The ability of men to both construct a utopia and then tear it apart was a lesson that Robert Owen, the Welsh industrialist who founded New Lanark, was soon to learn. After setting up New Lanark he became disenchanted with his dealings with the local authorities in Scotland and headed west to set up a new utopian society, uncluttered, he hoped, by the intransigence of others. He was a man of the noblest intentions, as a letter, dated 1 January, 1816 made clear: “I know that society may be formed so as to exist without crime, without poverty, with health greatly improved, with little, if any misery, and with intelligence and happiness increased a hundredfold: and no obstacle whatsoever intervenes at this moment except ignorance to prevent such a state of society from becoming universal.”
Giovanni Pico della Mirandola (1463–94) is, after Marsilio Ficino, the best known philosopher of the Renaissance: his Oration on the Dignity of Man is better known than any other philosophical text of the fifteenth century. Pico was also remarkably original—indeed, idiosyncratic. The deliberately esoteric and aggressively recondite character of his thought may help explain why Renaissance philosophy has had so small a place, until recently, in the canonical history of the discipline as accepted by Anglophone philosophers...
La epidemia que invadió Florencia en 1348 hizo que un autor de élite cambiara por completo de registro y se interesara por narrar la vida de las personas comunes. El resultado fue el Decamerón, pilar indiscutible de la prosa en Occidente. En esta presentación de su obra teatral Los cuentos de la peste, Vargas Llosa argumenta por qué esos relatos tienen aún plena vigencia.
Via Adán de Maríass
El Museo Thyssen recrea la maestría del pintor barroco y su influencia sobre los artistas del Norte de Europa en una extraordinaria exposición compuesta por 53 cuadros
François Rabelais (1494-1553) falleció un 9 de abril. En su libro La muy horrible vida del gran Gargantúa, padre de Pantagruel (1534), Gargantúa funda la abadía de Thelema para su amigo el monje, ‘edificio que no tiene muros para evitar murmullos, envidias y conspiraciones’. La abadía está inscrita en un hexágono formado por seis torres:…
Investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) han descubierto en la Biblioteca del Museo Histórico Judío de Amsterdam la primera traducción hasta ahora conocida de la obra El Elogio de la Locura, de Erasmo de Rotterdam, que data del siglo XVII, anunció hoy ese museo en un comunicado.
"El descubrimiento es espectacular porque El Elogio de la Locura y otras obras de Erasmo de Rotterdam fueron colocados en la lista de títulos prohibidos de la Inquisición española en 1559", comentó el museo, que no precisó la fecha exacta de la traducción manuscrita.
La traducción ha sido hallada por los hispanistas Harm den Boer (holandés) y el español Jorge Ledo, ambos de la Cátedra de Letras Españolas de la Universidad de Basilea.
Fragmento de la película "Lutero", producida por la MGM, en la que se recrea la polémica venta de indulgencias y la consecuente reacción de Martín Lutero en el año 1517
Los Tiempos La Navidad según Giotto Los Tiempos El trabajo de pintar la capilla, conocida hoy como Scrovegni o de la Arena, fue encargado a Giotto, nombre cimero del arte medieval italiano, también citado por Dante, Bocaccio, Petrarca, Cenino...
Giordano Bruno execution, burned at the stake, a classic method of death for those charged with "Heresy". At the time, Bruno, an 1600 astronomer and mathemat... (Giordano Bruno: Born 1548. Burned at the stake: 1600.
Resumen de la Película Giordano Bruno de Giulano Montaldo. La historia inicia con el regreso de Giordano Bruno a Venecia en donde es apresado por la Santa Inquisición de Venecia.
