Transparencia en España
162.8K views | +3 today
Follow

'La nueva arquitectura organizativa necesaria para adoptar un modelo de gestión social e inteligente', por Carles Ramió | esPublico Blog

From www.administracionpublica.com

Las administraciones públicas, como las corporaciones locales, poseen actualmente modelos excesivamente fragmentados y especializados dominados por unas lógicas transversales interorganizativas obsesionadas por el uniformismo y el control formal. Por tanto, en el modelo actual dominan dos fuerzas antagónicas: la diferenciación y la homogeneidad dando como resultado un modelo matricial de doble entrada en el que los distintos ámbitos de gestión manifiestan lógicas conservadoras y autistas que bloquean las posibilidades de innovación y de lograr una mirada integradora de carácter multisectorial. A todo ello hay que añadir la falta de estímulos de un sistema de gestión de recursos humanos obsesionado por el uniformismo y el control formal que no se preocupa por los incentivos vinculados al rendimiento, a la aportación de valor y a la innovación. El resultado de estos ingredientes perversos son organizaciones incapaces de adaptarse, de trabajar de manera colaborativa y también impermeables a la gestión del conocimiento, a alentar la inteligencia colectiva e ineptas para gestionar la información para poder introducir en condiciones los ingredientes necesarios para implementar la inteligencia artificial.

No comment yet.

Podcast - 'Desafíos de la gestión pública contemporánea', con Carles Ramió | Administración Abierta

From open.spotify.com

El profesor Carles Ramió, catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) diserta sobre los Desafíos de la Gestión Pública Contemporánea. Destaca entre los desafíos o retos a los que se enfrentan las Administraciones Públicas la gestión poscovid, la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Revolución 4.0, el envejecimiento de la población o el relevo intergeneracional. A continuación, se describe cómo afrontar estos retos basándose en la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la ética pública y la evaluación de las políticas públicas.

No comment yet.

'Rendir cuentas: una obligación en las democracias más avanzadas', por Carles Ramió | Diari ARA

From es.ara.cat

La Generalitat de Catalunya, a pesar de prestar servicios públicos de calidad, no ha conseguido durante los últimos años una amplia legitimidad social. Esta falta de sintonía del gobierno y la administración pública con la ciudadanía no es tan acusada en los países más desarrollados institucionalmente. La gran diferencia entre la Generalitat y las administraciones de los países más avanzados no consiste en la calidad de sus servicios, sino en la carencia de mecanismos de refinamiento institucional autóctonos. El concepto de buen gobierno va más allá de la capacidad de gestión de los gobiernos y administraciones, y agrupa elementos ineludibles como la transparencia, el rendimiento de cuentas, la evaluación de políticas públicas y la clara separación entre las instancias políticas y la dimensión tecnocrática.

No comment yet.

'Un nuevo ámbito organizativo imprescindible: la oficina municipal de datos', por Carles Ramió | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

Hace 4 años que el Ayuntamiento de Barcelona creó una nueva oficina municipal de datos. La justificación para el nacimiento de esta nueva unidad es la siguiente: gracias a toda la infraestructura tecnológica y de sensores desplegada por la ciudad, generamos, recogemos, recibimos, almacenamos, procesamos o compartimos muchísimos datos que tienen un gran valor intrínseco. El actual volumen de información que la ciudadanía y el propio Ayuntamiento generan con sus actividades, combinado con la tecnología existente y la ciencia de datos, permite dar un salto adelante y ser más eficientes al capturarlos, almacenarlos y analizarlos, y sacar conclusiones que ayuden en la toma de decisiones para nuevas medidas públicas. Los datos se convierten en una infraestructura de interés público, en un recurso compartido y para el bien común.

No comment yet.

Libro - Administración digital e innovación pública. Repensando la Administración Pública. Coord. Carles Ramió | INAP

From www.libreriavirtuali.com

Administración digital e innovación pública. Repensando la Administración Pública

COORDINADOR: Carles Ramió
AUTORES: vv.aa
FECHA DE EDICIÓN: Enero 2021
SERIE: Innovación Pública

Autor: VV.AA

Fecha de Edición: Enero 2021

Contenido:

Las ciencias sociales nos han acostumbrado a ver la Administración Pública como una forma de organización y, por tanto, de poder, lo cual es correcto, pero probablemente con cierto descuido de su componente de comunicación. El pegamento ordinario de la sociedad, la relación social por excelencia, es la comunicación, Cada cambio de cierto relieve en los medios de información y comunicación, bien fuera por la introducción de medios nuevos o por su generalización, ha tenido efectos decisivos en la estructura y funcionamiento del Estado, haya sido iniciado, propiciado, conformado o resistido por este. Pero, por encima de todo, hay tres grandes transformaciones que merecen ser señaladas de manera singular por su alcance general para la sociedad y sobre el Estado y la Administración en particular: concretamente las traídas por la escritura, la imprenta y la digitalización.

No comment yet.

