 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
First Tuesday Guatemala es un proyecto que promueve la Facultad de Ciencias Económicas de esta casa de estudios, con fines de fortalecer el entorno y la cultura de emprendimiento en Guatemala; se realiza cada martes primero de mes y en el mismo participan emprendedores y personas interesadas en el desarrollo empresarial de este país. First Tuesday fue fundada en 1998, en Londres, y a partir del 2011 se llegó a un acuerdo para abrir y manejar el capítulo Guatemala.
Entrepreneurship then is the process of exploring how to add value to others in a new or different way. Entrepreneurs capture that value in the form of wealth, and then that wealth with others: clients, users, employees, suppliers, community, governments, etc. To understand that being creative and being innovative is not enough and to be aware that there is a maximized value waiting to be discovered or created, is what entrepreneurs do best when they plan, then they take action, and finally, they evolve.
Gabriel Delgado comparte sus experiencias desde que se inició en el campo empresarial, donde ha fundado varias empresas que le han dado grandes satisfacciones y otras que no rindieron los frutos esperados, pero que le permitieron aprender sobre esta actividad, que según su criterio, requiere de apasionamiento, esfuerzo, trabajo, dedicación y entrega, entre otros. También, explica cómo debe ser la visión del empresario, características que debe tener, estrategias que puede utilizar, así como de otros aspectos que son importantes para alcanzar el éxito en esta actividad.
John Chisholm quien cuenta con más de 20 años de experiencia creando sus propias empresas de tecnología y apoyando a otros a desarrollar sus negocios, compartió en el TEDxUFM algunos consejos prácticos, experienciales y reales para crear tu propia...
Malte Holm explica que los factores más importantes para el emprendimiento son la colaboración, el perder el miedo y saber escuchar. Asimismo, muestra los pasos para hacer un plan de negocios, con un método rápido, barato y fácil que se puede desarrollar con herramientas sencillas y accesibles. Para finalizar, presenta un ejercicio con el que se puede visualizar la idea del proyecto que se quiere poner en práctica. También, en entrevista con Fritz Thomas, Oscar Chiquitó y William Morales comparten la experiencia de cómo encontraron la oportunidad de emprender un negocio; comentan sobre las estrategias que utilizaron para desarrollarlos y logros que han alcanzado en su carrera empresarial.
Get a handle on your website. Here's how to identify what the majority of your visitors focus on first.Get the latest blog articles on business ideas...
Artículos y enlaces recopilados por el Kirzner Entrepreneurship Center de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín.
EL SECRETO DEL ÉXITO EMPRESARIAL: ¿HABILIDAD, PERSONALIDAD O SUERTE? “Entonces, ¿cuál es el secreto de su éxito: la habilidad, la personalidad o la suerte?”. Ante mí había una docena o más de empresarios exitosos. No especuladores despampanantes de Wall Street, figuras corporativas o inversionistas de capital de riesgo, sino veteranos experimentados de la escuela a palos. Eran operadores de negocios que habían trabajado haciendo su propio esfuerzo, perseverando y convirtiéndose en personas muy exitosas. Uno había construido un imperio vendiendo automóviles usados; otro se encontraba en el negocio de las baratijas; un tercero compraba, renovaba y arrendaba casas en áreas de bajos ingresos. El empresario menos exitoso tenía un valor neto de $25 millones, el más exitoso, de $100 millones o más. (...) Jeff Sandefer http://heroes.ufm.edu/index.php/Los_empresarios_exitosos_%C2%BFNacen_o_se_hacen%3F
Mónica de Zelaya, Fritz Thomas, José Raúl González, Alba Barrera, Hugo Díaz y Valeria Maza en torno al tema ¡Una gran idea cabe aquí! presentan el pitch, una metodología que utilizan en el mundo para comunicar ideas de negocios en forma clara y concisa, en un lapso de 60 segundos a 3 minutos. Las presentaciones ofrecen explicación sobre el tema, ejercicios, ejemplos y participación de emprendedores.
|
In today’s economic climate, knowing how to foster innovation and entrepreneurship is essential to standing out above the crowd.
