Religiones. Una visión crítica
31.9K views | +0 today
Follow
Religiones. Una visión crítica
Visión crítica de las creencias religiosas y su carencia de fundamento real
Curated by Barzanallana
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by Barzanallana
November 23, 2024 7:14 AM
Scoop.it!

Falacia de la causa incausada #shorts #ateismo

________________________________Tablón de Anuncios __________________________
📚 Compra "Fiesta de Halloween" - Mi primer libro de relatos de ciencia ficción
https://www.amazon.com.mx/dp/B0DKCLFFW2
____________________________________________________________________________

 
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
June 17, 2022 1:52 AM
Scoop.it!

La filosofía del ateísmo (1916) – Emma Goldman

La filosofía del ateísmo (1916) – Emma Goldman | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it
Publicado por primera vez: en febrero de 1916 en la revista Mother Earth. Para dar una exposición adecuada de la Filosofía del Ateísmo, sería necesario entrar en los cambios históricos de la creencia en una Deidad, desde sus comienzos más tempranos hasta el día de hoy.
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
May 17, 2019 2:44 AM
Scoop.it!

5 Preguntas Incómodas sobre el nihilismo

La primera versión de este video fue subida el pasado domingo 12/05. Esta versión contiene una revisión en la parte que habla sobre Friedrich Nietzsche
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
May 21, 2016 4:02 AM
Scoop.it!

Spinoza, acusado de ateísmo

Spinoza, acusado de ateísmo | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it

Aunque admiraba el racionalismo de Descartes, Spinoza defendía que la mente y el cuerpo humanos forman parte de una sustancia universal.

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
June 21, 2015 2:33 AM
Scoop.it!

Daniel Dennett: «Es complicado para los filósofos creyentes ser respetados por los filósofos ateos» - Jot Down Cultural Magazine

Daniel Dennett: «Es complicado para los filósofos creyentes ser respetados por los filósofos ateos» - Jot Down Cultural Magazine | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it
(English version) Nos reunimos con Daniel Dennett (Boston, 1942) en el vestíbulo del hotel barcelonés donde está hospedado con motivo de la conferencia que dará al día siguiente en el CCCB sobre libertad y agentes morales. Este filósofo de la ciencia conocido por su gran labor divulgativa destaca en el estudio de la conciencia, la intencionalidad, el darwinismo o la …
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
July 5, 2014 8:20 AM
Scoop.it!

Blog de un ateo renacido: 98.- En defensa del Nuevo Ateísmo ...

Blog de un ateo renacido: 98.- En defensa del Nuevo Ateísmo ... | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it
El nuevo enfoque adopta una línea más dura en la crítica de la religión. Los nuevos ateos cuestionan si la fe -que es una forma de creencia sin evidencia, o incluso contraria a la evidencia- tiene alguna autoridad moral o ...
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
June 29, 2014 3:57 AM
Scoop.it!

Blog de un ateo renacido: 98.- En defensa del Nuevo Ateísmo – Parte 2

Blog de un ateo renacido: 98.- En defensa del Nuevo Ateísmo – Parte 2 | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it


Respuesta de Victor Stenger

El filósofo y biólogo ateo Massimo Pigliucci publicó un artículo titulado "El Nuevo Ateísmo y el Viraje Cientifista en el Movimiento Ateo" en el cual critica severamente a cuatro de los cinco autores que fundaron el movimiento con sus populares libros superventas publicados en el período 2004-2007: Sam Harris (2004), Richard Dawkins (2006), Christopher Hitchens (2007) y el suscrito (Stenger 2007). No se refiere a mi libro "El Nuevo Ateísmo (2009)" que resume los puntos de vista de esos autores y responde a las muchas críticas que bombardearon sus libros tan pronto como se publicaron.

Aparentemente, Pigliucci piensa que sólo los filósofos profesionales como él están calificados para escribir sobre el tema del ateísmo. Por lo tanto trata con respeto al filósofo Daniel Dennett (2006), fundador del NA, y también elogia a Alain De Botton (2012) y a AC Grayling (2013), a quienes denomina "post - nuevos ateos". Como señala Pigliucci, son "no por casualidad, ambos filósofos." Pigliucci también muestra poco respeto por los escritos de los biólogos (no filósofos) integrantes del NA Jerry Coyne y PZ Myers, cuyos blogs tienen un gran número de seguidores. El libro de Coyne "Porqué la Teoría de la Evolución es verdadera" fue otro éxito de ventas instantáneo del NA. Ciertamente, la popularidad de todos esos autores prueba que el NA ha tocado una cuerda sensible en el público lector.

Victor Stenger

Los libros que Pigliucci critica no estaban destinados a ser tratados filosóficos para ser leídos por otros filósofos. Son libros de divulgación dirigidos a un público que, según las encuestas continúan mostrando, se está desencantando cada vez más con la religión organizada y su influencia negativa en la sociedad. Ese público estaba claramente abierto a propuestas con un enfoque diferente para el ateísmo del que proporcionaba la mayoría de los autores ateos antes de 2004.