'Los expertos de Pedro Sánchez', por Carles Ramió | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

El martes 29 Pedro Sánchez realizó una conferencia de prensa de final de año con la novedad que presentó un informe con un balance sobre el estado de situación y cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno después del primer año de la legislatura. Hay que destacar que se trata de una novedad en nuestro sistema institucional vinculada a un sano ejercicio de rendición de cuentas y de transparencia. Obvio que políticamente también puede ser entendido como un mecanismo de márquetin político o de autobombo. Esta mirada crítica es comprensible y seguramente acertada ya que la política es compleja y cada una de sus acciones puede poseer al alimón ingredientes positivos y negativos, aunque todos legítimos.

No comment yet.

9-D Jornada web "Instrumentos de buen gobierno: mejora regulatoria y tecnologías emergentes" | Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública de la Región de Murcia

From datosabiertos.carm.es

Presentación.

El día 9 de diciembre se celebra el día internacional contra la corrupción, establecido por la Organización de Naciones Unidas. Con este motivo la Región de Murcia desea continuar con la realización de jornadas dirigidas a abordar, tanto a nivel teórico como práctico, determinados instrumentos de buen gobierno. En esta ocasión se centrarán en la necesidad de mejorar la calidad de nuestras normas, así como en la Administración del futuro y en las tecnologías emergentes como formas de combatir la corrupción.

Organiza.

Dirección General de Regeneración y Modernización Administrativa. Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública de la Región de Murcia.

Personal destinatario.

Ciudadanía de la Región de Murcia.

Personal empleado público con interés en materia de buen gobierno y transparencia.

Personal de colegios profesionales, entidades asociativas y empresas con relaciones jurídicas con las administraciones públicas.

No comment yet.

Vídeo - #WebinarCLAD Carta Iberoamericana de Innovación en el Sector Público | CLAD

From www.youtube.com

Conferencia realizada el martes 28 de julio de 2020.

Emitido en canal Youtube CLAD ORG
Participan:
- Carles Ramió, Catedrático e investigador de la Universitat Pompeu Fabra, España
- Fernando Grillo, Director General del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) de Colombia
- Pedro Medellín, Director Nacional de la Escuela Superior de Administración (ESAP) de Colombia
- Francisco Velázquez, Secretario General del CLAD

No comment yet.

'La renovación de la colaboración público privada I: Diagnóstico', por Carles Ramió | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

El desarrollo económico, social e institucional de un país depende, entre otras variables, de sus mecanismos de colaboración público-privada. Se trata de unos sistemas de conexión cruciales para la calidad de los servicios públicos, el desarrollo y modernización de las administraciones públicas y la competitividad de una parte importante del tejido empresarial de un país. Sirva como indicador de la amplia conexión entre el ámbito público y el privado en España el dato que las administraciones públicas contratan al sector privado por un volumen de más de 200.000 millones (cerca del 18,5 del PIB). Contratos para realizar infraestructuras públicas, pero también otros tipos de contratos, como externalizaciones de servicios públicos, conciertos sanitarios y educativos, y partenariados público-privados.

No comment yet.

'La smartificación urgente y real de la Administración pública', por Carles Ramió | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

Por smartificar se entiende el uso global, intensivo y sostenible de las tecnologías de la información bajo el principio de servicio para la mejora de calidad de los ciudadanos (Universidad de Alicante, 2016). Esta definición es correcta, pero a mi entender excesivamente genérica y requiere de algunos matices.

No comment yet.

'¿Cómo el E-gobierno puede favorecer la lucha contra la corrupción sin caer en el pozo de una mayor burocratización?', por Carles Ramió | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

"La respuesta es utilizar la tecnología como mecanismo interno de control que sea silencioso, poco burocratizador y efectivo. La flexibilización, derivada de los enfoques gerencialistas, puede generar clientelismo y corruptelas que se pueden evitar y controlar mediante las TIC. El modelo de Administración gerencial derivado de la Nueva Gestión Pública implica flexibilidad institucional y complejas relaciones entre el sector público y el mercado. (...)"

No comment yet.

'La renovación institucional de la administración pública', por Carles Ramió | Agenda Pública

From agendapublica.elperiodico.com

La Administración pública está en crisis. No es ninguna novedad, ya que seguramente lo ha estado siempre: en crisis por falta de legitimidad social, en crisis por su tormentosa relación con la política, por la dificultad de atender los retos de las demandas sociales, por su alambicado sistema de funcionamiento interno y por las constantes capturas corporativas.
No comment yet.

'Las imposturas de la Administración', por Carles Ramió | Opinión · El País

From elpais.com

No se ha modificado durante 40 años nada significativo del andamiaje administrativo en España. Faltan profesionalización, meritocracia, transparencia, renovación en la gestión de los empleados y cambios reales en el modelo
No comment yet.

¿Por qué degradan a los funcionarios que denuncian corrupción? | La Vanguardia

From www.lavanguardia.com

El profesor Carles Ramió considera que el hecho de que el denunciante se acabe convirtiendo en un mártir quiere decir que falla el sistema
No comment yet.

