EduHerramientas 2.0
93.1K views | +5 today
Follow
 
Scooped by JAG
onto EduHerramientas 2.0
Scoop.it!

17 recursos para alumnos con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

17 recursos para alumnos con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it

Proponemos algunos recursos para trabajar con alumnos que padecen el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) tanto en el aula como en casa.

Fuente:

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-trastorno-espectro-autismo-tea/

 

No comment yet.
EduHerramientas 2.0
Catálogo de herramientas 2.0, preferentemente con uso educativo
Curated by JAG
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by JAG
Scoop.it!

Crea personajes interactivos con profundidad gracias a Google

Crea personajes interactivos con profundidad gracias a Google | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
¡La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando y sorprendiéndonos con nuevas aplicaciones! Google, a través de su equipo de Innovación de Socios, ha desarrollado un fascinante proyecto que combina modelos de lenguaje avanzados con tecnologías existentes de Google.

Fuente:

https://wwwhatsnew.com/2023/05/18/crea-personajes-interactivos-con-profundidad-gracias-a-google/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Qué son los textos multimodales y cómo trabajarlos en el aula

Qué son los textos multimodales y cómo trabajarlos en el aula | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
¿Sabes lo que son los textos multimodales? Esperanza Mejías, maestra, doctora en Psicología de la educación y responsable de innovación pedagógica en tekman, explica cómo trabajarlos.

Fuente:

https://www.educaciontrespuntocero.com/empresas/textos-multimodales/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Walinwa: plataforma que mejora la ortografía y la comprensión

Walinwa: plataforma que mejora la ortografía y la comprensión | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Walinwa es una plataforma en la que encontrar actividades para trabajar con el alumnado la ortografía y comprensión.

Fuente:

https://www.educaciontrespuntocero.com/empresas/plataforma-walinwa/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

AYUDA PARA MAESTROS: 5 buscadores académicos especializados en educación

AYUDA PARA MAESTROS: 5 buscadores académicos especializados en educación | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Blog con recursos para docentes y actividades interactivas para todos los niveles educativos...

Fuente:

https://www.ayudaparamaestros.com/2022/01/5-buscadores-academicos-especializados.html

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

✍INFOGRAFÍA: HERRAMIENTAS DE ROBÓTICA EDUCATIVA | DOCENTES 2.0

✍INFOGRAFÍA: HERRAMIENTAS DE ROBÓTICA EDUCATIVA | DOCENTES 2.0 | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Uno de los conceptos tecnológicos más innovadores que existen actualmente es la idea de utilizar robots para enseñar. La robótica es un campo fascinante que puede beneficiar a los estudiantes desde la escuela primaria hasta los cursos de posgrado. Los robots educativos tienen potencia informática actualizada, ingeniería innovadora y pueden controlarse no solo

Fuente:

https://blog.docentes20.com/2023/02/%e2%9c%8dinfografia-herramientas-de-robotica-educativa-docentes-2-0/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

La Inteligencia Artificial en la Educación

La Inteligencia Artificial en la Educación | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
La inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de hacer frente a algunos de los mayores desafíos que afronta, hoy en día, el ámbito de la educación, de desarrollar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras y, finalmente, de acelerar el progreso en la consecución del ODS 4.

 

Fuente:

https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Cómo usar ChatGPT en clase de historia

Cómo usar ChatGPT en clase de historia | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Ya hemos visto durante las últimas semanas como es posible usar ChatGPT en clase de matemáticas, o en la escuela en general, pero está claro que hay algunas áreas que pueden aprovechar esta IA de mejor forma que otras.

Fuente:

https://wwwhatsnew.com/2023/01/26/como-usar-chatgpt-en-clase-de-historia/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Herramientas 2.0 #sinregistro

Herramientas 2.0 #sinregistro | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Esta es una lista de Herramientas 2.0 que se pueden utilizar sin necesidad de realizar registro. Considero que son muy adecuadas para el trabajo con los alumnos más pequeños además d

Fuente:

https://www.mariajesusmusica.com/inicio/herramientas-20-sinregistro

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Videojuegos en el aula: conoce la guía que ayuda a utilizarlos

Videojuegos en el aula: conoce la guía que ayuda a utilizarlos | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
El manual ‘Games in schools: uso de videojuegos en el aula’ ofrece información detallada a los docentes sobre cómo utilizar los videojuegos en clase.

Fuente:

https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/videojuegos-en-el-aula/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

10 herramientas que pueden mejorar la formación del alumnado con TEA (Trastorno del espectro autista)

10 herramientas que pueden mejorar la formación del alumnado con TEA (Trastorno del espectro autista) | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Donald Grey Triplett está reconocido como el primer niño diagnosticado de autismo. Nació en 1933 en una pequeña ciudad al...