El nuevo enfoque adopta una línea más dura en la crítica de la religión. Los nuevos ateos cuestionan si la fe -que es una forma de creencia sin evidencia, o incluso contraria a la evidencia- tiene alguna autoridad moral o intelectual. El NA clasifica a la religión como lo que es, un conjunto de supersticiones sin fundamento que se ha convertido en el mayor obstáculo para el progreso de la humanidad.

El célebre paleontólogo Stephen Jay Gould, un ateo confeso, es un ejemplo del enfoque antiguo y gentil hacia la religión. En su libro "Rocks of Ages" (1999), presentó el "NOMA" (Magisterios No Superpuestos), para describir una proposición de demarcación entre la ciencia y la religión. Gould intentó minimizar los conflictos entre la ciencia y la religión labrando "magisterios" separados para cada una. Sugirió que la ciencia debía limitarse a estudiar el mundo empírico, mientras que la religión debía ocuparse de los valores morales.

Como muchos críticos señalaron, Gould trató de limitar el ámbito de la religión redefiniéndola como filosofía de la moral. Pero la religión es algo más que filosofía moral; siempre ha hecho y sigue haciendo declaraciones doctrinales acerca de cómo (supuestamente) funciona el mundo natural. Y como filosofía de la moral, la religión se ha basado más en revelaciones de la Edad del Bronce que en el estudio de la humanidad y de la sociedad, y por lo tanto se ha convertido en un lastre para avanzar en la filosofía de la moral.

Varias sectas cristianas no dudan en adoptar posiciones contrarias a la ciencia sobre temas empíricos tales como la evolución, la anticoncepción, la investigación con células madre y el cambio climático. Al mismo tiempo, la ciencia no es ajena al examen de cuestiones morales relacionadas con el comportamiento humano observable en respuesta a estímulos sociales y personales de diversos tipos.

Pigliucci tergiversa las opiniones expresadas por Harris en su libro "El Paisaje Moral: de cómo puede la ciencia determinar los valores humanos", presentándolos como ejemplos de cientifismo del NA. Pigliucci define cientifismo como "una postura que coloca a la ciencia como el estándar y árbitro final de todas las preguntas interesantes, o alternativamente, que pretende ampliar la definición y el propósito de la ciencia para abarcar todos los aspectos del conocimiento humano."

Dado que la religión siempre se ha inmiscuido en el ámbito de los fenómenos naturales y la ciencia cada vez conoce más acerca de los fundamentos de la conducta moral y de la ética humana, parece extraño que Pigliucci afirme que el ateísmo y las creencias religiosas debieran ser tema exclusivo de los filósofos. Su fracaso en captar lo anterior es una señal de fallas en su razonamiento.

En ninguna parte afirma el libro de Harris que las cuestiones morales debieran ser resueltas exclusivamente por la ciencia. En cambio, sostiene que la ciencia debe poder aportar en un área desde la cual ha estado previamente excluida.

En un email dirigido a mí, Harris explica:  

El Paisaje Moral no era una afirmación de que la ciencia actual, en sentido estricto, puede responder a todas nuestras preguntas morales. Era un argumento contra el relativismo moral, la idea de que las cuestiones relacionadas con el bien y el mal no tienen respuesta, o que tales respuestas han sido fabricadas, inventadas, construidas culturalmente. En términos más generales, los nuevos ateos no están argumentando que la ciencia abarca todo el conocimiento humano. Estamos diciendo que en todos los ámbitos del conocimiento existe una distinción importante entre tener buenas y malas razones para lo que uno cree. La religión cae sistemáticamente en el lado equivocado de esa brecha. De hecho, tiene incluso una doctrina que (aparentemente) justifica quedarse en el lado equivocado: la fe.

---

Precisamente, uno de los objetivos del NA consiste en persuadir a los científicos, que en su mayoría son ateos, para que desempeñen un papel más importante en muchos temas controvertidos que afectan al futuro de la humanidad en este planeta. Muchos científicos, quizás la mayoría, prefieren no molestarse y concentrarse en su investigación específica y especializada. ¿Cómo puede ser "cientifismo" alentar a los miembros de un grupo importante de la sociedad para que apliquen más ampliamente su disciplina y habilidades analíticas en aras del mejoramiento humano?

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
March 29, 2013 4:30 PM
Scoop.it!

De Avanzada: Cuatro millones de euros para descubrir vida eterna

De Avanzada: Cuatro millones de euros para descubrir vida eterna | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it
De Avanzada: Cuatro millones de euros para descubrir vida eterna:
Esto va archivado en la sección de "pregunt... http://t.co/cpDEkV1zwW
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
December 17, 2022 6:00 AM
Scoop.it!

Neurociencia, Filosofía y Ateísmo con IGNACIO CRESPO

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
October 14, 2020 10:15 AM
Scoop.it!

La paradoja de Popper: Del libro al meme o cómo tolerar lo intolerable

La paradoja de Popper: Del libro al meme o cómo tolerar lo intolerable | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it
Únete al periodismo del cambio...
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
January 14, 2018 4:36 AM
Scoop.it!

