Manifiesto Transmedia y una selección de tuits del libro "Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan", de Carlos Scolari.
Get Started for FREE
Sign up with Facebook Sign up with Twitter
I don't have a Facebook or a Twitter account
|
#TRIC para los de LETRAS
Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación. Tecnología con corazón. Curated by Sonia C. Alonso |
|
Scooped by Sonia C. Alonso |
Manifiesto Transmedia y una selección de tuits del libro "Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan", de Carlos Scolari.
|
Rescooped by Sonia C. Alonso from Prácticas de comunicación digital |
|
Rescooped by Sonia C. Alonso from Comunicación digital |
|
Rescooped by Sonia C. Alonso from Digital Journalism |
Llega la Social TV a América de la mano de USA Network. Las redes sociales se han convertido en el campo de juego en el que luchar para ganar audiencia. Ya no se busca la promoción del producto sino de introducir al consumidor en su mundo y hacerlo partícipe. USA Network fue la primera cadena en llevar un poquito más allá el uso de redes sociales como Twitter. En cada una de sus producciones propias incluye un hashtag (o etiqueta) con el que la audiencia puede debatir e incluso proponer cambios en el propio programa. Esto provoca una enorme integración de la audiencia, que participa activamente durante el desarrollo de los capítulos de una serie, por ejemplo.
El futuro de la televisión está en la redes sociales.
By Mariana Ferrarelli in Education and Transmedia Storytelling. El presente artículo busca explorar los modos en que estas actividades de creación libre, informal y cotidiana de los jóvenes en entornos extraescolares puede ser aprovechada
Impresionante articulo que reflexiona sobre la realidad transmedia en la actualidad y sus implicaciones culturales, políticas y pedagógicas
Impresionante articulo que reflexiona sobre la realidad transmedia en la actualidad y sus implicaciones culturales, políticas y pedagógicas
|
Scooped by Sonia C. Alonso |
Nuestra invitada de hoy ha sido Belén Santa-Olalla, especialista en Transmedia Storytelling que nos habla de la importancia de la interactividad y de poner al usuario en el centro de la historia
|
Rescooped by Sonia C. Alonso from e-Learning Tendences |
Gracias a Titi Nicola en Twitter, accedemos a este libro publicado este año, cuyos editores son Fernando Irigaray y Anahí Lovato. Se encuentra alojado, bajo licencia Creative Commons, en Scribd y Calaméo. También puede verse la versión enriquecida con videos en: http://www.widbook.com/ebook/read/hacia-una-comunicacion-transmedia
Interesante propuesta... además de que se multiplican los recursos educativos abiertos.
|
Rescooped by Sonia C. Alonso from Comunicar y Narrar en convergencia |
La tecnología y un espacio público en cambio continuo por las redes sociales están conduciendo a una transformación en los objetivos y condiciones de la creación artística, sus audiencias y los demás agentes implicados. Nos encontramos en una era en la que la cultura del espectador está dejando lugar a una cultura de la participación, potencialmente transformadora de la noción clásica de recepción como fase diferenciada de las etapas de producción: los individuos se convierten en usuarios activos de la cultura, al tener la capacidad para modificarla y recrearla. El texto presente analiza, por un lado, las modificaciones en el estatuto de receptor, mediante el análisis de prácticas de creación colectiva de textos audiovisuales y de producción colaborativa, que invita a una recepción activa. Por otro lado, se reflexionará sobre las competencias necesarias (en torno a lenguaje, tecnología, producción) que demandan estos prosumidores para realizar un uso enriquecedor de estas capacidades, sus desarrollos tecnológicos y las nuevas relaciones sociales que conforman.
|
Rescooped by Sonia C. Alonso from Comunicación, Educación y Tecnología |