What is a perfect society, and what’s the best kind of utopianism? Terry Eagleton looks at future thinking and concludes that our system is run by dreamers who call themselves realists
Donatello, Masaccio, Filippo Lippi, Ghirlandaio, Botticelli, Miguel Ángel, Bronzino, Leonardo, Rafael, Vasari son nombres estrechamente ligados a Florencia y sin duda nos toparemos con sus obras antes o después. De lo que quizá no seamos tan conscientes es de que la ciudad del humanismo está igualmente ligada a las otras artes. Desde la literatura con Dante Alighieri y su Divina Comedia, Boccaccio y su Decameron, o El Príncipe de Machiavello escrito para un Médicis, hasta el pionero laboratorio fotográfico de los hermanos Alinari, abierto en 1854 aún activo y convertido en Museo de la Historia de la Fotografía (plaza Santa Maria Novella), la vinculación entre Florencia y la cultura no ha cesado. Quienes visiten la ciudad entre mayo y junio podrán comprobarlo. Son los meses del Maggio Musicale Fiorentino que va por su 77ª edición y convierte la ciudad en un gran escenario. Junio es también el mes en que la ciudad se vuelca para reproducir las partidas de calcio (fútbol) tal cual se jugaba en 1580 y con indumentaria de época en la plaza de la Santa Croce. Al juego acompañan cabalgatas, comparsas y fuegos artificiales sobre el río Arno la noche de San Juan.
Resumamos: de México a Perú, los conquistadores españoles llevaron a cabo matanzas indescriptibles, con el apoyo de teólogos que consideraban salvajes a los indígenas y creían tener la justificación divina para dominarlos. A principios del siglo XVI, el valiente misionero y cronista español Bartolomé de las Casas cambió de bando, renunciando a sus siervos indígenas y regresando a España para abogar por una forma de colonización más pacífica. Se opuso decididamente a la crueldad de conquistadores como Hernán Cortés y Francisco Pizarro, presentando a los nativos bajo una luz totalmente distinta.
A principios del siglo XVII, los misioneros jesuitas decidieron reconocer los derechos de los indígenas (especialmente los guaraníes, que vivían sobre todo en Paraguay en condiciones prácticamente prehistóricas) y los organizaron en las llamadas "reducciones", que eran comunidades auto-sustentables. Los jesuitas les enseñaron a organizarse por sí mismos, en total comunión con las mercancías que producían, si bien con el objetivo de "civilizarlos", es decir, de convertirlos.
A algunos de los nativos también les enseñaron arquitectura, agricultura, el alfabeto, música y artes; de ahí salieron algunos escritores y artistas de talento.
La estructura socialista de esas aldeas nos hace pensar en la "Utopía" de Tomás Moro o en la "Ciudad del Sol" de Tommaso Campanella, pero los jesuitas realmente se inspiraron en las comunidades cristianas primitivas. Aunque establecieron consejos de indígenas, designados por elección, a fin de cuentas los sacerdotes controlaban la administración de justicia.
“El signo más cierto de la sabiduría es la serenidad constante”, escribió el ensayista francés Michel de Montaigne (1533-1592). Cuando hablamos de Inteligencia Emocional (la capacidad que cada un@ de nosotr@s tenemos de gestionar nuestras propias emociones y las emociones de l@s demás) nos referimos a dos grandes campos: el de la pasión (autoconfianza, superación, equipo, liderazgo) y el del autocontrol/serenidad/resiliencia. En ambos campos podemos y debemos (si queremos) educarnos, por ejemplo a través del coaching.
ABC de España / Según el Diccionario de la RAE , un kamikaze es una "persona que se juega la vida realizando una acción temeraria". En la escena española reciente, sin embargo, un "kamikaze" es alguien perteneciente a una de las "familias" teatrales más respetadas: la que se ha creado en torno a Miguel del Arco . Con sus "kamikazes" puso el director en pie, hace ya cinco años, "La función por hacer" , un hito de nuestro teatro (y que sigue vivo: acaba de presentarse en el Festival de Teatro de Bogotá ), y "Veraneantes" , una sugerente adaptación del texto de Máximo Gorki.
El propio Miguel del Arco forma, junto a Aitor Tejada (su media naranja creadora), el núcleo de Kamikaze Producciones . En torno a ellos se reunieron Israel Elejalde, Bárbara Lennie, Miriam Montilla, Manuela Paso, Raúl Prieto y Cristóbal Suárez . Son los intérpretes de "La función por hacer". Para "Veraneantes" se sumaron al elenco Ernesto Arias, Miquel Fernández, Elisabet Gelabert, Chema Muñoz y Lidia Otón.
