 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
#ConvierteElJuegoEnEducación El año 2020 será recordado, sin duda, como el año de los cambios a nivel laboral, social y por supuesto, educativo.Fue un año donde la población mundial se tuvo que ad…...
Creo que todos tenemos una inclinación innata a la diversión. De niños solo pensamos en jugar, da igual a qué, pero a medida que nos hacemos mayores tendemos a invertir nuestro tiempo en actividades más productivas o que nos reporten algún beneficio.
Resolver un cubo de Rubik requiere de habilidades como atención sostenida (concentración), razonamiento, memoria operativa, planificación y flexibilidad cognitiva...
Gamificación. Todo lo que necesitas saber de la ✨ gamificacion educativa en el aula✨. Mejora tus lecciones � y ¡¡¡diviértete con tus alumnos!!!�...
La gamificación se encuentra entre las estrategias metodológicas con mayores posibilidades de aplicación en el ámbito docente.Además, se puede vincular a otras metodologías emergentes, como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), aprendizaje cooperativo o la clase invertida (flipped classroom),...
Publicados dos artículos propios en sendos libros sobre innovación educativa.
La gamificación en la educación hace que el alumno esté activo, por lo tanto, la implicación del alumno aumenta ✅ ¡Descubre todos sus beneficios!
Este último módulo siguió a los anteriores y me sorprendió presentándome estrategias para evaluar empleando herramientas TIC ... al mirar ...
La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conse...
El proyecto FRAMING CLIL fusiona el juego, el aprendizaje integrado de lenguas y matemáticas en el diseño de un videojuego para aprender a calcular fr...
|
En la última década se refuerza la tendencia de buscar herramientas innovadoras y motivadoras que ayuden a optimizar el proceso de adquisición de aprendizajes.En esta línea, tras analizar recientes publicaciones y búsquedas en bases de datos, se...
Conversamos a Xavier Pallisera, graduado del Máster de Diseño y Programación de Videojuegos de la UOC, sobre videjuegos y su mercado laboral.
Encuentra las joyas resolviendo enigmas donde se pondrán a prueba los conocimientos cartográficos y geográficos necesarios para salir airoso de esta a...
Hablar de Google, entre otros, es hablar de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Gracias a esto tenemos un asistente de voz completo, un sistema...
Álvarez J.F., y Valls C. (2019) La contextualización mediante el uso de demostraciones experimentales cambia la percepción y la actitud hacia la química de los futuros maestros. Enseñanza de las ciencias 37-3, 73-88. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2674 Akram, T.M., Ijaz, A., y Ikram, H. (2017). Exploring the Factors Responsible for Declining Students' Interest in Chemistry. International Journal of Information and Education Technology, 7(2), 88. Artz A.F., y Newman, C. M. (1990). Cooperative learning. Mathematics Teacher 83, 448-449. Coca D. M. (2015). Estudio de las motivaciones de los estudiantes de secundaria de física y química y la influencia de las metodologías de enseñanza en su interés. Educación XX1 18(2). doi:10.5944/educxx1.14602 De Miguel T., Tomé S., Crespo P., Siota,L., y Villa T.G. (2009) Aplicación de la Técnica de Aprendizaje Coorporativo Puzzle de Aronson a las Prácticas de Microbiología. Revista Edusfarm: Educación superior en Farmácia 5, 1-10. Recuperado de www.publicacions.ub.es/revistes/edusfarm5/documentos/630.pdf doi:10.1111/j.1751-228X.2009.01076.x Feito R. (2008). ¿Qué pasa en la secundaria? Claves de razón práctica 188, 72-77. Freeman, S., Eddy, S.L., McDonough, M., Smith, M.K., Okoroafor, N., Jordt, H. y Wenderoth, M.P. (2014). Active learning increases student performance in science, engineering, and mathematics Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(23), 8410-8415. https://doi.org/10.1073/pnas.1319030111 Forés A., Gamo J.R., Guillén J.C., Hernández T., Ligioiz M., Pardo F., y Trinidad C. (2015). Neuromitos en la educación. El aprendizaje desde la neurociencia. Plataforma Editorial. Furió Más C. J. (2005). La motivación de los estudiantes y la enseñanza de la Química. Una cuestión controvertida. Educación Química 17, 222-227. doi:10.22201/fq.18708404e.2006.4e.66011 García R., Traver, J.A. y Candela I. (2001) Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas. Recuperado de www.centros.edu.xunta.es/cfr/pontevedra/oblogdeorientacion/toni/toni5.pdf George R. (2006). A cross‐domain analysis of change in students’ attitudes toward science and attitudes about the utility of science. International Journal of Science Education 28(6), 571-589. doi: 10.1080/09500690500338755 Hillman C. H., Pontifex M. B., Castelli D. M., Khan N. A., Raine L. B., Scudder M. R., ... y Kamijo K. (2014). Effects of the FITKids randomized controlled trial on executive control and brain function. Pediatrics 134(4), e1063-e1071. Johnson D., y Johnson R. (1975). Learning together and alone. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Kagan S., y Kagan M. (2009). Cooperative learning. San Clemente: Kagan Publishing. Kamijo K., Pontifex M. B., O’Leary K. C., Scudder M. R., Wu C. T., Castelli D. M., y Hillman C. H. (2011). The effects of an afterschool physical activity program on working memory in preadolescent children. Developmental science 14(5), 1046-1058. doi: 10.1111/j.1467-7687.2011.01054.x Kubesch S., Walk, L., Spitzer M., Kammer T., Lainburg A., Heim R., y Hille K. (2009). A 30 minute physical education program improves students' executive attention. Mind, Brain, and Education 3(4), 235-242. Lunenburg, F. C. (2011). Critical thinking and constructivism techniques for improving student achievement. In National Forum of Teacher Education Journal (Vol. 21, No. 3, pp. 1-9). Marrón A. M. P., y Vivaracho C. E. (2017). Gamificación en el aula: gincana de programación. ReVisión 11(1), 8. Martínez M. y Esteban F. (2005). Una propuesta de formación ciudadana para el EEES. Revista española de pedagogía 230, 63-83. Nelson, D. L., y Cox, M. M. (2015). Lehninger: principios de bioquímica. Ed. Omega. Olakanmi, E.E. (2017). The effects of a flipped classroom model of instruction on students’ performance and attitudes towards chemistry. Journal of Science Education and Technology, 26(1), 127-137. https://doi.org/10.1007/s10956-016-9657-x Prieto T., España E., y Martín C. (2012). Algunas cuestiones relevantes en la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad. Salta K. y Tzougraki C. (2004). Attitudes toward chemistry among 11th grade students in high schools in Greece. Science Education 88, 535-547. doi: 10.1002/sce.10134 Solbes J. (2011). ¿Por qué disminuye el alumnado de ciencias? Didáctica de las ciencias experimentales Alambique 67, 53-61. Solbes J., Montserrat R., y Más C. F. (2007). Desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales (21), 91-117. Valenti, S. S., Masnick, A. M., Cox, B. D., y Osman, C. J. (2016). Adolescents' and Emerging Adults' Implicit Attitudes about STEM Careers:" Science Is Not Creative". Science Education International, 27(1), 40-58. Vázquez, B., Jiménez, R., y Mellado, V. (2010). Los obstáculos para el desarrollo profesional de una profesora de enseñanza secundaria en ciencias experimentales. Enseñanza de las Ciencias 28(3), 417-432. Wolfensberger, B., y Canella, C. (2015). Cooperative Learning about Nature of Science with a Case from the History of Science. International Journal of Environmental and Science Education, 10(6), 865-889. Zapata, J. (2016). Contexto en la enseñanza de las ciencias: análisis al contexto en la enseñanza de la física. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias 11, 193-211. doi: 10.14483/udistrital.jour.gdla.2016.v11n2.a3.
Uno de los recursos más utilizados últimamente por los docentes es la GAMIFICACIÓN ▷➤ AQUÍ te dejamos 8 herramientas para gamificar el aula...
Se trata de actividades que se asemejan a un juego y buscan impulsar nuevos negocios, fidelizar clientes o ayudar a aprender una nueva habilidad.
Si por usar ClassDojo, crear juegos molones o, simplemente hacer cazas del tesoro o escape rooms como si no hubiera un mañana, crees que estás...
Evaluar para motivar/premiar ¡Que comience el juego!.. Pero antes debemos planificar y darle sentido a la experiencia del juego, indicar el...
El maestro de Primaria Xuxo Ruiz (Cádiz, España, 1975), se llama a sí mismo Maestro y Mago, especialista en Magia Educativa...
En pocas ocasiones durante la historia hemos vivido una oportunidad tan importante de convertirnos en verdaderos protagonistas del cambio metodológico al que se dirige la educación. Aprovechemos este momento para actuar y en muy pocos años podremos decir orgullosamente “¡Ahí estuve yo!
|