Noticias y comentarios del mundo del tango. Se actualiza permanentemente y conserva el historial de publicaciones en sus páginas. News and comments from the world of tango. It is updated constantly and publication record preserved in its pages.
Contrataciones para espectáculos y Shows de Tango de nivel internacional. Clases de tango y coreografías. Clases De Tango en Ciudad de México. Leonardotango. Clases de tango en México, bailar tango en México, academia de tango
Los días Miércoles 28 y Jueves 29 de agosto, a partir de las 20.30 hs, en La Biblioteca Café, tendré el gusto de participar, como artista invitada, en el espectáculo de Eduardo Braier, "Los Tangos más famosos en el Mundo y sus Historias". No se lo pierdan! Ya están reservando! 4811-0673
Una leyenda sobre la última vez que el Morocho cantó en Buenos Aires
En el marco del 90º aniversario del CC25, te invitamos a ver "Aquí cantó Gardel", primera coproducción entre el Centro Cultural 25 de mayo -dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- y la Dirección General de Música, con la participación de la Orquesta del Tango de Buenos Aires.
Escrita especialmente para los 90 años del CC25 por Mariano Saba, con dirección de Nelson Valente y protagónicos de Roberto Carnaghi, Omar Calicchio y gran elenco, "Aquí cantó Gardel" tiene música original y dirección musical de Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. La obra estrena el 8 de agosto a las 20:30 h. como espectáculo apertura de Tango Buenos Aires, Festival y Mundial, que tendrá lugar entre el 8 al 21 de agosto. Se presentará también el 9 de agosto a las 20.30 h en el marco del Festival. Luego, continuará en cartel hasta mediados de noviembre, de jueves a sábados a las 20.30 h.
"Aquí cantó Gardel" es un musical tanguero sobre la última vez que el Zorzal Criollo cantó en Buenos Aires. Carlos Gardel se presentó por última vez ante el público porteño el 10 de septiembre de 1933 en el escenario del antiguo Cine Teatro 25 de Mayo, hoy Centro Cultural recuperado por los vecinos y vecinas de Villa Urquiza. Cuentan quienes estuvieron presentes que la sala quedó chica ante la asistencia de tanto público y Gardel tuvo que salir a cantar al balcón para las personas que estaban en la calle.
MIERCOLES 10 DE JULIO - 21.30HS CASCIARI + CUCUZA “NOSTALGIAS”
(Historias tristes que parecen Tangos) “Nostalgias” es un recital íntimo de música y cuentos ideal para una noche de invierno. El escritor Hernán Casciari elige esta vez un repertorio de relatos melancólicos y el cantor Cucuza Castiello lo acompaña con canciones nostálgicas de Troilo y Cadícamo, Serrat, Alorsa, Charly y Almendra acompañado por Mateo Castiello en guitarra y Noelia Sinkunas en piano.
Reservas: hernancasciari.com LA TANGENTE - Honduras 5317 (Palermo)
Luego de varios años de ausencia en los escenarios la agrupación se presentará el miércoles 10 de julio a las 20.30 hs, en la
sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperaciòn (Corrientes 1548) dentro del ciclo Tango de miércoles.
Con su acostumbrada propuesta estética y poética urbana el quinteto repasará su repertorio más personal que recorrerá temas de sus diferentes trabajos discográficos.
Milonga del Duende en El Hornero, Rosario 22/03/2019. Musicaliza Ricardo Schoua (www.victrolero.com). Apertura con La cumparsita (Matos Rodríguez, arreglo de Lisandro Adrover para Forever Tango.
Entrada libre y gratuita Viernes 15 “Noche de Presentación + Milonga” Sábado 16 “Noche de Gala” Clases de Tango + Exhibición + Show + Milonga + After en Percanta” Domingo 17 “Cierre del Festival"
Hoy será un día importante para todos los que somos parte de este hermoso proyecto que es la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce. Tras 19 años de labor pedagógica ininterrumpida, será el debut de la decimoquinta camada. Como cada vez que debuta o egresa una camada, la emoción es muchísima y la alegría sin fin. Ojalá puedan darse una vuelta, les pibes ya se tocan todo. “La Balcarce”... ¡la leyenda continúa!
Ciclo de tango nuevo y joven con entrada libre, todos los viernes desde las 22, con una dinámica acorde a los tiempos que corren. Las guitarras de Luzuriaga, los cantores y cantoras de la casa, invitades especiales, y la recalada a micrófono abierto.
El 21 de marzo, la Orquesta Color Tango, dirigida por Roberto Alvarez, , festejó sus 30 años de trayectoria , en la Milonga Marabú. Aquí el video conmemorativo.
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Música invita al concierto de la Orquesta del Tango de Buenos Aires en el CCK.
El programa incluye grandes clásicos como Caserón de tejas de Piana y Castillo, Los mareados de Cobián y Cadícamo,Mimí Pinzón de Roggero y Rótulo y El día que me quieras de Gardel y Le Pera, entre otros.
Dirigen los maestros Juan Carlos Cuacci y Néstor Marconi, canta Lautaro Mazza y presenta el especialista Oscar del Priore,
La evolución del tango. Claudio Omar y María Verónica. El fraseo musical del tango. Lucrecia Merico. El Tango crece o muere. El rey del compás. Lo hacemos juntos. En lo de Hansen. Los gustos de Troilo. Los gustos de Pugliese. Desde entonces. Más sobre la evolución del tango. Carlos de la Púa. ¡El tango no es comercio! El tango es cosa de mujeres. De pitucos, lamidos y shushetas. Y más.
Viernes 25 de Enero, 21 hs. Clases y pista de baile + DJ Show de músicos + Bailarines Entrada libre y gratuita Playa de estacionamiento sin cargo Av. Circunvalación y Sorrento #PasoDelBosque Premium Outlet
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.