Ciencia-Física
66.6K views | +0 today
Follow
Ciencia-Física
Recopilación sobre ciencia
Curated by Barzanallana
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by Barzanallana
Scoop.it!

Finally, An Explanation for the Alien Megastructure? - Universe Today

Finally, An Explanation for the Alien Megastructure? - Universe Today | Ciencia-Física | Scoop.it
Back in October of 2015, astronomers shook the world when they reported how the Kepler mission had noticed a strange and sudden drop in brightness coming from KIC 8462852 (aka. Tabby’s Star). This was followed by additional studies that showed how the star appeared to be consistently dimming over time. All of this led to a flurry of speculation, with possibilities ranging from large asteroids and a debris disc to an alien megastructure.
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
Scoop.it!

El enigma de la estrella KIC 8462852 | Astronomía | Eureka

El enigma de la estrella KIC 8462852 | Astronomía | Eureka | Ciencia-Física | Scoop.it
KIC 8462852 es la estrella de moda. También llamada Estrella de Tabby en honor de Tabetha Boyajian, una de las astrónomas que colaboró en su descubrimiento a partir de los datos del telescopio Kepler, este astro se hizo famoso el año pasado
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
Scoop.it!

Nuevo estudio apoya causas naturales para explicar el comportamiento de KIC 8462852 – Ciencia Kanija 2.0

Nuevo estudio apoya causas naturales para explicar el comportamiento de KIC 8462852 – Ciencia Kanija 2.0 | Ciencia-Física | Scoop.it
Lo sentimos por los amantes de los extraterrestres, pero los resultados de un nuevo estudio hacen que sea menos probable que KIC 8462852, popularmente conocida como la estrella de Tabby, sea el hogar de unos laboriosos alienígenas que están gradualmente encerrándola dentro de una enorme cobertura conocida como esfera de Dyson.
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
Scoop.it!

Los cometas pueden haber provocado la atenuación en KIC 8462852 | Ciencia Kanija 2.0

Los cometas pueden haber provocado la atenuación en KIC 8462852 | Ciencia Kanija 2.0 | Ciencia-Física | Scoop.it
La misteriosa atenuación del brillo de una lejana estrella estuvo muy probablemente provocado por cometas, según sugiere un nuevo estudio – aunque no descarta la rumoreada posibilidad de una “megaestructura alienígena” en el sistema.

Las observaciones realizadas por el telescopio Kepler de la NASA revelaron que la estrella KIC 8462852, que se encuentra a unos 1500 años luz de distancia de la Tierra, tuvo una drástica bajada de brillo en 2011 y 2013, atenuándose hasta un 22 por ciento.
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
Scoop.it!

Sin señales en KIC 8462852 | Ciencia Kanija 2.0

Sin señales en KIC 8462852 | Ciencia Kanija 2.0 | Ciencia-Física | Scoop.it
La estrella KIC 8462852 puede que tenga un nombre impronunciable, pero casi todo el mundo interesado en los alienígenas ha estado hablando de ella. A partir de hoy, pueden elaborar su discurso con algunos resultados nuevos.

Las conversaciones dieron comienzo hace unas tres semanas, cuando apareció un artículo escrito por un pequeño batallón de astrónomos señalando que esta estrella – a unos impresionantes 1400 años luz de donde te encuentras sentado – ocasionalmente sufre unas bajadas de luz. Cada pocas semanas, o meses, parpadea y se atenuá temporalmente hasta un 80% sobre su brillo normal. No existe ninguna indicación (y poca probabilidad) de que este extraño comportamiento esté causado por planetas que orbitan la estrella. Incluso los mundos del tamaño de Júpiter bloquearían apenas un uno por ciento de la luz estelar.
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
Scoop.it!

Las soluciones más razonables al enigma de la estrella de Tabby (KIC 8462852)

Las soluciones más razonables al enigma de la estrella de Tabby (KIC 8462852) | Ciencia-Física | Scoop.it
llamarse estrella de Boyajian. La astrónoma Tabetha S. Boyajian descubrió en 2014 anomalías en su curva de luz observada por el telescopio espacial Kepler que aún no tienen explicación. Se ha publicado un análisis de todas las hipótesis más plausibles. Las más firmes son una pequeña nube de gas interestelar y un glóbulo de Bok; la hipótesis de un enjambre de cometas circunestelar ya recibió un varapalo este verano. Las demás hipótesis son muy poco plausibles y se pueden descartar.
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
Scoop.it!

La materia oscura y el enigma de la estrella KIC 8462852 | Astrofísica | La Ciencia de la Mula Francis

La materia oscura y el enigma de la estrella KIC 8462852 | Astrofísica | La Ciencia de la Mula Francis | Ciencia-Física | Scoop.it
Hace unos días me pidieron en Twitter una explicación para "el enigma de la estrella KIC 8462852" (Blog Eureka). Contesté, que no tengo ni idea. Sin embargo, la materia oscura podría explicar la disminución continua del brillo de una
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
Scoop.it!

Los cometas no podrían explicar el extraño parpadeo de KIC 8462852 – Ciencia Kanija 2.0

Los cometas no podrían explicar el extraño parpadeo de KIC 8462852 – Ciencia Kanija 2.0 | Ciencia-Física | Scoop.it
Parece cada vez menos probable que un enjambre de cometas, o una “megaestructura alienígena”, puedan explicar la extraña atenuación de la lejana estrella.

La estrella (conocida como “Estrella de Tabby”, en honor a su descubridora, Tabetha Boyajian) llegó a las portadas el pasado octubre cuando Jason Wright, astrónomo de la Universidad Estatal de Pennsylvania, sugirió que podría estar rodeada por algún tipo de megaestructura alienígena. Una idea más probable — aunque una menos apasionante — es que la estrella estuviese orbitada por un enjambre de cometas. Pero los científicos no pueden estar seguros de ninguna de ellas
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
Scoop.it!

Astrofísica y Física: Una extraña estrella en un enjambre de cometas

Astrofísica y Física: Una extraña estrella en un enjambre de cometas | Ciencia-Física | Scoop.it
Un estrella denominada KIC 8462852 ha sido recientemente protagonista en las noticias por un comportamiento extraño y sin explicación. La misión Kepler de la NASA monitorizó la estrella durante cuatro años, observando dos incidentes inusuales, en 2011 y 2013, cuando el brillo de la estrella caía notablemente y de una forma no vista hasta ahora. Algo había pasado por delante de la estrella y había bloqueado su luz.

Los primeros datos científicos fueron publicados en septiembre, sugiriendo que una familia de cometas podría ser la explicación más probable. Otras fuentes citaron causas tales como fragmentos de planetas y asteroides.
No comment yet.