Un publicista marfileño Chaba Théo, ha creado un personaje de cómic, un villano llamado Délestron, para concienciar sobre el ébola. Yo soy el nuevo rey de África” decía en su viñeta inaugural, según informa El País.
En África, otros creativos han diseñado personajes o historias de cómic para concienciar sobre temas de salud. En 2001 Goorgoorlou, el personaje de cómic más popular de Senegal, protagonizaba Le Cauchemar (La pesadilla) con el que se trataba de concienciar a la población los métodos de protección para evitar el contagio del VIH. Sobre ese mismo tema, trataban de sensibilizar 10 años después los cómics kenianos de Kuwa Shujaa (“sé un héroe”, en sheng) realizados por la factoría Shujaaz.FM, una de las series más conocidas del país de África Oriental. Kuwa Shujaa. Estaba orientado a los niños y trataba de evitar que los pequeños infectados con el virus fuesen marginados en el colegio.
Via COM SALUD
El cómic es una herramienta poderosa en la concienciación sobre hábitos de vida saludable. Autoridades sanitarias, laboratorios y asociaciones de pacientes los utilizan para llegar a un público que prefiere el poder de la imagen y el lenguaje sencillo con una historia emotiva detrás. En algunos casos ese cómic se vuelve interactivo, y los videojuegos aplicados a la salud están logrando que pacientes infantiles y jóvenes acepten mejor su tratamiento o adopten precauciones. Hay experiencias en diabetes, leucemia, VIH, etc.
Los cómic es una entretenida manera de dar información en el que podemos entender por medio de unas viñetas el problema tan grave
como las enfermedades del evola y sida. Combinamos la comunicación escrita y la no verbal.