 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
El periodista Mario Villagrán se dio a la tarea de encontrar al verdadero inventor de la Ola, esa inmensa coreografía que se popularizó en el Mundial de México 86, y encontró a ‘Krazy’ George Henderson, quien realizó la primera en Oakland, el 15 de octubre de 1981.
Antes de llegar a ser el gran director técnico que hoy es, José Pékerman trabajó como taxista. ¿Cómo era este hombre en un oficio tan ajeno a su verdadera pasión?
El pagode es un subgénero de samba convertido en fenómeno comercial desde hace dos décadas en Brasil. Mucho más instrumentada y percusiva que la versión original, es la música más popular en el gigante sudamericano y sus compositores e intérpretes, dioses. Por eso bastaron solo un par de horas para que el país montase en cólera al leer la noticia […]
Durante dos años, el cronista Juan Pablo Meneses recorrió canchas de fútbol de distintos países con la idea de comprar un niño futbolista barato en Latinoamérica y venderlo caro a Europa. En el camino habló con padres, entrenadores, abogados y agentes, con la intención de cerrar un buen negocio. De eso se trata "Niños futbolistas" (Blackie Books), su último libro. Presentamos aquí un adelanto en donde Guillermo Coppola, el mánager de Diego Armando Maradona, le da consejos para la compra de su niño futbolista.
"Óscar Borrás vivió 40 años animando al Junior desde las tribunas, vestido de tiburón. El año pasado, el club decidió que era mejor un reemplazo. La periodista brasileña Carol Pires lo visitó y también a dos hinchas más que han visto la razón de vivir en la pasión por este equipo." (Haz clñick en la imagen para ir a la crónica)
"Maradona, de veinticinco años de edad por entonces, llevaba ya bastante tiempo siendo considerado por muchos —aunque no por todos, ni mucho menos— el mejor futbolista del planeta. Pero su asombroso repertorio técnico y su desbordante creatividad sobre el césped no bastaban para reclamar el trono. Su situación en 1986 era similar a la de Michael Jordan en los inicios de su carrera: todo el mundo podía ver que se trataba de un jugador especial, pero la escasez de grandes títulos servía a los escépticos para recordarle que aún tenía por delante a varios e ilustres genios veteranos que sí acumulaban un abultado palmarés. Al Maradona de principios de 1986 aún no se lo había apeado a los altares de la Historia."
(Haz clic en el titular o la foto para ir al texto)
"El jugador del gol más doloroso de la historia de River no conocía el Monumental. Ni siquiera como espectador. Jamás había ido. (...) Farré, jugador con más de doscientos encuentros en su carrera como profesional, sólo había tenido roce frente a un equipo de la Primera División en la Promoción del ascenso cuando perdieron contra Racing de Avellaneda en 2008. Farré conoce en detalle el barro y la tierra de canchas marginales, con tribunas de madera y vestuarios desvencijados. Su debut en el estadio de River quedó reservado para una ocasión especial." (Haz click arriba para leer completa).
"Sócrates será recordado como uno de los futbolistas más grandes de la historia y también como un rebelde mítico que desafió la dictadura militar brasileña. Un par de semanas antes de morir alcoholizado, el inolvidable crack de España 82 recibió al periodista Rodrigo Cavalheiro, quien escribió esta crónica en exclusiva para SoHo." (Click arriba para leer la crónica).
"El fútbol ofrece una moraleja que, por suerte, no solemos leer: el 98 por ciento de un partido consiste en intentonas, tentativas fracasadas de aproximación a la única meta decisiva. Una montaña de fracasos y, sin embargo, los jugadores no dejan de intentarlo: eso es el fútbol –pero no lo cuenten: si lo llega a descubrir un cura o un pastor o un novelista malo hacen un desastre-. El fútbol es fiasco, desengaño, cabezonería: todo para llegar al gol y el gol no llega." (Click arriba leer completa).