 

Fuente:

https://webdelmaestrocmf.com/portal/10-herramientas-que-pueden-mejorar-la-formacion-del-alumnado-con-tea-trastorno-del-espectro-autista/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Introduce la Programación en Infantil con los recursos de estas 5 páginas web

Introduce la Programación en Infantil con los recursos de estas 5 páginas web | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Estas webs contienen recursos y juegos para enseñar programación al alumnado de Infantil.

 

Fuente:

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/infantil/webs-de-programacion-infantil/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

5 Recursos audiovisuales del INTEF para adaptar tus clases de Primaria a la LOMLOE

5 Recursos audiovisuales del INTEF para adaptar tus clases de Primaria a la LOMLOE | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
El INTEF ha creado una nueva sección entre sus recursos audiovisuales coproducidos por Radio Televisión Española y el Ministerio de Educación...
No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Materiales para la Creatividad

Materiales para la Creatividad | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Materiales para la Creatividad *** Novedad 1: No os perdáis la creación de historias a través de Imágenes de Flickr *** *** Novedad 2: No os perdáis el potencial de las imágenes sugerentes para la escritura creativa *** Motivo y agradecimientos New En mayo de 2012, en el Centro de Profesores y de Recursos de Logroño, impartí un taller de herramientas web 2,0 para trabajar la creatividad. Durante dicho taller hice especial hincapié en la figura de Gianni Rodari, como maestro del trabajo con los alumnos de la escritura creativa. Esta es la presentación que usé en dicho taller, en la que podéis encontrar diferentes herramientas web 2.0 que nos pueden servir para trabajar la creatividad en las aulas. Taller herramientas-creatividad from Antonio Omatos Quiero dejar claro que lo más importante para el trabajo de la creatividad no es la herramienta sino el planteamiento de la tarea. Se puede diseñar una actividad creativa con un simple procesador de textos o un blog. Dicho eso, y a modo de contradicción, sí que existen herramientas que de acuerdo a su enfoque, favorecen más el trabajo creativo. Lo que si he podido comprobar, en mi mismo y en mi hijo, es que se puede enseñar a trabajar de forma creativa. En el caso de las estrategias de Rodari, nos pueden servir para facilitar la escritura a los niños, pues de lo que se trata es de que escriban. La gran mayoría de las veces, se poducen bloqueos ante la escritura porque no sabemos qué escribir. Si a los alumnos les damos un folio blanco y les pedimos una redacción, solo los más creativos lo van a realizar sin problemas, para el resto, puede suponer una angustia. Lo mismo pasa, si pedimos una redacción sobre la primavera, el otoño, etc... Aquí las técnicas de Rodari son de gran ayuda para los alumnos y podremos comprobar como cada vez les será más fácil la creación de historias. Pero como no siempre podemos acceder a la web para manejar herramientas he querido crear esta web con el objetivo de proporcionar un material práctico y sencillo que pueda usarse en el aula de forma muy sencilla y, en algunos casos, a modo de juego. La gran mayoría de posibilidades educativas que voy a describir para el uso de estos materiales provienen de las ideas que expuso el genial Gianni Rodari en su excelente libro "Gramática de la Fantasía". Un libro que recomiendo leer a cualquier docente (o no docente) que quiera encontrar ideas para trabajar la creatividad con sus alumnos. También quiero agradecer desde aquí otras fuentes de inspiración como son: Mario Aller, autor del blog "Contomundi" dedicado al trabajo de la escritura creativa con sus alumnos. Mario, al igual que yo, ha bebido de la fuente de Rodari y ha realizado diferentes adaptaciones de las ideas originales de Rodari, ampliándolas y mejorándolas. Tal es el caso de su "Caldero Mágico" en las que me he basado ( o directamente he copiado) para el generador del mismo nombre. José Antonio Fraga (@o_fragha), un gallego entrañable que un día por twitter me comentó el uso que hacía de unos dados para trabajar la escritura creativa. Y por último, a mi amigo Ginés CiudadReal, autor del blog "Orientación Andújar", del que he usado como base para la creación de la base de datos de textos, una hoja de cálculo que publicó en su blog un generador de cuentos que es una adaptación del "Caldero Mágico". A mi amigo Bernabé Martín (Mister Origami y su fenomenal plasticarte) la creación de la pieza base con la que he generado todos los módulos. Las ideas de Rodari Rodari_2 por animacat.nata // CC-BY Como ya he comentado anteriormente los métodos que voy a exponer a continuación están sacados del genial libro “Gramática de la fantasía” de Gianni Rodari. Antes de explicar diferentes estrategias, creo que es fundamental leer el capítulo 2 "El canto en el estanque" , es desde mi punto de vista la clave para entender el funcionamiento de los métodos de Rodari: Si tiramos una piedra, un guijarro, un «canto», en un estanque, produciremos una serie de ondas concéntricas en su superficie que, alargándose, irán afectando los diferentes obstáculos que se encuentren a su paso: una hierba que flota, un barquito de papel, la boya del sedal de un pescador... Objetos que existían, cada uno por su lado, que estaban tranquilos y aislados, pero que ahora se ven unidos por un efecto de