De la soleá de la ciencia a la física de la inmortalidad.
Toni Mantis's insight:
Por @cesartuit: "De la soleá de la ciencia a la física de la inmortalidad. Así se titula el segundo álbum de Antonio Arias, alma mater de Lagartija Nick, 12 canciones con un concepto musical cercano a las armonías populares y poesía científica envolvente.
El título del disco hace referencia a la Soleá de la ciencia, un tema de Enrique Morente incluido en el álbum "Morente sueña la Alhambra". En Multiverso II, la tradición musical tiene un peso relevante en la búsqueda de melodías eternas. Con la física de la inmortalidad, Antonio hace referencia a una teoría de Fred Hoyle en la que, en un futuro donde las máquinas se hayan desarrollado y convertido en supermáquinas, se podrían recrear todos los multiversos posibles, en un renacimiento de todos los seres posibles.
La aportación científica para esta grabación viene de parte de David Jou, catedrático de Física de la materia condensada en la Universidad Autónoma de Barcelona y traductor de Stephen Hawking, que ya colaboró en el anterior trabajo de Antonio Arias y que aporta la mayoría de los textos sobre los que se ha construido Multiverso II. El astrofísico José Antonio Caballero, mentor junto con Antonio Arias de esta reflexión astro musical, también participa en la conceptualización de este proyecto."
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Por @cesartuit: "De la soleá de la ciencia a la física de la inmortalidad. Así se titula el segundo álbum de Antonio Arias, alma mater de Lagartija Nick, 12 canciones con un concepto musical cercano a las armonías populares y poesía científica envolvente.
El título del disco hace referencia a la Soleá de la ciencia, un tema de Enrique Morente incluido en el álbum "Morente sueña la Alhambra". En Multiverso II, la tradición musical tiene un peso relevante en la búsqueda de melodías eternas. Con la física de la inmortalidad, Antonio hace referencia a una teoría de Fred Hoyle en la que, en un futuro donde las máquinas se hayan desarrollado y convertido en supermáquinas, se podrían recrear todos los multiversos posibles, en un renacimiento de todos los seres posibles.
La aportación científica para esta grabación viene de parte de David Jou, catedrático de Física de la materia condensada en la Universidad Autónoma de Barcelona y traductor de Stephen Hawking, que ya colaboró en el anterior trabajo de Antonio Arias y que aporta la mayoría de los textos sobre los que se ha construido Multiverso II. El astrofísico José Antonio Caballero, mentor junto con Antonio Arias de esta reflexión astro musical, también participa en la conceptualización de este proyecto."
En el enlace http://radio3.rtve.es/recomendaciones/2013/11/antonio-arias-multiverso-ii-estreno-radio-3.html podeís escuchar el disco.
También en spotify: http://open.spotify.com/album/4IfQmK4k1tDzAxvNKYvdlV