Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA
755.4K views | +23 today
Follow
Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA
Noticias y contenidos científico-tecnológicos, además de otras curiosidades.
Your new post is loading...
Your new post is loading...

Popular Tags

Current selected tag: 'Reloj de yodo'. Clear
Scooped by Gumersindo Fernández
Scoop.it!

El Reloj de Yodo: el experimento químico que te hará explotar la cabeza

El Reloj de Yodo: el experimento químico que te hará explotar la cabeza | Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA | Scoop.it
¡Ponte manos a la obra con una versión casera de este experimento usando cosas que puedes encontrar en tu botiquín del baño! De muchas formas, este experimento parece casi mágico. Dos líquidos incoloros se mezclan y, después de unos momentos, la mezcla se vuelve de un color azul oscuro. En realidad, ocurren un par de reacciones químicas simples al mismo tiempo para que esta «reacción del reloj» ocurra. Esta versión de la clásica «reacción del reloj de yodo» utiliza productos químicos seguros que la mayoría de las personas tienen en casa.
No comment yet.
Scooped by Gumersindo Fernández
Scoop.it!

Experiencia de laboratorio: el reloj de yodo

Experiencia de laboratorio: el reloj de yodo | Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA | Scoop.it
En esta entrada hablaremos de una reacción muy conocida y espectacular, que resulta muy interesante para llevar a cabo en clase. Es la práctica del reloj de yodo, descubierta en 1866 por Hans Heinrich Handolt [1]. Se trata de una reacción química de tipo oscilante (se conocen pocas de este tipo) y se puede utilizar para ilustrar conceptos relacionados con la cinética química, como la velocidad de reacción, y determinar cómo afectan a la misma dos aspectos importantes: la temperatura a la que se lleva a cabo la reacción y la concentración inicial de los reactivos.
No comment yet.
Scooped by Gumersindo Fernández
Scoop.it!

Arcoíris químico y reloj de yodo

Arcoíris químico y reloj de yodo | Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA | Scoop.it
La demostración de esta semana en Órbita Laika estuvo llena de química y fue una de las más divertidas de preparar con la ayuda de Carlos Durán, del centro Principia de Málaga, que nos prestaron algunos de los materiales. Como veréis en el vídeo, comenzamos con una pequeña presentación sobre las reacciones redox y oscilantes y después nos centramos en explicar una demostración con dos principios combinados: el reloj de yodo y el arcoíris químico. Como comenté en el programa, esta vez toca sorprender primero y explicar después.
No comment yet.