La enfermedad vascular cerebral es la segunda causa de demencia en la población adulta, después del Alzheimer, según indica Antonio Arauz Góngora, especialista del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México, al explicar la importancia de prevenir este padecimiento.
El especialista reconoce que este padecimiento se ha incrementado a nivel mundial debido al envejecimiento de la población, aunque aclara que las personas con diabetes mal controlada o hipertensas, así como las mujeres, tienen mayor posibilidad de presentar un infarto cerebral, principal complicación de este mal.
El especialista advirtió que el 80 % de los infartos cerebrales están relacionados con la diabetes, la obesidad, la hipertensión arterial, cardiopatías varias, el colesterol y los triglicéridos elevados; aunque también existen otros factores de riesgo poco conocidos y diagnosticados como la fibrilación auricular, una arritmia cardiaca frecuente en adultos.
La enfermedad vascular cerebral se debe a la falta de la adecuada irrigación sanguínea a cualquier parte del cerebro, ya sea por la oclusión de una arteria o por la ruptura de un vaso, con lo que provoca hemorragia. Pero a diferencia de un infarto cardiaco, el del tipo cerebral muestra diferentes signos previos, de acuerdo a la región afectada.
Así, es posible que se presenten desviación de boca, dificultad para hablar o pérdida de movilidad en una parte del cuerpo, por lo que es importante acudir al médico de presentar alguno de estos síntomas.
Esta variedad sintomatológica dificulta la identificación inmediata de eventos vasculares cerebrales, por lo que a nivel mundial están subdiagnosticados por médicos generales, que es otra causa por la que devienen mayores complicaciones.
Via
C8 MediSensors ES