Transparencia en España
162.8K views | +1 today
Follow

'Autoridades independientes autonómicas de protección del informante: La nueva Autoridad de Castilla y León', por Ignacio Sáez Hidalgo | diariolaley

From diariolaley.laleynext.es

Cuando se van a cumplir dos años y medio desde la expiración del plazo que concedía la Directiva para dar atender sus exigencias, en nuestro país la creación de estas autoridades aún está pendiente

No comment yet.

'Preguntas y respuestas para profesionales de la Ley 2/2023. Vol. I.', por Juan Vega Felgueroso | Agencia Valenciana Antifraude

From www.antifraucv.es

La Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, ha venido a establecer una serie de obligaciones y originales procedimientos de investigación que hasta la fecha eran desconocidos en nuestro Ordenamiento Jurídico. Estas novedades y ausencia de referentes normativos y doctrinales dan lugar a numerosas dudas en la aplicación de esta Ley por parte de los operadores jurídicos, circunstancia que aconseja la exposición y sistematización de aquellos aspectos que ofrecen mayores dudas a estos profesionales en una serie como la que hoy se inicia.

No comment yet.

Antifraude hace un año que ejerce las competencias como Autoridad Independiente para la Protección de las Personas Alertadoras | Oficina Antifrau de Catalunya

From www.antifrau.cat

Desde que Antifraude es el canal externo de denuncias, que contempla la Ley 2/2023, ha recibido 420, de las cuales ha remitido 153 a entes competentes

Desde que el 10 de marzo de 2023 el Parlament de Catalunya le otorgó estas competencias, Antifraude ha recibido un total de 35 peticiones de protección de personas alertadoras

Además, como Registro de responsables del Sistema Interno de Información -canales internos de denuncia- ha registrado tan sólo unas 1.500 inscripciones de entes privados y públicos

No comment yet.

PP y Vox entierran la oficina anticorrupción de Baleares: “Es un invento” | El País

From elpais.com

Los grupos del PP y Vox en el Parlamento de Baleares han aprobado este martes —con los votos en contra de los grupos de la izquierda del PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca y Podemos— la Ley de Transparencia y Control de los Cargos Públicos de Baleares, que contempla, en su disposición adicional primera, la liquidación de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción, que se puso en marcha en 2016. Se trata de la primera comunidad autónoma que elimina este órgano de control, extendido en otras regiones de España, que hasta ahora permitía formular denuncias anónimas para investigar tanto presuntos delitos como posibles irregularidades administrativas en las instituciones. El Gobierno autonómico del PP que preside Marga Prohens ha rechazado las peticiones de organizaciones como Transparencia Internacional España que, junto a una veintena de entidades, reclamó el mantenimiento de la oficina para favorecer el control de los cargos públicos. El PP ha argumentado que la oficina es “un invento” del PSOE que “nunca ha funcionado”. Los socialistas han acusado a Prohens de fomentar “la opacidad” y han avanzado que se plantean recurrir el cierre ante el Tribunal Constitucional.

No comment yet.

Reforzar la transparencia o proteger a los denunciantes, las tareas pendientes en la lucha contra la corrupción | infoLibre

From www.infolibre.es

Un año después de aprobarse la ley, aún no se ha puesto en marcha la autoridad independiente con potestad para castigar la represión contra los denunciantes de corrupción
Tampoco se culminó en la pasada legislatura la reforma de la Ley de Transparencia, la norma para regular las actividades de los 'lobbies' o la actualización de la normativa relativa a los conflictos de interés

No comment yet.

Vídeo - Ponencia del profesor Oscar Capdeferro en la Jornada sobre protección del denunciante en el ámbito local | La Administración al día

From laadministracionaldia.inap.es

A continuación se ofrece la ponencia del profesor Oscar Capdeferro Villagrasa en la Jornada sobre aplicación, en el ámbito local, de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, organizadas por la Subdirección de Formación Local del INAP y celebradas los días 21 y 22 de noviembre de 2023 en el Aula Magna del instituto.

Acceso al vídeo de la ponencia

No comment yet.