oscilación que afecta a todos ellos. Un efecto que, de alguna manera, los ha puesto en contacto, los ha emparentado. G. Rodari. Gramática de la Fantasía [1] En dicho capítulo, Rodari usa una preciosa metáfora para explicar como funcionan las palabras en nuestro cerebro, "una palabra en nuestro cerebro funciona como el lanzamiento de una piedra a un estanque". Cuando tiramos una piedra a un estanque que está en remanso, la piedra produce una serie de acontecimientos en el universo del estanque, crea ondas en el agua, dichas ondas balancean a un barco de papel, se van desplazando hasta la orilla donde mueven las hierbas. La piedra al irse sumergiendo, desplaza las algas, incomoda a los peces, ... Exactamente igual, funcionan las palabras en nuestro cerebro. Otra idea fundamental, al igual que en electricidad necesitamos dos polos para que se produzca el chispazo, es necesario de más de una palabra para que se generen ideas creativas. En base a estas dos ideas, Rodari nos plantea diferentes métodos o estrategias para trabajar la escritura creativa. En base a estas dos ideas fundamentales, Rodari nos plantea diferentes métodos o estrategias para trabajar la escritura creativa. Palabras inductoras Consiste en usar un grupo de palabras que no tengan mucho que ver entre si, y a través de ellas construir una historia que las relacione. En los generadores, he decidido usar seis palabras o imágenes como inductoras. Binomio fantástico Consiste en dar a los alumnos dos palabras que no tengan ninguna relación entre ellas, generando lo que el llama "binomio fantástico". Mediante dicho binomio debemos de construir una historia. En el libro Rodari, nos recuerda que es fundamental que dichas palabras sean lo más apartadas entre sí. Para ello, recomienda que le pidamos una palabra a un niño y la siguiente a otro sin que haya escuchado la primera. Me gusta mucho una adaptación del binomio fantástico creada por Mario Aller para generarlos. Mario, nos habla de la existencia de "palabras poderosas" que debido a nuestra herencia cultural nos sugieren muchas historias como pueden ser: mago, duende, bruja, castillo, dragón, etc. Si juntamos una "palabra poderosa" con una palabra que designa algún objeto cotidiano, la mezcla nos dará un excelente binomio fantástico. Por ejemplo, "cuchara - dragón", "cuaderno - bruja", etc. Cuentos al revés Lanzar a los alumnos el reto de crear un cuento al revés " Pinocho sin nariz", "Pulgarcito el gigante", .. Qué pasaría si... Aquí el reto lo marca el construir la historia a partir de una introducción lo más extraña posible. Por ejemplo, "qué pasaría si al coger el ascensor llego al centro de la tierra...", "qué pasaría si desapareciera el viento...", "qué pasaría si fueran los padres los que tuvieran que ir al colegio..", etc.. Ensalada de Cuentos Se combinan unos cuentos con otros, mezclando personajes, lugares, acontecimientos… Por ejemplo: Blancanieves al ir buscar a Pulgarcito se encuentra a lobo de Caperucita... Inventa el inicio, el final o el resto de la historia. Les damos a los alumnos el final de una historia y tienen que inventar el resto, etc. Construcción de una adivinanza Por ejemplo “la pluma” (extraído de Neuronilla): 1º fase: extrañamiento. Definición de “la pluma” como si la viésemos por primera vez: bastoncillo de plástico, cilíndrico (aproximada). 2º fase: asociación y comparación. Blanco-negro 3º fase: metáfora final. “Es algo que traza un sendero negro en un campo blanco”. 4º fase: no indispensable. Darle cierta forma atrayente, por ejemplo, hacerlo en verso. El Caldero Mágico Imagen extraída de Contomundi de Mario Aller Esta idea de Mario Aller consiste en dar a los alumnos los siguientes datos para que construyan sus historias: Los personajes. Deseos y carencias. La búsqueda: obstáculos y lugares. El objeto mágivo: Amigos y aliados. La prueba: tareas difíciles y enemigos. El regreso. El final: ¿alegría o tristeza? Basándome en la adaptación de Ginés CiudadReal he creado los materiales llamados "Caldero Mágico de las historias". En esta adaptación se le da al alumno los siguientes datos: El comienzo de la historia. Los personajes. La acción. El lugar. Los objetos. El final de la historia. Los materiales Los materiales que podemos generar están divididos en tres categorías básicas: textos, imágenes y caldero mágico. En todos ellos, tenemos la opción de crear nosotros mismos los materiales (por ejemplo, elegir las palabras de cada cara de un cubo) o bien que se generen de forma aleatoria. En el caso de hacerlo nosotros mismos solo podemos hacer un material único ( un cubo, 9 cartas o una historia). Si lo hacemos aleatoriamente podemos crear hasta 20 cubos al la vez. En los materiales de texto, podemos elegir entre dos idiomas: castellano e inglés. Esta es la lista de materiales que podéis generar y que describo con más detalle en la sección "Descripción materiales": Dados o cubos Módulos sonobes para la creación de cubos más resistentes. Barajas. Historias para escribir a través de palabras o imágenes inductoras. Se creará, o bien un PDF para imprimir, o podemos crearlo online para posteriormente generar el PDF o publicarlo en un blog de aula. Caldero de las historias que es análogo a las historias para escribir. ------------------------------------------------------------------------------------- [1] G. Rodari, Gramática de la fantasía : introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Editorial Argos Vergara, 1983.
No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