Emprendedores Latinoamericanos es un proyecto del Instituto Democracia y Mercado, un think tank con sede en Santiago de Chile, que tiene como misión difundir, investigar y promover las ideas de la libertad como base para el desarrollo de una sociedad libre. Creemos en la libertad del individuo y en su responsabilidad social.
David Gómez presenta el reloj de arena del mercadeo para ganar la confianza de las personas y explica los 7 pasos para el éxito en marketing, una metodología que permite por medio de un proceso simple y sencillo dar a conocer el negocio, aproximarse al mercado y conseguir que éste genere muchos clientes defensores y aliados estratégicos, por medio de una comunicación efectiva, publicidad de respuesta directa, uso de los nuevos recursos tecnológicos, elaboración de presupuestos y ejecución de planes de marketing, entre otros.
Comenta que cuando se inicia una empresa en la mayoría de los casos no se cuenta con muchos recursos por lo cual es necesario ser práctico, concreto y específico para que las cosas funcionen bien y manifiesta que no es necesario ser gurú o genio, pues basta con utilizar el sentido común y llevar las cosas organizadamente.
Magatte Wade shares with students what she believes to be the power of entrepreneurship, being its key elements talent and the use of technology. Primarily, Wade focuses in design and architecture, as she stresses the relevance of these topics, especially in the early stages of the creation of a product. She comments on the significance of the infusion of a country’s culture in every field, which allows a nation to be represented at a worldwide level by its goods. Sharing the challenges she experienced during the creation of her latest company of skin care products, Tiossano, she encourages students to dream, innovate, and set their ideas in motion, resulting in significant changes, not only in benefit of their lives, but also of those around them. Wade concludes by discussing different topics, and among them is the power of branding, which refers to the reason people choose a specific brand over what she calls a commodity.
Donna Matias demonstrates that entrepreneurs are not evil. Rather, they are heroes who successfully fulfill the needs of consumers.
Daniel Panedas comparte experiencias de liderazgo empresarial que inició en Uruguay, su país natal, donde hizo los primeros intentos con pequeñas empresas y actividades que posteriormente desarrolló como relacionista público de discotecas, organizador de eventos, representante de marcas de ropa y vendedor de diferentes artículos. Comenta que en las mismas obtuvo éxitos pero también fracasos que lo obligaron a abandonar aquella nación, para radicarse en Guatemala, donde actualmente ha desarrollado varios proyectos de revistas dirigidas a diferentes segmentos. Panedas explica que el empresario siempre debe estar preparado para afrontar las diferentes situaciones que se le presentan, y para finalizar, ofrece una serie de recomendaciones que basa en los aprendizajes que ha obtenido durante su vida como emprendedor.
Venture firms like to pull in experienced founders to become entrepreneurs in residence -- people who typically come in without a clear idea of what they want to do, who may simply be tasked with thinking up a new company.
Celeste de la Riva explica cuáles son las bases, elementos preparatorios, factores, metodologías y mecanismos que se deben de tomar en consideración para entender las necesidades del consumidor dentro de la investigación de mercado, así como importancia de los elementos que constituyen una marca. Francisco (Pancho) García describe las preguntas básicas, los principios, las estrategias y los procesos que son necesarios para encontrar las oportunidades de negocio en el ámbito empresarial, las cuales basa en la observación y conocimiento de los posibles compradores. Héctor Sánchez comparte experiencias sobre la comercialización de un vehículo de tres ruedas diseñado y fabricado para el transporte de pasajeros, que actualmente tiene gran demanda entre las personas que desean emprender una actividad comercial rentable.
Roberto Ríos comparte la motivación que lo llevó a ser emprendedor, su primera experiencia con una empresa de transportes y la trayectoria que ha seguido en ese campo.
|