 Your new post is loading...
La compañía, a través de su joint-venture IR Redes de Calor y Frío, prevé invertir cerca de 36 millones de euros en la implantación de una red de distribución de calor para el suministro de calefacción y agua caliente, que estará operativa en Palencia en 2024.
Como parte de la ampliación, Ormazabal suministró una solución personalizada, fabricando e integrando un conjunto de ocho nuevas celdas de cpg.1 en la planta ya existente.
Fundada en 2005 en España, la compañía cuenta actualmente con una cartera de desarrollo de más de 10.000 MW de proyectos fotovoltaicos de hidrógeno verde, almacenamiento, energía eólica y biogás en cuatro continentes.
La planta tendrá capacidad para producir 100 GWh anuales de biometano e inyectarlos a la red de gas natural, con la gestión de 350.000 toneladas al año de residuos, lo que equivale al consumo de 20.000 hogares al año y a una reducción de emisiones equivalentes de CO2 del 85%.
El proyecto, liderado por Apex Energy Australia y financiado por el Gobierno australiano, se encuentra en fase de implementación e incluye una solución integral para optimizar el uso de energía renovable y gestionar la demanda de energía en la zona.
Creada en 2019 para potenciar la transición energética y el desarrollo de las telecomunicaciones, Elewit ha desarrollado el proyecto Advanced Substation Monitoring (ASUMO) con el fin de mejorar los tiempos de respuesta de las subestaciones eléctricas ante incidencias y reducir significativamente la presencia de personal en las instalaciones.
Zigor ha sido adjudicatario del suministro de sistemas de alimentación de corriente continua que requieren las nuevas subestaciones digitales de Unión Fenosa Distribución. La licitación conseguida tiene un periodo de validez de dos años (2023 y 2024) y cubrirá el 50% del suministro total de los Sistemas de Alimentación de 125Vcc y 48 Vcc que requieren la nuevas subestaciones digitales de UFD.
La compañía ampliará su planta de producción ubicada en Milwaukee, EE.UU., para atender la fuerte demanda de cargadores de vehículo eléctrico anunciada por la administración Biden, que prevé el despliegue de una red nacional de 500.000 cargadores de vehículo eléctrico a lo largo de sus autopistas.
El grupo presenta ante los accionistas los resultados del pasado año, con una facturación de 346 millones de euros, lo que representa un aumento del 22,6% respecto al ejercicio anterior y un EBITDA de 30,1 millones de euros incrementándose un 15,4 % respecto a 2021.
La firma vizcaína ha participado en el diseño, ingeniería, suministro, montaje y puesta en marcha de la nueva torre de refrigeración, que se suma a las ya instaladas para el mismo cliente en España y Francia, entre otros países.
Representantes de la Asociación China de Fabricantes de Equipamiento Eólico (CWEEA), la Asociación de la Industria Energética Renovable de Jiangsu (JSREA) y de empresas relevantes del sector han visitado las instalaciones de HINE en Olaberria. El Cluster de Energía ha participado en el encuentro para presentar las fortalezas y capacidades del sector eólico vasco.
Las compañías coinvertirán en redes de transporte de Brasil a través de activos y suscriben un acuerdo marco para estudiar la participación conjunta en futuras licitaciones.
El sistema, que permite hibridar parques eólicos con plantas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento de energía en baterías, se encuentra en fase de certificación según la norma NTS.
|
La start-up vizcaína ha sido galardonada por su desarrollo tecnológico de soluciones para el transporte de hidrógeno gracias a los reactores de membrana, capaces de transformar moléculas con cadenas logísticas sencillas en hidrógeno puro, como amoniaco o metanol, o de separar hidrógeno de la red de gas. En el año 2022, la empresa vasca inauguró la primera planta del mundo dedicada a producir estas membranas.
La empresa guipuzcoana, especializada en diseño y construcción de estructuras prefabricadas para el sector de la energía eólica, se encuentra en proceso de implantación de una nueva planta capaz de producir hasta 2,5 torres semanales y que creará hasta 400 nuevos empleos.
Las compañías suscriben un convenio de colaboración para impulsar conjuntamente la I+D en diferentes ámbitos estratégicos de la transición energética.
El último número de la revista Journal of Ocean Technology, titulado "Energy from the Ocean", presenta el programa EuropeWave promovido por el Ente Vasco de la Energía, Ocean Energy Europe y Wave Energy Scotland, en el que ambas compañías vascas han sido seleccionadas por sus proyectos innovadores de energía undimotriz.
Fundada en 2021, se dedica a la fabricación, transformación, intermediación, transporte, distribución y venta de todo tipo de gases industriales y medicinales.
La universidad vasca ha sido escogida por su proyecto ‘Development of an advanced wave-to-wire model for floating OWC devices in WEC-Sim’, cuyo objetivo es desarrollar un modelo numérico ola-cable para dispositivos OWC flotantes basado en la plataforma WEC-Sim.
Siemens Gamesa y Repsol consolidan sus lazos comerciales con la firma de dos nuevos contratos para suministrar a la compañía multienergética 40 turbinas del modelo SG 5.0-145 en seis parques eólicos en España que suman un total de 200 MW.
Las compañías han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para utilizar la tecnología de captura de carbono CryocapTM Oxy de Air Liquide en la planta de producción de cemento de Holcim en Obourg, Bélgica.
Con más de 15 años de experiencia en el sector de las energías renovables, la empresa industrial italiana ha expandido su área de operación a España, Reino Unido, Rumanía, Irlanda y Bulgaria.
La empresa familiar, actualmente dirigida por la segunda generación, celebró el 2 de mayo un acto conmemorativo en el Palacio Euskalduna en Bilbao presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu. El grupo cuenta con más de 600 profesionales que mantienen el 80% de la energía eléctrica de las empresas industriales del País Vasco y una cartera de clientes superior a los 6.000 clientes nacionales.
El Grupo Nortegas, a través de su filial Nortegas Green Energy Solutions, junto a Biovec, Bioenergética de Navarra, el resto de los socios fundadores de Biolvegas y la empresa Oleofat, ha realizado la primera inyección en red de biometano proveniente de la planta de biogás ubicada en el municipio de Ólvega (Soria).
El equipo Ariadna CI-DE está diseñado especialmente para tareas de mantenimiento, con manipulación de cables eléctricos. Se trata de una herramienta eficaz que permite a los operarios identificar fácilmente y sin errores los cables sin tensión del resto de conductores, tanto en zanjas como en arquetas, paneles, etc.
|