Transparencia en España
162.8K views | +7 today
Follow

'Los pagos de las farmacéuticas y la industria alimentaria a las asociaciones nacionales de pediatría: cuando la opacidad manda', por Ángela Bernardo | Civio

From civio.es

La Asociación Española de Pediatría recibió en 2023 más de medio millón de euros entre donaciones y prestaciones de servicios. Mientras que las transferencias de las farmacéuticas se pueden consultar, aunque con dificultades, la opacidad con el dinero que reciben de la industria de alimentación y bebidas es absoluta.

No comment yet.

Mapfre es la empresa del IBEX 35 más transparente sobre sus trabajadores sénior | Revista Haz

From hazrevista.org

Mapfre repite como la empresa más transparente y con mejores prácticas con los empleados sénior, seguida por CaixaBank, según el informe Carrera y talento sénior 2023 elaborado por la Fundación Haz. El 60% de las compañías del selectivo cuenta al menos con un 25% de empleados igual o mayor de 50 años.

No comment yet.

'Cómo la autorregulación fomenta la transparencia: el caso de la industria farmacéutica', por Gema L. Albendea | Revista Haz

From hazrevista.org

Más del 90% del sector se ha acogido a un sistema de autorregulación pionero creado en España, basado en un Código de Buenas Prácticas que va más allá de la declaración de intenciones, y que es capaz de denunciar y de sancionar si hay empresas menos transparentes que, a través de prácticas poco éticas, pudieran influir en las decisiones de prescripción de los sanitarios.

No comment yet.

Iberdrola, Enagás y Meliá Hotels, las más transparentes en ética y cumplimiento | Revista Haz

From hazrevista.org

Las empresas del IBEX 35 continúan mejorando, en general, sus notas de transparencia en el informe de transparencia y buen gobierno sobre ética y cumplimiento, realizado por la Fundación Haz. En el estudio, que cumple su tercera edición, el número de compañías 'opacas' se reduce de seis a tres.
Las empresas del IBEX 35 siguen mejorando su transparencia sobre las prácticas de ética y cumplimiento. Iberdrola encabeza en esta edición el ranking de transparencia, seguida por Enagás y Meliá Hotels, que comparten la segunda posición, y ACS, en tercer lugar, según el informe Transparencia y buen gobierno sobre prácticas de ética y cumplimiento de las empresas del IBEX 35, elaborado por la Fundación Haz con el apoyo de la Asociación Cumplen.

No comment yet.

La prohibición de contratar a empresa: lo que nos dicen los datos de su importancia en la contratación pública | Gobierto

From www.gobierto.es

Uno de los grandes misterios de la contratación pública en España es qué empresas tienen prohibido contratar. Bueno, el misterio en realidad es por qué una lista de sanciones públicas relacionadas con procedimientos públicos permanecía “en secreto” y sólo se podía crear jugando a los barquitos en el ROLECE entrando empresa a empresa. Por resolución del Consejo de Transparencia ante una reclamación interpuesta por el diario Público, el Ministerio de Hacienda publicó no la base de datos, sino el listado de empresas en situación de prohibición de contratar hasta marzo de 2023. Este medio nos facilitó el listado y nosotros, que estamos locos por aprender de la contratación desde los datos, hemos querido ver no tanto quién tiene prohibición, sino lo que nos dicen las prohibiciones acerca de la contratación y del uso de este mecanismo en España.

No comment yet.

Estas son las 150 empresas y particulares que tienen prohibido ser contratados por alguna Administración | Público

From www.publico.es

92 personas, entre empresas y particulares, no pueden ser contratadas por ninguna Administración

La mayoría no pueden presentarse a contratos de ninguna Administración. 'Público' revela este listado por primera vez después de que el Consejo de Transparencia obligara a Hacienda a entregarlo.
Por Sergio Sangiao

No comment yet.

Las empresas del Ibex 35 adolecen de falta de transparencia en aspectos relacionados con la RSC, según un estudio del Observatorio RSC | Europa Press

From www.europapress.es

Derechos Humanos y lucha contra la corrupción, áreas con menor transparencia, frente a clientes, medio ambiente y riesgos laborales

Las empresas del Ibex 35 tienen aún mucho margen de mejora en la transparencia sobre aspectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), según se desprende del informe anual 'La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35', referente al ejercicio 2021, elaborado por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa y presentado este jueves.
El informe analiza, a través de 657 indicadores, la calidad de la información no financiera publicada por las empresas del selectivo y el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de la ley 11/218 en materia de información no financiera y diversidad.

