Lista de enlaces donde se nos explica qué uso podemos dar al vídeo en nuestras aulas.
Via Julián Trullenque, Jairo Acosta Solano
Get Started for FREE
Sign up with Facebook Sign up with Twitter
I don't have a Facebook or a Twitter account
![]() ![]() |
Andre Recharged's curator insight,
January 15, 2015 10:38 PM
Vicente Rocafuerte y Rodríguez de Bejarano (Guayaquil, 1 de mayo de 1783 - Lima 16 de mayo de 1847), hijo de Juan Antonio Rocafuerte y Antoli y María Josefa Rodríguez de Bejarano y Lavayen.1 Fue el segundo presidente del Ecuador y uno de las principales figuras de dicho país. Rocafuerte fue uno de los propulsores de la independencia de Hispanoamérica y uno de los más importantes protagonistas de los cambios políticos dentro de la era conocida como floreanismo. Fue conocido por sus ideales republicanos y liberales, y por su participación en varias movilizaciones en contra de Juan José Flores.
Matu Aquista's curator insight,
November 12, 2015 12:39 PM
Embarazo adolescente
Es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente (Entre la adolescencia inicial o pubertad – Comienzo de la edad fértil- y el final de la adolescencia)
La OMS establece la adolescencia entre los 10 y 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados NO DESEADOS. En general el término también se refiere a la mayoría de edad jurídica, así como aquellas que se encuentran en situación de dependencia de la familia de origen.
CAUSAS -Falta de información -Abusos sexuales -Violencia sobre la mujer
CONSECUENCIAS *Desde el punto de vista médico. *Desde el punto de vista psicosocial *Desde el punto de vista educativo
1° Momento, desde la salud pública se lo consideró como un ‘riesgo’ En la actualidad se cuenta con evidencia de que EA CON // Apoyo psicológico // Social // Controles prenatales necesarios = tienen los mismos resultados que en mujeres mayores de 20.
Un embarazo en la adolescencia temprana (entre 11 y 14 años) puede tener riesgos como: -Bajo peso al nacer -Prematuridad -Mayor mortalidad
Debates en torno a la POBREZA y el EA desde un ENFOQUE TRADICIONAL, (que hacia fines de los 70 se volvió hegemónico) sostenía que el EA perpetua las condiciones de pobreza, es decir un mecanismo de trasmición intergeneracional de la pobreza. A partir de los 80’ comenzaron investigaciones desde un ENFOQUE SOCIOLÓGICO planteando nuevas Dimensiones ligadas al tema, vinculando EA con políticas públicas y perspectiva de DDHH -Algunas jóvenes madres optan por la adopción -Hay quienes deciden tener al hijo siendo solteras, convirtiéndose en madre soltera -Otras jóvenes madres deciden, si el padre biológico acepta su paternidad y responsabilidad, formar un matrimonio. -Muchas mujeres deciden no concebir utilizando el aborto como medio.
REPITENCIA // INTERRUPCIÓN // ABANDONO
Es importante destacar la acción que la educación y la escuela pueden desarrollar si tenemos cuenta su función igualadora de oportunidades para todos.
IGUALDAD –NO- significa homogenizar -Practicas -Identidades -O llegar al mismo resultado SINOà ANTES QUE NADA reconocer a diversidad de CONTEXTOS en que se desarollan las vidas de jóvenes y adolescentes Siempre teniendo en cuenta que “La posibilidad de GENERAR herramientas de intervención dirigidas a fomentar la EQUIDAD deben partir de COMO SON las cosas y NO de cómo DEBEN SER Autores señalaron el “efecto protector” de la educación en relación al cuidado de la SALUD y el ejercicio responsable de la SEXUALIDAD
ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LEY NACIONAL DE EDUCACION 26.206. Art. 81 indica que: Las autoridades jurisdiccionales garantizarán el ACCESO y PERMANENCIA en la escuela de las alumnas en estado de gravidez, así como durante la maternidad. LEY NACIONAL DE ACCIONES CONTRA LAS ALUMNAS EMBARAZADAS 25.584/02 Por la cual se prohíbe toda acción en el ámbito escolar que impida el INICIO o la CONTINUIDAD del ciclo escolar de cualquier alumna embarazada. LEY NACIONAL SOBRE EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS ALUMNAS EMBARAZADAS 25.273/00 Que establece un régimen de INASITENCIAS JUSIFICADAS por razones de gravidez, para alumnas que cursen los ciclos de enseñanza -PRIMARIA -SECUNDARIA -SUPERIOR NO UNIVERSITARIA En establecimientos de jurisdicción -NACIONAL -PROVINCIAL -MUNICIPAL
ROL DOCENTE Una mirada que admita la COMPLEJDAD de la problemática nos posibilitará reconocer la diversidad -De experiencias -De trayectorias -De métodos de identificación Cuestionar mandatos de género y revisar la idea de una adolescencia única e irrepetible
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Proponemos la constante REFLEXIÓN acerca de las diversas situaciones que atraviesan los adolescentes, los vínculos entre ellos, fomentar decisiones de auto cuidado y hacer efectivos sus derechos a la EDUCACIÓN y a la SALUD.
ENFERMEDAD DE TRANSMICION SEXUAL ¿Qué es el VIH? Es el Virus de Inmunodeficiencia Humana, el cual afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico. ¿Cuáles son las vías de trasmisión? Se necesita una cierta cantidad de virus para infectarse, esto ocurre en todas las enfermedades infecciosas. El VIH se encuentra en todos los líquidos orgánicos de una persona infectada: sin embargo, sólo la sangre, el líquido preseminal, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna presentan una concentración suficiente como para producir infección. Resumiendo podemos decir que las formas más frecuentes de contagio son: Por vía sexualPor vía sanguíneaPor transmisión vertical, de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.¿Cuáles son las formas de prevención? Mediante la abstinencia sexual.Reduciendo el número de parejas sexuales.Siendo fiel en su relación con una persona no infectada que también sea fiel y no tenga otros comportamientos de riesgo.Retrasando la edad de comienzo de las relaciones sexuales..Usando correctamente preservativos masculinos y femeninos cada vez que se practica sexo.Evitando el consumo de drogas inyectables.En caso de mantener relaciones sexuales: Usá el preservativo correctamente y consistentemente (desde el comienzo hasta el final de la relación sexual) en todas tus relaciones sexuales, ya sean vaginales, anales u orales. Evitá los lubricantes al aceite porque disminuyen la resistencia del látex. Mantené los preservativos en lugares frescos y no abras el envoltorio con los dientes El VIH y el Embarazo Una de las formas de transmisión, denominada transmisión vertical, es cuando la madre contagia a su bebé durante el embarazo o el parto.. El contagio durante el embarazo, es poco frecuente, lo habitual es que el contagio ocurra durante el nacimiento cuando el bebé entra en contacto con la sangre y los líquidos de su mamá. |