Antifrau expedienta al Ayuntamiento de Mataró por “represalias” a una trabajadora que denunció irregularidades | eldiario.es

From www.eldiario.es

La Oficina Antifrau de Catalunya considera acreditado que el consistorio actuó contra una empleada que tenía el estatus de “persona protegida” por haber alertado de presuntas contrataciones ilícitas
Antifrau señaló ocho "represalias" que el Ayuntamiento de Mataró llevó a cabo contra una denunciante de irregularidades.
Es la primera ocasión en la que Antifrau plantea un expediente sancionador a una administración.
La Oficina Antifrau de Catalunya (OAC) ha abierto un expediente sancionador al Ayuntamiento de Mataró (Barcelona, 130.000 habitantes) por haber presuntamente represaliado a una técnica del consistorio que denunció irregularidades en diversas contrataciones y tenía concedido el estatus de “persona alertadora protegida” por parte de esta oficina.

No comment yet.

Vídeo - Ponencia de Leonor Rams en la Jornada sobre protección del denunciante en el ámbito local | La Administración al día INAP

From laadministracionaldia.inap.es

Se ofrece a continuación el vídeo de la ponencia de la profesora Leonor Rams en la Jornada sobre aplicación, en el ámbito local, de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Organizada por la Subdirección de Formación Local del INAP, se celebró los días 21 y 22 de noviembre de 2023 en el Aula Magna del Instituto. 

Acceso al vídeo de la ponencia

No comment yet.

Vídeo - Mesa de Debate en la Jornada sobre protección del denunciante en el ámbito local | La Administración al día

From laadministracionaldia.inap.es

Se ofrece a continuación el vídeo de la Mesa de Debate en la Jornada sobre aplicación, en el ámbito local, de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Organizada por la Subdirección de Formación Local del INAP, se celebró los días 21 y 22 de noviembre de 2023 en el Aula Magna del Instituto.

Acceso al vídeo de la mesa

No comment yet.

SICA, el buzón de informantes anónimos, a toda máquina | CNMC

From blog.cnmc.es

El año pasado recibimos más de 100 comunicaciones que han derivado en investigaciones, tanto de competencia como de otras áreas clave en la CNMC.

El buzón SICA (Sistema de Informantes de Competencia Anónimos) y el teléfono de informantes de la CNMC (671 483 741, marcando delante #31#) han sido un hervidero de actividad en 2023. El año pasado recibimos más de 100 comunicaciones que han derivado en investigaciones, tanto de competencia como de otras áreas clave en la CNMC. Desde su lanzamiento, hace casi tres años, hemos analizado detenidamente alrededor de 250 casos. Gracias a todos los ciudadanos y empresas que han contribuido a hacer de SICA un éxito rotundo.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Granada se adapta a la 'ley del informante' para proteger a quien denuncie corrupción | Granada Hoy

From www.granadahoy.com

El Ayuntamiento de Granada se va a adaptar a la nueva 'ley del informante' aprobada en febrero de 2023 y que busca proteger a las personas que informen sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción. El pasado 17 de noviembre en Junta de Gobierno Local se aprobó la creación del sistema y canal internos de información y aprobación del procedimiento de gestión de informaciones previstos en la ley. Así, se crea un sistema y canal internos de información para proteger a estas personas, que dependerá del Portal de Transparencia.
Según el documento de la Junta de Gobierno Local, la aprobación de esta ley ha supuesto la transposición de la directiva europea sobre la protección de personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión. Así, obliga a todas las entidades locales a crear un canal interno de información para recibir las denuncias y un sistema interno de información para gestionarlas, así como a designar un órgano responsable del mencionado sistema interno y establecer un procedimiento para gestionar las informaciones recibidas.

No comment yet.

Revista Española de la Transparencia número 18 (Segundo semestre. Julio - diciembre 2023) | RET

From www.revistatransparencia.com

Publicado: 2023-12-15
Doctrina y enfoques
La naturaleza del derecho de acceso a la información pública
Emilio Guichot Reina
La necesidad de “reelaboración de la información” Una causa de inadmisión precisada aún de aclaración
Concepción Barrero Rodríguez
Los órganos de participación en el ámbito del voluntariado
Severiano Fernández Ramos
El derecho a la información sobre riesgos en las emergencias de protección civil
Josep Ochoa Monzó
Red o telaraña: las condiciones para la protección del informante
José María Pérez Monguió

