 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
Si para realizar un presupuesto es indispensable analizar, segmentar, detallar y llegar al elemento económico más simple, para realizar un presupuesto en inflación estas recomendaciones adquieren dimensiones mucho más amplias. Veamos algunas pautas específicas:El tiempo de análisis debe ser lo más reducido posible. Los dígitos de la inflación y la dinámica del mercado nos indicarán de cuánto tiempo estamos hablando (semestre, trimestre, mes…). Los especialistas afirman que un entorno hiperinflacionario es aquel donde los sueldos están indexados y su incremento es mensual. Yo aun recuerdo el ejemplo de países latinoamericanos y la Alemania de los años 20 del siglo pasado, donde los precios subían literalmente de la noche a la mañana y la gente gastaba la totalidad de su sueldo el mismo día que cobraba, ya que sabía que al día siguiente todo sería más caro.
Via Juan Carlos Valda, Ricard Lloria
Por Virginio Gallardo Los aspectos clave que proporcionan el éxito organizativo, que son fuente de ventajas competitivas y que son difíciles de copiar por la competencia son ignorados por la contab…
Por Ricard Lloria Llauradó “Nunca olvides que todo comenzó…. cuando dibujé un simple ratón”. – Walt Disney Hace un tiempo atrás me atreví a intentar explicar la gestión del cambio de personal como …
por Sofia Alcausa Hidalgo Podríamos definir la empatía como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de comprender su visión de la realidad, su postura y sus opiniones libre de prejuicios. La …
por Martín Ayala Un gran problema de muchas personas es la falta de tiempo. Con las exigencias laborales y personales de hoy en día a muchas personas les resulta difícil tener tiempo libre para rea…
Por Xavier Marcet La crisis distorsiona la actividad corporativa y hace que las compañías se replieguen en exceso en el día a día. Os propongo compartir 10 cosas que distorsiona la crisis. Estas so…
Por Xavier Marcet Post publicado en Sintetia 25.11.2014 Desde hace seis años el Global Drucker Forum de Viena se ha convertido en una de las principales citas internacionales del management, en él …
por Santiago Dodero El ciclo de vida de la Empresa Familiar -EF- pretende explicar las crisis a las que se ven afectadas las EF. Este modelo procura mostrar que las EF fracasan si no ven que la cla…
por: Héctor Faga y Mariano Ramos Mejía La Matriz de Posicionamiento de Productos / Negocios es un sistema que provee información para la toma de decisiones, calificando los distintos productos, gru…
por Héctor Alberto Faga y Mariano Ramos Mejía (1) Estamos convencidos de que no existe una receta única para la dirección efectiva de la empresa. Y decimos esto en momentos como los actuales donde …
Los que siguen son los diez post que han resultado los mas leìdos en el mes de Marzo 2018: Diez hábitos de los gerentes incompetentes por Mario López de Avila. “La lista de “hábitos” de los g…
Los valores son aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias o reales a los cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad personal y social. Los valores de la empresa son los…
Por Javier Villalba (@j_villalba) He quedado a las 12 de la mañana con un cliente, pero nada más llegar la recepcionista me informa que se encuentra reunido, añadiendo que “todavía se demorará un p…
|
Todo el mundo quiere atribuirse la autoría de una gran herramienta de gestión, pero al final lo verdaderamente útil es ser consciente de que muchas de ellas tienen demasiado en común y que lo que m…
por Arnoldo Arana ¿Cómo reacciona usted ante el cambio? ¿Qué sentimientos le despiertan las situaciones de cambio? ¿Tiende apoyar u oponerse a los procesos de cambio? ¿Cómo maneja la incertidumbre …
Por Angel Arévalo Titos Probablemente todos hayamos sentido alguna vez la sensación de no estar diciendo lo que sentimos, de estar dejándonos manipular sin que se consideren nuestros derechos o int…
Por Virginio Gallardo Para innovar necesitamos tomar decisiones e impulsar cambios sobre una realidad de negocio que nuestro cerebro a menudo no percibe. La ausencia de decisión o la toma de decis…
por Edgar Olvera Betanzos “El principio de la locura es creer que haciendo lo mismo obtendremos resultados diferentes” – A. Einstein Como gerentes de cualquier organización, es importante est…
Por Xavier Marcet Innovar siempre, pero especialmente cuando vamos bien. Innovar cuando los resultados son negativos es más complicado. No hay la soltura necesaria. El riesgo que requiere la innova…
“Existe un factor muy importante en todo problema de gerencia, en toda decisión, en toda acción. No se trata, hablando con propiedad, de una cuarta función del management, sino de una dimensión más…
Por: Héctor Faga y Mariano Ramos Mejía El precio de venta, si bien es calculado por la empresa, en la práctica es el mercado quien lo determina, tanto sea por parte de la competencia local o extran…
Por Mariano Ramos Mejía Las perspectivas de la rentabilidad Entre los objetivos principales de cualquier empresa figura claramente el de Rentabilidad. Por supuesto hay otros, pero éste es fundament…
Por Mariano Ramos Mejía A continuación enumeramos las diez claves para mejorar la rentabilidad de su empresa a través del conocimiento y estudio de sus costos y precios. Son sencillas, están a su …
Como emprendedores amamos planear, porque la verdad es que planear es fácil. Es hasta divertido. En nuestra cabeza todo tiende a ser mejor de lo que es en realidad, nada falla, nada duele, perdemos…
por Mariano Morresi Hay bastante escrito sobre la efectividad de los planes una vez que cumplieron su derrotero, incluyendo también aquí todo tipo de mediciones de desempeño, que permiten establece…
|