Los Indicadores Temáticos para la Cultura (Indicadores Cultura|2030) tienen el propósito de generar datos que complementen a los indicadores globales de la Agenda 2030 para orientar decisiones y acciones de políticas públicas.
Los Indicadores Cultura|2030 son un marco de referencia temático que puede aplicarse a nivel local y nacional.
El marco evalúa tanto el papel de la cultura en tanto sector de actividad como su contribución a nivel transversal en los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ámbitos políticos.
El objetivo de los Indicadores Cultura|2030 es aprovechar la experiencia única de la UNESCO en materia de seguimiento, recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos en el ámbito de la cultura. Se trata de un nuevo marco que orienta la recolección y evaluación de información sobre cultura para incorporarla plenamente en los planes y programas de desarrollo.
Traemos esta noticia a nuestro portal a pesar de ser de Madrid, para invitarles a sumergirse en determinados aspectos, desde la perspectiva de la regulación andaluza: la Evaluación de Impacto en el Patrimonio, de bienes declarados Patrimonio Mundial; la Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas, y su relación con el artículo 32 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (modificado en febrero de 2024), y en concreto con los informes de afección del Patrimonio Histórico y Arqueológico.
Si la materia les parece confusa, esperamos que una modificación normativa igualmente reciente, nos traiga luz: la aprobación de la regulación andaluza de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo, y su recentísima Guía Metodológica. Es de esperar que la aplicación práctica del punto 2.10 , "Otros Impactos", sirva para aclarar los "cuándo", "cómo", "porqué", "para qué", "por quienes"; y recoger las contribuciones y demandas en estas materias (Jornada 2023 Patrimonio, y PPT).