Estudios y artículos
Transparencia activa inclusiva en los Ayuntamientos españoles Diagnóstico y condicionantes exógenos de la e-accesibilidad
Gema María Pastor Albaladejo, Gema Sánchez Medero
Transparencia y Gobierno: puertas giratorias en España
Elizabet Castillero-Ostio, Andrea Moreno-Cabanillas, Antonio Castillo-Esparcia
La Universidad como escuela de gobierno Identificando arquetipos para el estudio del aprendizaje de competencias éticas
Gonzalo Pardo, Bernabé Aldeguer, María Ángeles Abellán
Visión de la ciudadanía española de la transparencia y media accountability en la era de la desinformación
María del Carmen Castelo Blasco, Dory Merino Arribas
Los muchos caminos hacia la transparencia Una tipología de temas y variedades en la literatura sobre transparencia
Roberto Cruz Romero
 La iniciativa ciudadana europea y su reforma en 2019: un balance teórico-práctico
Ángel Fernández Silva
Transparencia, ciberseguridad e identidad digital en el entorno 5G
Clara Rodríguez Ilarraz, Ricardo Javier Palomo Zurdo
Casos y sistemas comparados
Innovación tecnológica en trámites y servicios, un análisis nacional (México) Technological Innovation in Procedures and Services: A National Analysis (Mexico)
Arabella Hernández García, Carlos Vázquez Cid de León
Experiencias y divulgación
Renovar la ética en las relaciones públicas. Estudio de caso
Joaquín Marqués Pascual, Clara Eugenia de Uribe Gil
Recensiones y reseñas
Hacia la Regulación de los grupos de interés
Marcos Núñez Navarro

No comment yet.

La Generalitat de Catalunya pone en marcha el canal interno de alertas con el servicio impulsado por la Xarxa de Governs Oberts y el Consorci AOC | AOC

From www.aoc.cat

El Govern ha aprobado el Sistema Interno de Alertas en materia de infracciones normativas y de conductas contrarias a la integridad pública de la Administración de la Generalitat (SIA). El elemento central del Sistema es el canal interno de alertas, diseñado de forma segura y con garantía de anonimato y confidencialidad, prestado por el Consorci AOC en colaboración con la Red de Gobiernos Abiertos de Cataluña. Se beneficiarán también las entidades del sector público de la Generalitat de Cataluña.
La función básica del SIA es recibir alertas, evaluar su verosimilitud y, en caso de que tengan, redirigirlas a los órganos competentes para investigar los hechos o incoar un procedimiento administrativo sancionador o un procedimiento penal.

No comment yet.

El Gobierno de Aragón abre un canal interno para denuncias de corrupción sin protección para los confidentes | eldiario.es

From www.eldiario.es

El Gobierno saliente habilita un “sistema interno de información sobre las acciones u omisiones” relacionadas con irregularidades y corruptelas, pero sin formalizar antes el convenio para que el Estado asuma la salvaguarda de los funcionarios y contratistas que puedan animarse a denunciar
El Gobierno de Aragón estrena con el inicio de la legislatura un canal interno para recoger denuncias de funcionarios y contratistas sobre casos de corrupción e ilegalidades varias, aunque el instrumento nace con una laguna de calado: carece de un aparataje que garantice la protección de los confidentes, algo que, de entrada, puede resultar más disuasorio que atractivo para quienes pudieran animarse a denunciar conductas de ese tipo.
El “sistema interno de in­formación sobre las acciones u omisiones” relacionadas con “infrac­ciones normativas y de lucha contra la corrupción” que prevé la polémica trasposición a la legislación española de la directiva europea de ‘whistleblowers’ o filtradores está formalmente vigente desde el pasado 18 de agosto, cuando el BOA publicó el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que fue creado el 28 de junio.

No comment yet.

Antifrau protege a dos personas como los primeros informadores de corrupción | ElNacional.cat

From www.elnacional.cat

La Oficina Antifraude de Catalunya (OAC) ha dado la categoría de "alertadora" de corrupción a dos personas que han denunciado irregularidades en la administración pública, desde que entró en vigor de la ley 2/2023 -de protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, el febrero pasado, i que desarrolla la directiva europea Whistleblower de 2019-, según han informado fuentes del OAC a ElNacional.cat. El Parlament aprobó que Antifrau sea la Autoridad Independiente de Protección del Informante en Catalunya, el marzo pasado. Y en estos primeros meses, Antifrau ha aprobado dos casos y medio de protección, mientras desarrolla la estructura y la normativa de esta nueva competencia. Ha trascendido que en uno de los casos se trata de una interina de un ayuntamiento, que sufrió represalias en su trabajo porque denunció irregularidades en la contratación de personal y que se le negaba información. Del segundo caso, Antifrau no ha querido dar detalles para preservar su seguridad.

