Recull diari
396.7K views | +1 today
Follow
Recull diari
Recull diari de recursos
Curated by Teresa Torné
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by Teresa Torné from La Universidad de Murcia en la Red
February 16, 2015 5:16 PM
Scoop.it!

Las Matemáticas ya no son lo que eran. Método ABN.

Las Matemáticas ya no son lo que eran. Método ABN. | Recull diari | Scoop.it

El método ABN, que enseña a los niños a relacionarse con los números y a hacer operaciones de forma completamente diferente a la utilizada tradicionalmente, se extiende en los colegios murcianos.


Via Universidad de Murcia
Universidad de Murcia's curator insight, February 16, 2015 3:55 PM

Para cualquier niño que sepa sumar, veinticinco más veinticinco son cincuenta; pero la forma de llegar al resultado puede ser muy diferente si ese pequeño ha aprendido a hacer cuentas de forma tradicional o si lo ha hecho con el método ABN (Algoritmos Basados en Números); un sistema de enseñanza creado por un maestro gaditano hace siete años y que se está extendiendo como la pólvora entre los colegios de la Región de Murcia. Los maestros que se acercan a esta forma de enseñar los algoritmos lo han visto como una respuesta perfecta para conseguir que los alumnos se aproximen de una manera más natural a los números y las operaciones.

Lucía Martínez Aparicio, jefa de Estudios del colegio San Cristóbal de El Bohío, en Cartagena, explica la esencia de este método de una manera bastante gráfica: «A todos nos han enseñado a sumar, empezando por la derecha, sumando unidades, llevándonos una y añadiéndola a la suma de las decenas o las centenas. Con el ABN estas operaciones se acaban, porque el niño es el que decide el orden en el que suma y cómo descompone el número. Por ejemplo, 65+28 son 93; pero se puede llegar a la suma, añadiendo a 65, 20+5+3; o 65+10+10+8, y el resultado es el mismo. Muchos de nosotros diríamos que casi es la cuenta de la vieja y en realidad es una forma mucho más natural de acercarse a las operaciones».

En el Colegio San Cristóbal llevan dos años aplicando este método con los alumnos más pequeños y la experiencia está siendo muy satisfactoria. Sobre todo, los docentes notan un avance muy grande en el cálculo mental. «Desarrollan mucha agilidad en la medida en la que van adquiriendo madurez, el avance es impresionante», asegura Martínez. En su colegio, como en muchos otros de la Región, se acercaron al método buscando una forma de mejorar los resultados en la resolución de los problemas de matemáticas.

Una de las características de ABN es que las operaciones se hacen para resolver problemas. Y se acabó también la manera tradicional en la que todos aprendimos a dividir. Como ocurre con las sumas, el niño ´reparte´ las centenas, decenas y unidades en grupos, según su conveniencia, para llegar al resultado correcto. Se reparten flores o euros, pero no se dividen cifras por dividir. Los alumnos tienen que comprender lo que están haciendo. Igual con las restas, sumas y multiplicaciones. Los niños que estudian así ya no saben lo que es ´llevarse dos´.

Y todo esto se consigue trabajando la relación de los niños con los números desde los primeros cursos de infantil. «Trabajamos mucho la manipulación para que asimilen los conceptos. Agrupamos palillos en decenas para que los niños aprendan a sumar, quitar, y repartir de manera manual como un primer paso. Con el tiempo, cuando tienen que resolver problemas, muchos ni siquiera tienen que escribir en la libreta los pasos que siguen para llegar a su resultado, utilizan el cálculo mental», explica Lucía Martínez, que junto a otras maestras compañeras de su colegio está actualmente impartiendo cursos de formación para otros profesores en el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de la consejería de Educación.

Para acercarse a este método, los profesores necesitan pasar por una etapa de formación importante porque no hay que olvidar que ellos tienen que desaprender lo que les enseñaron desde niños y lo que estudiaron en la facultad de Educación. Lucía Martínez reconoce que «es un cambio importante, nosotros somos los primeros que tenemos que dar el cambio, y lleva tiempo. Por eso es necesaria mucha formación».

Los que también tienen que volver a aprender a sumar, restar y dividir son los padres, que deben estar muy implicados, porque si un día, queriendo ayudar a sus hijos, les explican cómo sumar de la manera tradicional, pueden confundirlos mucho. Los colegios celebran reuniones exclusivas para que los padres conozcan el método ABN, vean sus beneficios y se sientan seguros con esta nueva forma de aprender a hacer algoritmos.

Las profesoras del colegio San Cristóbal están introduciendo en el ABN ahora mismo a maestros de 14 colegios, y en el CPR ya llevan varios años con estas formaciones. Lucía Martínez lo tiene claro: «Cuando un método se extiende tan rápido, es que algo bueno tiene».