No comment yet.

Transparencia presiona a Hacienda para que detalle el rescate de Air Europa | La Información

From www.lainformacion.com

Nuevo toque de atención al Gobierno sobre la opacidad en relación con los rescates del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, en manos de l a Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) le pide explicaciones por segunda vez sobr el apoyo financiero a Air Europa.
Fue a principios del año pasado cundo el organismo independiente reclamó al Ministerio de Hacienda y Función Pública que publicara los detalles de los contratos firmados con Air Europa, aunque éste recurrió ante la Audiencia Nacional para que no trascendiera la información. La autoridad encargada de promover la transparencia en las entidades públicas estimó la reclamación presentada por un ciudadano que intentaba acceder a la documentación desde mayo de 2021.

No comment yet.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea publica una nota aclaratoria sobre la sentencia relativa a la denegación del acceso a los registros de titularidad real | TJUE

From www.linkedin.com

Review of the judgment in joined cases C-37/20 and C-601/20

Communications Directorate of the Court of Justice of the EU

 

Revisión de la sentencia de los asuntos acumulados C-37/20 y C-601/20, publicada en el perfil oficial del TJUE en LinkedIn.
 
Para una correcta comprensión de los efectos de la sentencia del Tribunal de Justicia de 22 de noviembre 2022 en los asuntos acumulados C-37/20, Registro Mercantil de Luxemburgo, y C-601/20, Sovim (ver comunicado de prensa n° 188/22, texto completo y resumen), creemos útil hacer alguna aclaración.
La sentencia del Tribunal declaró inválida una modificación de la Directiva contra el blanqueo de capitales (Anti Money-Laundering, AML), ya que fue una injerencia desproporcionada en los derechos fundamentales garantizados por la Carta. Este enmienda, introducida en 2018, dispone que la información sobre el beneficiario final de las sociedades constituidas en el territorio de los Estados miembros deben ser accesibles en todos los casos a cualquier miembro del público en general.
El efecto de esta declaración de nulidad es que la modificación de 2018 debe considerarse como si nunca hubiera tenido lugar. Por lo tanto, es la versión antigua de la disposición pertinente de la Directiva, que data de 2015, que ahora es aplicable. Según esta versión, la información sobre beneficiarios finales debe ser accesible en todos los casos a cualquier persona u organización capaz de demostrar un interés legítimo. (ver parte resolutiva y punto 7 de la sentencia).
La sentencia establece "que tanto la prensa como las organizaciones de la sociedad civil que se vinculen con la prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo tienen un interés en acceder a la información sobre beneficiarios reales”. (ver párrafo 74 de la sentencia).
La sentencia agrega: "Lo mismo sucede con las personas, ... , que deseen conocer la identidad del beneficiarios finales de una empresa u otra entidad legal porque es probable que celebren transacciones con ellos, o de las instituciones financieras y autoridades involucradas en la lucha contra los delitos de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo, en la medida en que dichas entidades no tengan ya acceso a la información en cuestión sobre la base de [otra disposición de la Directiva sobre blanqueo de capitales]" (ver párrafo 74 de la sentencia).
En conclusión, la Directiva AML, en su versión vigente tras la sentencia del Tribunal, todavía permite acceso a la información del beneficiario final para personas y organizaciones con un interés legítimo, incluida la prensa y ciertas organizaciones de la sociedad.
 
Dirección de Comunicación del Tribunal de Justicia de la UE.
No comment yet.

CaixaBank y Meliá Hotels, las más transparentes del IBEX 35 en ética y cumplimiento | Revista Haz

From hazrevista.org

Las empresas del IBEX 35 han mejorado sus índices de transparencia en relación con las prácticas de ética y cumplimiento. CaixaBank y Meliá Hotels lideran del ranking de transparencia, seguidas por Inditex, en segundo lugar, y con Enagás, Ferrovial y Siemens Gamesa completando el podio.
Así lo desprende la segunda edición del informe Transparencia y buen gobierno sobre prácticas de ética y cumplimiento de las empresas del IBEX 35, elaborado por la Fundación Haz (antes Compromiso y Transparencia) con el apoyo de la Asociación Cumplen.

