 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
A partir de la figura de Sarmiento y los debates aún vigentes en torno de sus ideas, Puiggrós analiza los cambios del sistema educativo y su
Via L. García Aretio
En “Preguntas de la Historia y la Filosofía: amor, muerte, religión y poder”, ambos pensadores ponen en diálogo las dos disciplinas para dar con “l
Via Labtic.Unipe
El juego y otros principios pedagógicos. Su pervivencia en la educación a distancia y virtual
Via L. García Aretio
Como parte del entorno de aprendizaje que los docentes solemos tener, están las cuentas de Twitter que seguimos. Aquí tienes un listado con alguno
Via Teresa Torné, Silvan Pan Morel
Consultor Social Media, Valladolid, Marca Personal, Diseño Web, Wordpress.
Hola: Una infografía sobre Extensiones de Chrome para Community Manager. Vía Un saludo
RETINA, el foro tecnológico e iberoamericano de EL PAÍS, descifra cómo Internet transforma todas las áreas de la sociedad
Via L. García Aretio
Makers Todos los días aparece en algún periódico o blog, algo sobre el movimiento de los makers. Aparece algo sobre alguna feria de makers (makers faire), o algo sobre algún tipo de evento o discurso donde se menciona que la fuerza de innovación viene del "maker movement". Definiciones de "Maker movement" hay muchísimas y cada publicación…
Via Labtic.Unipe
A continuación os dejo un par de vídeos y un documento que creo que disiparán todas las dudas en torno a las diferencias entre el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo. No diría que hay uno mejor que otro, pienso que cada estilo ha de enfocarse en función de las habilidades del profesor, la situación, el tipo de grupo, la historia de ese grupo, sus rutinas, etc. No hay que usar uno para olvidarnos del otro, y si bien el “colaborativo” podemos pensar que tiene unas mayores ventajas potenciales, no olvidemos que el “cooperativo” sigue siendo una forma habitual de trabajo en las tareas de la vida real, para las cuales preparamos a nuestros alumnos:
Via Gumersindo Fernández, Labtic.Unipe
¿Cómo evaluamos un contenido digital para trabajar en clase?¿Qué debemos tener en cuenta si lo creamos nosotros? ¿Qué criterios ponen en juego los productores de contenidos educativos para acercarnos materiales de calidad? En este artículo, pensamos algunos criterios para seleccionar y relacionar los recursos más adecuados para cada clase.
Las redes sociales forman parte ya de la vida de muchas personas. Hablamos actualmente de 2.400 millones de internautas en el mundo y el 85% están en redes
Esta semana he querido recopilar algunas de las meteduras de pata más sonadas que los expertos en social media nos han regalado en su corta historia.
|
El pionero del aprendizaje cooperativo David Johnson aclara por qué todas las escuelas deberían implantar ese modelo
Via Labtic.Unipe
Introduciendo nuevas metodologías pedagógicas apoyándonos en las herramientas de Google para educación
Via Mariano Fernandez S.
Por fin me he lanzado. Hemos realizado los primeros Periscope a través de Quondos. Aunque todavía no tenga conclusiones finales, he aprendido algunos lecciones.
[…] 02/05/2016: Qué es y cómo ser Community Manager […]
El Manual de internet sano acerca a padres, madres y tutores a los principales conceptos que ha introducido la Red de redes, cuyo conocimiento es decisivo para poder comprender los cambios que introduce el ciberespacio. Además, incorpora consejos, decálogos y propuestas para que los mayores se conviertan en protagonistas activos y solventes en el proceso de sensibilizar a sus menores en un manejo útil, responsable y ético de las TIC.
Via Silvan Pan Morel
Expertos dibujan Cómo será La Escuela del Futuro En El Año 2030 Los colegios e institutos Tienen Ordenadores, pizarras digitales, wifi. Los Profesores Tienen los blogs o paginas web en Apuntes cuelgan las Que, Ejercicios o Información General e interactuan con SUS Alumnos. Hasta algunos adj Centros Tienen aplicaciones para Pasar Lista y Comunicar a los Padres de ausencias injustificadas de Sus hijos. Pero si se rasca Un poco La Escuela Sigue teniendo Una Estructura basicamente decimonónica, anclada en Tiempos Pasados. No se ha Acabado de modernizar en su conjunto Más allá de introducir Elementos Modernos.
Via Edumorfosis, Silvan Pan Morel
Revitalizar las clases introduciendo píldoras multimedia y contenido audiovisual para el aula es una excelente idea para docentes. Esta medida tiene como fin atraer de forma más efectiva la atención de los alumnos, explicar temas o conceptos de forma gráfica o introducir elementos de la cultura de masas como películas, que resultan más entretenidos para el alumnado. Para dinamizar las lecciones con contenido multimedia utilizando las nuevas tecnologías no es necesario ser un experto, sino utilizar aquellas herramientas y formatos que mejor se adapten a la temática que se está enseñando o a las características del curso o asignatura.
Via Edumorfosis, Silvan Pan Morel, Labtic.Unipe
Cuando hace unas semanas, saltó la noticia de que Facebook iba a introducir el botón de “No Me Gusta” para valorar una noticia, nos encontramos con reacciones de los usuarios para todos los gustos.
Y llegó el día en que un referente español de las bibliotecas 2.0 estuviese en Argentina. Nos referimos a Javier Leiva Aguilera, uno de los pioneros en crear un blog en español sobre el mundo de las bibliotecas y difundir ...
|