Ahora, esta compañía afronta su tercer montaje: "Misántropo" , una versión libre del texto de Molière , que tras su estreno en octubre en el teatro Palacio Valdés de Avilés llega ahora al Teatro Español (uno de sus coproductores, junto con el teatro Calderón de Valladolid y Kamikaze). A los seis actores "fijos" se suma José Luis Martínez . Dice Del Arco que el proceso creativo ha sido "el más feliz hasta la fecha". Y la evolución de la compañía ha tenido mucho que ver con ello. Cuando decidió afrontar este título, tuvieron todos una primera reunión "para estudiar el texto original, desbrozarlo y analizarlo −cuenta el director−. Me interesaba ir a la esencia". Con las ideas que de allí surgieron se fue a escribir, un proceso que él hace en soledad, y después, con esta primera versión, se hizo un taller en el que participaron los creadores de la escenografía, la música, la iluminación, el vestuario…. Así, cuando el 1 de septiembre de 2013 empezaron los ensayos, "teníamos mucha información y complicidad sobre el producto, de modo que hemos podido jugar y perdernos mucho antes de encontrar el camino definitivo".
La adaptación de textos clásicos no es, dice, el único modo de hacérselos llegar a los espectadores de hoy. "Yo ignoro lo que quiere el público de hoy. Lo hago en primer lugar porque siento la necesidad de expresar; tengo empatía con el texto y siento la necesidad del aquí y ahora, y yo, en ese sentido, tengo la sensación de que si vistes de época a los actores, s i les pones la peluca y los miriñaques, de algún modo me alejo de los textos. Pero es una sensación personal".
De "Misántropo" −sin "El", para diferenciarlo respecto de la obra de Molière− dice Miguel del Arco que "es una falsa comedia . Tiene momentos muy divertidos, pero su protagonista, Alcestes, es trágico. Tiene un dolor brutal, que es lo que me atrapó de él". Del Arco lleva la acción, en un tono agridulce −"en el que nos sentimos muy cómodos", dice−, a una fiesta de una corporación , "en un patio al que todos salen a fumar, a beber, a drogarse y a despotricar de la fiesta… A la que curiosamente todos quieren volver. "Alceste se convierte en misántropo porque anhela vivir en la verdad, con sus contradicciones, y no lo consigue".
Aunque asegura el director que es una función muy coral, todo gira en torno al personaje de Alcestes , al que interpreta Israel Elejalde . "Estos son tiempos en los que hay que hacer un gran esfuerzo para ceer en el ser humano, y eso hace muy vivo "Misántropo". Alcestes busca la verdad , que tiene que ver con la justicia, la belleza y el amor. Alcestes no rechaza a los demás por superioridad moral, sino por dolor . Si para seguir en el grupo tiene que dejar de lado la verdad, entonces no quiere, y eso le provoca el dolor. Y tal vez nosotros deberíamos ahora abandonar la indignación superficial por lo que está pasando y empecar a sentir dolor". E insiste Del Arco: "Lo auténtico, en este mundo, puede volverse incómodo , y rechazamos al que grita las verdades. Por eso la gente se ve reconocida en todos los personajes".
ABC de España / Según el Diccionario de la RAE , un kamikaze es una "persona que se juega la vida realizando una acción temeraria". En la escena española reciente, sin embargo, un "kamikaze" es alguien perteneciente a una de las "familias" teatrales más respetadas: la que se ha creado en torno a Miguel del Arco . Con sus "kamikazes" puso el director en pie, hace ya cinco años, "La función por hacer" , un hito de nuestro teatro (y que sigue vivo: acaba de presentarse en el Festival de Teatro de Bogotá ), y "Veraneantes" , una sugerente adaptación del texto de Máximo Gorki.
