Ángulo ciego de un experto (Nathan y Petrosino): es el vacío que existe entre lo que un experto (docente) sabe y lo que los alumnos saben y comprenden.
Via Lino, Marisa Conde
Get Started for FREE
Sign up with Facebook Sign up with X
I don't have a Facebook or a X account
![]() ![]() |
Ángulo ciego de un experto (Nathan y Petrosino): es el vacío que existe entre lo que un experto (docente) sabe y lo que los alumnos saben y comprenden.
A su vez, esta laguna demuestra una diferencia que, tantas veces, pasa inadvertida: el conocimiento de una materia y el conocimiento didáctico o pedagógico de una materia o contenido.
Sobreentender un lenguaje o una determinada construcción de una materia, pueden ser ejemplificadores de los ángulos ciegos de un docente.
- Primera señal: la asimetría entre el lenguaje del docente y el lenguaje que pueden saber y/o comprender el alumnado.
- Segunda señal: la ausencia de una organización pedagógica de la materia.
Hay más, pero son un buen principio para analizar las prácticas docentes que nos rodean o que desarrollamos, muchas veces, inconscientemente.
Ángulo ciego de un experto (Nathan y Petrosino): es el vacío que existe entre lo que un experto (docente) sabe y lo que los alumnos saben y comprenden.
A su vez, esta laguna demuestra una diferencia que, tantas veces, pasa inadvertida: el conocimiento de una materia y el conocimiento didáctico o pedagógico de una materia o contenido.
Sobreentender un lenguaje o una determinada construcción de una materia, pueden ser ejemplificadores de los ángulos ciegos de un docente.
- Primera señal: la asimetría entre el lenguaje del docente y el lenguaje que pueden saber y/o comprender el alumnado.
- Segunda señal: la ausencia de una organización pedagógica de la materia.
Hay más, pero son un buen principio para analizar las prácticas docentes que nos rodean o que desarrollamos, muchas veces, inconscientemente.