No comment yet.

Apagón a la transparencia en Europa: la Justicia corta el acceso público a los datos sobre dueños de las empresas | infoLibre

From www.infolibre.es

Una sentencia del TJUE sostiene que el acceso público a los registros de titularidades reales supone "una injerencia en los derechos fundamentales” al respeto de la vida privada y a la protección de datos personales
La creación de esos registros era una medida antiblanqueo que debía estar operativa en enero de 2020. España e Italia eran los únicos países de la UE que aún no lo habían puesto en marcha

No comment yet.

Un paso atrás en la lucha contra la corrupción: la protección de los datos personales impide conocer la titularidad real de las empresas | Miguel Ángel Blanes

From miguelangelblanes.com

Hoy es un día triste para la transparencia y la lucha contra la corrupción, el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en la Sentencia de fecha 22/11/2022 (ECLI:EU:C:2022:912, asuntos acumulados C‑37/20 y C‑601/20, pinchar aquí), ha declarado la invalidez de la obligación impuesta a los Estados miembros de garantizar que la información sobre la titularidad real de las sociedades y otras entidades jurídicas constituidas en su territorio estuviera en todos los casos a disposición de cualquier miembro del público en general.
Esta obligación fue impuesta por la Directiva (UE) 2018/843, por la que se modificó la Directiva (UE) 2015/849, relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.

No comment yet.

El 58% de las empresas españolas considera la corrupción un problema para hacer negocios | El Periódico de España

From www.epe.es

La corrupción es una preocupación para las empresas. El 58% de las compañías españolas piensa que las prácticas ilegales son un problema que afecta a su normal funcionamiento a la hora de hacer negocios, según un eurobarómetro sobre la percepción de la corrupción en el tejido económico.
Si una economía es percibida como altamente corrupta, su imagen internacional se resiente y mina la confianza en los mercados. Transparencia Internacional otorgó a nuestro país 61 puntos sobre 100 el año pasado en su Índice de Percepción de la Corrupción. La organización considera que una economía como la española, entre las quince más grandes del mundo, “no debería estar por debajo de setenta puntos si quiere mantener su imagen y competitividad”. “Reducir la corrupción es fundamental para garantizar la integridad política y el buen funcionamiento de las instituciones democráticas”, argumentan desde la ONG.

No comment yet.

'Ley Iceta: transparencia, sí, pero ¿cuándo?', por Pelayo Puente y José María Méndez | El Confidencial

From blogs.elconfidencial.com

Han pasado más de trescientos días desde que el Real Decreto-ley 24/2021, conocido como Ley Iceta, se convalidó en el Congreso de los Diputados y comenzó a tramitarse como proyecto de ley. (...) Casi un año después de su entrada en vigor, los únicos efectos perceptibles han sido el regreso de Google News a España y el abucheo generalizado de los grupos parlamentarios, la industria y la doctrina especializada. ¿Los motivos de las críticas? La opacidad con que se redactó la norma, su pésima técnica jurídica y su falta de claridad.
La obligación de transparencia es quizá la más peculiar de estas medidas. Muy resumidamente, esta obligación conmina a los cesionarios de los derechos de autores y artistas a informar anualmente a estos sobre el estado y los ingresos generados por la explotación de sus obras e interpretaciones. Un mandato sencillo que podría cumplirse con facilidad si la realidad sobre la que debe aplicarse no fuera compleja.

 

José María Méndez es socio responsable de Propiedad Intelectual y Tecnología de Baker McKenzie.

Pelayo Puente es asociado de Propiedad Intelectual y Tecnología de Baker McKenzie.

No comment yet.

Once empresas obtienen sello sobre responsabilidad fiscal | Revista Haz

From hazrevista.org

Fundación Haz otorga el primer sello de transparencia de responsabilidad fiscal a Banco Sabadell, CaixaBank, Cellnex, Enagás, Endesa, Iberdrola, Redeia, Repsol, Aena, BBVA y Colonial. Este sello evalúa prácticas de transparencia y buen gobierno sobre fiscalidad responsable.
AENA, Banco Sabadell, BBVA, CaixaBank, Cellnex, Colonial, Enagás, Endesa, Iberdrola, Redeia (antes Grupo Red Eléctrica) y Repsol han obtenido el sello ‘t de transparente’ de la Fundación Haz, editora de esta revista, que acredita la transparencia de hasta doce indicadores que analizan diferentes buenas prácticas en el área de la fiscalidad responsable.

