Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
También aprovechamos esta oportunidad para expresar públicamente nuestra preocupación por la forma en que se están llevando a cabo las “consultas” (...). Si bien observamos que la Comisión se ha comprometido a actuar con rapidez, consideramos que el enfoque actual no se ajusta con su propio marco de Mejora de la Regulación. El enfoque actual, marcado por la ausencia de una evaluación de impacto exhaustiva, la falta de evidencias, el desprecio por consensos políticos previos, la limitada transparencia y la inclusión inadecuada y sesgada hacia el sector empresarial de las partes interesadas hacen que este proceso sea simplemente insuficiente, especialmente considerando la naturaleza y el potencial impacto de gran alcance de esta iniciativa Ómnibus.
EPP - IAAP's insight:
Compartir esta declaración NO implica compartirla, o no. Destacamos la importancia que le conceden las personas signatarias, al procedimiento legislativo y a la evaluación de impacto ex-ante, dentro del mismo.
Seminario internacional La evaluación normativa en el ciclo de gobernanza regulatoria: fundamentos teóricos y aplicación práctica
EPP - IAAP's insight:
Colombia (Medellín). UAL (Universidad Autónoma Latinoamericana): Desde la Academia y el sector público colombiano, un seminario sobre evaluación ex-ante y ex-post desde la perspectiva del Derecho Administrativo.
Entrevista a LUIS FERNEY, de Colombia, en el ciclo 100 Administrativistas del Ichda. Tema: El análisis de impacto normativo como una innovación del derecho administrativo.
EPP - IAAP's insight:
Desde Chile: Una explicación desde la perspectiva histórico-jurídica, de cómo el análisis de impacto normativo implica una novedosa introducción reglada de una evaluación integral ex-ante, y una evaluación ex-post, en el procedimiento normativo (de elaboración de Leyes y Reglamentos). Y suponiendo que toda la actividad del sector público está sometida a ley, y nada puede hacerse fuera de la ley, implica que una vez se implanta sistemáticamente el análisis de impacto normativo, toda actividad pública será evaluada ex-ante y ex-post. Tanto aquella que actividad del sector público sobre sí mismo (la planificación y ordenación de su actividad), como sobre la ciudadanía.
4.1. Antecedentes. Los informes de impacto, más que un trámite.
El Real Decreto 931/2017, de 27 de octubre, por el que se regula, para el ámbito de la Administración General del Estado, la Memoria del Análisis de Impacto Normativo, constata que “actualmente, tanto la Unión Europea como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) defienden una regulación inteligente que permita dinamizar la actividad económica, simplificar procesos y reducir cargas administrativas, siendo la evaluación ex ante, a través de las memorias del análisis de impacto de las normas uno de los instrumentos clave para alcanzar dicho objetivo”. Hay coincidencia de doctrina respecto a la relevancia de las evaluaciones de impacto en la calidad normativa.
EPP - IAAP's insight:
Nuestro motor de búsqueda nos ha sugerido este documento de 2020, como recientemente disponible. Relevante, a tenor de la reciente aprobación por la Junta de Andalucía de una Regulación y Guías propias, de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo.
No podemos sino coincidir con la afirmación del texto del CCCyL, "Los informes de impacto, más que un trámite" (evaluación ex-ante de impacto) .
Menos retrasos, menos cargas administrativas, menos trámites, menos duplicidades… Andalucía necesita menos para crecer más. Por eso, la Junta de Andalucía pone en marcha el Plan Andalucía Simplifica, que trabaja en transformar la administración pública para que sea más ágil y digital.
EPP - IAAP's insight:
El macro decreto-ley de simplificación administrativa del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha sido publicado hoy en el BOJA.
En este scoop enlazamos un resumen del mismo, de 36 páginas.
Habrá mucho que profundizar en cómo afectan a la evaluación las disposiciones y explicaciones de las 619 páginas que ocupan los 4 PDFs en los que se ha publicado online.
Podemos avanzar que incluye Evaluación de Impacto Normativo (MAIN), una ocupación y preocupación clásica en nuestro Portal; y a la Evaluación de Impacto en la Salud, y a la Evaluación de Impacto Ambiental, de las que también nos hemos ocupado tanto por sí mismas, como en relación a las MAIN.
