
|
Scooped by
Juan Carlos Guisado
onto Minería Romana - Lapis Specularis |

Ponencia sobre el Lapis Specularis en la inauguración del III Congreso Andaluz de Espeleología en el Paraje Natural del Karst de yesos de Sorbas (Almería). 13 a 16 de Abril con el lema "50 años des...

Andrés Pérez Pérez y Juan Carlos Guisado di Monti durante la ponencia sobre la minería romana del lapis specularis de Castilla-La Mancha y Andalucía. En el marco del III Congreso Nacional de Espeleología en Sorbas (Almería) y que conmemora el 50 Aniversario del inicio de las exploraciones en la citada área kárstica protegida.
Juan Carlos Guisado's insight:
El Paraje Natural y Zona de Especial Conservación “Karst de Yesos de Sorbas” acoge el III Congreso Regional de Espeleología, que se celebrará durante los días 13 al 16 de abril con el lema “50 años descubriendo el yeso” y que conmemora el 50 Aniversario del inicio de las exploraciones en la citada área kárstica.
El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Antonio Martínez, presentó el congreso, acompañado del presidente del Grupo espeleológico GTS (Grupo de trabajo de Sorbas), Alain Thibault, el secretario del Espeleoclub el Tesoro de Sorbas, Enrique González, organizadores del evento junto a la Federación andaluza de espeleología.
El Jueves 13 en la inauguración tuvo lugar la ponencia "Las minas romanas de lapis specularis: El Cristal de Hispania", donde se disertó sobre las minas romanas de Castilla-La Mancha y Andalucía, especialmente de las de Sorbas y las que se encuentran protegidas en el Paraje Natural del karst de yesos. Las minas romanas de cristal son un patrimonio frágil donde afortunadamente en este área de Andalucía, se encuentran legalmente protegidas y libres de injerencias y actividades que las puedan poner en riesgo al tratarse de yacimientos arqueológicos y de un patrimonio que debe tratarse de manera experta y profesional. A este respecto durante la charla se pusieron algunos ejemplos de malas praxis y situaciones de riesgo y no controladas como esta sucediendo en Castilla-La Mancha, especialmente tras convertirlas en espacios turísticos y ser cada vez más conocidas.
El Kart en yesos de Sorbas es un auténtico paraíso espeleológico a escala mundial y se encuentra entre los más importantes del mundo, por sus dimensiones, la cantidad y variedad de sus formas kársticas, así como su enorme valor científico y didáctico, como demuestra año tras año las decenas de universidades europeas, que eligen este paraje para realizar prácticas y trabajos de campo”. Más de 25.000 visitas anuales a este paraje de gran interés, tanto científico como deportivo y turístico, hacen de este patrimonio geoturístico un lugar de referencia internacional que propicia un uso sostenible y la generación de empleo verde en uno de los ambientes semiáridos más singulares del continente europeo, donde se han catalogado hasta la fecha 2.000 cavidades, la Junta lo declaró Paraje Natural del Karst de Yesos de Sorbas, siendo ésta la primera gran apuesta de la administración ambiental andaluza por la protección de un paisaje geológico subterráneo incomparable y testigo de la memoria de la tierra.
No comment yet.
Sign up to comment