No comment yet.

La hora de la transparencia de los algoritmos empresariales | Valencia Plaza

From valenciaplaza.com

Más o menos todos tenemos asumido que el algoritmo de Netflix nos lance las recomendaciones de contenidos a consumir en función de parámetros como los que hemos visto anteriormente o el horario al que solemos hacerlo. Hasta aquí vale, pero ¿qué sucede cuando es un algoritmo el que determina si eres apto o no para un empleo; o si decide la prioridad para ser atendido en un centro sanitario en función de los ingresos que puedas generar dependiendo de si padeces una patología crónica o se trata de una simple urgencia?

No comment yet.

España relaja la lucha contra la corrupción empresarial | RTVE

From www.rtve.es

Transparencia Internacional denuncia que España, Italia, Portugal y Suecia aplican de forma "limitada" la convención de la OCDE
La ONG explica que faltan recursos contra los sobornos empresariales y no hay voluntad política
España, junto a otros países europeos como Italia, Portugal o Suecia, ha retrocedido en los dos últimos años en la lucha contra la corrupción de sus empresas cuando operan en el extranjero, en un contexto mundial de menos control gubernamental para evitar estas prácticas.
Según el informe Exportando Corrupción 2022 de la ONG Transparencia Internacional (TI), los 47 mayores países exportadores del mundo han registrado a escala global un "declive continuo" en el combate contra la corrupción de las multinacionales.

No comment yet.

Seis empresas del Ibex reciben 420 millones de fondos europeos: ACS, Telefónica e Indra concentran el 91% | Newtral

From www.newtral.es

De los 420 millones de euros que se han adjudicado, el 32% pertenece a contratos negociados sin publicidad, un procedimiento cerrado, en el que las empresas solo acceden mediante invitación de la Administración
Por Alejandro Mata
Seis empresas del selectivo Ibex 35 se han adjudicado más de 420 millones de euros a través de 54 contratos públicos procedentes de los fondos europeos Next Generation. De ese total, ACS, Telefónica e Indra concentran más del 91% del dinero adjudicado, según los datos extraídos del Portal de Contratación. En Newtral.es hemos analizado los más de 5.000 contratos financiados a través de estos fondos hasta el 24 de agosto de 2022.
Telefónica es la compañía del Ibex que más contratos ha recibido (26), pero de menor cuantía ya que en total suman 90 millones de euros, excluyendo dos contratos donde Indra y Telefónica formaron una UTE (Unión Temporal de Empresas) y recibieron cerca de 116 millones de euros. Por otra parte, ACS ha conseguido 9 contratos, donde se ha adjudicado 141 millones de euros. En el análisis se incluyen los contratos adjudicados a las UTE que han formado las empresas del Ibex con otras que no lo son.

No comment yet.

Cuca Sacristán: “A los particulares nos interesa saber si las empresas son buenas ciudadanas” | Revista Haz

From hazrevista.org

En una entrevista para el podcast ‘Desde Dentro’, Cuca Sacristán se ha referido a los informes ‘Contribución y Transparencia’ de la Fundación Haz, de los que es coautora y que, según ha dicho, han conseguido sacar a la luz las mejores prácticas de las empresas en materia de transparencia y rendición de cuentas sobre fiscalidad.

No comment yet.

Sanidad se alía con la industria farmacéutica para evitar que los precios reales de los medicamentos sean públicos | Civio

From civio.es

El Gobierno lleva a juicio una resolución del Consejo de Transparencia que le obligaba a dar la información sobre el precio real y las condiciones de financiación de una de las terapias más caras que financia el Sistema Nacional de Salud.
Si pudiéramos viajar en el tiempo, comprobaríamos cómo la expresión latina “lux” ha dado lugar a un sinfín de palabras, como “luz” (en castellano), “light” (en inglés) o “llum” (en catalán), por citar solo algunos ejemplos. Este mismo término también forma parte de Luxturna, un medicamento de Novartis que la sanidad pública financia desde mayo de 2021. La terapia se utiliza para tratar un tipo de distrofia hereditaria que afecta a la retina. Esta enfermedad poco frecuente, de carácter progresivo y degenerativo, causa ceguera en niños y adultos. Por ello, el fármaco aporta luz a los pacientes ya que, según la Agencia Europea del Medicamento, sirve para mejorar su visión y su capacidad para esquivar obstáculos.

