Bibliotecas Escolares Argentinas
952.7K views | +0 today
Follow
Bibliotecas Escolares Argentinas
Bibliotecas Escolares Argentinas
"La lectura y la escritura han sido sacudidas por la cultura digital. Esto determina la necesidad de cambiar la perspectiva y reorientar en consecuencia la misión y las funciones de las bibliotecas."
Curated by Lorena Acosta
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by Lorena Acosta from La memoria y el sol: literatura infantil y juvenil
October 10, 2012 6:52 PM
Scoop.it!

Día del Respeto a la Diversidad Cultural – Selección bibliográfica

El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Comparto en esta entrada la primera parte de una selección de libros que, en su mayoría, abordan leyendas o se relacionan con los pueblos originarios de América, incluyendo algunas sinopsis presentadas por las editoriales. Esta selección -incompleta- contiene libros que están disponibles actualmente en las librerías, otros que se consiguen usados online, y otros que se encuentran a disposición de los lectores en diferentes bibliotecas. 

 

1º parte en http://lamemoriayelsol.wordpress.com/2012/10/10/dia-del-respeto-a-la-diversidad-cultural-seleccion-bibliografica-1o-parte/

2º parte en http://lamemoriayelsol.wordpress.com/2012/10/10/dia-del-respeto-a-la-diversidad-cultural-seleccion-bibliografica-2o-parte/


Via Alejandra Moglia
No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
October 9, 2012 4:42 PM
Scoop.it!

Del 11 de octubre hasta el 17 de diciembre: Muestra fotográfica “Pueblos Originarios. Dos Miradas” – Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” (CABA)

Del 11 de octubre hasta el 17 de diciembre: Muestra fotográfica “Pueblos Originarios. Dos Miradas” – Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” (CABA) | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it

Pueblos Originarios: Dos Miradas
- Prisioneros de la Ciencia
- Los Ojos de la Tierra

Inauguración: Jueves 11 / 19 HS
Hasta el 17 de diciembre.

La muestra busca promover el debate acerca del prejuicio, de los modos de considerar y de mirar. Es la puesta en diálogo de dos maneras de fotografiar, de dos concepciones acerca de los pueblos originarios, el respeto y los derechos humanos.

Prisioneros de la ciencia incluye imágenes producidas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX por naturalistas y científicos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Estas fotografías revelan el punto de vista del colonizador, del prejuicio, dirigido en este caso a los pueblos originarios.

Las fotografías fueron recuperadas por el Colectivo GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social) en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, sobre una expedición de Lehmann-Nitsche y Carlos Bruch al ingenio La Esperanza, Jujuy.

Las fotografías que conforman Los Ojos de la Tierra fueron tomadas con cámaras estenopéicas por miembros de los pueblos originarios Mapuche y Quom, en el marco del Proyecto Raíces, coordinado por Verónica Mastrosimone y Esteban Widnicky. Constituyen reflexiones de un pueblo sobre sí mismo, sus costumbres y su cultura. 

Por otra parte, en el marco de esta muestra se desarrollará el ciclo de cine Los Pueblos Originarios y la Campaña al Desierto, los sábados 13, 20 y 27, a las 18 hs. 

PROGRAMA en http://unanocheenpraga.wordpress.com/2012/10/09/muestra-fotografica-pueblos-originarios-dos-miradas-centro-cultural-de-la-memoria-haroldo-conti/

No comment yet.