El propio Miguel del Arco forma, junto a Aitor Tejada (su media naranja creadora), el núcleo de Kamikaze Producciones . En torno a ellos se reunieron Israel Elejalde, Bárbara Lennie, Miriam Montilla, Manuela Paso, Raúl Prieto y Cristóbal Suárez . Son los intérpretes de "La función por hacer". Para "Veraneantes" se sumaron al elenco Ernesto Arias, Miquel Fernández, Elisabet Gelabert, Chema Muñoz y Lidia Otón.
Ahora, esta compañía afronta su tercer montaje: "Misántropo" , una versión libre del texto de Molière , que tras su estreno en octubre en el teatro Palacio Valdés de Avilés llega ahora al Teatro Español (uno de sus coproductores, junto con el teatro Calderón de Valladolid y Kamikaze). A los seis actores "fijos" se suma José Luis Martínez . Dice Del Arco que el proceso creativo ha sido "el más feliz hasta la fecha". Y la evolución de la compañía ha tenido mucho que ver con ello. Cuando decidió afrontar este título, tuvieron todos una primera reunión "para estudiar el texto original, desbrozarlo y analizarlo −cuenta el director−. Me interesaba ir a la esencia". Con las ideas que de allí surgieron se fue a escribir, un proceso que él hace en soledad, y después, con esta primera versión, se hizo un taller en el que participaron los creadores de la escenografía, la música, la iluminación, el vestuario…. Así, cuando el 1 de septiembre de 2013 empezaron los ensayos, "teníamos mucha información y complicidad sobre el producto, de modo que hemos podido jugar y perdernos mucho antes de encontrar el camino definitivo".
Nei suoi vocabolari una storia di vivacità e «purismo».
Si festeggiano, oggi e domani, i quattrocento anni del Vocabolario della Crusca (1612). Non è una data qualsiasi. A quell'altezza, nessuna delle grandi lingue moderne aveva un vocabolario in cui fosse depositato l'assieme delle parole e dei modi di dire che costituiscono ciascuna lingua. E l'italiano stesso era in verità piuttosto giovane, dato che solo nella prima metà del Cinquecento, a opera di Pietro Bembo nel ruolo di teorico, di Ludovico Ariosto (e del Sannazaro) nel ruolo di «utilizzatori finali», si era generalizzato e regolato l'uso dell'idioma toscano letterario. A meno di un secolo di distanza, quest'idioma era ormai riconosciuto, anche se non ufficialmente, come lingua nazionale: mancava infatti una nazione cui rapportare la lingua usata dai dotti e dagli alfabetizzati dei vari stati e staterelli in cui era frazionata l'Italia.
La teóloga alemán, Margot Kässmann, pidió al papa Benedicto XVI, revoque la excomunión de Martín Lutero. La propuesta tiene como objetivo poner fin a los conflictos entre católicos y protestantes, lo que podría traer la reconciliación según Kässmann.
Un enorme proyecto de Nacho Gallardo en el que analiza las teorías del amor con sus alumnos, los cuales crean poemas siguiendo las directrices de Petrarca.
Giordano Bruno was of an equally restless and effervescent temperament, and we see in him a bold rejection of all Catholic beliefs resting on mere authority. In modern times he has again been brought into remembrance by Jacobi (Werke, Vol. IV. Section II. pp. 5-46), who appended to his letters on Spinoza an abstract of one of Bruno’s works.
¿Quién fue Giordano Bruno? En la memoría de todos como el filósofo de la astronomía, luchó por defender sus teorías sobre el heliocentrismo hasta el final.
Sharing your scoops to your social media accounts is a must to distribute your curated content. Not only will it drive traffic and leads through your content, but it will help show your expertise with your followers.
How to integrate my topics' content to my website?
Integrating your curated content to your website or blog will allow you to increase your website visitors’ engagement, boost SEO and acquire new visitors. By redirecting your social media traffic to your website, Scoop.it will also help you generate more qualified traffic and leads from your curation work.
Distributing your curated content through a newsletter is a great way to nurture and engage your email subscribers will developing your traffic and visibility.
Creating engaging newsletters with your curated content is really easy.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.