🚀 10 Herramientas TIC Que Pueden Mejorar La Formación Del Alumnado Con TEA - Muñozparreño 🚀

🚀 10 Herramientas TIC Que Pueden Mejorar La Formación Del Alumnado Con TEA - Muñozparreño 🚀 | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it

En el siguiente artículo del blog TIC de Bilib vamos a abordar el uso de las TIC por parte del alumnado TEA y destacaremos 10 recursos TIC, extraídos de la Guía TIC TEA elaborada por Confederación Autismo España, que pueden ser útiles en los centros educativos en los que estén escolarizadas personas con TEA. Su utilización debe realizarse bajo la supervisión de profesionales especializados.

Fuente:

https://muñozparreño.es/10-herramientas-tic-que-pueden-mejorar-la-formacion-del-alumnado-con-tea/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Descubre el nuevo feed de TikTok enfocado en STEM: ¡explora la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Descubre el nuevo feed de TikTok enfocado en STEM: ¡explora la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
TikTok, la plataforma de vídeos de ByteDance, ya se encuentra preparando el lanzamiento de su tercer feed, aunque será un feed temático, posiblemente el primero de los que podrían llegar en un futuro si las pruebas limitadas que llevan realizando durante estos meses en algunos mercados dan buenos...

Fuente:

https://wwwhatsnew.com/2023/03/14/descubre-el-nuevo-feed-de-tiktok-enfocado-en-stem-explora-la-ciencia-tecnologia-ingenieria-y-matematicas/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Podcast Spreaker Studio: estudio de radio en la palma de tu mano

Podcast Spreaker Studio: estudio de radio en la palma de tu mano | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Este artículo nos presenta Podcast Spreak Studio una herramienta de creación, edición y emisión de podcast que simula una mesa sencilla de radio.

Fuente:

https://intef.es/observatorio_tecno/podcast-spreaker-studio-estudio-de-radio-en-la-palma-de-tu-mano/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Edutik, un TikTok con contenido educativo

Edutik, un TikTok con contenido educativo | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
TikTok es una plataforma de medios sociales que ha ganado una gran popularidad en todo el mundo. Aunque es conocido por su contenido divertido y entretenido, no es la mejor opción para aquellos que buscan contenido educativo.

Fuente:

https://wwwhatsnew.com/2023/02/13/edutik-un-tiktok-con-contenido-educativo/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Microsoft lanza nuevas herramientas para el aprendizaje y enseñanza de matemáticas

Microsoft lanza nuevas herramientas para el aprendizaje y enseñanza de matemáticas | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
El equipo de Microsoft anunció una serie de nuevas funciones, que se integrarán en sus diferentes productos y servicios, para ayudar a los maestros en la enseñanza de las materias. Y algunas de estas funciones están pensadas para el aprendizaje y enseñanza de matemáticas.

Fuente:

https://wwwhatsnew.com/2023/02/10/microsoft-lanza-nuevas-herramientas-para-el-aprendizaje-y-ensenanza-de-matematicas/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Analizadores sintácticos online que ayudan a practicar

Analizadores sintácticos online que ayudan a practicar | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
¿Problemas para analizar oraciones y distinguir sintagmas? Estos analizadores sintácticos online ayudan a practicar.

