Ordenación del Territorio
67.8K views | +1 today
Follow
Ordenación del Territorio
Ordenación territorial de Navarra
Curated by OBTENDOC
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by OBTENDOC
Scoop.it!

La plataforma NaVEAC analiza la conveniencia de electrificar 362 vehículos empleados por el sector público de Navarra

 (2019-06-05) La plataforma de vehículo eléctrico y conectado, NaVEAC, ha elaborado un estudio sobre la idoneidad de sustituir 362 vehículos de las flotas del Ayuntamiento de Pamplona / Iruña y de ocho sociedades públicas dependientes del Gobierno de Navarra. La medida evitaría la emisión a la atmósfera de emisiones contaminantes de CO2 y, en algunos casos, sería económicamente rentable.

El informe considera, entre otros aspectos, la conveniencia económica, la rentabilidad, la rebaja de emisiones o el orden de idoneidad en el cambio sobre un total de 362 vehículos pertenecientes al Ayuntamiento de Pamplona y las sociedades públicas dependientes del Gobierno, Nasertic, GAN, NICDO, NILSA, INTIA, TRACASA, CNAI y NASUVINSA.

No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
Scoop.it!

“El clima en nuestras manos”/”Klima gure eskuetan”, nueva serie de micro videos divulgativos sobre el cambio climático

“El clima en nuestras manos”/”Klima gure eskuetan”, nueva serie de micro videos divulgativos sobre el cambio climático | Ordenación del Territorio | Scoop.it
(2018\03\02) El Gobierno de Navarra comienza a partir de hoy la difusión de “El clima en nuestras manos”/”Klima gure eskuetan”, una serie de micro videos divulgativos sobre el cambio climático en los que se recoge la actualidad de este tema en Navarra.


Se trata de quince piezas de aproximadamente un minuto de duración que profundizan en las causas, evidencias, impactos y las posibles respuestas colectivas e individuales al cambio climático en Navarra. Editados en euskera y castellano, cada uno de ellos aborda un aspecto específico del tema, combinando los testimonios de personas expertas con los de hombres y mujeres que perciben en su actividad diaria el cambio climático y sus efectos.

La Agencia de la Sostenibilidad y el Territorio Lursarea se ha encargado de la producción de esta serie, que se encuadra dentro de las acciones de divulgación de KLINA, la Hoja de Ruta del Cambio Climático de Navarra (2017-2030-2050. La Hoja de Ruta es el documento que reúne el posicionamiento estratégico y los planes de acción del Gobierno de Navarra para hacer frente a este gran reto global. Las directrices que en ella se marcan precisan del compromiso de toda la sociedad, y ése es el objetivo de acciones de sensibilización como esta, quince micro videos que proponen tomar conciencia de esta realidad e invitar a la acción responsable.

No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
Scoop.it!

Navarra se incorpora al grupo de sostenibilidad de las regiones de la UE

Navarra se incorpora al grupo de sostenibilidad de las regiones de la UE | Ordenación del Territorio | Scoop.it

(2017\04\18) El Comité de las Regiones de la UE ha acordado incorporar a Navarra como socio invitado al grupo de trabajo para el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y la transición energética.

Este grupo se reunirá en octubre en Bruselas para abordar la acción que deben llevar a cabo regiones y entidades locales en estas materias y la representación de Navarra correrá a cargo de técnicos de Nasuvinsa, la sociedad del Gobierno foral encargada de vivienda, suelo industrial y sostenibilidad.

El grupo al que se incorporan para organizar seminarios, talleres y debates es el encargado del seguimiento de las políticas públicas para la reducción de las emisiones de CO2 y la lucha contra el cambio climático, del que también forman parte Portugal, Eslovenia, Grecia, Rumanía y Turquía.

No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
Scoop.it!

Las inversiones del Gobierno en mejorar la eficiencia energética de las instalaciones públicas se amortizan en un plazo de entre 4 y 7 años

Las inversiones del Gobierno en mejorar la eficiencia energética de las instalaciones públicas se amortizan en un plazo de entre 4 y 7 años | Ordenación del Territorio | Scoop.it

(2019-06-03) Las inversiones del Gobierno de Navarra en la mejora de la eficiencia energética de sus edificios e infraestructuras tienen un retorno económico positivo en un plazo de entre 4 y 7 años. El dato se ha presentado en el marco de una jornada en la que también se ha dado a conocer la Memoria Energética de Navarra 2018.

Si la actuación del Gobierno ha consistido en la instalación de placas fotovoltaicas, el retorno de la inversión realizada se alcanza sobre los 7 años. En el caso de sustitución de luminarias LED, la mejora en los consumos logra que la inversión se rentabilice en 4 años.

 

(...) Por otro lado, la especialista en sostenibilidad urbana de NASUVINSA, Yael Lorea, ha explicado el Sistema de Información Energética (SIE) una medida de adaptación al cambio climático que desarrolla el programa Life-NAdapta. El SIE es una plataforma de gestión, contabilidad, análisis, supervisión y planificación de medidas energéticas para edificios públicos. Recoge un inventario de consumos, ofrece datos sobre los metros cuadrados de las edificaciones y permite realizar comparaciones. Además de ser una herramienta de transparencia en la gestión pública, el SIE ofrece información para mejorar la toma de decisiones.

No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
Scoop.it!

Navarra se sitúa en la media de Europa de emisión de gases invernadero con 8,3 toneladas de CO2 por habitante al año.

Navarra se sitúa en la media de Europa de emisión de gases invernadero con 8,3 toneladas de CO2 por habitante al año. | Ordenación del Territorio | Scoop.it

(2018\03\02) Navarra emite al cabo del año una media de 8,3 toneladas de dióxido de carbono por habitante, una cifra que se sitúa en la media europea, que es algo superior, aunque todavía está lejos de los niveles del conjunto global del planeta que están en torno a la emisión de cinco toneladas por persona. No obstante, las emisiones de la media mundial son tan bajas debido a la gran diferencia existente entre los gases de efecto invernadero producidos por los países industrializados y los que están en vías de desarrollo. De esta manera, un país como Estados Unidos tiene una emisión media de 16 toneladas por habitante, mientras que Bolivia produce en torno a dos toneladas de CO2 per capita al año.

Así lo anunciaron ayer la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno foral, Isabel Elizalde, el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Navarra, Peio Oria, y el especialista en cambio climático de Lursarea, Rafael Alday, quienes incidieron en la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes para así frenar el calentamiento global de la Tierra que no ha dejado de subir desde los años 60.

No comment yet.