 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
Extremadura Cumple es la plataforma para el seguimiento de los compromisos de la Agenda del Cambio (pdf), de la Junta de Extremadura. Si no me equivoco, supone la primera experiencia en España de rendición de cuentas a partir de promesas electorales que se convierten en programa de Gobierno, mediante una plataforma abierta.
Cualidades como la integridad profesional y el compromiso se han convertido en activos verdaderamente valiosos para los empleadores e incluso llegan a considerarse más importantes que los títulos presentados por cada candidato con el fin de avalar sus conocimientos profesionales.
Se trata de evaluar si la garantía de una renta mínima, sin reglas ni condiciones, podría ser una herramienta viable en la lucha contra la pobreza.
Quitando algunas iniciativas puntuales, la educación en España siguen anclada en inacabables reformas en las que la adaptación al nuevo entorno tecnológico en ningún caso está ni se la espera
Casi el 50% de los españoles que tienen entre 16 y 29 años carecen de experiencia en el uso de ordenadores en su puesto de trabajo.
"Durante la crisis la precarización del mercado de trabajo se ha extendido también a los trabajadores con contratos indefinidos. Esta precarización generalizada puede explicar el desconexión entre los datos macro que muestran crecimiento del empleo y crecimiento del PIB, y la percepción de la ciudadanía de que la recuperación no ha llegado."
La crisis económica que arrancó en 2008 puede haber acelerado la destrucción de muchos trabajos bien pagados que implican tareas repetitivas que podrían automatizarse. Estos llamados trabajos rutinarios "se cayeron por un precipicio durante la recesión", dice el economista de la Universidad de Columbia Británica (Candá) Henry Siu, "y no ha habido una gran recuperación". En este tipo de empleos, que incluye trabajos de cuello blanco en ventas y administración además de empleos de cuello azul en trabajos de montaje y la operación de maquinaria, lo que supone aproximadamente el 50% de los empleos de Estados Unidos. Las investigaciones de Siu también demuestran que la desaparición de estos empleos ha afectado de manera más severa a las personas de edades comprendidas entre los 20 y 30 años, muchos de los cuales parece que han dejado de buscar empleo.
Propuestas durante la cumbre "Youth&Jobs 201%" organizada por la Universidad Europea (UE): 1. Estamos viviendo el mayor cambio desde la Revolución Industrial 2. Es imprescindible conseguir la inmersión profesional desde el aula 3. Hay que estar preparados en un mercado global muy competitivo 4. No hay que temer a la fuga de talento 5. Es el fin del apego a un mismo puesto de trabajo 6. El emprendimiento es una alternativa, no la única solución 7. La digitalización no es una opción, es una realidad 8. Necesitamos empresas comprometidas con la sociedad 9. Debemos unir fuerzas para generar empleo 10. La formación ha de situarse en el centro del debate social y político
Este informe concluye que las perspectivas de empleo mundial se deteriorarán en los próximos cinco años. Más de 201 millones de personas estaban desempleadas en el año 2014 en todo el mundo, más de 31 millones más que antes del inicio de la crisis mundial. Y, se espera que el desempleo mundial aumente en 3 millones en 2015 y otros 8 millones en los cuatro años siguientes. En los próximos años, la creación de empleo se concentrará, fundamentalmente, en el sector servicios, con una creciente participación de las ocupaciones que requieren elevadas cualificaciones.
Industria acaba de aprobar un programa de ayuda directa y financiación, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), para realizar en 2015 cuatro líneas de actuación en proyectos de ahorro y eficiencia energética: rehabilitación energética de edificios, transporte, PYME y gran empresa del sector industrial y alumbrado exterior municipal.
El Consejo Gallego de Economía y Competitividad (en lo sucesivo, el Consejo), creado por la Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la competitividad económica de Galicia, es un órgano colegiado de participación, coordinación, representación y consulta de las políticas públicas de la Xunta de Galicia en materia de economía e industria, especialmente las que se refieran a apoyo a personas emprendedoras y empresas, innovación, competitividad, internacionalización, comercio interior y exterior, política industrial y desarrollo energético y minero.
El informe "La formación y el empleo de los jóvenes españoles. Trayectoria reciente y escenarios futuros" se muestra tajante, al afirmar que “la probabilidad de estar trabajando se relaciona directamente con el nivel de estudios completados, incrementándose aún más cuanto mayores son las competencias efectivas del joven”. No obstante, si bien los jóvenes españoles tienen hoy los niveles de estudios completados “más altos de la historia” y cuentan con mejores competencias que las de sus mayores, los datos evidencian problemas en la formación, que se traducen en “una polarización entre niveles educativos altos y bajos”, y “demasiado abandono educativo temprano”. Para los autores, estas tasas de abandono temprano en las enseñanzas podrían reducirse impulsando los estudios de formación profesional así como la pronta orientación curricular de los alumnos.