No comment yet.

Audio - Entrevista a Cuca Sacristán | #DesdeDentro · Gobierno Transparente

From gobiernotransparente.com

#DesdeDentro56
En esta nueva edición de #DesdeDentro Podcast, Rafa Ayala habló con Cuca Sacristán, consultora del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias en materia de ética y ciudadanía fiscal, y colaboradora Fundación HAZ
Cuca habló sobre el Informe de Contribución y Transparencia 2021 de la Fundación HAZ que analiza las prácticas de transparencia y buen gobierno sobre fiscalidad de las 35 empresas que conforman el índice bursátil. 
Se trata del octavo informe Contribución y Transparencia que, en esta edición, alcanzó un punto de inflexión ya que por primera vez más de la mitad de las empresas del IBEX 35 son calificadas como transparentes de acuerdo con la información publicada en su web sobre su responsabilidad fiscal. 

No comment yet.

1.272 entidades subvencionadas ya han presentado en Canarias su autoevaluación de transparencia | Comisionado de Transparencia de Canarias

From transparenciacanarias.org

– Se amplía hasta el 31 de julio el plazo de presentación de la Declaración

Actualmente, 1.272 de las 3.304 entidades subvencionadas durante 2021 en Canarias con más de 60.000 euros han presentado ya su autoevaluación de transparencia, a quince días de que concluya el segundo y último plazo, en la sede electrónica del Comisionado de Transparencia de Canarias.
En total, únicamente la han presentado 1.491 (el 40 %) de las 3.718 instituciones, entidades públicas y organizaciones privadas que están obligadas por las leyes de transparencia a dar publicidad en sus páginas web de unos contenidos mínimos de información, para que la ciudadanía conozca el destino y uso de los fondos públicos.
La Ley General de Subvenciones también exige a los perceptores de fondos públicos dar publicidad a las ayudas para cumplir con las condiciones de la concesión. En el caso de las organizaciones privadas [3.304 este año con más de 60.000 euros de ayuda cada una] deben informar en sus webs sobre el empleo de los más de 1.347 millones de euros recibidos como subvención de las principales administraciones públicas canarias.

No comment yet.

'Modificación de la Ley de Transparencia. Mucho ruido y pocas nueces', por Concepción Campos Acuña | El Consultor de los Ayuntamientos

From elconsultor.laley.es

El Consultor de los Ayuntamientos, 12 de Julio de 2022, Wolters Kluwer

La modificación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno es una demanda constante desde hace años, de ahí que su inclusión en el IV Plan de Gobierno haya generado grandes expectativas para perfeccionar un marco normativo mejorable. La aprobación de la Ley 14/2022, de 8 de julio, de modificación de la Ley 19/2013, ha dejado un sabor amargo en relación con su contenido, absolutamente dirigido a una única finalidad: la publicidad activa sobre la información estadística sobre la participación de las PYMEs en la contratación pública, una herramienta con la que se pretende mejorar el porcentaje de participación de las mismas. Aunque es verdad que lo que no se mide no puede mejorar, en este caso, la conclusión sería más bien, que mucho ruido y pocas nueces.

No comment yet.

De la Ciudad de la Justicia a las salas VIP de Barajas: así fue cómo el ‘G7’ de las constructoras manipuló miles de contratos públicos en 25 años | Newtral

From www.newtral.es

LA CNMC ha multado con 203,6 millones a seis de las grandes constructoras de España por alterar procesos competitivos en los contratos públicos
Por Alejandro Mata
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado con más de 203,6 millones de euros a seis de las grandes constructoras de España por haber alterado los procesos competitivos de contratos públicos durante 25 años. Las empresas sancionadas son Acciona, Dragados (grupo ACS), FCC, Ferrovial, Obrascón Huarte Lain (OHL) y Sacyr, mientras que en el caso de Latania la CNMC decidió archivar las actuaciones contra ella porque entró en concurso de acreedores.

No comment yet.