La crisis económica, financiera y periodística que se cernió hace unos años sobre él parecía que sería su golpe de gracia. Nada más lejos. En 2012, y pese a que la prensa tradicional ha perdido 17 millones de ejemplares desde 2007, surgieron varios proyectos periodísticos no ligados a grandes grupos de comunicación, fruto de los cierres o los recortes de plantilla en otros medios. Y algunos de ellos son realmente brillantes.
Via Chema San Román S y Maite Alonso
La crisis económica por la que está pasando España, y muchos países del mundo, ha hecho que el periodismo cambie su forma de desarrollarse.
El periodismo que ahora nos encontramos tiene que ver con el que se podía ver hace 8 años pero ha cambiado en algunos aspectos. Por ejemplo, antes había muchos más ejemplares de los grandes periódicos, mientras que ahora han surgido nuevas publicaciones pequeñas, fruto de los cierres y recortes de plantilla de otros medios.
¿Pero de menor calidad? No tiene por qué.