El creador dará un curso para 300 maestros a final de mes
El método de enseñanza de Matemáticas ABN es obra del maestro y doctor en Filosofía de la Educación Jaime Martínez Montero, que desde 1977 hasta que se jubiló el año pasado trabajó para la Junta de Andalucía en Cádiz como inspector de educación. Hace siete años desarrolló y empezó a aplicar un nuevo concepto de enseñanza que ha calado entre los maestros de toda España, que se han acercado al ABN a través del blog de Martínez y de los libros que ha escrito. La acogida ha sido tal que ANAYA ya ha editado libros de texto en los que se usa su método. El 25 y 26 de febrero Martínez impartirá un curso para trescientos maestros murcianos en el CPR de la consejería de Educación, un curso para el que ya no quedan plazas.

Rescooped by Teresa Torné from Enseñando con TIC
February 28, 2013 5:38 PM
Scoop.it!

MatemáTICas, una colección de recursos multimedia para repasar las ‘mates’ de forma entretenida

MatemáTICas, una colección de recursos multimedia para repasar las ‘mates’ de forma entretenida | Recull diari | Scoop.it

Dirigido a los alumnos de 5º y 6º de Primaria, MatemáTICas es una colección de recursos multimedia para estudiar y repasar los conocimientos  en esta asignatura de una manera amena y lúdica. El sitio está coordinador por Juan García Moreno de la localidad sevillana de Lebrija, tiene una interfaz muy visual, ofrece llamativos colores y la presentación de los ejercicios resulta de lo más original.


Via Educación Castilla-La Mancha, Raúl Luna, orientacioncondesa
Raúl Luna's curator insight, February 28, 2013 11:17 AM

Como se dice en un comentario del artículo:" una gran ayuda para profes "inmigrantes" en tecnologías"

Rescooped by Teresa Torné from InformaTIC
March 17, 2012 7:25 PM
Scoop.it!

MATHCLUB VIRTUAL - Red de Estudiantes y Docentes apasionados por las Matemáticas

MATHCLUB VIRTUAL - Red de Estudiantes y Docentes apasionados por las Matemáticas | Recull diari | Scoop.it
Red de estudiantes y docentes apasionados por las matemáticas (Hemos alcanzado 650 miembros, un honor q sea con el profesor @josejaimemas de España.)...

Via Antonio C.
No comment yet.
Rescooped by Teresa Torné from Conunpocoazúcar
November 6, 2011 1:52 PM
Scoop.it!

Hacer Matemáticas...

Hacer Matemáticas... | Recull diari | Scoop.it

La matemática, un área del conocimiento aparentemente fría e impersonal, se carga de intensa significación emocional cuando revivimos nuestra propia experiencia educativa.


Via Fernando Miguel Jorquera, Susana Molina Ruiz
No comment yet.
Rescooped by Teresa Torné from Revista GenMagic
March 22, 2014 7:52 PM
Scoop.it!

Álgebra 2 - pasaPalabras

Álgebra 2 - pasaPalabras | Recull diari | Scoop.it

Via roger rey
roger rey's curator insight, March 18, 2014 1:14 PM

¿Cómo andas de álgebra básica?

Rescooped by Teresa Torné from Educación, TIC y ecología
November 18, 2012 10:50 AM
Scoop.it!

Conoce a math2me.com para aprender desde sumar y restar hasta integrar

Math2me.com es un sitio de clases de matemáticas gratuitas en internet donde se explican temas desde sumar y restar hasta resolver integrales. 


Via Minerva Bueno, Silvano Poblano Morales, Cacho Mazzoni, Ramon Aragon
No comment yet.
Rescooped by Teresa Torné from #REDXXI
December 3, 2011 4:57 PM
Scoop.it!

Herramientas de apoyo para aprender y enseñar matemáticas

Herramientas de apoyo para aprender y enseñar matemáticas | Recull diari | Scoop.it
Hay muchos sitios web desde donde podemos aprender idiomas, historia y geografía, aunque no se ven tantos que nos puedan ayudar a entender y practicar las matemáticas.
Aquí os dejo con algunos recursos que os pueden ser útiles.

Via José Antonio Alonso Sancho
No comment yet.
Rescooped by Teresa Torné from La colaboración en práctica
September 25, 2011 4:14 PM
Scoop.it!

"Proyecto Hormiga". Trabajos Colaborativos usando la Red"

"Proyecto Hormiga". Trabajos Colaborativos usando la Red" | Recull diari | Scoop.it

Este proyecto que fue llevado a cabo en el año 2006 por cuatro colegios de primaria de Motril (Granada) es un ejemplo de que el trabajo colaborativo en red y el sistema educativo español son compatibles.

Con el objetivo de fomentar las competencias en el manejo de las TIC por parte de los alumnos y alumnas se propusieron distintos proyectos de investigación relacionados con su entorno, recursos, una biblioteca en la que pueden recomendar lecturas, recursos para el aula, así como unidades didácticas para las distintas asignaturas y una sala de profesores con recursos para perderle el miedo a las TIC.  

Presentación del proyecto: http://www.slideshare.net/dasava/experiencias-tic-en-el-aula


Via Inma Alcázar
No comment yet.