Proyecto de un semáforo hecho con transistores. Como pueden ver en la figura, el circuito es muy sencillo y consiste en un multivibrador astable de muy baja frecuencia hecho con tres etapas. Esta baja frecuencia, con períodos de varios segundos, se obtiene gracias a los elevados valores de los capacitores.
En este proyecto, vamos a realizar un Sencillo Semáforo con una placa Arduino, un un led rojo, un led amarillo y un led verde que irán encendiéndose de forma secuencial conforme presionemos un Pulsador.
Puedes encontrar información complementaria sobre los componentes que vamos a utilizar en este proyecto de nivel básico en el Blog o haciendo click directamente en los siguientes enlaces.
Con cinco diodos LED, dos rojos, dos verdes y uno amarillo, un pulsador, una placa (virtual) de Arduino UNO, tres resistencias y un par de bloques de código, construiremos y visualizaremos el funcionamiento de un semáforo peatonal.
Que levante la mano quién no haya hecho el típico circuito de semáforo para probar una plataforma o un microcontrolador nuevo. El semáforo se podría considerar como el HolaMundo de la electrónica. Cualquier alumno de tecnología o de ingeniería podrá corroborar lo que digo. Tanto es así que el hashtag #nomassemaforos es cada día más popular en Twitter. Sobre este particular, José Antonio Vacas dio una interesante charla en Malakabot 2017 que os dejo aquí debajo.
Los sistemas masivos de reconocimiento facialllevan tiempo funcionando en China, un país donde además los están usando de formas realmente singulares.
Una de ellas es la de poner en evidencia a los peatones que cruzan por donde no deben o cuando no deben. Si lo hacen sus caras son grabadas y expuestas en grandes pantallas para avergonzarles públicamente.
En 1924 se instaló un avanzado dispositivo de Siemens que revolucionó la gestión del tráfico urbano en puntos con mucha afluencia de vehículos: el semáforo.
En el Centro de Innovación del Transporte de Greeville, en Carolina del Sur, con la ayuda de una CPU (Unidad de Procesamiento Central) y de un GPS, se han realizado experimentos, comprobándose que, efectivamente, las ciudades podrán funcionar dentro de algunos años sin semáforos. Las pruebas han sido un éxito y el promotor de las mismas, Ali Reza, ha podido demostrar que el fin de los semáforos se acerca.
Los sistemas autónomos de conducción no solo cambiaran los automóviles tal y como los conocemos. También cambiarán las carreteras. Un investigador del Centro de Innovación del Transporte de Carolina del Sur nos ofrece un adelanto de ese futuro: cruces sin atascos... y sin semáforos.
Este particular circuito permite de simular un clásico semáforo de tres luces usando solo dos 555, con un ciclo de trabajo completo de 15 segundos. El circuito base pueden encontrarlo en las clásicas colecciones de aplicaciones para el 555 en internet. Yo por mi parte, más allá de haber construido un prototipo y verificado que trabaja correctamente, he proyectado también el circuito impreso que pueden ver en la ficha técnica.
En las siguientes entradas se puede acceder a los tutoriales de las diferentes fases de programación para conseguir crear una aplicación móvil que permita controlar desde el teléfono muchos de los parámetros del semáforo que hemos diseñado, construido y programado:
Las carreteras están crónicamente congestionadas y los vehículos hacen cola sin cesar en los cruces. La hora punta es especialmente mala para los atascos de tráfico largos. En el Instituto Fraunhofer de Optrónica, Tecnologías de Sistemas y Explotación de Imágenes IOSB, investigadores están utilizando inteligencia artificial para el control inteligente de semáforos.
El proyecto de programación de un semáforo aúna sistemas de control, electricidad, electrónica, circuitos analógicos y digitales, programación en arduino, impresión en 3D y programación de aplicaciones móviles con appinventor. Será un proyecto que nos permita iniciarnos en cada una de las diferentes partes del curso como preparación a proyectos de programación más complejos con partes móviles por ejemplo. En el siguiente enlace puede descargar el documento con la hoja de seguimiento de las fases del proyecto:
En este video aprenderemos a cómo hacer un semáforo con Arduino y cartón en sólo 5 minutos. Se trata de un sencillo proyecto, muy fácil de hacer. Perfecto para niños o para aquellos que se estén iniciando con el Arduino. Unicamente necesitas un poco de cartón, pelotas de pin pon, un Arduino, unos leds, resistencias, un interruptor y sobretodo, ganas de pasarlo bien y creatividad. Además, explicamos el circuito al detalle y te facilitamos el código. Sólo tienes que copiarlo en tu IDE de Arduino, cargarlo en la placa y listo. Consulta el código en este video que preparamos para ti �� https://youtu.be/jTDojaJlG34
¿Cuánto dura el ámbar en los semáforos? Depende de muchas cosas, pero sobre todo del país y de su regulación en materia de tráfico. En España no hay un dato específico, y la DGT plantea un rango de entre tres y cuatro segundos, mientras que en Estados Unidos esa duración era hasta ahora de 3,2 segundos.
Sen embargo isto non evita que quen non teña paciencia cruce sen respectar a sinalización. Para aumentar a seguridade neses casos, a compañía Smart deseñou un semáforo que fai que os peóns agarden no canto de cruzar. Consiste nunha cabina equipada con cámaras que recolle os movementos das persoas que entran a bailar e tradúceos nunha silueta na pantalla de LEDs do semáforo, coa intención de que os peóns queden entretidos mirando.
El coche sin conductor será más seguro que la conducción humana o no será. Más allá de los puntuales accidentes de tráfico que han tenido lugar durante las primeras pruebas del que, parece, será el automóvil del futuro, las grandes compañías siguen buscando la forma de hacer que sensores y algoritmos se unan sobre cuatro ruedas para que cualquier vehículo autónomo lleve a sus pasajeros hasta su destino sin que sufran percance alguno, sea de noche, llueva o nieve.
Os dejo a continuación una interesante charla de José Antonio Vacas, hecha en la Malakabot 2017, organizada por el IES Politécnico Jesús Marín en Málaga. Me parece muy interesante lo que plantea de cambiar un poco de proyectos añadiendo más diversidad que los proyectos clásicos como robots sigue líneas o LEDs parpadeando. José Antonio nos cuenta su visión y también nos propone una série de proyectos diferentes y por supuesto interesante para realizar en las aulas.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.