Este manual está desarrollado por y para docentes interesados en introducir la programación y robótica en el aula desde educación secundaria.
Cada una de las prácticas está compuesta por el enunciado de la misma, esquema electrónico con explicación detallada sobre el uso de los componentes electrónicos, y la programación en los lenguajes de programación por bloques y de Arduino IDE.
Seguimos este nuevo curso orientado a los más jóvenes, o a cualquiera que quiera iniciarse en este mundillo de la forma menos dolorosa posible usando mBlock y el shield educativo de Prometec. En esta ocasión vamos a aprender a administrar las extensiones de mBlock y a añadir los nuevos bloques que hemos creado en Prometec específicamente para facilitar al máximo el uso de los componentes del shield. En realidad, la mayoría de las cosillas que trae esta placa podemos utilizarlas con los bloques de Arduino que trae mBlock por defecto, pero, como ya hemos dicho, nuestros bloques facilitan la programación para hacerla lo más accesible posible.
Siguiendo el mismo recorrido que hemos hecho programando con el IDE de Arduino el robot cuadrúpero 4-Bot, en esta ocasión presentamos el equivalente a la sesión del Nunchuk utilizando mBlock. Queríamos que pudierais construir los vuestros lo antes posible y parece que os interesaba poder hacerlo con bloques, así que lo hemos hecho lo más rápido que hemos podido.
Se agrega a la buena noticia que hace poco traía a “Expediciones Virtuales” respecto a que MakeBlock estaba disponible para Linux, que ya se existe, también, la versión para Chromebook que funciona de maravillas (algún día escribiré un post sobre mi maravillosa experiencia con esta eficiente y económica maquinita basada en Chrome OS más que ideal para usar en educación cuando se cuenta con buena conectividad).
Pero hoy les quiero contar sobre otra forma de programar MBot: a través del celular. Les contaré de una de las aplicaciones (disponibles para Android e iOS) que permiten programar con un código más simplificado pero ideal para iniciarse en la programación de robots, con la ventaja adicional de ofrecer un tutorial para aprener los comandos antes de zambullirse en la creación de nuevos programas. Esta aplicación se llama simplemente MBlock.
mblock es el software de makeblock basado en scratch que permite programar los robots mbot.
Un breve apunte sobre cómo instalar mblock en linux Ubuntu.
Más en concreto, una forma de instalación alternativa al fichero .deb que se puede obtener de lapágina de descarga del fabricante. Este archivo me dio problemas cuando intenté instalarlo.
I start to use mBlock software since I got my mBot robot kit. mBlock is a graphical programming software which is designed based on Scratch 2.0 and compaible with Arduino UNO, mega 2560, leonardo and etc, more hardware will be supported in the future. This instructable will show how to use mBlock to control Arduino UNO board to achieve its basic function.
En esta entrada anterior ya os hablamos de Mbot, un robot destinado a que podamos adentrarnos en el mundo de la robótica desde edades muy tempranas. Hoy, queremos presentaros MBlock, la plataforma de programación basada en Scratch, la cual nos ofrece la posibilidad de programar nuestro mBot de manera sencilla e intuitiva, utilizando bloques ya definidos e incluso creando otros nuevos, aumentando así nuestras posibilidades de diversión. Como decimos, al igual que en la ya conocida Scratch, cada objeto presenta su propia pestaña de “programas”, “disfraces” o “sonidos”.
En este vídeo se explica cómo programar el videojuego de Arkanoid para interactuar con mBlock y Arduino para encender y apagar LEDs. Además, la nave será controlada con ayuda de un potenciómetro. Accede a todo el tutorial desde la web del curso: https://www.programoergosum.com/curso...
Así que nos hemos decidido a empezar un nuevo curso desde cero en el que lo utilizaremos con mBlock. En esta primera sesión vamos a presentar el shield y a ver los componentes que incluye, para empezar a trabajar con él directamente a partir de la siguiente sesión. Como siempre, y más aún teniendo en cuenta que va orientado a los más pequeños, no vamos a necesitar ningún conocimiento previo para poder seguirlo con garantías.
El tutorial que aquí os presento hace referencia a la creación de extensiones en el entorno de programación mBlock. mBlock es un entorno gráfico de programación basado en el editor Scratch 2.0 creado por la empresa Makeblock que permite programar no solo los propios robots de Makeblock con Scratch si no también robots basados en Arduino (de hecho los robots de la empresa Makeblock están basados en Arduino).
Esta entrada parte do magnífico, interesante e orixinal traballo de Dani Sanz (gracias por compartir!!!) e en particular, do reto #11 .
O control dunha pantalla LCD con arduino é unha tarefa sinxela que pode facerse dende o IDE empregando as librarías adecuadas. Agora tamén é posible controlala dende mBlock, o entorno de programación baseado en Scratch que MakeBlock desenvolveu para os seus robots.
Se queres ter unha descrición de todo o proceso coa explicación detallada de cada paso, podes consultar a entrada que escribín no foro de MakeBlock. Aquí farei unha versión simplificada.
En esta entrada anterior ya os hablamos de Mbot, un robot destinado a que podamos adentrarnos en el mundo de la robótica desde edades muy tempranas. Hoy, queremos presentaros MBlock, la plataforma de programación basada en Scratch, la cual nos ofrece la posibilidad de programar nuestro mBot de manera sencilla e intuitiva, utilizando bloques ya definidos e incluso creando otros nuevos, aumentando así nuestras posibilidades de diversión.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.