"Cada vez que viaja a Barcelona, la madre de Messi, Celia Cuccittini, intenta recuperar con él los ritos de su infancia: por las noches le acerca una taza de mate cocido, se sienta en su cama y le acaricia el pelo antes de apagar la luz. Las madres de los genios suelen desaparecer de los radares de la prensa y sus fanáticos. Buscar a la señora que le acaricia la cabeza a Messi es una tarea ingrata. Siempre se oye un contestador que anuncia que su teléfono está apagado. En la televisión de España, Celia Cuccittini aparece sonriente en una publicidad de postres que acaba con la voz aniñada de Messi diciendo "gracias, mamá". (Haz click arriba para seguir leyendo).
"Como capitán de la selección, Efraín "Caimán" Sánchez integró el equipo que jugó la copa mundial de Chile 62. El primero que disputó la tricolor. Medio siglo después del histórico partido que Colombia le empató 4-4 a las URSS, el exfutbolista de 85 años rememora en presente el juego. Un hito que alimentó la leyenda del fútbol en el país." (Click arriba para ir a la historia)
"Santiago Segurola ejerció durante siete años como redactor jefe de Deportes en el diario El País para a continuación ocupar el mismo puesto en la sección de Cultura, una experiencia de la que, según nos cuenta, salió con la mosca detrás de la oreja y los ojos muy abiertos. Como ya hay quien ve teoremas matemáticos, movimientos sinfónicos y el platonismo más puro en los pases de Xavi y los culebreos de Messi, se comprende sin dificultad que Segurola es lo más cercano al hombre del Renacimiento que podemos encontrar en estos tiempos modernos. Con él hablamos por tanto del canon cultural del siglo XXI: deporte y rock and roll. Del fin del hincha y del fútbol competitivo tal y como lo conocíamos." (Haz click arriba para ir al texto)
"Lloraba todas las noches y se dormía junto al balón como si éste fuera su peluche. Era un niño de doce años que compartía habitación con muchachos de quince. En Portugal continental, quienes llegan desde los archipiélagos son vistos como gente cerrada. Los isleños tienen una coraza. Así apareció Cristiano Ronaldo ante los ojos de los otros." (Haz click arriba para ir a la historia).
|
. . La policía y el ejército brasileños ocuparon hace unas semanas la última gran favela de Río de Janeiro con los ojos puestos en el Mundial de Futbol y en los Juegos Olímpicos. Los vecinos fruncieron el ceño: para ellos la policía es sinónimo de represión. La autoridad arrebata el [...]
Radio Ambulante es un programa de radio que cuenta historias latinoamericanas provenientes de todos los países de habla hispana, incluyendo Estados Unidos. Buscamos llevar la estética de la buena crónica de prensa escrita a la radio. Trabajamos con una talentosa comunidad de cronistas de radio en distintas partes del continente, aprovechando los avances tecnológicos para producir, distribuir, e intercambiar historias.
El escritor 'despotricó' contra el portugués que hace de las suyas en el Real Madrid.
"Vidas paralelas, las de (Carlos) Tévez y Cabañas, su mejor amigo y pareja en el futbol infantil. Con los años, uno se hizo crack internacional y el otro, un delincuente local. Nahuel Gallotta cuenta la historia del chico que pudo haber sido una estrella, pero terminó con un disparo en la sien." HAZ CLICK EN LA FOTO PARA IR AL TEXTO
"Me cuenta mi mamá que el día que nací tres personas diferentes me mandaron de regalo uniformes del Santa Fe, y eso me hace suponer que incluso antes de haber venido al mundo ya me habían asignado equipo de fútbol: que el cupo para ser hincha estaba antes que yo, y que nací apenas para ocuparlo, como si el molde ya existiera y yo fuera solo el relleno. Era agosto de 1974 y el Santa Fe era el campeón del torneo colombiano. Mi papá ocupaba un puesto en la junta del club y su gran misión como directivo consistió en encontrar una mascota para el equipo. Según contó él mismo en un artículo que escribió para SoHo, decidieron que fuera un león porque era el rey de la selva, el imbatible: el único animal cuya garra es imposible de vencer."
