 Your new post is loading...
Tubacex ha registrado un aumento de sus ventas en el sector de “Upstream” en Asia y Oriente Medio. La compañía, que ofrece servicios de valor añadido en la extracción y producción de petróleo y gas, ha acumulado ventas por 434,8 millones de euros en el primer semestre 2023.
El Grupo Carr Renewables se constituyó en 2019 tras una fusión corporativa, para ofrecer servicios de consultoría en la gestión de proyectos eólicos. Proporciona conocimientos en mejora de rentabilidad y rendimiento mediante la optimización de la cadena de valor. Además, los servicios de consultoría incluyen guía en los aspectos financieros, contractuales, técnicos, comerciales y legales del proyecto.
La compañía comenzó su actividad en España en 2010 y desde entonces se ha encargado de la gestión completa de 39 plantas de energía limpia, ahorrando aproximadamente 96.200 toneladas de CO2 al año. La empresa está implicada en todas las fases del proyecto, desde el estudio previo hasta la puesta en marcha, incluyendo un servicio de gestión de financiación.
La resolución de la I Fase del programa Hazitek Estratégico 2023-2025 del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco prestará apoyo a 32 planes con participación de 184 empresas y una inversión comprometida en I+D de 136 millones de euros.
Las tres compañías colaboran con otros socios europeos en el proyecto HylnHeat para desarrollar, testear e implementar en la industria siderúrgica nuevas tecnologías de combustión que favorezcan su descarbonización.
Mondragron Assembly da solución al almacenamiento estacionario en sistemas de autoconsumo y sistemas conectados a la red mediante el desarrollo de una línea piloto de baterías prismáticas para SoliTek.
Ingeteam ha comenzado con la fabricación de los inversores solares para ser entregados este año en las plantas fotovoltaicas chilenas de Gran Teno y Tamango, propiedad de Grenergy. De esta forma, busca consolidarse en Chile tras 10 años con presencia en el país.
José Ignacio Zudaire, adjunto al CEO de Petronor, ha comparecido en la Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Medio Natural del Parlamento Vasco para informar sobre la estrategia de transformación industrial y descarbonización de Petronor, en el contexto de la ley de transición energética y cambio climático que está tramitando la Cámara vasca.
Air Liquide realiza una inversión de más de 400 millones de euros en la construcción del electrolizador 'Normand’Hy' para abastecer con hidrógeno renovable a la refinería de TotalEnergies, localizada en Gonfreville. El objetivo de este proyecto es avanzar hacia la descarbonización de la cuenca industrial y movilidad de Normandía.
Las dos empresas de Redeia trabajan en esta iniciativa que combina diferentes tecnologías para reforzar la eficiencia de los procesos de mantenimiento y la disponibilidad de los activos de las subestaciones.
EVE junto con sus socios de la empresa Medusa, Repsol y Grupo Ase, el Ayuntamiento de Bilbao y Alsa han presentado el primer proyecto desarrollado por esta empresa de alternativas de suministro eléctrico que optimizan la potencia contratada de infraestructuras eléctricas ya existentes. De esta forma, se ha desarrollado la primera solución que se aplicará en Bilbao: la potencia de la infraestructura eléctrica de Metro Bilbao se utilizará para alimentar ocho puntos de recarga en la cochera de Bilbobus.
La Comisión Europea sigue destacando e impulsando la excelencia de las universidades vascas con nuevas ayudas a las alianzas en las que participan. En la convocatoria 2023 de Erasmus+ para ‘Universidades Europeas’, Enlight –en la que se integra la UPV/EHU–, y UNIC –de la que forma parte Deusto–, han obtenido en total casi 29 millones de euros de subvención.
Jema Energy participará en Busworld 2023, una de las ferias más relevantes de Europa en el sector de la electromovilidad. El evento se llevará a cabo en Bruselas del 7 al 12 de octubre.
|
El centro de investigación avanza en su plan estratégico 2021-2027 participando en los programas Horizon Europe y Horizon 2020. Además, trabaja en otros 46 proyectos nacionales, dos de ellos englobados en el ‘Pecte VEC’ del Ministerio de Industria.
El Grupo internacional ofrece servicios de consultoría en el análisis e implantación de soluciones para la transición energética y climática. Para ello cuenta con herramientas tecnológicas para el análisis de emisiones e impactos, además de proporcionar información y acceso a los mercados ambientales en Europa y Latinoamérica.
El proyecto RESINET tiene como objetivo investigar y desarrollar soluciones, tecnologías y herramientas de vanguardia para mejorar la capacidad de recuperación de las redes eléctricas ante eventos eléctricos y climatológicos adversos, garantizando un suministro seguro y confiable. El consorcio, liderado por Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, cuenta con la participación de la UPV/EHU, Ikerlan, Tecnalia, ZIV I+D y el Cluster de Energía, y con el apoyo del Gobierno Vasco a través del programa Elkartek.
La compañía cifra en 1.700 millones las compras y contrataciones de servicios realizadas a más de 600 proveedores de la CAV, entre ellos Ormazabal, Siemens Gamesa, Ingeteam o Arteche. Destacan sus proyectos de energía eólica, redes eléctricas inteligentes, almacenamiento energético y movilidad eléctrica, muchos de ellos en colaboración con socios vascos.
El Lehendakari Iñigo Urkullu participó en el acto de puesta en marcha de DemoSATH en BiMEP. El aerogenerador marino flotante conectado a la red cuenta con la colaboración de la empresa alemana RWE y la japonesa Kepco.
Las cinco entidades se encuentran entre las 137 empresas vascas con presencia en Estados Unidos. 1.250 compañías vascas exportan de manera habitual a ese país, tercer destino para Euskadi, sumando unas ventas de 1.503 millones de euros en el primer semestre, un 20% más que en 2022.
Sener se encuentra entre las empresas seleccionadas para el diseño y la construcción de un cuarto tanque de almacenamiento de GNL para Gate Terminal B.V. Este tanque tendrá un volumen de 180.000 metros cúbicos y su capacidad de regasificación será de 4 BMC anuales.
El proyecto CLEANHYPRO, coordinado por TECNALIA Research & Innovation, ha sido concedido por la Comisión Europea dentro de su programa Horizon Europe. Se trata del primer proyecto Open Innovation Test Bed (OITB) sobre Electrolizadores y sobre el campo del Hidrógeno.
La solución ZEPAS, Zero Emission Portable Auxiliary Source, es una fuente de energía alternativa portátil para prestar servicios auxiliares a las subestaciones, que ya se ha instalado con éxito en las subestaciones de Red Eléctrica en Chucena y en Aguayo.
El documento de la compañía, filial vasca de Repsol, recoge los resultados del ejercicio de 2022, además de información y datos sobre el devenir de la compañía: evolución económica, actividad, inversión, seguridad, calidad, medio ambiente, personas, compromiso con el entorno, iniciativas de descarbonización, hidrógeno, gobernanza, datos económicos y otros apartados que configuraron su actividad.
Los 17 centros de la alianza BRTA (Basque Research & Technology Alliance) pondrán todos sus recursos a disposición de las pequeñas y medianas empresas vascas que quieran apostar por la innovación con el fin de ser más competitivas.
Con las renovables y la colaboración empresarial como principales palancas de crecimiento, el proveedor de servicios integrales en electricidad guipuzcoano aspira en los tres próximos años a doblar la cifra de ventas con la que cerró 2022.
|