Y todo empieza por entender cómo se presenta en un ordenador eso que (y no deja de ser un “ente extraño”) llamamos “objeto 3D”. Entender las diferencias será importante cuando abordemos el proceso de diseño o impresión 3D.
Así que en esta entrada veremos las principales formas de representar un objeto 3D en un ordenador.
Me lo manda un antiguo alumno y estudiante de Física, porque sabe que estas cosas me gustan, gracias Francisco. Tal como ven es un trampantojo en toda regla.
Un supuesto paso de cebra tridimensional, que da la impronta de ser una serie de obstáculos que parecen levitar sobre el propio asfalto, y que no son otros que las propias rayas blancas. Curiosamente el de la imagen está realizado en el extremo noroeste de Islandia, más en concreto en Ísafjörður, una pequeña villa pesquera de apenas dos mil quinientos (2500) habitantes.
En Dibujo Técnico hemos estado trabajando con las herramientas básicas de SketchUp Make. Para ponerlas en práctica, elaboramos piezas en 3D a partir de sus vistas. Las piezas las exportamos para poder "jugar" con ellas enAumentaty. Aumentaty es un software que nos permite interactuar con la Realidad Aumentada. Es una buena herramienta para que el alumnado se familiarice y comprenda las diferentes vistas de una pieza.
En la segunda de las fichas que emplearemos para familiarizarnos con el software SketchUp, volveremos a diseñar un cubo, al igual que en la Ficha I. Partiendo de dicho cubo, en ésta y en las siguientes fichas, dibujaremos en 3D algunos de los cuerpos empleados en las Prácticas de obtención de vistas. En esta segunda ficha se trata de practicar el trazado de líneas rectas desde puntos medios y extremos de aristas ya dibujadas; así como la pintura de superficies.
If you want to do some 3D scanning, you usually have to get either a dedicated scanneror a less-than-elegant add-on. Microsoft Research and the University of Oxford think there's a better way, though. Their MobileFusion project captures 3D models using only an app on your smartphone. The software scans objects by comparing image frames from your phone's camera and creating stereo depth maps from the results -- you just have to walk around an object to get more detail. It's much like Kinect Fusion, but you're not tied to either a PC or a clunky peripheral.
Aquí os traemos a los lectores de nerdilandia tres buenas aplicaciones de Chrome para crear modelos en 3D. Las aplicaciones son fáciles de trabajar y los estudiantes disfrutarán sin duda ellos.
Algunas de las cosas que pueden hacer con estas herramientas incluyen: construir modelos en las formas pre-hechos y plantillas, compartir e imprimir archivos en 3D, descubrir modelos 3D en línea, colaborar con otros para crear bocetos en 3D y muchos más. Cada una de estas aplicaciones se acompaña de un video tutorial que explica cómo funciona la aplicación.
Russel Tarr at Classtools.net has come up with another neat tool for students. The Classtools 3D Gallery Generator enables students to create a virtual 3D gallery of images and videos. Each gallery can have up to ten images and or videos. Below each image or video students can insert captions to provide explanations of the significance of the visuals in their galleries. In the video embedded below I provide a demonstration of how to use the Classtools.net 3D Gallery Generator.
En Dibujo Técnico hemos estado trabajando con las herramientas básicas de SketchUp Make. Para ponerlas en práctica, elaboramos piezas en 3D a partir de sus vistas. Las piezas las exportamos para poder "jugar" con ellas en Aumentaty. Aumentaty es un software que nos permite interactuar con la Realidad Aumentada. Es una buena herramienta para que el alumnado se familiarice y comprenda las diferentes vistas de una pieza.
Una nueva llamada para coger las herramientas y empezar a dar forma al propio concepto artístico viene por parte del grupo alemán GFTy el equipo formado por Clemens Weisshaar y Reed Kram, dos diseñadores que se han ganado la mención mediática de “vanguardia de la próxima generación de diseñadores digitales”.
Su proyecto consiste en una instalación que se presentará en la feria de informática CeBIT y que tendrá lugar el próximo 16 de marzo en Hannover, Alemania. El mayor protagonista será Robochop, una plataforma interactiva de cuatro brazos robóticos programados para hacer figuras amarillas de gomaespuma.
Elaboraremos diversos módulos que resolvan a construcións dos poliedros regulares en diferentes posicións.
Nesta ocasión tomaremos como referencia a magnitude da aresta das figuras, pero pode resultar interesante intentar resolver a cuestión a partir doutros datos, como por exemplo o raio da esfera na que se inscribe.
Para hacer funcionar la demo basta con subir cualquier fotografía tipo carnet o similar, donde la cara aparezca bien grande; incluso aunque tenga algo de fondo o tenga la zona del pelo cortada no hay problema. Una vez reconstruido el rostro en 3D se puede manipular directamente en el navegador o descargar. Dicen que entre sus aplicaciones prácticas pueden estar el uso de las versiones 3D en avatares, juegos y similares.
Con estas cinco páginas Web podrás realizar juguetes de papel en 3D, para luego imprimirlos y convertir los modelos virtuales en físicos. Todo esto gracias a los marcos y guías punteadas.
Las ranuras te permiten unir las piezas (doblando y pegando) para crear fantásticos juguetes de papel que puedes pintar y decorar para su exhibición.
Porque pasar de 2D (Libros, Pizarra) a 3D (Realidad) nos cuesta muchas veces. Porque ahora se puede hacer y antes no. Por eso os dejo aquí un par de aplicaciones que os permitirán crear, editar, y sobre todo, ver y trabajar con objetos en tres dimensiones. Las dos tienen versión gratuita, que os resultará más que suficiente.
La primera se llama 3D Tin y la segunda, Tinkercad. Y ya aprovecho y os dejo un par de tutoriales para que podáis aprender a usarlas muy fácilmente.
Si tenéis tiempo, paciencia y ganas de construir en 3D, echad un vistazo en crossyards.
Se trata de un proyecto en el que cualquier persona puede construir una pequeña porción de terreno tridimensional, panel por panel, componente por componente, para crear cualquier cosa que pase por su imaginación. El objetivo es que se compartan en las redes sociales los resultados de nuestro trabajo, bien porque reflejan una experiencia personal o porque la calidad del mismo merece la visibilidad que pueda conseguirse.
Here are three good Chrome apps for creating 3D models. The apps are easy to work on and students will definitely enjoy them. Some of the things they can do with these tools include: build models in pre-made shapes and templates, share and print 3D files, discover 3D models online, collaborate with others to create 3D sketches and many more. Each of these apps is accompanied by a video tutorial explaining how the app works.
Este experimento, que puede llegar a convertirse en una herramienta didáctica muy potente, nació de la cooperación de varias entidades relacionadas con el Campus Davis de la Universidad de California (se puede revisar la información completa del proyecto en la web de Oliver Kreylos de la UC Davis, donde también se encuentra el software y las instrucciones detalladas para montar un experimento similar).
Hoy es 14 de febrero, día de los enamorados, día en el que mucha gente escribe unas líneas en alguna tarjeta postal, ya sea digital o tradicional, y aquí os dejamos con un enlace para los que quieran hacerlo digitalmente en 3D.
Se trata de una categoría de sketchfab localizada en la dirección sketchfab.com/cards, donde hay algunos modelos tridimensionales bastante originales, como el de los minions que os mostramos en la captura (pulsad en ella para acceder al escenario 3D).
Below are two useful tools you can use with your students to create 3D models on the cloud. You do not need to download any software, the tools are web-based and, best of all, work on Chromebooks so those of you teaching with Chromebooks will find them handy.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.