Un informe del Foro Económico Mundial destaca que el papel predominante de las administraciones locales para fomentar el crecimiento digital de sus economías es contribuir a la generación de contenidos de información localmente relevantes, ya sea proporcionándolos directamente o fomentando la aparición de pequeños negocios de base local. También se debe asegurar de que existan personas suficientes con las cualificaciones necesarias.
|
“La debilidad de la recuperación económica sigue agobiando los mercados laborales del G20, mientras que la persistencia del déficit de empleos decentes perjudica la recuperación”
La herramienta, de tipo analítico, permite ir construyendo una autoevaluación en cada uno de los apartados en los que se subdivide el modelo e ir comparando la puntuación obtenida con ciudades consideradas como líderes en determinadas prácticas.
El abandono temprano de la educación y repercute negativamente a la hora de conseguir un trabajo y más si es de calidad.
El número de matriculados en ingenierías es el que más cae, un 6%. El reto es conseguir que las matemáticas sean atractivas
Sin una auténtica evaluación de impacto, las políticas activas de empleo sólo pueden ser eficaces por milagro, y lo normal es que se tiendan a desecharlas sin intentar explicar por qué parece que no han funcionado. ¿Cómo se puede explicar que a estas alturas el número de orientadores en España sea menor que antes de la crisis, habiendo casi triplicado el número de parados.´?
El informe, basado en encuestas voluntarias a 800 trabajadores españoles revela que al 65% se le requiere a menudo o de vez en cuando fuera de su horario, y que el 30% tiene que trabajar frecuentemente el fin de semana, mientras que un 16 % dedica tiempo de sus vacaciones al trabajo. El 51% de los encuestados españoles tiene que resolver asuntos personales durante su horario laboral. La investigación indica que estas situaciones están vinculadas a la conectividad a través de dispositivos digitales, que "difumina" la separación entre vida laboral y familiar.
El precio de las licencias de taxi, que llegó en su momento a alcanzar hasta un millón de dólares en ciudades como Nueva York, se desploma en los Estados Unidos debido fundamentalmente al crecimiento de servicios como Uber o Lyft, con todo lo que ello conlleva para quienes en su momento decidieron acometer la inversión para hacerse con una.
Un estudio de Mckinsey ha estimado que el producto interior bruto francés podría crecer en 100.000 millones de dólares, si el país consiguiese un índice de digitalización similar al del país lider en Europa, que es el Reino Unido.
El artículo analiza las ventajas potenciales de la introducción de un enfoque experimental para la elaboración de políticas en la Unión Europea: "El desarrollo de políticas públicas debe verse como una serie de pruebas de hipótesis, donde los resultados se utilizan sucesivamente para soportar las tomas de decisiones posteriores" Implicaciones. Las decisiones sobre políticas públicas basadas en la evidencia podrían potencialmente conducir a resultados más efectivos, pero también es probable que sean relativamente controvertidas si llegasen a abundar reclamaciones de "experimentación social" Algunas áreas, como la inmigración, son quizá demasiado sensible para la investigación sistemática. Otras, como la banca, podrían resultar demasiado complejas para obtener datos significativos de los enfoques experimentales. Sin embargo, existen casos de uso para más decisiones políticas basadas en la evidencia.
Incrementar la tasa de adopción digital de un país puede aportar miles de millones de euros en valor económico. Este estudio de Mckinsey estima que el PIB francés podría crecer en 100.000 millones de euros si su nivel de digitalización alcanzase al del Reino Unido. Hay mucho en juego. Las disrupciones causadas por la digitalización pueden crear o destruir valor significativo para las empresas, en función de sus posiciones de partida y de lo bien que respondan a los cambios de comportamiento de los consumidores y a otras tendencias. Según el estudio, el impacto observado ha oscilado entre una pérdida de los ingresos del 20 por ciento y un 40 por ciento de ganancia. Sin embargo, la experiencia en diversas industrias demuestra que las oportunidades son mayores que los riesgos.
Para el crecimiento de la gestión pública hace falta una revolución de agilidad.Necesitaremos un nuevo modelo de participación ciudadana para la innovación. Las liturgias de participación muy politizadas no nos servirán para nada. Mejor observar a los ciudadanos que preguntarles. No necesitamos ni reglamentos, ni grandes comités de innovación pública. Necesitamos equipos expertos, de impacto transversal, bien conectados con los decisores, apasionados, comprometidos. Necesitamos talento innovador. Necesitamos estructuras livianas y mucho liderazgo para el cambio cultural para que la innovación pública despliegue todo su potencial.
Las Implacementstiftungen del servicio austriaco de empleo, reúnen a las empresas que no pueden cubrir sus necesidades de personal y a los solicitantes de empleo que carecen de una parte de la formación necesaria para un puesto específico. Los costes de formación y subsistencia se dividen entre el servicio de empleo y las empresas. Las evaluaciones han mostrado que, tres meses después de participar en el proyecto, alrededor del 75 % de los participantes obtienen empleo”.
|
Sí se puede. "En “Extremadura Cumple” se realiza una rendición de cuentas del estado de ejecución de 60 compromisos electorales que deben ponerse en marcha en los primeros 6 meses de mandato. Dichos compromisos están divididos en 13 áreas de Gobierno, así como en tres categorías dependiendo de su naturaleza legislativa (deben pasar por el Pleno), ejecutiva (la competencia corresponde al Ejecutivo) o sectorial (es tarea de cada Consejería llevarlos a cabo)."