Fuente:

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/analizadores-sintacticos/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Aplicaciones para estudiantes con diversidad funcional

Aplicaciones para estudiantes con diversidad funcional | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Los estudiantes con diversidad funcional necesitan recursos que estimulen y motiven su aprendizaje. Ejemplo de ello pueden ser las aplicaciones móviles...

Fuente:

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-diversidad-funcional/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Blooket, la herramienta para crear cuestionarios online

Blooket, la herramienta para crear cuestionarios online | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Explicamos cómo usar Blooket, que permite crear cuestionarios online para que los estudiantes respondan mientras juegan a distintos tipos de juegos.

Fuente:

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/blooket-tutorial/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Trebble, un editor de audio online que permite añadir música de fondo y transcribir en pocos segundos

Trebble, un editor de audio online que permite añadir música de fondo y transcribir en pocos segundos | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Editar audio no es tan sencillo como parece. Hay editores muy buenos, como Audacity, pero requiere mucha práctica para poder hacer trabajos realmente profesionales. Meter música en un momento determinado, hacer que baje el volumen poco a poco, eliminar ruido de fondo, cortar y pegar trozos, añadir...

Fuente:

https://wwwhatsnew.com/2022/10/28/trebble-un-editor-de-audio-online-que-permite-anadir-musica-de-fondo-y-transcribir-en-pocos-segundos/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Gamificación: 30 herramientas que te engancharán

Gamificación: 30 herramientas que te engancharán | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
La gamificación en educación es una realidad, y puedes llevarla a tu aula con estas herramientas: hablamos de herramientas de gamificación...

 

Fuente:

 

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-gamificacion-educacion/

No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

8 libros prácticos para enseñar a leer y fomentar la lectura

8 libros prácticos para enseñar a leer y fomentar la lectura | EduHerramientas 2.0 | Scoop.it
Consejos, actividades prácticas y estrategias conforman los principales contenidos de estos libros para los docentes que quieren enseñar a leer (y a reflexionar sobre la lectura) a niños y jóvenes.
No comment yet.
Scooped by JAG
Scoop.it!

Paradigmas gamificados publicados en edublogs para la etapas de Educación Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato

Paradigmas gamificados publicados en edublogs para la etapas de Educación Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato URI: https://hdl.handle.net/11162/224085 Full text: https://revistas.uma.es/index.ph ... View/Open Edublogs.pdf (388.0Kb) Education Level: Educación Secundaria Formación Profesional Document type: Artículo de revista Exportar: Compartir: Estadísticas: View Usage Statistics Metadata: Show full item record Author: García Martínez, Aránzazu; Fuentes Agustí, Marta Date: 2022 Published in: Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2022, v. 8, n. 1 ; p. 17-30 Abstract: Las experiencias educativas en la red se materializan en blogs educativos, cuya finalidad es la sistematización de contenidos y estrategias mediante elementos propios de los juegos y el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramienta facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se pretende catalogar, estructurar y analizar las propuestas educativas gamificadas a través de blogs, determinar los objetivos educativos para implementar sistemas gamificados en el aula de Secundaria, e identificar qué herramientas TIC son empleadas en estos procesos y su uso por el alumnado. Mediante un diseño metodológico no experimental descriptivo, respaldado en los datos obtenidos de los blogs educativos, se analizan 111 edublogs con experiencias gamificadas en Educación Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato, que contienen al menos cuatro de los siguientes componentes lúdicos: puntos, insignias, tablas de clasificación, barras de experiencia, misiones o tareas, medallas, recompensas de esfuerzo o inciertas, feedback o retroalimentación y la interacción entre jugadores. La homogeneidad en los constructos considerados nos indica que el docente toma conciencia de su propia identidad como generador de sistemas lúdicos asistidos por las TIC. La tecnología educativa adoptada revela una actividad pasiva por parte del alumnado, que es destinatario de un sistema cuyos objetivos educativos se erigen en torno a un cambio de actitud o un aumento de motivación por la materia. Se detecta un uso abundante de herramientas tecnológicas necesarias para ejecutar un sistema gamificado eficiente, así como el valor de su empleo para motivar el aprendizaje. Aspectos como la ausencia de interacciones en los blogs y el análisis de las herramientas TIC utilizadas nos llevan a considerar que el papel del alumno se limita a un mero receptor de reglas, puntos e insignias a cambio de tareas tradicionales. Materias (TEE): nuevas tecnologías; juego educativo; tecnología de la educación; enseñanza secundaria; formación profesional Otras Materias: Web 2.0; blog; ESO; bachillerato Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution 4.0 International
No comment yet.