 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
Presentamos la Guía de creación de REA con eXeLearning, un material destinado a ayudar a aquellos docentes que se quieren iniciarse o profundizar en el uso de esta herramienta de autor para la creación de recursos educativos abiertos (REA). No se trata por tanto únicamente de enseñar a manejar la herramienta, sino que se vincula su uso a un objetivo mucho mayor, la creación y reutilización de REA como camino para el cambio educativo puesto que este tipo de recursos se ligan al concepto de innovación. El diseño de la guía es modular, de forma que cada bloque tiene sentido en sí mismo, y escalonado, partiendo de un nivel de conocimiento muy básico para avanzar hacia un uso más profundo de la herramienta eXeLearning. Cada módulo propone además actividades prácticas para incrementar el nivel de competencia así como ejercicios de autoevaluación en línea. La Guía de creación de REA con eXeLearning comprende los siguientes apartados: Los recursos educativos abiertos. Estos materiales de enseñanza-aprendizaje van más allá del libro de texto, fundamentándose en una filosofía libre y exigiendo una serie de requisitos técnicos y metodológicos. La metodología en los REA. En este apartado se realiza un repaso por los diferentes enfoques metodológicos con ejemplos concretos de su desarrollo en los REA. También se añade un apartado sobre evaluación. eXeLearning (I): Comenzamos. En este apartado se presenta la fundamentación de la herramienta y los primeros pasos para crear un recurso básico, incluyendo textos, enlaces, imágenes, vídeos y elementos embebidos. eXeLearning (II): Enriquecemos. Una vez conocemos las funcionalidades básicas de eXe, entraremos en otro tipo de funcionalidades que nos ayudarán a enriquecer nuestro recurso, como añadir efectos de formato en los contenidos o incluir actividades interactivas. eXeLearning (III): Profundizamos. En este apartado presentamos otras funcionalidades que aparecen disponibles al activar el Modo Avanzado, ofreciéndonos nuevas posibilidades. eXeLearning (IV): Compartimos. Por último, analizaremos los distintos formatos de exportación que ofrece la herramienta y estudiaremos cuál debemos elegir en función del uso que se vaya a hacer del recurso o de dónde se vaya a publicar. Recomendaciones para la enseñanza a distancia. En este último apartado se ofrecen recomendaciones para crear y adaptar nuestro material a los diversos modalidades educativas. Como todos los recursos del proyecto EDIA, tiene licencia CC BY-SA, por lo que puede utilizarse libremente, descargarse, modificarse en eXeLearning y remezclarse con otros materiales, cumpliendo los requisitos de la licencia.
La gamificación como herramienta. Estas son las mejores plataformas educativas para aprender jugando a través de la tecnología y de todas estas actividades
Editar videos en PC ✅ MAC, Android ✅ y iPhone . Elige entre estos 40 Programas de edición de video y crea tus clips y películas profesionales.
Aunque ya son muchos los docentes que aplican la gamificación en el aula, aún hay otros que no saben en qué consiste esta técnica de aprendizaje capaz de motivar y de enseñar a los alumnos de una forma lúdica. Te descubrimos sus secretos. ¿Qué es la gamificación? La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional
La realidad de cada aula es diferente, aunque pueden existir similitudes entre unos y otros, no existen unas reglas generales aplicables a todos los entornos educativos [...]
Los recursos disponibles en forma de juegos de cartas son muy interesantes y, gracias a ellos, los estudiantes puede mejorar su proceso de aprendizaje y motivación de forma entretenida. Aquí tenéis una selección de propuestas idóneas tanto para el aula como casa.
El 27 de marzo es el Día Mundial del Teatro, ¿estáis pensando hacer algo especial con vuestros alumnos? ¡Os dejamos algunas propuestas de lecturas!
Te proponemos 13 plataformas para evaluar a tus estudiantes, crear exámenes, tests y pruebas autocorregibles de una forma fácil e inmediata
Seleccionamos los mejores cursos online y gratuitos, impartidos por más de 100 universidades internacionales y otras instituciones.
Esta experiencia explica cómo se puede hacer de la evaluación una eficaz y poderosa herramienta de aprendizaje a través de las TIC.
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha que nos recuerda la importancia que tiene el agua dulce y la necesidad de favorecer acciones que ayuden a su sostenibilidad. Recopilamos estos recursos para el aula.
Cincuenta madres británicas del grupo de Facebook Designer Genes (genes de diseño) grabaron un karaoke en el interior de un auto con sus hijos, alguno de los cuáles tiene síndrome de Down.
Si eres un amante de las verduras el RATATOUILLE sin duda es el plato perfecto para ti. ✅ Listo en 25 minutos ✅ Saludable ✅ Sabroso ¡No te lo pierdas!
|
El profesor español que triunfa en internet y estuvo a punto de ganar el 'Nobel de los profesores' el año pasado reivindica la necesidad de que los docentes inspiren a los alumnos. "Nuestro objetivo es conseguir que sean capaces de pensar en grande".
La docencia será una de las profesiones del futuro según el estudio ‘The Future of Skills’, desarrollado por Pearson. Una revelación que no solo afecta a los futuros estudiantes de Magisterio, sino también a los docentes, que forman a sus alumnos según las habilidades del siglo XXI.
¿Quieres aprender a programar gratis? Miles de personas eligen Free Code Camp en donde además de formarte puedes ganar experiencia programando para iniciativas sociales.
¿Quieres saber qué son los Recursos Educativos Abiertos? ¿Quieres ampliar tus conocimientos sobre este tipo de recursos? Presentamos una infografía que resume visualmente los aspectos principales de los REA.
Profesor de Primaria en el Colegio CEU Jesús María de Alicante, Pablo Jesús Díaz Tenza, propone esta original yincana que pondrá a prueba los conocimientos de los estudiantes a través de sucesivas pruebas y ejercicios
Crear, experimentar, revisar y difundir. Estos son los cuatro pasos clave que define el protocolo para la creación de recursos educativos abiertos de Proyecto EDIA. Esta propuesta es el resultado de las aportaciones de los docentes participantes en las II Jornadas del proyecto EDIA.
ExamineYou es una plataforma de evaluación on line que permite realizar todo tipo de evaluaciones, pruebas y exámenes que estén basados en cuestionarios de preguntas
Actualizamos este post que publicamos hace unos meses, incluyendo los libros de mindfulness orientados a la práctica con niños, niñas y adolescentes y que se han publicado últimamente. Día a día crece el interés de padres y educadores por materiales que les ayuden a introducir y practicar mindfulness con los niños y niñas, o bien…
Aplicaciones para aprender inglés hay de todo tipo, tamaño y color, pero en la selección de hoy vamos a hablar de una que, por su calidad y cantidad de contenido, merece especial atención: That’s English!
Seleccionamos los mejores libros para Educación Infantil, para edades de hasta 6 años: cuentos para niños e historias increíbles para fomentar creatividad
|
Es posible que más de un profesor, cuando haya leído el título del artículo, se haya hecho la pregunta de si en sus clases está de pie o sentado. La verdad es que no es una pregunta baladí ya que la posición que ocupa el docente en el aula en muchas ocasiones resulta clave para el buen desarrollo de la misma. Si bien es cierto que la posición del profesor depende mucho del curso o de la etapa en la que está impartiendo su asignatura, la verdad es que debo confesaros que por lo que a mí respeta prefiero dar la clase de pie.
Ello no significa que a lo largo de una jornada laboral no haya algún momento por el que opte estar sentado, pero os aseguro que son muy pocos. A continuación, voy a dar algunos argumentos por los cuales creo que es más beneficioso dar una clase de pie que sentado.