Antes de emitir cualquier nueva regulación la Administración pública está obligada por ley a realizar, de previo, un análisis de impacto regulatorio mediante una evaluación costobeneficio. Lo mismo sucede si se decide reformar normas ya existentes.Dicho análisis busca garantizar que las normas salvaguarden el interés general, procurando eficiencia y mejora del servicio a los administrados. Se pretende garantizar que los beneficios de las regulaciones sean superiores a sus costos.
EPP - IAAP's insight:
Costa Rica (Fuente- Academia de Centroamérica): Se nos ofrece una explicación del análisis de impacto regulatorio como evaluación ex-ante costo-beneficio, y las conclusiones de un estudio de caso, sobre si éste se ha realizado realmente, o no, en una norma concreta. La respuesta es negativa.
Revista española de derecho parlamentario, de la Cortes Generales
EPP - IAAP's insight:
Nuestro motor de búsqueda nos sugiere este número de diciembre de 2022, con un análisis de la complejidad normativa, y datos para una evaluación de impacto de la misma. Una aportación que no podemos sino relacionar con esta intervención de la Presidenta del Consejo Consultivo de Andalucía, del pasado mes de febrero.
De acuerdo con la Ley del Gobierno (ley 50/1997), los proyectos de normas legales estatales han de ir acompañados de una memoria técnica (formalmente, memoria del análisis de impacto normativo) que cabría considerar, al menos potencialmente, como un informe de evaluación ex ante.[1] Este informe, cuyo contenido se regula en el Decreto Ley 931/2017, ha de ser preparada por el departamento responsable de la redacción de la norma y ha de incluir, entre otras cosas, una justificación de su necesidad y un análisis de su impacto jurídico, económico y presupuestario, así como de sus costes de cumplimiento. En el caso de los decretos y real decreto-leyes, la ley permite que la memoria técnica tenga carácter abreviado, pero exige que incluya, entre otras cosas, el análisis del impacto presupuestario del texto legislativo al que acompaña (DL 931/2017, art. 3).
EPP - IAAP's insight:
ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO - MEJORA:El Director Ejecutivo de FEDEA, institución habitual en nuestro portal, en concreto con aportaciones sobre cómo regular la evaluación de políticas públicas, y usando como caso de ejemplo la ley de reforma de las pensiones; propone que "la Agencia de Evaluación debería tener la facultad de “devolver” la norma a su departamento promotor con el fin de que éste revise la memoria y el propio proyecto o, en su caso, le dé curso igualmente, pero adjuntando al expediente un informe justificativo que responda explícitamente a las cuestiones planteadas por la Agencia.".
O, dicho en en una mezcla entre la terminología del artículo, y la del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), las Memorias de Análisis de Impacto Normativo serían el Documento de Evaluación Ex-ante que sintetiza todos los informes preceptivos y facultativos que rodean a una norma o a su acto de aplicación (ley/reglamento/instrucción) . La Agencia de Evaluación, tras realizar un análisis de Evaluabilidad de la norma-o-acto, debería poder devolverla a la fase de elaboración.
"El Necesario Avance en el Proceso Simplificador en Andalucía"
EPP - IAAP's insight:
IAAP: Nos hacemos eco del díptico y vídeo completo de estas Jornadas, cuyas intervenciones han generado diversas noticias en nuestro portal, lo que indica su relevancia. Y los vínculos ineludibles entre Transparencia, Participación, Simplificación, y Evaluación.
Manual "que busca dar pauta a la metodología y continuo estudio del análisis regulatorio en México". En su mensaje de bienvenida, la diputada Susana Bermúdez Cano agradeció a las distintas áreas del Congreso que contribuyeron a la materialización de un instrumento que servirá para verificar el cumplimiento de los objetivos de las normas que se aprueben, evaluar si se han cumplido los objetivos que originaron alguna reforma y de ser necesario enmendar errores.
EPP - IAAP's insight:
México: Basado en la propia experiencia en Evaluación del Congreso del Estado de Guanajuato. Todo un ejemplo a investigar, en especial desde el Poder Legislativo español.
Ver también desde México, esta Propuesta de Reforma del Reglamento del Congreso del Estado de Potosí, que persigue que las nuevas iniciativas de reforma a las leyes incluyan una Memoria de Análisis de Impacto Regulatorio.
