No lo llames #transformacióndigital llámalo cambio cultural: 10 herramientas | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
La nueva organización en red es el cambio más rupturista desde el punto de vista de gestión empresarial, para algunos una transformación digital, para otros una revolución de la cultura empresarial. La mayoría de las empresas tienden a considerar que los procesos de cambio son de tipo tecnológico y por tanto tienden a situar esta…

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, September 11, 2016 1:29 PM
Para Virginio Gallardo la transformación digital es un proceso de cambio cultural. Nos da 10 claves para gestionarlo.

Muy,muy,muy bueno
Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas virtuales

Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas virtuales | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
Los artefactos digitales son aplicaciones web e informáticas hechas tareas en el proceso curricular de aula, como si el objeto (social) digital  construido a

Via Marta Torán
Labtic.Unipe's insight:
Una excelente presentación sobre "artefactos digitales" para aprender. Educación expandida. Líneas de tiempo. Comics. Apps. Infografías. Blogs. Wikis. Curación de contenidos... Oportunidades para Aprender.
Marta Torán's curator insight, March 28, 2016 3:54 PM
Una excelente presentación sobre "artefactos digitales" para aprender. Educación expandida. Líneas de tiempo. Comics. Apps. Infografías. Blogs. Wikis. Curación de contenidos... Oportunidades para Aprender.
Adrián Esquivel's curator insight, March 30, 2016 10:54 AM
Una excelente presentación sobre "artefactos digitales" para aprender. Educación expandida. Líneas de tiempo. Comics. Apps. Infografías. Blogs. Wikis. Curación de contenidos... Oportunidades para Aprender.
Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Neuroeducación: un desafío para los docentes

Neuroeducación: un desafío para los docentes | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

Desde que Hart en 1983, en su libro Human Brain, Human Learning, enunció que la estructura del enfoque tradicional de enseñanza y de aprendizaje era “opuesta al cerebro”, se han realizado multitud de estudios e investigaciones al respecto que demuestran que esto es así inevitablemente. 


Via Marta Torán
Labtic.Unipe's insight:

Marisa Ramón escribe en el Blog de INTEF sobre Neuroeducación y el sentido que tiene enseñar conociendo la manera en que el cerebro aprende.

 

Parece que la manera tradicional de enseñar no es la más cercana a ese modelo por lo que habrá que modificar básicamente la metodología.

 

Conexiones, vivencias, aprendizaje rizomático... y el papel de la tecnología.

Juan's curator insight, August 7, 2015 1:17 PM

Marisa Ramón escribe en el Blog de INTEF sobre Neuroeducación y el sentido que tiene enseñar conociendo la manera en que el cerebro aprende.

 

Parece que la manera tradicional de enseñar no es la más cercana a ese modelo por lo que habrá que modificar básicamente la metodología.

 

Conexiones, vivencias, aprendizaje rizomático... y el papel de la tecnología.

Maribel Alarcón's curator insight, August 10, 2015 7:43 AM

Marisa Ramón escribe en el Blog de INTEF sobre Neuroeducación y el sentido que tiene enseñar conociendo la manera en que el cerebro aprende.

 

Parece que la manera tradicional de enseñar no es la más cercana a ese modelo por lo que habrá que modificar básicamente la metodología.

 

Conexiones, vivencias, aprendizaje rizomático... y el papel de la tecnología.

Paola Dellepiane's curator insight, August 10, 2015 3:43 PM

Marisa Ramón escribe en el Blog de INTEF sobre Neuroeducación y el sentido que tiene enseñar conociendo la manera en que el cerebro aprende.

 

Parece que la manera tradicional de enseñar no es la más cercana a ese modelo por lo que habrá que modificar básicamente la metodología.

 

Conexiones, vivencias, aprendizaje rizomático... y el papel de la tecnología.

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Catalizadores de conocimiento

Catalizadores de conocimiento | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

Most people have heard Clay Shirky’s quote that, “It’s not information overload, it’s filter failure.” The professor and author has coined terms such as ‘cognitive surplus’ to explain that we have the mental capacity to do a lot more with our collective intelligence, but too often, societal barriers inhibit us. We are too busy with the day-to-day commute, usually in a deluge of noise from radios, billboards, and news sources, to reflect and consider bigger issues. Getting paid every two weeks focuses employee attention on the short term, as do quarterly reports for executives.


Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, May 11, 2015 4:35 PM

Dar sentido a la información que filtramos. Más que la curación. Creación y colaboración. Ser nodos y, además, catalizadores de conocimiento.

Lucia Vilar's curator insight, May 14, 2015 12:48 PM

¿Infoxicado? Te hace falta un "catalizador de conocimiento" 

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Libro de Tony Bates diponible: ‘Teaching in a Digital Age’

Libro de Tony Bates diponible: ‘Teaching in a Digital Age’ | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it


For the last two weeks I have been frantically re-editing my online open textbook, ‘Teaching in a Digital Age.’ I am relieved and pleased to announce that the book is now finished – or at least as finished as an open online textbook will be, as it’s possible, indeed essential, to continue to add or remove materials to keep it up to date.

So if you get the chance, log in to the book, have a look at it, and, if you can find the time, send me your comments.


Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, April 8, 2015 3:09 PM

Lo hemos ido leyendo capítulo a capítulo pero aquí está: completo, gratis y online.

rafaPG's curator insight, April 11, 2015 5:28 AM

a good resource for teachers: the guidelines...

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

Una educación para nuestros tiempos

Una educación para nuestros tiempos | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

En los últimos 80 años, esta impresión no ha hecho más que acrecentarse. Hoy, cualquier intento de estar al día de la bibliografía relevante en un área es una tarea inabarcable. Ni siquiera es posible recurriendo al gran invento de nuestra modernidad: la hiperespecialización.

Hace tiempo que el conocimiento no cabe en nuestros anaqueles, que se ha desbordado y no lo podemos contener ni en bibliotecas, ni en academias, ni en museos. Que no es posible encerrarlo tampoco en las aulas, ni dominarlo en los laboratorios.

El aumento exponencial de la producción de libros, informes y artículos ha convertido a la gestión de la información y el conocimiento en una de las competencias críticas para el futuro personal y profesional de cualquiera. Nos ha convertido a todos, en cierta manera, en bibliotecarios. Todos somos improvisados lectores para otros.

Nuestra modernidad se sustentó en un relato específico de cómo y dónde se producía y difundía el conocimiento. Un relato basado en el orden y la clasificación. Una historia de éxito soportada en los pilares de la especialización, la reducción, la simplificación y los protocolos. Un relato, en definitiva, el de nuestra modernidad, que tuvo que ignorar la complejidad para ser eficiente. Y que al hacerlo dejó de lado otros relatos posibles, otros actores, otros lugares, otras tradiciones y otras maneras de ver y hacer. Un modelo económico y un sistema educativo, basados en generar y gestionar la escasez. Esto ya no es asíEl conocimiento es abundante. El mundo es complejo. Las soluciones son híbridas.


Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, March 19, 2015 4:23 PM

No os lo pierdas. Un artículo de Carlos Magro que reflexiona sobre el conocimiento en tiempos de Internet, sobre qué y cómo aprendemos. Aprendizaje digital. Una nueva manera de entender la escuela: un lugar para aprender a aprender, un lugar de ciudadanía.

Bárbara Mónica Pérez Moo's curator insight, March 20, 2015 1:50 PM

Cambiar, retomar, reaprender...

Luis Manuel Cruz Canario's curator insight, March 25, 2015 12:26 PM

@migu_uah

Rescooped by Labtic.Unipe from APRENDIZAJE
Scoop.it!

e-PORTAFOLIOS

e-PORTAFOLIOS | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it
E-portafolios, recurso de aprendizaje y desarrollo de competencias.

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, November 7, 2014 4:48 AM

Carmelo Basoredo escribe en INED21 un artículo sobre los e-portafolios como herramientas imprescindibles para aprender y evaluar por competencias.

 

Qué son. Ventajas e inconvenientes. Contenidos. Estructura. Funcionalidades. Proceso de implantación... Y mucho más.

 

Excelente.

Hermes Crespo's curator insight, November 19, 2014 2:43 PM

Articulo que habla acerca de los portafolios virtuales y su uso