 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
|
Scooped by
Ramon Aragon
May 29, 2019 9:48 AM
|
Un discurso antirracista, de entrada, no va a ser aplaudido por las personas blancas, porque las va a enfrentar a una incomodidad que nunca habían sentido.
|
Scooped by
Ramon Aragon
May 20, 2019 10:16 AM
|
Uno de los grandes peligros de los avances científicos o tecnológicos es que pueden dejar obsoletos los mecanismos de control y hasta las mismísimas leyes que permiten la convivencia y la misma democracia. Y estos riesgos, lejos de ser futuribles de la ciencia ficción, muy desgraciadamente ya se han hecho peligrosa realidad. En la siguiente…
|
Scooped by
Ramon Aragon
May 8, 2019 12:28 AM
|
Rebelión es un medio de información alternativa para las noticias que no son consideradas importantes por los medios de comunicación tradicionales.
|
Scooped by
Ramon Aragon
May 3, 2019 7:18 AM
|
En muchas ocasiones se identifican como trastorno psiquiátrico los síntomas producidos por situaciones de violencia de género, lo que para muchas mujeres provoca un doble sufrimiento y una revictimización
|
Scooped by
Ramon Aragon
April 12, 2019 9:28 AM
|
En total hay 40 millones de pobres en la región y una cifra similar en riesgo de pobreza, según nueva medición.
|
Scooped by
Ramon Aragon
April 11, 2019 6:30 PM
|
¿EL FEMINISMO ESTÁ DE MODA?: Reflexionamos sobre el verdadero significado del término 'feminismo' y de las consecuencias de su uso mercantilista.
|
Scooped by
Ramon Aragon
April 10, 2019 10:20 AM
|
Tijoux explica los orígenes y las razones del racismo, cómo se construye y por qué el Estado lo sostiene, y detalla la situación en Chile
|
Scooped by
Ramon Aragon
April 2, 2019 3:30 AM
|
Tras el nombramiento de Elliot Abrams como enviado especial a Venezuela, una masacre ocurrida en El Salvador en 1981 volvió a ocupar titulares. En el país centroamericano, los últimos sobrevivientes siguen buscando que los culpables sean juzgados 30 años después.
|
Scooped by
Ramon Aragon
March 27, 2019 2:30 PM
|
GABRIEL JARABA La gente habla de las fake news con sorpresa y admiración; así como diciendo mira qué cosa, como si desde que el mundo es mundo el ser humano no se hubiera dedicado siempre a mentir y engañar. A las puertas de la segunda década del siglo XXI nos sorprendemos de que los medios difundan informaciones no fiables, madre…
|
Scooped by
Ramon Aragon
March 27, 2019 11:00 AM
|
|
Scooped by
Ramon Aragon
March 20, 2019 12:42 AM
|
Hoy conmemoramos el Día de la Mujer, fecha en la que recordamos que aún queda un largo camino por recorrer para acortar las brechas de género en materia educativa y así lograr una mejor sociedad.
|
Scooped by
Ramon Aragon
March 19, 2019 9:32 AM
|
En las fiestas todo el mundo se lo pasa muy bien. La mayoría de la gente se suma a la diversión y al que se le ocurra realizar la más mínima objeción le cae encima un adjetivo muy serio: “cenizo”. Si eres de esos a los que les cae encima un cenizo como otro cualquiera de vez en cuando te conviene informarte de todo cuanto sucede en las fiestas españolas en el telediario Antena 3. Una de las noticias que ayer daba esta cadena, conocida ya desde principios de año, es que por primera vez en 2018 se concedieron en España más permisos de paternidad que de maternidad. En el contexto de celebración que todos disfrutábamos ayer un dato como este se interpretó como una victoria social, pero, ¿en realidad lo es? La opinión editorial de este blog de economía es nuestra, como dicen los ridículos. Y, ¿por qué es nuestra? Mejor que cada uno saque sus propias conclusiones. ¿Es razonable que quien sufre las repercusiones físicas y biológicas del nacimiento de un hijo esté disfrutando en menor cantidad del permiso asociado a dicha contingencia? ¿Qué será lo siguiente para ser feminista en el sistema capitalista, trabajar durante el parto? ¿Es un avance que quien en la actualidad posee un permiso de mayor duración esté rechazándolo en mayor medida que quien lo tiene de menor duración? ¿Cuál será la siguiente contradicción lógica? ¿Pasar a realizar una jornada laboral de mayor duración en el momento en que nace tu hija? ¿Alguien se ha percatado del ahorro que el sector público está logrando mientras los permisos de maternidad disminuyen y los permisos de paternidad siguen siendo de una duración considerablemente menor: 4 semanas frente a 16? (Las prestaciones de maternidad en 2018, aun siendo menores en número con respecto a las de …
|
Scooped by
Ramon Aragon
March 18, 2019 10:30 AM
|
|
|
Scooped by
Ramon Aragon
May 21, 2019 2:02 PM
|
El identitarismo de género, al igual que el étnico, no persigue la consecución de la igualdad ante la ley, sino su subversión.