Cristina Herrero asegura que estas carencias, observadas en ejercicios anteriores, se están agravando y restan calidad informativa al Presupuesto, le quitan potencia como herramienta de planificación económica y debilitan su función de rendición de cuentas
Entre las carencias destaca la infravaloración de los ingresos de 2022, la no incorporación de medidas, la falta de información sobre la ejecución del PRTR y la falta de integración en una estrategia fiscal a medio plazo
EPP - IAAP's insight:
Destacamos un párrafo de la nota de prensa.
"En este contexto, la AIReF formula dos recomendaciones nuevas orientadas a articular adecuadamente el proceso presupuestario y solventar las carencias advertidas en los Presupuestos: recuperar el papel central de los Presupuestos como instrumento de política fiscal y económica y elemento de diseño, planificación, ejecución, control y supervisión de la actividad del sector público; e incorporar y publicar en la eventual prórroga de las medidas una evaluación de su eficacia y eficiencia".
En la revisión, el Congreso obtuvo calificación de 59.5%, casi seis puntos por debajo de la última evaluación realizada en la pasada Legislatura...
EPP - IAAP's insight:
México -Jalisco-ITESO La evaluación de la actividad del Legislativo, es siempre una actividad de interés. Tanto la calidad del proceso de elaboración de las normas, como el cumplimiento de las promesas políticas de cada persona que integra la Cámara.
"Con todo lo visto, podemos decir que lo que verdaderamente se consolida es un procedimiento para la expedición de los actos administrativos de carácter general, compuesto por diferentes fases: la iniciativa, la agenda normativa; el análisis de impacto normativo; la consulta pública, la abogacia de la competencia, el inventario normativo, la implementación y cumplimiento de la norma y la evaluación expost de impactos normativos." (...) "No cabe duda que estamos ante los verdaderos elementos que harán innovar el derecho administrativo colombiano."
EPP - IAAP's insight:
Colombia. D. Luis Ferney Moreno Castillo (linkedin, google-académico) para Coregulación-colombia: Nos habla brevemente de la situación y relevancia del Análisis de Impacto Normativo en Colombia, de la que destacamos la introducción histórica, en la que aparece citada la legislación española.
Ver también este scoop sobre las Better Regulation Guidelines de la Comisión Europea, actualizadas a 2021. Equivalentes a las Órdenes Ejecutivas citadas en el artículo.
Los Estados miembros no han logrado alcanzar un acuerdo unánime para adoptar la Directiva Unshell. ¿Hacia dónde vamos?
EPP - IAAP's insight:
Compartimos este artículo de la auditora KPMG, como ejemplo de que la evaluación ex ante de impacto es algo realmente necesario, y que se produce aún al margen de procedimientos explícitos que la regulen. Espontáneamente durante la elaboración y negociación de la normativa que las partes intervinientes se toman en serio.
Los marcos normativos pueden ayudar a sistematizar, racionalizar, y hacer más transparentes, esos procesos.
Bajo la temática de Libro Blanco de la CE, presentamos el cuarto post de la serie donde analizamos el debate sobre la autonomía estratégica de la UE, el retraso que el despliegue de redes de nueva generación en Europa sufre frente a otras geografías y el marco regulatorio que permita incentivar la inversión" ... "En el reciente Informe Draghi, donde se aborda cómo mejorar la competitividad de la industria europea y en concreto, deja patente que la fragmentación, que el sector Telco europeo ha sufrido en la última década, ha sido producto de la aplicación de una política regulatoria y de competencia artificial que en absoluto ha incentivado la inversión por parte de los operadores."
EPP - IAAP's insight:
Compartimos este cuarto post en el que la empresa Telefónica explica si posición frente a la futura regulación comunitaria, y que enlaza con otros posts anteriores de nuestro portal, y con la preocupación por la evaluación de las políticas públicas que no tienen como núcleo el gasto público, sino la regulación.
Foro Herramientas de Evaluación de Impacto Legislativo en el Senado, Medir para Mejorar, al que invita la Mesa Directiva y el Instituto Belisario Domínguez, del 31 de julio de 2024.