No comment yet.

Preguntas más frecuentes de la Ley 2/2023 | Oficina Antifraude de Catalunya

From www.antifrau.cat

Recopilación con 24 preguntas y respuestas para ayudar a resolver las dudas sobre la aplicación de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la Protección de las Personas que Informen sobre Infracciones Normativas y de Lucha Contra la Corrupción.

No comment yet.

'La Llei 2/2023, de protecció de les persones informants (alertadores/denunciants): una visió panoràmica (2a part)', por Carles San José Amat | EAPC

From formaciooberta.eapc.gencat.cat

En l’apunt precedent vaig començar una visió panoràmica de la Llei 2/2023, de 20 de febrer, reguladora de la protecció de les persones que informin sobre infraccions normatives i de lluita contra la corrupció, que culminaré en aquest apunt destacant alguns aspectes de la Llei que considero més rellevants. Com comentava en l'apunt, la Llei 2/2023 estableix un canal intern i un canal extern d’alertes sobre possibles vulneracions.
El canal extern s’assigna a una autoritat independent. En l'àmbit estatal, la Llei crea l'Autoritat Independent de Protecció de l’Informant, que també pot tramitar les informacions que afectin l’àmbit autonòmic i local a les comunitats autònomes que així ho decideixin, prèvia subscripció del conveni corresponent.

No comment yet.

'La Llei 2/2023, de protecció de les persones informants (alertadores/denunciants): una visió panoràmica (1a part)',por Carles San José i Amat | EAPC

From formaciooberta.eapc.gencat.cat

Fa tres anys, en aquest mateix espai es va publicar un apunt titulat “La protecció de la persona denunciant”, en el qual mencionava la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlament Europeu i del Consell, relativa a la protecció de les persones que informen sobre infraccions del dret de la Unió, coneguda com a Directiva Whistleblowing o Whistleblower, que els estats havien de transposar com a màxim el 17 de desembre de 2021.
Val a dir que abans d’aprovar-se aquesta Directiva, l’article 24 de la Llei orgànica 3/2018, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals (LOPDGDD), ja anava en aquesta mateixa línia. En efecte, en aquest precepte –que la Llei 2/2023 ha modificat i gairebé ha buidat de contingut– es regulaven els sistemes d’informació de denúncies internes, respecte dels quals ja es disposava la possibilitat de presentar denúncies anònimes, o la necessitat de preservar i protegir la identitat de la persona denunciant en cas que s’hagués identificat.

No comment yet.

La importancia de la anonimización en el nuevo servicio Buzón Ético | Consorci AOC

From www.aoc.cat

La anonimización en el servicio Buzón Ético
La anonimización de las denuncias es esencial para garantizar la confidencialidad y proteger a las personas que denuncian de posibles represalias.
El Buzón Ético es el servicio que proporciona la AOC a las entidades, en colaboración con la Red de Gobiernos Transparentes. En este sentido, se proporciona el canal para realizar, de forma anónima, las denuncias sobre, por ejemplo, comportamientos inapropiados, violaciones de la ley o de las normas de la organización.
Para conseguirla, se realizarán recomendaciones en materia de formularios así como mantener los esfuerzos para que la tecnología minimice los riesgos.

No comment yet.

'El buzón de denuncias de la Sereníssima República de Venecia', por Pilar Moreno García | A golpe de tweet

From agolpedetweetpilarmorgar.wordpress.com

El medio de denuncia de los alertadores de la corrupción de hace 700 años.
La “Bocca di Leone”, “Boche delle Denuntie” (La “Boca del León” o “Boca de la Denuncia”) era el buzón de denuncia de la Serenisima República de Venecia. La ciudad – estado tuvo esta forma de gobierno desde el siglo IX hasta su conquista por Napoleón Bonaparte en 1797.
Los buzones de denuncias eran esculturas bajorelieves que representan efigies de león (símbolo de la República y del evangelista San Marcos, patrón de la ciudad) o intrigrantes caras humanas, con una ranura en su boca por la que se introducían las misivas

No comment yet.