|
Scooped by
Ramon Aragon
May 14, 2019 4:56 AM
|
|
Scooped by
Ramon Aragon
May 6, 2019 9:38 AM
|
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas quiso celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa (WPFD, por sus siglas en inglés) volteando la grabadora hacia los period
|
Scooped by
Ramon Aragon
April 25, 2019 2:18 PM
|
Todavía en el siglo actual, la esclavitud es un problema de primer nivel en numerosas partes del mundo, afectando especialmente a los más desfavorecidos.
|
Scooped by
Ramon Aragon
April 12, 2019 6:20 AM
|
Republican Gov. Doug Ducey signed legislation to remove anti-LGBTQ language from the law.
|
Scooped by
Ramon Aragon
April 10, 2019 12:26 PM
|
El filósofo transgénero Paul B. Preciado relata su experiencia como viajero entre la feminidad y la masculinidad y denuncia que estas transiciones aún son consideradas herejías
|
Scooped by
Ramon Aragon
April 7, 2019 3:08 PM
|
Así fluyó la venta de armas en los últimos 67 años tras la IIGM:
|
Scooped by
Ramon Aragon
March 28, 2019 1:56 AM
|
Hay defectos en el sistema educativo y formativo y me planteé la radical igualdad de hombres y mujeres. Hace falta un cambio cultural, d
|
Scooped by
Ramon Aragon
March 27, 2019 11:58 AM
|
Algunos presentan a Camille Paglia (Nueva York, 1947) como la feminista a la que odian las feministas. Natural. La escritora y profesora de Humanidades de la Universidad de las Art
|
Scooped by
Ramon Aragon
March 21, 2019 9:57 AM
|
|
Scooped by
Ramon Aragon
March 19, 2019 11:42 AM
|
La filósofa observa, a sus 74 años, la fuerza del movimiento de las mujeres como una apoteosis
|
Scooped by
Ramon Aragon
March 18, 2019 3:33 PM
|
Volver a hablar de la vida que queremos, de la sociedad que queremos, es hablar del tiempo humano como referencia básica de la vida y cimiento de un nuevo Contrato Social. El momento actual reclama una profunda reordenación de las jerarquías entre los espacios que identificamos con la producción de bienes y servicios -la única lógica reconocida por la economía- y la reproducción social, es decir, las actividades conectadas con la sostenibilidad y reproducción de la sociedad: tener y criar niños, formar a los jóvenes, cuidar a los abuelos, atender a los enfermos y mantener la organización de hogares y comunidades. Esa mirada nos obliga a afrontar una batería de soluciones a la denominada «crisis de los cuidados» un conjunto muy diverso de conflictos y demandas que van desde el reparto de las tareas del hogar a los permisos de paternidad, desde la disminución de la brecha salarial a las rentas básicas, de los desahucios en la vivienda a la seguridad alimentaria… Todas ellas cuestiones situadas en los espacios de la reproducción social, tan centrales para la actual coyuntura como las luchas de clases en el ámbito de la producción en el capitalismo tradicional. Esta situación tiene sus raíces en la dinámica estructural del capitalismo financiero que obtiene su rentabilidad de cualquier espacio. No solo extrayendo plusvalía de las clases populares tradicionales (del viejo proletariado, del autónomo, de las clases medias profesionales, de la pyme nacional) sino también de cualquier empresa, administración o familia endeudada, de cualquier recurso público estatal, regional o local (pensiones, desempleo, dependencia) y de cualquier estructura social debilitada. La reordenación del tiempo humano como referencia vital La economía de los cuidados abre todas las puertas que la ortodoxia económica quería mantener cerradas: desde "qué es producir riqueza" hasta qué sentido tiene "la gestión del tiempo" a lo largo de la vida. Poner en el centro esos debates es la mayor contribución que el feminismo está haciendo a la economía. Obliga a recuperar el foco sobre la disminución, racionalización y flexibilización de los tiempos productivos (reducción de jornada laboral, trabajos de tiempo parcial voluntario y jornadas flexibles, permisos de paternidad y bolsas de conciliación familiar, reordenación horaria, teletrabajo y derecho a la desconexión). No es concebible que las potencialidades de productividad que aportan los cambios tecnológicos no redunden, cómo ocurrió siempre en la historía, en una disminución y racionalización del tiempo de trabajo. Obliga a reconsiderar y tangibilizar el valor