 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
Pues sí, yo soy Trujillo. Han oído bien: Trujillo. Es decir, yo me sentaba detrás de Terencio y Triviño, y justo antes de Úbeda y Uribarri. Éramos el final de la lista y cuando el profesor llegaba ...
Via Marta Torán, Gumersindo Fernández
Destacamos un proyecto educativo que une a las áreas de lengua y de plástica en un estupendo #ABP Aprendizaje Basado en Proyectos. Lo hemos conocido gracias a @SilviaGongo, Silvia González Goñi, profesora de Lengua y Literatura. Tienen una web,POEMotion 3D, donde explican todo el proceso del proyecto, la descripción, las distintas fases, la metodología, la evaluación, las herramientas... Un sitio muy completo en el que podemos aprender mucho de cómo llevar a la práctica esta metodología y los pasos a seguir.
Via Gumersindo Fernández
Playcomic es un recurso para trabajar la expresión escrita con nuestros alumnos, tanto en inglés como en castellano. Existen varias opciones: crear un cómic, terminar uno ya empezado, convertir una historia escrita en un cómic, completar los bocadillos de un cómic terminado, etc. El recurso es bilingüe inglés - castellano y adjunta guía didáctica.
Via Gumersindo Fernández
La tecnología ya está en las aulas, pero la pedagogía que se usa aún le da la espalda. Todos los soportes pueden ser útiles
Via Adelina Moura, Víctor Xepiti Eme
El debate no es nuevo. Aparece todos los años con motivo del inicio del curso escolar: el precio de los libros de texto. La compra de los textos escolares significa un desembolso muy importante para las familias, más aún ahora a consecuencia del empobrecimiento de amplias capas de la población, la reducción de salarios y la eliminación de las ayudas para la compra de dichos libros.
Via manuel area
La empresa australiana de investigación social McCrindle, ha publicado recientemente los resultados de un estudio realizado sobre la generación de niños nacidos entre 1995 y 2009, la GENERACIÓN Z (por ser la que sigue a la GENERACIÓN Y o MILLENIALS).
Via Mauricio M. Escudero
PixiClip no deja de ser un lienzo en blanco que podremos usar online, directamente desde la web. Para empezar, veremos que la primera opción que se nos da a elegir será o bien añadir un mensaje de vídeo o bien añadir uno de audio mientras empezamos y completamos el dibujo (no podremos utilizar el lienzo sin hacer una cosa u otra), grabación que podremos ver, escuchar y gestionar mediante los botones “record” y “restart” que veremos situados debajo del lienzo.
Via Mauricio M. Escudero
Límites, algoritmos, integrales, derivadas... Las matemáticas son, para muchos, un hueso duro de roer. Sangakoo aspira a romper esta tendencia, ofreciendo un entorno virtual de aprendizaje donde se crean y resuelven problemas de forma colaborativa por Internet. Desde su lanzamiento a finales de diciembre, más de 6.000 profesores y alumnos han compartido 2.000 ejercicios en esta red social, que debe su nombre a los sangakus, los enigmas geométricos planteados en pizarras de madera del Japón medieval.
Via Mauricio M. Escudero
|
¿Hacia dónde nos lleva la teoría de las inteligencias múltiples? ¿Cómo cambia nuestra forma de trabajar en clase, o la manera en que entendemos que los estudiantes aprenden?
Via Gumersindo Fernández
Cada vez es más frecuente que, dentro de los equipos de trabajo en una organización, sus componentes no estén todos situados en el mismo edificio e, incluso, ni siquiera en el mismo país. Por ello, las plataformas para gestionar tareas y colaborar en proyectos de forma remota se están poniendo de moda y convirtiéndose en un imperativo para la buena marcha de muchas iniciativas empresariales.
Via Gumersindo Fernández
El desarrollo del curso se ha basado en una tarea "tipo espejo", es decir, hemos tratado de hacer un curso de forma que el desarrollo y el planteamiento fueran, salvando las distancias, como si planteáramos una actividad en un aula con alumnos de Primaria o Secundaria.
Os dejo por aquí el enlace a la webquest: Metodologías colaborativas con Google Drive
Via Gumersindo Fernández
¿Qué habilidades tienes que desarrollar si vas a impartir docencia en el siglo XXI? ¿Qué se te ocurre para integrar las TIC en tu clase y en tu práctica de modo que contribuyan a la mejora de alguna carencia? Aquí tienes algunas ideas, en el gráfico que hemos adaptado del original en Educators Technology
Via Gumersindo Fernández
La metodología 'flipped classroom' o clase invertida fomenta que el estudiante se convierta en el protagonista de su propio aprendizaje, para lo que los docentes proporcionan un conjunto de materiales (documentos, podcast, vídeos...) que el alumnado tiene que ver en casa y trabajar en clase de forma individual o colaborativa.
Via manuel area
Descripción del concepto de rúbricas, como se elaboran, ventajas de uso. Descripción de herramientas tic para su elaboración.
Via manuel area
En muchas ocasiones aparece y vuelve a aparecer en mis redes sociales la siguiente premisa: Un niño que lee será una adulto que piensa. Esta vez la recibí de mano de Rafael Reinehr, quien también compartió la bellísima imagen que encabeza que este post. Cada vez que leía esta frase pensaba que estaría bueno ampliar un poco la idea. Y como es verano y tengo menos trabajo, decidí tomarme ahora un momento para ir un poco más allá de las primeras impresiones. ...
Via Lia Goren, Alfonso Noriega, Víctor Xepiti Eme
Estos interesantes cuadernos digitales llevan un poco más allá el concepto del “anotador” para brindarnos, entre otras cosas, sincronización entre varios dispositivos, colaboración con otros usuarios, subida de imágenes y de audio, recordatorios, y mucho más. Y, claro está, si estamos en clase podemos usarlas para tomar nota de lo que dice el profesor. Personalmente, soy un poco más old school y prefiero tomar mis notas en papel para luego digitalizarlas. Para estos, también tenemos algunas aplicaciones seleccionadas. Sin más, veamos qué tienen para ofrecernos estos cuadernos digitales en el momento de volver a clase.
Via Mauricio M. Escudero
BLENDSPACE, es una manera de poder juntar en un único sitio todos los recursos (lecciones, material de apoyo, curiosidades, juegos...) que vamos a utilizar para una unidad didáctica. Pero no sólo eso: permite hacer un seguimiento del aprendizahe del alumno mediante cuestionarios e invita, en cada caso, a proponer nuevos recursos. La plataforma es muy sencilla: para empezar a utilizarla, tan sólo hace falta registrarse (lo puedes hacer con tu cuenta de Google, tu cuenta de Facebook, o tu propia cuenta de correo). La información se presenta como un tablero (en distintos formatos) y a él puedes ir llevando todo tipo de recursos.
Via Mauricio M. Escudero
Lanzamiento del primer MOOC en lengua castellana del Instituto de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.
Via Víctor Xepiti Eme
|
"En la escuela, los niños pueden obtener el conocimiento que necesitan. Sin embargo, y más a una corta edad, quizás carecen de la exposición que niños más grandes o adolescentes tienen de la tecnología y de las formas de aprovecharla. Por eso, hoy hablaremos de algunas plataformas de aprendizaje para niños, que no se concentran en la enseñanza más tradicional o las asignaturas más comunes, sino que van un paso más allá para, por ejemplo, enseñar cómo programar a chicos de cuarto grado o cómo hacer un blog decente. Desde aplicaciones hasta sitios web completos con recursos, tratamos de no dejar nada afuera,"...