EPP - IAAP's insight:
Mexico. La duración es de más de dos horas. Recomendamos ver 12 minutos (del minuto 28'40" al 39'45") para tener una imagen clara de qué es la Evaluación de Impacto Legislativo, cuyas herramientas se desarrollan en el resto del foro. Se trata de un esfuerzo porque en el proceso legislativo, en este caso en el Senado, realmente se evalúe antes de decidir.
Ver también este scoop sobre el impulso a la Evaluación en Andalucía, dentro de los procesos de elaboración de normas en los que participa el Ejecutivo.
Los magistrados llaman la atención sobre la inexistencia de un estudio sobre el impacto económico de la norma sobre los procuradores.
Los magistrados han expresado su sorpresa, en su sentencia número 592/2024, de 9 de abril, ante la omisión de un estudio detallado sobre el impacto económico que la norma tendría sobre los procuradores, considerados piezas fundamentales en el funcionamiento de la Administración de Justicia en España.
EPP - IAAP's insight:
Nueva sentencia en el que el déficit de planificación de una norma, juega un papel esencial en su anulación judicial por el Tribunal Supremo. El año pasado nos hicimos eco de diversos artículos (e.g, éste) sobre la muy relevante sentencia de anulación del Plan para la consolidación de los Informes de Posicionamiento Terapéutico. Sentencia de lectura muy recomendable, bastando sus primeras páginas, en las que el alto tribunal afirma que no importa como las administraciones llamen a un documento, lo que importa para calificar su régimen jurídico, y por lo tanto el procedimiento de aprobación aplicable, es su contenido. Y que el llamado "Plan", aunque lo era, tenía también y sobre todo, naturaleza de nueva Norma Jurídica. Así pues toda Norma debe llevar un trabajo de análisis y planificación previo; o podrá ser anulada. Y todo plan debe ser aprobado por el cauce que le corresponda según su naturaleza jurídica, o podría ser anulado.
"Airbnb: el decreto catalán de pisos turísticos tendrá 'consecuencias'. Remite una carta al presidente de la Generalitat" "Airbnb solicita al ejecutivo catalán que "primero lleve a cabo una evaluación de impacto de las normas turísticas existentes, que se han modificado cada año durante los últimos cuatro años"
EPP - IAAP's insight:
La normativa ha sido aprobada mediante Decreto Ley. Algo que entronca con un clásico de nuestro portal, la Evaluación de Impacto Normativo
Las campañas electorales facilitan que el interés de los medios se centre en los resultados económicos más recientes, que se achacan, para bien o para mal, y no siempre con toda justificación, a la gestión del último gobierno.
EPP - IAAP's insight:
#Fedea, una fuente habitual en nuestro Portal, publicó un trabajo de Alfonso Novales Cinca (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas e ICAE) fechado el 19 de julio de 2023, en el que se evalúa el estado actual de la economía española prestando atención a un periodo relativamente amplio, desde antes de la crisis financiera hasta nuestros días.
La importancia de la Evaluación de las Políticas Públicas y las materias conexas, se pone de manifiesto en el segundo bloque del estudio, que dedica cuatro de sus seis propuestas de líneas de acción para mejorar España, al Diseño de las Políticas Públicas, la Calidad Normativa, la Transparencia y Evaluación de Políticas Públicas, y a la modernización de la administración pública .
Algo que también aparecía en un reciente Manifiesto de la Fundación "Hay Derecho".
" Todos sabemos que deliberar partiendo de información y datos suficientes permite motivar mejor las decisiones, lo que garantiza, además, que estas también sean más razonables. Es una cadena que funciona casi como un reloj suizo. Y, sin embargo, seguimos asistiendo aún hoy en día a tediosos debates sobre la pertinencia o no de hacer públicos todos los documentos que integran los expedientes de elaboración de las normas que todos estamos llamados a cumplir"
EPP - IAAP's insight:
Breve artículo de opinión de Joaquín Meseguer para Hay Derecho, sobre un tema que es ya un clásico en nuestro portal, la Evaluación de Impacto Normativo y la Transparencia.
La revista digital LaCamara.pe es una publicación de la Cámara de Comercio de Lima. Está dirigida a empresarios, emprendedores, profesionales, comerciantes, estudiantes y público en general que deseen mantenerse al día con lo último y más relevante de la información económica y de actualidad.