(Haz click en la imagen para leer completa)
"Nuestro bus es el número tres, de los once que esta mañana salieron desde la sede de la Corporación de Fútbol de la Universidad de Chile, como se llama oficialmente la «U». No somos el vehículo de los peces gordos, de los cabecillas de la hinchada, pero tampoco estamos al final de la caravana, donde viajan los más inexpertos, los con menos historial. Vamos a la capital argentina para alentar al equipo en su partido por las semifinales de la Copa Libertadores de América. Vamos a ganarle a las gallinas de River Plate, y en su estadio. —¡Vamos a morir! —grita alguien que luego lanza un escupitajo al suelo del autobús. Viajamos con Los de Abajo, la hinchada más brava del país." (Click arriba para leer completa)
"Luciano Wernicke se ha dedicado por años a investigar sobre las anécdotas más exóticas que se han vivido en el fútbol. Y aquí escribe para SoHo diez de ellas, donde la realidad literalmente supera la ficción." (Click arriba para ir al texto)
"Esta es la crónica que escribiera Mario Filho, uno de los mejores comentaristas deportivos del Brasil, recordando el histórico triunfo de la selección uruguaya en el Maracaná." (Click arriba para leer la historia).
"Maradona inauguró su leyenda haciendo acrobacias con una pelota en los entretiempos de partidos de fútbol. Era una ocupación adolescente y fuera de las obligaciones de una competencia oficial. Hay futbolistas que han hecho de su diversión con el balón un espectáculo tan inútil y natural como una puesta de sol. Nos recuerdan esa tautología de que un juego es un juego. ¿Y por qué nos emociona tanto una puesta de sol?" (Click arriba para seguir leyendo)
"Ese hombre viste distinto al resto de sus compañeros, y sufre más que ellos. Lo llaman "arquero" y ocupa el puesto más ingrato de un equipo de fútbol ¿Cómo supera los errores que cuestan partidos y cuando todo el mundo lo mira como el único responsable? El cronista Daniel Riera visitó a Marcelo Roffé, un psicólogo de arqueros, testigo de algunos de los casos más terribles." (Haz click arriba para seguir leyendo).
"Un futbolista de treinta y ocho años, prácticamente desconocido, que está ya retirado y que acude como suplente a un Mundial porque se lo pide como favor personal el presidente de su país, un futbolista que está fuera de forma y sólo puede jugar media hora por partido… y que aun así revoluciona el campeonato llevando a su modesta selección casi hasta las semifinales y asombrando al mundo entero, convirtiéndose en una estrella y abriendo las puertas para el fútbol africano. ¿Es el guión de una película dirigida por Clint Eastwood? No: es un suceso real de los que ya no suceden en el fútbol." (Haz click arriba para seguir leyendo).
"El oficio de chutar balones está plagado de lacras. Levantemos veloz inventario de lo que no se alivia con el botiquín del masajista: el nacionalismo, la violencia en los estadios, la comercialización de la especie y lo mal que nos vemos con la cara pintada. Todo esto merece un obvio voto de censura. Pero no se puede luchar contra el gusto de figurarnos cosas. Cada aficionado encuentra en el partido un placer o una perversión a su medida." (Haz click arriba para leer completa)
|
El inventor fue un gringo y todos en México pensando que fue en el mundial de Fútbol México 86
Todos en México pensamos que el el mundial de Fútbol México 86 se había inventado
Todos en México a partir del mundial 1986 de fútbol pensamos que la Ola (coreografía realizada por todo el público en el Estadio Azteca en la ciudad de México) era de origen Mexicano.
Pero no fue un porrista profesional Norteamericano "KRAZY" George Henderson quien la realizo por primera vez en Oaklan, el 15 de Octubre de 1981 en un partido de Beisbol Profesional.
La ola no fue inventada por casualidad ya que a Henderson le llevo meses prepararla y practicando rutinas siempre utilizando su característico tambor, hasta que el público la realizó.
Ahora la Ola es toda una realidad y desde ese tiempo el publico la sigue realizando en todo el mundo