Spinoza, acusado de ateísmo

Spinoza, acusado de ateísmo | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it
Aunque admiraba el racionalismo de Descartes, Spinoza defendía que la mente y el cuerpo humanos forman parte de una sustancia universal.
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
May 10, 2016 4:18 PM
Scoop.it!

Daniel Dennett: «Es complicado para los filósofos creyentes ser respetados por los filósofos ateos» - Jot Down Cultural Magazine

Daniel Dennett: «Es complicado para los filósofos creyentes ser respetados por los filósofos ateos» - Jot Down Cultural Magazine | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it
(English version) Nos reunimos con Daniel Dennett (Boston, 1942) en el vestíbulo del hotel barcelonés donde está hospedado con motivo de la conferencia que dará al día siguiente en el CCCB sobre libertad y agentes morales. Este filósofo de la ciencia conocido por su gran labor divulgativa destaca en el estudio de la conciencia, la intencionalidad, el darwinismo o la …
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
August 22, 2014 8:15 AM
Scoop.it!

Blog de un ateo renacido: 94.- Bertrand Russell hablando sobre ...

Blog de un ateo renacido: 94.- Bertrand Russell hablando sobre ... | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it
"¿Qué hubiera pasado si Albert Einstein hubiese avanzado algo igual de nuevo como su teoría de la relatividad en la esfera de la religión o de la política? ...
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
July 2, 2014 12:48 PM
Scoop.it!

Roberto Augusto:"El ateísmo es un posicionamiento filosófico sobre la realidad" | ARP-SAPC - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Roberto Augusto (Gastrar, La Coruña, 1978) es licenciado y doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Fue miembro de la Sociedad Catalana de Filosofía entre 2001 y 2006. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Libre de Berlín y en la Academia de Ciencias de Baviera, en Múnich. Se doctoró con una tesis sobre el concepto de libertad en Schelling. Mantiene la página web www.robertoaugusto.com y el blog www.elnacionalismovayatimo.com. Es autor de numerosos artículos publicados en revistas especializadas y del ensayo El Nacionalismo ¡vaya timo! (Laetoli, Pamplona, 2012). Ahora vuelve con nosotros para presentar su último trabajo "En defensa del ateísmo" (Laetoli, Pamplona, 2012).

Después de tocar un tema casi tabú como es el del nacionalismo y colocarlo al nivel del creacionismo, los ovnis, la homeopatía o el psicoanálisis, se enfrenta usted con las religiones. ¿Tiene idea de la cantidad de adversarios que se van a levantar a su paso?

Es cierto que dos de las cosas que más enfrentan a la gente son las religiones y la política. Por eso me interesa hablar de estos temas. La humanidad sufre en gran parte porque está dividida por culpa del nacionalismo y de la religión, que son dos de los principales males que padecemos. Denunciar la falsedad de estas doctrinas es una necesidad vital para lograr mejorar la convivencia entre todos los seres humanos. Estos dos libros están conectados porque buscan lo mismo: denunciar la irracionalidad que separa a las personas en naciones o religiones que son solo una creación perversa de nuestra mente. No me preocupan los adversarios que puedan surgir. Lo importante es la verdad de lo que se dice. De todas formas tanto los teístas como los nacionalistas viven encerrados en sus dogmas e ignoran todas las críticas contra sus ideas.

¿Es el ateísmo una creencia más?

El ateísmo no es una creencia o una religión equiparable a cualquier otra. Es un posicionamiento filosófico sobre la realidad, algo muy distinto. Surge de la constatación de un hecho evidente: los teístas no han aportado ninguna prueba objetiva de sus creencias. La conclusión lógica que debemos sacar con nuestro conocimiento actual del mundo es pensar que no existe Dios ni ningún tipo de entidad sobrenatural. Al decir esto no estoy expresando una creencia, sino una evidencia racional. El ateísmo, por lo tanto, se basa en la razón, en la libertad para cuestionarnos todo. Nada tiene que ver con el dogmatismo, que es la aceptación de ideas sin ninguna explicación científica. En mi libro analizo muchas de las supuestas “pruebas” de la existencia de Dios y muestro su falsedad.

' http://t.co/QXCjZLj6MV
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
April 5, 2013 3:25 AM
Scoop.it!

Frases Célebres Ateas. Pierre Bayle. | Ateismo para Cristianos.

Frases Célebres Ateas. Pierre Bayle. | Ateismo para Cristianos. | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it
La intención de este Proyecto no es convertir Creyentes en Ateos, ni el sugerirles que abandonen sus creencias y sus iglesias. Lo que se busca es simplemente que el Creyente-lector se tome unos instantes para reflexionar ...
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
December 29, 2012 11:34 AM
Scoop.it!

Dios no existe: la argumentación filosófica a favor del ateísmo. Michael Neumann · · · · ·

Dios no existe: la argumentación filosófica a favor del ateísmo. Michael Neumann · · · · · | Religiones. Una visión crítica | Scoop.it
Dios no existe: la argumentación filosófica a favor del ateísmo. Michael Neumann · · · · · http://t.co/WMQPi3x7
No comment yet.