Organizaciones de la sociedad civil reclaman al Gobierno y grupos políticos enmiendas a la futura ley de protección a informantes | APM. Asociación de la Prensa de Madrid

From www.apmadrid.es

Con motivo de la aprobación del proyecto de ley por el Consejo de Ministros el 13 de septiembre.
Aprobado por parte del Consejo de Ministros el proyecto de ley de protección de informantes de infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, 25 asociaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), solicitan mejoras cruciales del texto en el proceso de aprobación final.
Access Info, Hay Derecho, Xnet, Blueprint for Free Speech, junto con miembros de la Coalición Pro Acceso, plataforma que promueve el derecho de acceso a la información de la que forma parte la APM, y Whistleblowing International (WIN), plataforma de organizaciones por la defensa de informantes, dirigen al Gobierno y grupos parlamentarios un Decálogo de recomendaciones para modificar el anteproyecto de ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. El documento establece diez puntos claves para modificar con el objetivo de aumentar la protección y seguridad jurídica de estas personas.

No comment yet.

Consulta pública previa a la elaboración del Reglamento del Buzon Ético del Ayuntamiento de Rubí | Participa Rubí

From participa.rubi.cat

El Ayuntamiento de Rubí, trabaja para desarrollar un sistema de integridad institucional que contribuya a garantizar una administración que trabaja de acuerdo con los principios y las reglas éticas y de buen gobierno. Estas actuaciones tienen que ayudar a evitar y reducir las conductas contrarias a derecho, a la ética y a los valores como la honestidad, el predominio de los intereses generales y la buena administración de los recursos públicos, entre otros. Uno de los mecanismos de los que se dota el Ayuntamiento de Rubí para mejorar y dotar de eficacia estas reglas de conducta, así como para recuperar y consolidar la confianza de las personas en las instituciones públicas, es la puesta en marcha del Buzón Ético, que está destinada a facilitar la comunicación de conductas desarrolladas en el seno de esta administración que puedan ser contrarias al derecho, a los principios y valores éticos y a las reglas de conducta que miran de tutelar el uso correcto de los recursos públicos, la resolución adecuada de los conflictos de interés, la objetividad y neutralidad de la gestión pública, el principio de igualdad, el respecto a la dignidad de las personas, valores muy relevantes en el ejercicio de las competencias municipales en general y, en especial, en los temas de contratación pública, función pública, actividad de fomento, ordenación urbanística, entre otros.
Por estos motivos, resulta necesario la aprobación de un Reglamento del Buzón Ético.

No comment yet.

El Gobierno le mete la directa al Anteproyecto de Ley de Protección al Denunciante para enviarlo en otoño al Congreso | Confilegal

From confilegal.com

El Ejecutivo quiere que en esta legislatura se apruebe la futura Ley de Protección al Denunciante, lo que es la transposición de la Directiva «Whistelblower», ahora en fase de anteproyecto de Ley. Prueba de ello ha sido el requerimiento que el Consejo de Ministros ha enviado a la Comisión Permanente del Consejo de Estado para que emitan con carácter urgente su dictamen sobre el futuro texto legislativo.
Además, le han puesto una fecha fija: el 8 de septiembre.

No comment yet.

Las sanciones a la difusión de secretos oficiales chocarían con la protección de los denunciantes de corrupción exigida por Bruselas | Newtral

From www.newtral.es

La nueva ley de secretos oficiales especifica sanciones para aquellas personas que difundan información confidencial, pero esto podría entrar en conflicto con la norma para proteger a los denunciantes de corrupción
Por Andrea Real
El anteproyecto de ley de información clasificada que aprobó el Gobierno en el Consejo de Ministros del 1 de agosto incluye sanciones a la difusión de secretos oficiales, tal y como recoge Moncloa. “En caso de difusión indebida, las multas podrían oscilar entre los 50.000 y los tres millones de euros, sin perjuicio de las responsabilidades penales que se deriven”, afirman.
Aunque a la ley todavía le queda su proceso parlamentario, este apartado de sanciones por difusión de secretos oficiales podría entrar en conflicto con otra norma que también está en proceso de llevarse al Congreso de los Diputados: la de protección a las personas que informen sobre corrupción.

No comment yet.