Como milonguero, a veces discuto con algunos amigos que me hablan del "estilo Villa Urquiza" y lo hacen con gesto de asombro o remarcando aquello de"tango al piso, pechito contra pechito". Y yo les digo que éso lo aprendí de chico en mi barrio de Parque Patricios, y era lo primero que te enseñaban los muchachos más grandes. No mostrar las suelas, bien paraditos, elegantes y siguiendo el compás. Por que parece que en lugar de inventarse en mi barrio, como lo dicen varios documentalistas, se hubiese inventado en Villa Urquiza, dicho esto con todo respeto al barrio donde nací, y del que me fui siendo un bebé. Y del que incluso he visitado sus grosas milongas muchas veces.
Se trata de cuestiones de marketing como casi todo lo que rodea hoy día al tango y resulta que Copes era de Villa Pueyrredón, Virulazo de Mataderos, Gavito, de Avellaneda, el Negro Tin de Pompeya; María Nieves de Saavedra; Pepito Avellaneda de esa zona que adorna su apellido artístico, Miguel Ángel y Osvaldo Zotto de Villa Ballester, el Flaco Dani, de Belgrano; Petróleo de Villa Devoto, el Fino Rivera de Monte Castro, El cachafaz, de Balvanera, Eduardo y Gloria Arquimbau, de Parque Patricios, y así podríamos seguir dando nombres, grandes milongueros de todos los barrios.