Convocatoria de la II Asamblea de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana | FEMP

From femp.femp.es

30 de noviembre de 2017. 12,00–14:00 h.
FEMP- Sala Europa (C/ Nuncio, 8 Madrid)

La II Asamblea General se celebrará tras el Encuentro abierto a técnicos que tendrá lugar de 9,30 a 11,30h. en el que intervendrán María Pía Junquera, Judit Flórez Paredes, Carles Ramió, Jesús Lizcano, David Cabo y Francisco Delgado.

La II Asamblea contará para su apertura y constitución con el secretario general de la FEMP, Juan Ávila; el alcalde de Elche y presidente de RED FEMP, Carlos González, y el alcalde de Orihuela y vicepresidente de RED FEMP, Emilio Bascuñana,.

Programa del Encuentro y Asamblea.

Para cualquier duda pueden dirigirse a:

redtransparenciayparticipacion@femp.es

No comment yet.

Tribuna | 'Una Administración pública obsoleta', por Carles Ramió | El País

From elpais.com

No pueden encararse los retos del siglo XXI y su revolución tecnológica con una organización basada en el siglo XIX. Las instituciones que ejercen de intermediarios sociales están en riesgo de desaparecer si no generan un nuevo valor
No comment yet.

'Las complejas y mareantes cifras de la corrupción en España', por Carles Ramió | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

Analizar el fenómeno de la corrupción en España con datos empíricos es muy complicado en un país en el que se manejan todavía muy pocos datos públicos solventes y en el que a los analistas y a los medios de comunicación les encanta ofrecer cifras escandalosas y redondas.
No comment yet.

'El origen de la corrupción política en España', por Carles Ramió | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

"(...) Una década antes, justo a finales del siglo anterior, ya aparecieron algunos síntomas evidentes de la misma, pero la mayoría de los ciudadanos estábamos instalados en el confort de la ilusión de que eran situaciones puntuales y que no eran ni sistémicas ni sistemáticas. Solo algunos agitadores intelectuales como Alejandro Nieto advertían de la catástrofe que existía en las trastiendas de los partidos políticos, de los sindicatos y de las instituciones públicas. Yo fui de los que pensaban y afirmaban en distintos foros que era una exageración y que la corrupción era más bien excepcional. Pero estaba equivocado: (...)"

No comment yet.

Vídeo - Conferencia Carles Ramió: "Corrupción política y ausencia de anclajes institucionales" | Transparencia Internacional España

From www.youtube.com

Publicado el 23 may. 2017 en canal Youtube Transparencia Internacional España
El catedrático en Ciencia Política y de la Administración en la UPF Carles Ramió habló sobre corrupción política y propuestas de regeneración democrática.

No comment yet.

Vídeo - Ponencia 'Favores, amigos y silencios compartidos. Sociología de la corrupción', por Carles Ramió | GO Dival

From www.youtube.com

Publicado el 16 may. 2017 en canal Youtube Govern Obert Diputació de València
Presentación realizada en la Jornada GO! «Ética y transparencia: ¿Adiós a la corrupción?» organizada por el Servicio de Transparencia de la Diputació de València el 15 y 16 de diciembre de 2016.
Intervención: Carles Ramió. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona

No comment yet.

'Los nuevos valores de la administración pública (I)', por Carles Ramió | esPublico Blog

From www.administracionpublica.com

"La Administración pública del Siglo XXI debería caracterizarse por ser una institución con unos nuevos valores para hacer frente a los grandes cambios tecnológicos, económicos, sociales y políticos. Los valores, que en mi opinión, hay que priorizar son los siguientes: ..."

No comment yet.

26 de abril: Carles Ramió nos hablará sobre corrupción política y propuestas de regeneración democrática | Proyecto Integridad - TI-España

From integridad.org.es

El acto está programado el día 26 de abril, a las 19:00 horas, en el paraninfo del Instituto Internacional Americano, C/ Miguel Ángel, 8. 28010 (Madrid). La asistencia es libre y gratuita previa inscripción en el correo electrónico: eva.algaba@transparencia.org.es.
Esta Conferencia se enmarca en la 2ª edición del Título Experto en Integridad Corporativa, Transparencia y Buen Gobierno de Transparencia Internacional España que cuenta con financiación de Siemens Integrity Initiative.

No comment yet.

'El futuro de las Diputaciones', por Carles Ramió | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

Una hipotética supresión de las Diputaciones Provinciales sería una medida que probablemente iría contra la lógica institucional del futuro y, paradójicamente, dentro de unas décadas quizás habría que refundarlas. Las cuatro medidas urgentes a implantar serían las siguientes:
No comment yet.

'La ambigüedad de la gobernanza', por Carles Ramió | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

Carles Ramió es Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la UPF, institución en la que ocupa el cargo de Vicerrector. Especialista en gestión pública, ha publicado 19 libros y 150 artículos sobre la materia. Ha sido director de la Escuela Catalana de Administración Pública.

No comment yet.