Religiones. Una visión crítica
31.9K views | +0 today
Follow
Religiones. Una visión crítica
Visión crítica de las creencias religiosas y su carencia de fundamento real
Curated by Barzanallana
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by Barzanallana
January 7, 11:19 AM
Scoop.it!

1345- Historia de la Inquisición - La Venganza Sera Terrible - DOLINA

Programa de radio LA VENGANZA SERA TERRIBLE emitido el 28 de Diciembre de 1994, Historia de la Inquisición - Alejandro Dolina

El término inquisición (del latín inquisitio, "averiguación", "investigación"), en sentido amplio, es un tribunal religioso que averigua y castiga los delitos contra la fe. Más específicamente, la Inquisición o Santa Inquisición hace referencia tanto al proceso legal como a las instituciones de la Iglesia católica y en varias ocasiones a la protestante dedicadas a la supresión de lo que consideraban «herejía». La herejía contraria a la religión en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás. El juez que preside un tribunal inquisitorial recibe el nombre de inquisidor.

La Inquisición medieval se fundó en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. En ese año el papa Lucio III promulgó la decretal Ad abolendam en la que ordenó que se establecieran tribunales episcopales en toda la Cristiandad Latina que se ocuparan de la herejía​. Era un tribunal refrendado por Federico I Barbarroja, sin pena de muerte. Ya antes, en 1166, Enrique II de Inglaterra castigó a 30 herejes. En 1249 se implantó también en el reino de Aragón, siendo la primera Inquisición estatal; y en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, se extendió a esta con el nombre de Inquisición española (1478-1834), bajo auspicio de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a los territorios conquistados en lo que se denominaría América, aunque en esta no tenía permitido juzgar a indígenas​: la Inquisición portuguesa (1536-1821) y la Inquisición romana (1542-1965). En 1600 se emitió la orden de no incoar más procesos 'por sodomía', por blasfemar, por practicar bestialismo, por herejía y por acusaciones de judaizar en secreto.

Aunque en los países de mayoría protestante también hubo persecuciones, en este caso contra católicos, contra reformadores radicales como los anabaptistas y contra supuestos practicantes de brujería, los tribunales se constituían en el marco del poder real o local, generalmente adecuado para cada caso concreto y no constituyeron una institución específica.

Apoya los emprendimientos, si te pareció interesante dale a like, suscríbete y compartilo.

Muchas gracias
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
June 11, 2016 5:24 PM
Scoop.it!

Las 10 torturas más crueles que la iglesia usó contra mujeres y ateos

Las 10 torturas más crueles que la iglesia usó contra mujeres y ateos | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it

El mundo ha evolucionado de una manera increíble, y son muchas las cosas que han cambiado dentro de su sociedad. En siglos pasados el estilo de vida era mu

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
October 4, 2024 2:18 AM
Scoop.it!

Las mujeres ante la Inquisición: moriscas, herejes, conversas y brujas

Las mujeres ante la Inquisición: moriscas, herejes, conversas y brujas | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it
Ya se las acusara de practicar en secreto el judaísmo, de realizar ritos satánicos o de cometer bigamia, las mujeres sufrieron no menos que los hombres los procedimientos secretos del Santo Oficio.
No comment yet.