EPP - IAAP's insight:
Perú. AIR. OCDE. Better Regulation: Las noticias sobre los avances de Perú son una referencia habitual en nuestro portal. Este artículo de fondo es muy interesante para tener perspectiva del ciclo de evaluación ex ante, seguimiento, evaluación intermedia, evaluación ex post, y revisión de políticas/ normas ya aprobadas (REFIT). Y evoca además a su contrario, las malas políticas, y las "Malas Leyes". (Prof Benito Arruñada)
"La presidenta del Consejo Consultivo de Andalucía, María Jesús Gallardo, ha realizado este jueves un llamamiento (...) ha advertido del "error de concebir la simplificación como postulado superficial, adoptando posiciones simples que difícilmente llegarán a la raíz real de la complejidad, o que lo harán sólo de forma temporal con un balance que, a la larga, estará abocado al fracaso . (...)
"una de las medidas más eficaces de simplificación es la necesaria poda a la que se ha de someter el ordenamiento jurídico, y hacerlo depurando los productos normativos mediante un adecuado sistema de evaluación, derogando a continuación lo que ha devenido inútil y clarificando lo que deba mantenerse".
Al hilo, ha reivindicado el "apoyo institucional del Consejo Consultivo orientado a ese fin",(...)
EPP - IAAP's insight:
Andalucía. Noticia en el Consejo Consultivo. Evaluación de Impacto Normativo. REFIT. Better Regulation: No podemos sino recomendar la lectura del artículo periodístico que resume la intervención, yo el recurso a la web del Consejo y, en todo caso, el visionado de la misma. Y celebrar la aparición, tan contundente, de este tema que es un cásico en nuestro Portal, y que ha intensificado su presencia en fechas recientes, vinculado sin duda con la aprobación de la Ley de Institucionalización de la Evaluación en la Administración del Ejecutivo central, y la -renovada- previsión de la aprobación de una Ley de Evaluación de Andalucía.
Tesis doctorales UHU. Autoría Fustero García, Francisco Manuel Departamento / otros colaboradores Universidad de Huelva. Departamento de Derecho Público Dirección Mora Ruiz, Manuela Fecha de publicación 2022 Editorial Universidad de Huelva URI https://hdl.handle.net/10272/21414
EPP - IAAP's insight:
Análisis de Impacto Normativo: Nuestro motor de búsqueda nos sugiere esta tesis de 8 de julio de 2022, sobre un tema de gran interés para este portal: La relación entre la Evaluación de Políticas y la Evaluación de las normas que mandatan, y vehiculan, esas políticas.
En el marco de la Feria Fruit Attraction y convocados por FEPEX y AEPLA, se daban cita representantes del sector agrícola español con el objetivo de analizar...
EPP - IAAP's insight:
Destacamos un párrafo que da fe de la importancia de las Evaluaciones de Impacto Normativo Ex-Ante, que son ya casi rutinarias en la Unión Europea:
"La evaluación de impacto que han hecho es escasa. Vemos lo objetivos, pero al trasladarlo del papel al campo nos encontramos otra realidad” y añadía “está presuponiendo que en el campo hay facilidad de trasladar algunas soluciones tecnológicas y eso no es así”.
Este libro tiene como propósito dar a conocer el análisis de impacto normativo, también llamado análisis de impacto regulatorio, como uno de los elementos de la mejora regulatoria, desde una perspectiva interdisciplinaria de la economía
EPP - IAAP's insight:
Nuestro motor de búsqueda nos da cuenta de este libro.
Sólo leer el índice es suficiente para ver cómo el Análisis de Impacto Normativo es Evaluación. Evaluación con mayúsculas. Desde la definición del Problema y Objetivos, a la Teoría del Cambio y los Indicadores.
Y en un Estado de Derecho Democrático, donde no puede haber actuación alguna del Sector Público fuera de la Ley, la Evaluación de Impacto Normativo garantiza que no haya ninguna actividad pública que no sea debida, racionalmente, evaluada.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Compartir esta declaración NO implica compartirla, o no. Destacamos la importancia que le conceden las personas signatarias, al procedimiento legislativo y a la evaluación de impacto ex-ante, dentro del mismo.