de los tiempos considerados "no productivos": los dedicados a atender necesidades familiares básicas (crianza y vejez, enfermedad, incapacidad) y a las otras actividades domesticas de apoyo (higiene, limpieza, orden, compañía). Implica denunciar la máxima expresión de la contradicción entre valor y precio: las cosas más importantes se ignoran e invisibilizan porque se realizan "en el hogar" y no tienen repercusiones mercantiles; y lo que tiene precio, aunque sea ilegal y oculto cómo la prostitución o el tráfico de drogas, actividades que fueron incluidas de golpe en el PIB en 2010, se reconoce como valor. Obliga a poner el foco en cómo reconstruir el espacio vital colectivo, sea urbano o rural, que disminuya los tiempos muertos (desplazamientos, abastecimientos, mantenimiento, limpieza) y maximice los tiempos vivos compartidos (formación, familia, descanso, ocio). De forma muy especial, nos confronta al coste creciente de la vivienda símbolo de la contradicción geográfica fundamental que provoca la centralización del capital inmobiliario en el corazón de las megaurbes y los mayores desplazamientos diarios con costes crecientes -en tiempo y dinero- de los trabajadores hacia localizaciones marginales o periféricas. Sobre el mercado y los recursos públicos El último capitalismo tiende a exprimir, cada vez más, un conjunto de capacidades sociales claves para la vida. Y lo hace de dos maneras: como norma, socializando la carga y trasladando a las mujeres de las familias un sobreesfuerzo creciente e invisible. Pero también, cuando de esas actividades sociales surgen perspectivas de beneficio, privatizando su gestión, externalizando servicios sociales y contratando a filiales de grandes corporaciones. Sirva de paradigma, CLECE, una empresa multiservicios filial del Grupo ACS, que gestiona la Residencia de la Fundación Reina Sofía Alzheimer, de titularidad pública, un lugar denunciado porque faltan pañales o sábanas para cambiar a los ancianos hasta hacerles pasar días sobre su propia orina, con cuidadoras cobrando 600 euros al mes, mientras declara millones en beneficios. Hay espacios en el que la lógica del mercado debería estar vetada. Tiene sentido en mejorar la oferta de servicios de abastecimiento, mantenimiento y limpieza del hogar, allí donde la economía digital está destacando por sus mayores ventajas. Pero nunca en lo que se refiere a los elementos centrales de la convivencia como son los cuidados. Cuando el estado se inhibe, la mujer lo sufre Un repaso a los datos comparados de diferentes países confirman que las carencias y desequilibrios de los servicios públicos desembocan en desequilibrios de género. Las horas diarias que las famili, por @uas dedican a las tareas del hogar, aquellas que no son cubiertas por servicios profesionales remunerados, son menores y más compartidas en los países nórdicos europeos, con buenos servicios públicos, (Suecia, Noruega) y mayores y más feminizadas en los países más dependientes del mercado (Italia) o con culturas más patriarcales (Japón, México, Turquía, India) Obviamente, las medias no reflejan las diferencias de clase dentro de un mismo estado. En capas profesionales medias, la disminución del tiempo ocupado por las mujeres en tareas del hogar, no significa siempre que los hombres hagan más sino que se han externalizado las tareas domésticas, contratando a otras mujeres normalmente migrantes. Es en ese entorno donde la noción de "feminismo liberal" cobra sentido, pues significa sustituir la desigualdad de género entre hombres y mujeres por una desigualdad de clase. ¿Qué es crear riqueza? El PIB no se limita a cuantificar la producción registrada por el mercado. La contabilidad nacional incluye también en el PIB los bienes y servicios de no-mercado que son aquellos que, como la sanidad o los cuidados, se proporcionan a los hogares individuales, de forma gratuita por el estado o a precios económicamente no significativos, por instituciones sin ánimo de lucro. Cuando esos bienes los soportan las familias son invisibles y no reconocidos. Sólo cuando las luchas sociales obligan a asumirlos como nuevos bienes públicos aflora de golpe esa riqueza oculta, expresión del concepto de valor social que la sociedad exige en cada momento. Vayamos a por ello.
|